Está en la página 1de 15

“INSTITUTO DEPARTAMENTAL JOSE CECILIO DEL VALLE”

INFORMATICA
Lic. Elsa María Montoya.
ELEMENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS.
11º onceavo grado BTPI sección:3
INTEGRANTES:
 Eduardo Daniel Irías González (SI TRABAJO)
 Griselda Marisol Bonilla Euceda (NO TRABAJO)
 Brayan Antonio Carbajal Meraz (SI TRABAJO)
 Elder Josué Zuniga Carranza (SI TRABAJO)
 Edgardo Eduardo Laínez Ordoñez (NO TRABAJO)
 Wilson Geovany Pérez Paredes (NO TRABAJO)
INTRODUCCIÓN
En este espacio de aprendizaje los estudiantes se reúnen en grupos para darles a
conocer a los alumnos y docentes sobre el tema que por grupos fue asignado, donde
el docente y los alumnos prestaran mucha atención y harán preguntas sobre el tema
asignado las cuales responderán los expositores.
El procesamiento de datos es el tema que nos ha tocado como grupo, en general es, la
acumulación y manipulación de los elementos de datos para producir información.
OBJETIVOS
GENERAL

 Exponer en esta presentación lo investigado a cerca del tema asignado.

ESPECÍFICOS

 Explicar de manera precisa el tema asignado por el catedrático.

 Expresar de manera sencilla la definición del tema y sus componentes.

 Presentar diversos elementos para procesar datos.


Software
SOFTWARE
Equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora Clasificación:
 Software de sistema: conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas, como ser:
1. Sistema operativo
2. Suministro de interfaz al usuario
3. Administración de recursos
4. Administración de archivos
5. Administración de tareas
6. Servicio de soporte
CLASIFICACIÓN DE SOFTWARE
 Controladores de dispositivos: son programas que permiten a otros programas de mayor nivel como un sistema
operativo interactuar con un dispositivo de hardware
 Programas utilitarios: realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas
en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo
 Software de aplicación: son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas
específicas en a la computadora, como pueden ser las aplicaciones afimaticas (procesador de texto, hoja de
cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos) u otros tipos de software especializados
como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad etc. 
 Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir
programas usando diferentes alternativas y lenguas de programación.
¿PARA QUE SIRVE EL
SOFTWARE?

El software sirve (o programa) permite que un hardware funcione en un ordenador. Puede también permitir que
un programa se ejecute correctamente en el PC.
Los tipos de software contienen todas esas aplicaciones y recursos informáticos que hacen posible desde que
leas este post desde un dispositivo o computador, hasta que puedas aplicar automatización en una industria y
medir resultados de manera inmediata.
OTROS TIPOS DE SOFTWARE
-Software Freeware: todo aquel programa que se distribuya gratuitamente, con ningún coste adicional.
También existen autores que lo único que piden es que te registres, es decir, que les digas que usas su programa.

-Software Shareware: es otra modalidad de comercialización todavía más extendida, el programa se distribuye
con limitaciones, bien como versión de demostración o evaluación, con funciones o características limitadas o
con un uso restringido a un límite de tiempo establecido (por ejemplo 30 días).

-Software Adware: programas gratuitos en su totalidad pero que incluyen publicidad en su programa. ejemplo
de este tipo de programas son muchas appels de juegos que incluyen publicidad.

-Software Libre: puede ser de pago o gratuito, pero una vez adquirido el programa, el usuario tiene acceso al
código fuente (las instrucciones del programa) y puede modificarlo y/o ampliarlo y redistribuirlo libremente.
Un ejemplo de este tipo es el conocido sistema operativo Linux o el paquete de oficina Open Office (similar al
Office de Microsoft).
HARDWARE
Hardware
Son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como el
CPU
Básico: piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como ser: placa
base o placa madre, monitor teclado y ratón.
Complementarios: son todos aquellos dispositivos adicionales o esenciales como ser: impresora,
escáner, cámara de video digital, webcam etc.
PROCESAMIENTO DE DATOS
Bloques funcionales del hardware En el procesamiento de datos, realizado en cualquier
computadora, se realizan los siguientes procesos:” ENTRADA MEMORIZACION,
PROCESAMIENTO, SALIDA”.
Cada uno de estos procesos los realizan los bloques funcionales: periféricos de entrada, memoria,
unidad central de proceso, periféricos de salida.
PROCESAMIENTO DE DATOS
Unidades de entrada o salida
Son aquellas partes que permiten conectar el equipo central con los periféricos. Entre ellos
tenemos:
Slots o ranuras de expansión.
Tarjetas controladoras: tarjetas de vídeo, de sonido, de red.
Puertos: puerto paralelo, puerto USB, infrarrojo.
Buses.
¿PARA QUE SIRVE EL HARDW

sirve para facilitarnos el procesamiento de información y tener acceso al software de un ordenador.


Con él se dispone de un medio físico para almacenar los datos y emitir órdenes a los diferentes
programas que conforman parte del Software, así como proceder a diversas operaciones de acuerdo
a la función de cada elemento que lo componen
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UNA
COMPUTADORA:
1. Los datos y las instrucciones del programa deben llegar a la memoria principal (MP) desde periféricos. Cada instrucción está codificada
mediante una combinación de unos y ceros, esta codificación consta de dos partes: una es el código de instrucción que indica que hará la
computadora, la otra parte contiene las direcciones de memoria donde se hallan el o los datos que se operarán en esta instrucción.
2. La UC localiza en MP la instrucción que debe ser ejecutada, para que su código llegue a la CPU, donde la UC determinará qué ordena ese
código.
3. La instrucción es interpretada o “decodificada” por la UC, luego de lo cual la UC ordena encaminar los datos hacia la UAL, indicando la
operación que debe realizar o a los periféricos si la instrucción es de entrada/salida.
La instrucción codificada permite localizar los datos que operará, la operación concreta a realizarse, donde se guardará el resultado y donde se
localiza la próxima instrucción en MP. La UC cumplimenta todo lo especificado en la instrucción.
4. Se vuelve al paso Unidad Central de Proceso (CPU) Se denomina Unidad Central de Proceso al conjunto formado por:
• La Unidad de Control
• La Unidad Aritmética Lógica
CLASIFICACIÓN DE LA
MEMORIA

Existen dos tipos de memoria: la memoria RAM y la memoria ROM.


La memoria RAM: es la memoria de acceso aleatorio, esto significa que el procesador puede
llegar a cualquier dato sin tener que pasar por los datos anteriores. Es un área temporal de
almacenamiento que permite que los programas ejecuten sus funciones. Mientras más RAM tiene
una computadora, más programas pueden correr al mismo tiempo.
La memoria ROM: por su parte, es una memoria de sólo lectura que viene configurada en la
tarjeta madre y trae la información para arrancar la computadora cuando la encendemos. Esta
memoria no se puede alterar.
CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE
Equipo central
• Corresponde a la tarjeta madre y está compuesto por las unidades de entrada o salida, la unidad central de proceso y la
unidad de memoria principal.
Equipo periférico
Son todos los dispositivos conectados al equipo central que permiten la comunicación con el exterior. Dependiendo de la
función, existen tres tipos de dispositivos:
• Dispositivos de entrada: teclado, mouse o ratón, micrófono, cámara digital.
• Dispositivos de salida: monitor, impresora.
• Dispositivos de almacenamiento: disco duro, CD, DVD, tarjetas de memoria, unidades removibles.
•  
 
 
CONCLUSIÓN
En informática los componentes del proceso de datos son importantes todos ya que cada uno
cumple diferentes funciones que por pequeñas que sean son importantes para el funcionamiento
total de los sistemas tanto de hardware como software, todos estos elementos explicados
anteriormente forman un conjunto que hace que el utilizar y poner en practica estos elementos sean
mucho mas fáciles para todos.

También podría gustarte