Está en la página 1de 8

Asignatura:

Programación orientada a objetos

Tema:

Proyecto Grupal

Catedrático(a):

ARNOL RAFAEL GUTIERREZ ALFARO


Estudiante:

✓ Eduardo Daniel Irías González


202210110094.

Fecha:

14 de Abril de 2023.
INTRODUCCION

A continuación, vamos a hablar del tema de Formularios ,


contraseñas; se observaran la manera con los cuales se
ponen en función los diferentes comandos en un
programa específico en este caso en la plataforma
de programación de NetBeans. JFrame es una clase
utilizada en Swing para generar ventanas sobre las cuales
añadir distintos objetos con los que podrá interactuar o no
el usuario

. se puede traducir como interfaz de múltiples


documentos. Esto quiere decir que las aplicaciones
pueden mostrar varios documentos a la vez.

FORMULARIOS

Un formulario es un documento, ya sea físico o digital,


diseñado con el propósito de que el usuario introduzca
datos estructurados (nombre, apellidos, dirección, etc.) en
las zonas del documento destinadas a ese propósito, para
ser almacenados y procesados posteriormente. un
formulario consta de un conjunto de campos de datos
solicitados por un determinado programa, los cuales se
almacenarán para su procesamiento y posterior uso Cada
campo debe albergar un dato específico, por ejemplo, el
campo "Nombre" debe rellenarse con un nombre personal;
el campo "Fecha de nacimiento" debe aceptar una fecha
válida, etc..

Las aplicaciones normalmente constan de una ventana


principal, la cual, puede contener otras ventanas
interiores. Cada documento que se abre aparece en una
ventana interior.

Una aplicación cuenta con dos elementos básicos:


- Un panel interno JDesktopPane, el cual contendrá las
ventanas internas.

- Una clase del tipo JInternalFrame, la cual definirá el


diseño de las ventanas internas.

La clase JInternalFrame que añadamos, tendrá el nombre


que queramos asignarle y nos servirá de plantilla para
crear las ventanas internas de nuestro proyecto. Esta
clase podrá tener métodos internos para acceder a los
elementos de las ventanas internas.

Desde la ventana principal, se crearán objetos de la clase


ventana interna, y se definirán opciones relativas a la
posibilidad de maximizar, cerrar, minimizar, etc, dichas
ventanas.

Desde la ventana principal se usarán los métodos


programados en la ventana interna para poder manejarla
con facilidad.

Codigo de Frames en Java


Este es un codigo bastante util para el manejo de frames
ya que cada vez que deseamos abrir varias ventanas,
estan aparecen a parte de la otra y genera gasto de
recursos espacio.
Es por esta razon que los frames son bastante utiles para
laagilizacion de estos procesos

OBJETIVOS:

 Comprender los comandos de Formularios ,


teniendo en cuenta sus funciones y propiedades.
 Aplicar los métodos que se utilizan en la plataforma
de Netbeans con el objetivo conocer el
funcionamiento de los comandos.

 Desarrollar programas con interfaces de usuario en


la plataforma de NetBeans aplicando Formularios.

ANEXOS
CONCLUSION

Hoy día, en un mundo globalizado, de alta incertidumbre y


competitivo, la gestión de la información se convierte en
una forma de marcar la diferencia y hacer ventaja
competitiva. En este sentido, simples formatos y registros
son calificados como herramientas básicas de recopilación
de información, en especial de necesidades de clientes,
de quejas, reclamos e incluso de nuevos servicios
solicitados. Esto ayuda también a la incorporación de
factores de innovación en las empresas.

Por otro lado, es relevante señalar que las nuevas


tecnologías de la información y de la comunicación hacen
más sencillo la incorporación de bases de datos, que
hacen posible llevar a acabo tanto procesos de
mejoramiento internos como de inteligencia competitiva.
Un ejemplo palpable de esto lo constituye un simple
formato de registro de llamadas, visitas de clientes y
envíos de e-mails de clientes potenciales los cuales tienen
inquietud por algún servicio de la empresa. Si se
acumulan estos clientes, con el levantamiento adecuado
de sus datos, se realiza un procesamiento y análisis,
constituyéndose entonces en información de alto valor,
que se puede gestionar con el fin de obtener la venta de
los servicios ofrecidos por la empresa. Estos clientes
potenciales e incluso los clientes actuales pueden
manifestar inquietudes sobre servicios existentes, opinar
sobre su calidad. Por otro lado, la empresa puede optar
por aumentar su portafolio de servicios, ya que algunos
clientes potenciales o actuales coadyuvan en este
proceso.

Finalmente hay que mencionar que una de las formas de


gestionar esos datos recolectados es mediante el
telemercadeo o el e-marketing que consiste básicamente
en realizar contacto con los clientes por teléfono y por e-
mail, respectivamente. Dicho contacto debe ir encaminado
básicamente a recordar que la empresa cuenta con los
servicios para satisfacer sus necesidades. Este
recordatorio genera el aumento de la cuota de mercado y
la fidelización de los clientes actuales.

POSTDATA: Es algo que hice solo ya que el otro


compañero que tenia se salió del grupo

También podría gustarte