Está en la página 1de 11

METALES

ARSENICO PLOMO MERCURIO TALIO

Integrantes:
Tallianys
Laura Marín
Yudis
Vanessa Martínez
Yulitza Melo
GENERALIDADES

Metal
La ciencia de los metales define un metal como un material en el que
existe un enlace metálico. Esto le da la capacidad de conducir
fácilmente calor y electricidad y generalmente la capacidad de reflejar
la luz, lo que le da su peculiar brillo.
GENERALIDADES


El arsénico: Es una sustancia presente en forma natural que puede encontrarse en el aire, el
agua y el suelo. También puede liberarse en el medio ambiente debido a ciertos procesos agrícolas
e industriales, como la minería y la fundición de metales.

El plomo: Es resistente a la corrosión (resiste la acción del aire o del agua). Cuando el metal se
expone al aire, una capa fina de compuestos de plomo cubre al metal y lo protege de ataque
adicional. El plomo es fácil de moldear y tallar.

El mercurio: El mercurio elemental o metálico es un metal plateado brillante y líquido a
temperatura ambiente. Se utiliza en los termómetros viejos, bombillas de luz fluorescente y algunos
interruptores eléctricos.

El talio: Es u metal suave de color blanco azulado que se encuentra distribuido ampliamente en
pequeñas cantidades en la corteza terrestre. En su forma pura, es inodoro e insípido y puede ser
encontrado en forma pura o mezclado con otros metales en forma de aleaciones.
CARACTERÍSTICAS

En la tabla periódica los metales son los elementos químicos más abundantes y se caracterizan,
principalmente, por tener un brillo propio y ser buenos conductores de calor y electricidad.
Las principales características de los metales son:

Conductores de electricidad Aleaciones


Brillo
Maleabilidad Colores
Ductilidad Estado sólido
Tenacidad
CARACTERISTICAS

 El arsénico.  El mercurio

 El plomo   El talio
FUENTE DE INTOXICACIÓN

 La intoxicación por metales es cada vez más común en nuestro entorno. Los metales
provocan toxicidad debido a sus efectos en el organismo a largo plazo.
 Los metales contaminan el aire, el agua y la tierra debido a los residuos industriales,
mineros y a la quema de combustibles fósiles. La contaminación está aumentando
debido al número creciente de vehículos, las incineradoras, industria de fundición, uso
de fertilizantes y pesticidas.
 Con las lluvias estos metales se depositan sobre los acuíferos y la tierra y se integran en
la cadena alimentaria, a través de los peces y los vegetales.
 La intoxicación por metales produce mutaciones en el ADN y afectan al sistema
nervioso central.
TOXICODINAMICA

Los metales se encuentran en el ambiente de forma natural. También se encuentran en


ciertos medicamentos, suplementos y alimentos. Además, los químicos usados en la
industria y en granjas también pueden contener metales, los cuales pueden terminar en el
aire, suelo y agua.

Los metales pueden entrar al cuerpo de diferentes maneras. Se pueden respirar, comer o
absorber a través de la piel. Debido a que los metales se encuentran en todas partes, es
normal tener algunos en el cuerpo. Pero si demasiados metales entran en su cuerpo, puede
causar intoxicación por metales.
La intoxicación por metales puede causar daño a órganos, cambios de comportamiento y
dificultades con el pensamiento y la memoria. Los síntomas de intoxicación por metales
dependerán del tipo de metal, cuánto hay en su cuerpo y su edad.
TOXICOCINETICA

Se define a la toxicocinética como el conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde su


entrada a un organismo hasta su eliminación.

 Arsénico

 Plomo

 Mercurio

 Talio
 

Exámenes ocupacionales

 Ver opciones para la realización de los exámenes


 El empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales,
tales como pos-incapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan verse
agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones
particulares.
 Estos exámenes deben ser realizados por una IPS autorizada para la prestación de medicina
ocupacional. Estas IPS deben contar con su respectiva licencia y habilitación de los servicios que
ofrece.
 Parágrafo. Las evaluaciones médicas ocupacionales a que se refiere la presente resolución, hacen
parte del programa de salud ocupacional, de los sistemas de gestión que desarrolle el empleador
como parte de la promoción de la salud de los trabajadores y de los mecanismos de prevención y
control de alteraciones de la salud.
MEDIDAS PREVENTIVAS

 Implementar señalización e identificación de seguridad, advertencia y protección para riesgos


presentes.
 Evaluar, seleccionar y entregar los EPP acorde al riesgo y características de exposición.
 Realizar mantenimiento y revisión periódica de los sistemas de ventilación o extracción.
 Delimitar e identificar la zona contaminada. Solo se podrá comer y beber en la zona no
contaminada.
 Realizar vigilancia y seguimiento de la salud de los trabajadores expuestos.
 no fumar en los lugares donde se utilice metales antes mencionados
 Evitar el contacto con la piel.
 Lavar cara y manos al término del trabajo.
MATRIZ ELEMENTOS DE PROTECION E-P-P

NORMA APLICABLE
ITEM IMAGEN EPP

1 Casco ANSI / ISEA Z89. 1-2014

NTC-2190
2 Guantes
NTC-2220

NTC-3252
3 Ropa de trabajo NTC-3399

4 Botas NTC 1741 (1982 )

NTC 3610
5 Gafas ANSI Z87.1-2003

NTC-1728, NTC1584 NTC-


6 Tapaboca con filtro 1729

También podría gustarte