Está en la página 1de 51

Ortografía

La Sílaba
• Es el fonema o conjunto de fonemas que se pronuncian en cada una de las
intermitencias de voz. Las sílabas son los golpes de voz en que dividimos las
palabras al pronunciarlas.
• Las palabras, por el número de sílabas que las forman, se clasifican en:
monosílabas y polisílabas.
• Add your second bullet point here
• Add your third bullet point here
• Las monosílabas son las palabras que tienen una sola sílaba.
• Las polisílabas son las palabras que tienen más de una sílaba. Según el
número de sílabas son:
o Bisílabas: las que tienen dos sílabas.
o Trisílabas: las que tienen tres sílabas.
o Tetrasílabas: las que tienen cuatro sílabas.
o Pentasílabas: las que tienen cinco sílabas.
o Hexasílabas: las que tienen seis sílabas.
Diptongo
• Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma
sílaba. Para que haya diptongo debe darse una de estas situaciones:
– a) Que una vocal abierta (a, e, o) este seguida de una cerrada (i, u) o viceversa, siempre
que la cerrada no este acentuada.

Ejemplos: quiosco, vieja, causa, oiga


– b) Que se combinen dos vocales cerradas (i, u) distintas.

Ejemplos: cuidado, enviudar.


– c) La h intercalada entre dos vocales no impide que estas formen diptongo.

Ejemplos: ahi-ja-do, ahu-yen-tar, prohi-bir


– d) El grupo ui compuesto por dos vocales cerradas, se considera como un diptongo y la
acentuación gráfica se ajusta a las reglas generales.

Ejemplos: rehuí, juicio, fluido, cuídate, casuístico.


– e) En los diptongos formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i,
u) o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta.

Ejemplos: adiós, después, llovió, camión.


En español hay 14 diptongos:
• Crecientes (6): Cuando comienzan con vocal cerrada y terminan en vocal abierta.
ia: viaje, dial ua: Juana, cuadro
ie: pie, lienzo ue: huela, escuela
io: Dios, violeta uo: cuota, agua
• Decrecientes (6): Cuando empiezan con vocal abierta y terminan en vocal cerrada.
ai, ay: maicena, hay au: cautela, aunque
ei, ey: peine, rey eu: Eugenio, reunión
oi, hoy: boina, hoy ou: bou
• Homogéneos (2): Cuando empiezan y terminan en vocal cerrada.
iu: viuda, ciudad ui: huida, buitre
Hiato

• Presencia de dos vocales que no forman diptongo, porque pertenecen a sílabas


diferentes, estas vocales no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino
que forman parte de sílabas consecutivas.
– Ejemplos: te-a-tral O-ce-a-ní-a ca-o-ba po-e-ti-sa Dí-az
• Hay varios casos donde se presentan los hiatos, según el tipo de vocales que
están en contacto:
– a) Combinación de dos vocales iguales: Saavedra, dehesa, acreedor, chiita, loor,
duunviro.
– b) Vocal abierta + vocal abierta distinta: caen, ahogo, teatro, meollo, héroe, coartada.
– c) Vocal abierta + vocal cerrada tónica o viceversa: caímos, día, aúlla, púa, reúnen.
– d) La h intercalada entre dos vocales no implica que estas formen un hiato. Tampoco
impide, que el hiato con h intercalada lleve tilde si es preciso: vahído, aldehído, ahínco,
búho, rehúso, prohíben, ahúman, vehículo, turbohélice.
• Todas las palabras con una vocal abierta + vocal cerrada tónica o viceversa
llevan tilde, independientemente de que lo exijan o no las reglas generales de
la acentuación ortográfica.
– Ejemplos: maíz, reír, increíble, heroína, oír, reía, país, Caín, sonríe, día, ataúd, insinúan,
acentúo, licúo, elegíaco.
Triptongo
• Es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba, una
abierta (a, e, o) en medio de dos cerradas (i, u).
– Ejemplos: miau, buey, limpiáis, Paraguay.

• Los triptongos en español son doce (12):


– Crecientes: iau (miau); iai (estudiáis); uai (Uruguay); uau; ieu; iei (limpiéis)
– Descrecientes: uei (averigüéis); ueu; iou; ioi (radioisótopo); uoi; uou

• Los triptongos llevan siempre la tilde sobre la vocal abierta.


– Ejemplos: apreciáis, averigüéis, despreciéis.
Reglas para dividir las
sílabas: El silabeo
ortográfico.
Vocales
• 1) Las vocales en diptongo o triptongo forman una sola sílaba.
– Ejemplos: escuela (es-cue-la); estudiáis (es-tu-diáis)

• 2) Si aparecen dos vocales abiertas (fuertes) de forma consecutiva, constituyen


dos sílabas diferentes.
– Ejemplos: aéreo (a-é-re-o); beata (be-a-ta); teólogo (te-ó-lo-go)

• 3) Una vocal abierta seguida de una cerrada (débil) acentuada origina dos
sílabas diferentes.
– Ejemplos: Raúl (Ra-úl); fantasía (fan-ta-sí-a); maíz (ma-íz)

• 4) Una letra vocal sola nunca debe aparecer al final de una línea como una
sílaba, a menos que esa letra constituya por sí una palabra.
Consonantes
• 5) Una consonante entre dos vocales forma sílaba con la vocal siguiente.
– Ejemplos: callado (ca-lla-do); fonética (fo-né-ti-ca); lapicero (la-pi-cero)

• 6) Dos consonantes que se encuentran entre dos vocales, la primera


consonante se une a la vocal anterior y la segunda a la siguiente.
– Ejemplos: angustia (an-gus-tia); distancia (dis-tan-cia); carta (car-ta)

• Nota: Esta regla tiene una excepción: los grupos consonánticos bl, br, cl, cr,
dr, fl, gl, gr, pl, pr, tl, tr, se unen con la vocal siguiente.
– Ejemplos: ablandar (a-blan-dar); abrir (a-brir); aclarar (a-cla-rar) Acrecentar
(a-cre-cen-tar);
• 7) Las consonantes dobles en la escritura “ch”, “ll”, “rr”, responden a un solo
fonema, por lo que no pueden separarse.
– Ejemplos: cuchara (cu-cha-ra); callejón (ca-lle-jón); perrito (pe-rri-to)

• 8) Cuando aparece una h en medio de una palabra se divide en sílabas,


considerándola siempre unida a la vocal siguiente, aunque la h no se
pronuncie.
– Ejemplos: almohada (al-mo-ha-da); inhalar (in-ha-lar)

• 9) La x, intercalada, entre dos vocales, prefiere siempre la vocal de la derecha


para formar sílaba con ella
– Ejemplos: examen (e-xa-men)
• 10) Si aparecen tres consonantes situadas entre dos vocales, las dos primeras
se agrupan silábicamente con la vocal anterior y la tercera, con la vocal
siguiente, a menos que dos de las consonantes formen un grupo inseparable.
– Ejemplos: transmitir (trans-mi-tir); obstáculo (obs-tá-cu-lo); comprar (com-prar)

• 11) En un grupo de cuatro consonantes, las dos primeras se unen a la vocal


precedente y las dos últimas a la siguiente:
– Ejemplos: obstrucción; (obs-truc-ción); instrumento (ins-tru-men-to)
LA ACENTUACIÓN
El acento Silaba Tónica
• Es la mayor fuerza de pronunciación de • Es aquella integrante de una palabra, la
una sílaba en una palabra. Cuando se cual recibe más intensidad al pronunciarse
marca gráficamente recibe el nombre de y la sílaba o sílabas con menor intensidad
acento ortográfico o tilde ( ´ ). se llaman átonas.
• Según la ubicación de la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
– Agudas.
– Llanas o graves.
– Esdrújulas y
– Sobresdrújulas.
• Son aquellas palabras polisílabas cuya sílaba
tónica ocupa el último lugar.
– Ejemplos: ciudad, concluir, primer, lugar, leer,
general, cualquier, lector, voraz, recordar, elevar,
intelectual, saber, sacar, gobernar, asumir, resolver,
continuación, educación, país, realizó, aseguró, señaló,
Agudas: está, además, León, también, según, acá, logró,
expresó.
Reglas de acentuación.
• 1) A las palabras agudas, cuya mayor fuerza de pronunciación la
realizamos en la última sílaba, se les marcará ortográficamente el acento, en
caso que terminen en consonantes n, s, o vocal.
– Ejemplos: mamá, decisión, jamás, café, Cancún, estudió, ajonjolí, cojín, revés,
después, vendrán, compás, bambú, comején, marqués.

• 2) Las palabras agudas no llevan tilde cuando terminan en consonantes que


no sean n o s.
– Ejemplos: teleclub, canal, complot, caridad, aprender, veraz, reloj, Margot, feliz
– Excepto: maíz
• NOTA: Cuando la palabra aguda termina en –s precedida por otra consonante,
no lleva acento ortográfico.
– Ejemplos: robots, tictacs

• Las palabras agudas terminadas en y no llevan tilde.


– Ejemplos: caray, mamey, convoy, cocuy, virrey.

• Es importante que sepas


• A partir de la convención del 2010, las 22 Academias de la Lengua Española
establecieron que las palabras cian, cruel, dio, dual, fluir, fue, guion, hui, ion,
muon, pie, pion, prion, Ruan, Sainz, Sion, siux, soy, truhan, veis, no llevan
tilde por ser monosílabas.
• Son aquellas palabras que tienen la sílaba tónica
en el penúltimo lugar.
– Ejemplos: primeros, concurso, hispanoamericano,
señalaron, ignorancia, lectura, leen, pierden, joven,
persona, ciudadanos, Jiménez, Gómez, Estévez, lápiz,
escritorio, árbol, César, Félix.
Llanas o Graves:
Reglas de acentuación
• 1) A las palabras llanas o graves se les marcará el acento ortográfico cuando
terminen en consonantes que no sean n o s.
– Ejemplos: césped, carácter, tórax, fácil, álbum, lápiz.

• 2) Las palabras llanas o graves no llevan tilde cuando terminan en


consonantes n, s o vocal.
– Ejemplos: Adonis, joven, viernes, papa, examen, caracteres, cofre, estudian, estudias,
alumno, vinieron, menos, mascota, polen, pupitre.
NOTA:
• a) Cuando la palabra llana o grave termina en –s precedida de consonante, sí
lleva tilde.
– Ejemplos: bíceps, comics, fórceps.

• b) Las palabras llanas terminadas en y deben llevar tilde.


– Ejemplos: póney, yóquey.

• c) La mayoría de las palabras del español son llanas sin tilde, es decir, el
acento de nuestro idioma es llano o grave.
Add a Slide Title - 2
Esdrújula: Sobresdrújula:
• Son aquellas palabras que tienen la sílaba • Son aquellas palabras que tienen la sílaba
tónica en el antepenúltimo lugar y siempre tónica en el trasantepenúltimo lugar y
llevan tilde en esta. siempre llevan tilde en esta. Siempre se
– Ejemplos: jóvenes, políticos, pública, tratará de palabras compuestas o con
república, México, espíritu, número, sufijos pronominales.
hábito, líderes, físico, hispánico, teléfono. – Ejemplos: fácilmente, preséntamelo,
escríbeselo, rígidamente, llévatela,
tráemelo.
Reglas especiales de
acentuación ortográfica.
Tilde diacrítica en palabras monosílabas.
• Es la que se emplea para distinguir palabras de igual escritura, pero con significados y
funciones diferentes.
• Cuando se trata de monosílabos homónimos, el uso establece las siguientes reglas:
• Mi (posesivo) Vine por mi libro.
• Mi (nota musical) La sonata está en mi menor.
• Mí (pronombre personal) Lo hizo por mí.

• Tu (posesivo) No me agrada tu actitud.


• Tú (pronombre personal) Tú sabes lo que quieres.
• El (artículo masculino) Ha resultado exitoso el nuevo programa.
• Él (pronombre personal) Busco el lugar que él me indicó.

• Si (conjunción condicional) Volveré si quieres.


• Si (nota musical) Una composición en si bemol.
• Sí (pronombre personal) Solo vive para sí.
• Sí (adverbio de afirmación) Digo que sí.

• Se (pronombre personal) Se volteó al verme.


• Sé (del verbo saber) No sé qué pasó.
• Sé (del verbo ser) Sé cortés con quien te pida ayuda.
• Te (pronombre personal) Te estuve esperando.
• Té (sustantivo de bebida) Prefiero el té al café.

• De (preposición) Dame de tu comida.


• Dé (del verbo dar) Espero que él nos dé lo prometido.

• Mas (conjunción adversativa) Es bueno, mas no me convence.


• Más (Adverbio de cantidad) Quisiera más tranquilidad.

• Aún (todavía) Aún no llega el pedido.


• Aun (incluso, hasta, también
• o siquiera con negación) Pueden entrar, aun los menores.
Es importante que sepas.
• La conjunción o se escribirá siempre sin tilde, ya que es una palabra
monosílaba átona, sea que aparezca entre palabras, cifras o signos: Solo
asistieron 5 o 6 personas a la actividad.
• La palabra solo, que puede funcionar como adjetivo o como adverbio, en
ningún caso se escribirá con tilde. Ejemplo: Caminaba solo (sin compañía).
Solo vine por ti (solamente)
• Los monosílabos no llevan el acento ortográfico como en las palabras: fue,
vio, fui, Luis, dio, pie, Juan, bien, Ruiz, fe, vi, fin, ti, diez, entre otras.
Tilde diacrítica en los interrogativos y
exclamativos.
• Las palabras adonde, como, cual, cuan, cuando, cuanto, donde, que y quien son
tónicas y llevan tilde cuando reside en ellas el sentido interrogativo o exclamativo.

• Que (pronombre relativo) Búscame el libro que te presté.


• Qué (interrogativo y exclamativo) ¿Qué esperas? ¡Qué tiempos aquellos!

• Quien (relativo) Ese señor fue quien me avisó.


• Quién (interrogativo y exclamativo) ¿Quién llegó? ¡Quién lo diría!
• Cual (relativo) Cada cual irá con su acompañante.
• Cuál (interrogativo y exclamativo) ¿Cuál prefieres? ¡Cuál de los dos! (duda)

• Cuanto (relativo) Se lo dio todo cuanto quiso.


• Cuánto (interrogativo y exclamativo) ¿Cuánto ganas? ¡Cuánto lo siento!

• Como (adverbio relativo) Come como un loco.


• Cómo (interrogativo y exclamativo) ¿Cómo llegaste? ¡Cómo pasa el
tiempo!
• Donde (relativo) Fui donde me
indicaron
• Dónde (interrogativo) ¿Dónde vives?

• Cuando (relativo) Iré cuando él llegue.


• Cuándo (interrogativo) ¿Cuándo vuelves?
Es importante que sepas.

• También se escriben con tilde cuando introducen oraciones interrogativas o


exclamativas indirectas.
– Ejemplos: No sé cómo llegaste tan temprano.
Hasta cuándo tendré que soportar esta situación.
Estamos conscientes de qué difícil es circular de noche.
Dizque no sabes dónde vive ese individuo.
Los Demostrativos.
• Los demostrativos este, ese, aquel, con sus femeninos y plurales cuando
funcionan como pronombres (Encontré esta sobre la mesa de la cocina). Con
ese puedes arreglar todo tu equipo.
• Aquel fue quien habló aquel día. Esos son tus regalos, no estos) o como
determinantes (Encontré esta mascota sobre la mesa de la cocina). Con ese
destornillador puedes arreglar todo tu equipo. Aquel locutor fue quien habló
aquel día. Esos regalos son los tuyos, no estos) no deben llevar tilde según las
reglas de acentuación.
Es importante que sepas.
• a) Cuando los demostrativos se utilicen como pronombres y exista riesgo
de ambigüedad se resuelven casi siempre por el propio contexto comunicativo
(lingüístico o extralingüístico) donde solo es posible una de las dos opciones
interpretativas. También podría resolverse con una puntuación adecuada, la
inclusión de algún elemento que impida el doble sentido o un cambio en el
orden de las palabras.
– Ejemplos: Dijo que esta mañana vendrá (función adjetiva o de determinante)
– Dijo que esta, mañana vendrá (función de pronombre, uso de una coma)
– ¿Por qué trajeron aquellos mangos podridos?
– ¿Por qué aquellos trajeron mangos podridos? (cambio en el orden de las palabras)
• b) Las formas neutras de los pronombres demostrativos: esto, eso y aquello,
se escribirán siempre sin tilde.
– Ejemplos: Esto no sabe a nada.

No compres aquello.
Las palabras compuestas.
• 1) En caso de que en una palabra ambos elementos lleven acento ortográfico, el del primer
elemento se pierde y se conserva solo el del segundo.
• Ejemplos: décimo, séptimo decimoséptimo
Balón, pie balompié

• 2) Los adjetivos compuestos de dos o más adjetivos separados por un guion intermedio
conservan los acentos ortográficos de sus componentes.
• Ejemplos: teórico--práctico
Gramático—histórico
Domínico—alemán
• 3) Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de
acuerdo con las normas generales de acentuación:
– Ejemplos: deme, comiose, mirole (llanas terminadas en vocal)

Démelo, cómete, míraselo (casos de palabras esdrújulas y


sobresdrújula)

• 4) Las voces y expresiones latinas usadas en nuestra lengua se acentúan


gráficamente de acuerdo con las reglas generales del español.
– Ejemplos: ítem, memorándum, desiderátum, exequátur, alma máter, etc.
• 5) Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas.
– Ejemplos: África, Álvarez, SÍNODO, JAPÓN, PERÚ.

• 6) Las palabras de otras lenguas, en caso de haber sido incorporadas a


nuestro idioma en su pronunciación y escritura llevarán tilde cuando lo exija
la acentuación.
– Ejemplos: París, Támesis, búnker
Es importante que sepas.
• La colocación del acento de forma incorrecta en una sílaba puede hacer cambiar el sentido de una frase y hasta de
toda una expresión. Este caso es muy común en las formas verbales de los tiempos presente y pretérito indefinido.
Pondremos algunos vocablos para que los pronuncies.

• Transitó terminó número estímulo


• Tránsito continuó numeró estimuló
• Transito continúo publicó estimulo
• Cálculo continuo público célebre
• Calculo interprete publico celebre
• Calculó interpreté habitó celebré
• Término intérprete hábito
• Termino numero habito
• Hay un grupo de palabras en las que el acento puede recaer sobre diferentes sílabas. La Real Academia Española de la
Lengua acepta oficialmente ambas posibilidades:
• Alveolo Alveólo medula médula
• Amoniaco amoníaco olimpiada olimpíada
• Austríaco austriaco omóplato omoplato
• Cardiaco cardíaco ósmosis osmosis
• Conclave cónclave pabilo pábilo
• Chófer chofer pentagrama pentágrama
• Dinamo dínamo período periodo
• Etíope etiope policiaco policíaco
• Fríjoles frijoles polígloto poligloto
• Fútbol futbol reuma reúma
Palabras Homófonas,
Homógrafas y Parónimas,
Sinónimos y Antónimos

También podría gustarte