Está en la página 1de 30

Cuidados de enfermería en usuarios

pediátricos con DM I

Equipo Docente Asignatura Salud del Niño


y Adolescente II
Segundo Semestre, 2022

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Resultados de Aprendizaje

• Comprender la fisiopatología de la enfermedad.


• Identificar cuadro clínico característico de niños con DM tipo 1.
• Reconocer las complicaciones de la DM tipo 1 en paciente pediátrico.
• Comprender las acciones del profesional de enfermería en el tratamiento de la
Diabetes Mellitus tipo 1.
• Reconocer las acciones del profesional de enfermería en Insulinoterapia.

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Definición: DM Tipo I
Es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglicemia crónica causada por
la destrucción autoinmune de las células B del páncreas, lo que trae como
consecuencia una deficiencia absoluta de insulina y dependencia vital de la insulina
exógena.

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Etiopatogenia
• Predisposición genética • Presencia de
de genes HLA (Antígeno
Etiología multifactorial humano leucocitario) del
autoanticuerpos
pancreáticos,
cromosoma 6. marcadores serológicos
• Representa mayor de autoimunidad de
susceptibilidad para células B (GAD) y
desarrollar DM 1 contra la insulina

Factores Factores
Genéticos inmunológicos

• Destrucción de Islotes
por virus (rubeola,
coxsackie), toxinas,
agentes químicos, Vit D,
exposición precoz a
proteína de leche de
vaca.

Factores
ambientales

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Epidemiología

Poco frecuente bajo 1 año de edad. Aumenta a mayor


edad en la infancia, siendo más prevalente entre los 10 a
14 años.

La incidencia va en
Se proyecta que la
aumento exponencial en
incidencia de DM 1 este
todo el mundo, con un
2020 sería el doble que la
incremento promedio de
del año 2010
3% cada año

En Chile, se estima que en


menores de 15 años, la
incidencia es de 6,58 por 100
mil habitantes /año

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Fisiopatología DM tipo 1
Manifestaciones Clínicas
Otros síntomas que pueden
Síntomas Clásicos de presentación
asociarse:
⮚ Poliuria
⮚ Fatigabilidad.
⮚ Polidipsia
⮚ Cambios en la conducta
⮚ Polifagia
escolar. Irritabilidad
⮚ Pérdida de peso (2 a 6 semanas)
⮚ En jóvenes puede haber
escasa sintomatología
Los niños más pequeños o si no hay
clínica.
sospecha, pueden debutar con
⮚ Retardo en el crecimiento
cetoacidósis diabética ( compromiso de
⮚ Susceptibilidad a
conciencia, vómitos, deshidratación.)
infecciones.
Diagnóstico

Los criterios de diagnóstico para la


diabetes tipo 1 se basan en las cifras
de glicemia.

• glicemia al azar mayor de 200


mg/dl con síntomas asociados
• 2 glicemias de ayuno mayor de Si el cuadro clínico es claro,
126 mg/dl NO es necesaria la
− prueba de tolerancia a la glucosa confirmación diagnóstica de
mayor de la DM 1 con exámenes, ni
200 mg/dl a las 2 horas marcadores inmunológicos.

No:HbA1c

Minsal, 2011. Guía clínica AUGE Diabetes Mellitus tipo 1

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Tratamiento
Objetivos:
1. Lograr control metabólico óptimo.
2. Evitar complicaciones agudas y prevenir o retrasar las
complicaciones crónicas.
3. Mejorar la expectativa de vida.

Pilares del tratamiento Cuidado por Equipo


Multidisciplinario
1. Terapia insulínica.
2. Estilo de vida, ejercicio. Médico
3. Alimentación saludable. especialista:
Educador en
Diabetólogo o Nutricionista
4. Autocontrol. endocrinólogo, diabetes ( en
5. Educación a paciente y Chile ese rol es Psicólogo
Médico pediatra realizado por Asistente
familia. o internista enfermera/o
capacitado en Social
6. Apoyo psicosocial. niños y
capacitado)
adolescentes

Minsal, 2011. Guía clínica AUGE Diabetes Mellitus tipo 1


Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA
1. Terapia Insulínica
❑ La insulinoterapia es Las dosis dependen de :
uno de los pilares 1. Edad.
básicos del 2. Peso.
3. Estadio Puberal.
tratamiento y el
4. Duración de la diabetes.
objetivo es remedar
5. Estado de los sitios de inyección.
su secreción 6. Aportes y distribución de la ingesta alimentaria.
fisiológica. 7. Patrón de ejercicio y rutina diaria.
8. Control metabólico.
❑ Las necesidades 9. Presencia de enfermedades interrecurrentes.
basales de insulina de La dosis habitual total es de 0.7 a 1 U/kg/día .
acción prolongada y
las necesidades
prandiales con Los objetivos de control glucémico deben
insulina de acción ser individualizados, con HbA1c < 7,5% para
rápida. toda la población pediátrica

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Tipos de Insulina

GUÍA MINSAL 2013


Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA
Tipos de Insulina

Efecto
Prandial NPH efecto
(Cristalina) basal

Debe inyectarse 30
minutos antes de
comer.

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Tipos de Insulina

Ultrarápida Prolongada
Efecto Efecto basal
prandial

Aprobado como
▪ Debe inyectarse
terapia basal para
antes de comer.
mayores de 2 años
▪ Seguras para uso
pediátrico

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Tipos de Insulina

Pautas más sencillas


▪ Inicio acción: 10 a 20 min
▪ Acción máxima: 1 a 3 horas
▪ Acción total: 18 horas
Se administra inmediatamente antes de las
comidas.

No se recomienda su uso en
población pediátrica por la
poca flexibilidad en ingesta
alimentaria y actividad física.

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Cuidados en el uso de Insulina
El profesional de
enfermería cumple un rol
fundamental en el buen
manejo de la terapia ALMACENAMIENTO
insulínica

PILARES DE LOS
CUIDADOS EN EL ADMINISTRACIÓN
USO DE INSULINA

ZONAS DE
PUNCIÓN

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Almacenamiento Insulina

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Administración Insulina
PREPARACIÓN:

HOMOGENEIZAR
ROTAR ENTRE LAS 20 CICLOS
SÓLO NPH O
MANOS (180 º ) HASTA QUE LOS
INSULINAS PRE
HASTA FORMAR LA CRISTALES
MEZCLADAS,
SOLUCIÓN VUELVAN A ESTAR
PORQUE
LECHOSA EN SUSPENSIÓN
SEDIMENTAN.

AL REALIZAR
MEZCLAS, CARGAR NUNCA AGITAR
PRIMERO LA INSULINA VIGOROSAMENTE
RÁPIDA Y LUEGO LA
NPH.

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Administración Insulina
ADMINISTRACION SUBCUTÁNEA Niños y adolescentes:
▪ Longitud de agujas entre 4 a 6 mm
(las agujas más cortas son mejor
toleradas y más seguras).

▪ El ángulo de inyección va a
depender del largo de la aguja.

▪ Inyección con lápiz debe ser en 90º.

▪ Inyección con agujas largas (8mm),


hacer pliegue en la piel en ángulo de
45º

▪ Se puede utilizar jeringas, lapiceras,


catéter de infusión SC, bomba de
infusión continua de insulina SC.
Administración Insulina
BIODISPONIBILIDAD SEGÚN ZONAS DE PUNCIÓN
⮚ Absorción más rápida Abdomen
(insulina rápida)
⮚ Absorción más lenta Cara lateral del
muslo y parte alta del muslo
(recomendadas para el uso de análogos de
acción lenta, que no se afectan con el
ejercicio)
⮚ La absorción en zonas adyacentes a la
musculatura que se utiliza al hacer ejercicio
(glúteos, muslos) aumenta la absorción de
insulina.

Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA


Complicaciones Terapia Insulínica

• Lipodistrofia.
LOCALIZADAS
• Lipoatrofia.

• Alergias.
• Edemas transitorios.
GENERALES
• Resistencia Insulina.
• Hipoglicemia
Infusor Subcutáneo Continuo De Insulina DM1

Ley 20.850

6 de agosto de 2018. Ley Ricarte Soto


beneficia con bombas de insulina a 19 niños
con diabetes tipo 1 del Hospital Roberto del
Río.

GES
PROTOCOLO BOMBAS DE INSULINA – LEY 20.850 – MINISTERIO DE SALUD 2018
Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA
Infusor Subcutáneo Continuo De Insulina DM 1

▪ Es una bomba de infusión con un software integrado.


▪ Administra insulina (ultra-rápida), aportando una infusión basal continua
programada y bolos de insulina prandial.
▪ La insulina se deposita en un reservorio y se infunde por catéter SC.
▪ Posee un sensor que mide el nivel de glucosa en el líquido intersticial, cifra que
lee e interpreta el dispositivo y calibra la cantidad de insulina liberada por la
bomba.
▪ Cuenta con alarmas.
▪ Suspende la infusión frente a glicemia muy baja.

PROTOCOLO BOMBAS DE INSULINA – LEY 20.850 – MINISTERIO DE SALUD 2018


Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA
Infusor Subcutáneo Continuo De Insulina DM 1

POBLACIÓN OBJETIVO:
Personas con diabetes tipo 1, que requieren el uso de infusores subcutáneos
continuos de insulina de acuerdo a los siguientes subgrupos:

SUBGRUPO 1 SUBGRUPO 2
Con requerimientos de micro dosis de Que a pesar de llevar una correcta
insulina, y que con correcta adherencia al tratamiento, no pueden
adherencia al tratamiento no logran un lograr un control glicémico apropiado,
control glicémico apropiado, y que han presentado episodios de
presentando niveles de hemoglobina hipoglicemia severa o inadvertida, de
glicosilada mayor o igual a 8,0%; causa no precisada.
múltiples episodios de hiperglicemia
sobre 300mg/dl o de cetoacidosis o
cetosis recurrente, todas de causa no
precisada.

PROTOCOLO BOMBAS DE INSULINA – LEY 20.850 – MINISTERIO DE SALUD 2018


Salud del Niño y Adolescente II, Carrera de Enfermería, UDLA
Tratamiento No Farmacológico
• Aporte calórico de acuerdo con la edad. Dieta equilibrada y saludable. La
distribución de H de C depende de esquema insulínico. Se aconseja
Alimentació consumo de alimentos con bajo índice glicémico
n saludable

• La distribución de comidas y colaciones dependen de régimen insulínico


y estilo de vida. H de C debe cubrir 50 a 55% de calorías totales, grasas
Comidas 25 a 35% y proteínas 15 a 25%.

• El ejercicio regular y el buen estado físico mejoran el control de la glucosa. Se


asocia con un aumento de la sensibilidad a la insulina
Ejercicio • . El ejercicio está contraindicado en hiperglicemias mayor a 250 a 300 mg/dl ,
Físico pues agrava el trastorno metabólico.

• Fundamental al inicio de la enfermedad.


Apoyo • Individual, familiar y social.
Psicológico
Complicaciones Agudas de la DM 1

Cetoacidósis diabética
Trastorno metabólico grave, caracterizado por
hiperglicemia, acidosis y cetosis

Hipoglicemia
- Glicemia menor a 70mg/dl en pacientes con DM
1 en tratamiento insulínico (ADA).
- Signos clínicos: palidez, temblor, sudoración
fría, taquicardia, alteración conducta, confusión,
compromiso de conciencia, visión borrosa,
convulsiones y muerte.
- Se considera que la hipoglicemia ha revertido
cuando se alcanza una glicemia de 100mg/dl.
Manejo Intrahospitalario
Objetivo Terapéutico: Cetoacidosis Diabética

Reestablecer Disminuir las Identificar y


Corregir
volumen concentración de Corregir la corregir factores
desbalance
circulatorio y glucosa cetoacidosis desencadenantes
electrolítico
perfusión tisular plasmática

Manejo Hipoglicemia
El manejo depende del estado de conciencia y gravedad de hipoglicemia

Paciente con compromiso de conciencia, convulsiones o vómitos, se Hipoglicemia


debe administrar una inyección intramuscular de glucagón 0.5 mg revertida cuando
en menores de 12 años y 1mg en mayores de 12 años o bien, 0.01 a se alcanza una
0.03 mg/kg. Administración de solución glucosada al 10 a 30% en glicemia de
dosis de 200 a 500 mg/kg 100mg/dl
Intervenciones de Enfermería al alta
AUTOCONTROL.
• CUADERNO DE REGISTROS.
• CONTROL GLICEMIA CAPILAR (Bomba infusión).

INSULINOTERAPIA.
• CONSERVACIÓN, DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN.
• MANEJO BOMBA DE INSULINA.

ALIMENTACIÓN.
• NÚMERO DE COMIDAD Y COLACIONES.
• CONTEO DE CARBOHIDRATOS.

EJERCICIO Y RECREACIÓN.
• TIPO DE EJERCICIO, ALIMENTACIÓN E
INSULINOTERAPIA.

MANEJO DE LAS ALTERACIONES.


• HIPOGLICEMIA.
• HIPERGLICEMIA.
BIBLIOGRAFIA
● Olmos, Pablo, Araya-Del-Pino, Andrea, González, Cristián, Laso, Pablo, Irribarra,
Verónica, & Rubio, Lorena. (2009). Fisiopatología de la retinopatía y nefropatía
diabéticas. Revista médica de Chile, 137(10), 1375-1384.

● Lay, R. (2003). Insulinoterapia. Revista Medica Herediana, 14(3), 140-144.


ttps://es.slideshare.net/dianadextrecieza/rol-de-la-enfermera-en-insulinoterapia

● Ball, J., & Bindler, R. C. (2010). Enfermería pediátrica. Pearson Educación.

● Asenjo, S., Muzzo, S., Perez, M. V., Ugarte, F., & Willshaw, M. E. (2007). Consenso
en el diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo 1 del niño y del
adolescente. Revista chilena de pediatría, 78(5), 534-541.

● Villares, J. M. (2010). Diabetes mellitus tipo 1 en niños y adolescentes. Nutrición


hospitalaria, 3(1), 14-22.

● http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/apfisiopsist/nutrici
on/nutricionpdf/fisiologiapancreas.pdf
BIBLIOGRAFIA
● Paris, Sánchez, Beltramino, Copto, (2013), Perpectivas futuras en el tratamiento y la
prevención de la Diabetes mellitus tipo 1, Meneghello, Tratado de Pediatría, 6º
edición, editorial Panamericana.

● Hayes Dorado, J. P. (2014). Diabetes mellitus en pediatria. Revista de la Sociedad


Boliviana de Pediatría, 53(1), 54-59.

● Ministerio de Salud (Chile), Subsecretaría de salud pública, División de Prevención y


Control de enfermedades, Secretaría técnica AUGE. (2013). Guía clínica AUGE
Diabetes Mellitus tipo 1.

● Salas, F., Santos, J. L., & Pérez, F. (2013). Genética de la Diabetes mellitus tipo
1. Revista Chilena de Edocrinología Y Diabetes, 6(1), 15-22.

● MINISTERIO DE SALUD. Protocolo Bombas de insulina-Ley 20.850. “Tratamiento


basado en la administración de insulina, a través de infusores subcutáneos de
insulina (bombas de insulina) para personas con diagnóstico de diabetes tipo 1
inestable severa.” MINSAL 2018. Recuperado Septiembre 2018 de:
http://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/03/Protocolo-Diabetes-Mellitus-Tipo-
I.pdf

También podría gustarte