Está en la página 1de 77

MODULO

PLANTAS DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS SERVIDAS
Por:
Msc. Ing. Juan Carlos Lara Torrico

1
DISEÑO DE TRATAMIENTO DE
AGUAS SERVIDAS
Diseño de tanque séptico
 Los tanques sépticos se utilizarán por lo común para el tratamiento de las
aguas residuales de familias que habitan en localidades que no cuentan
con servicios de alcantarillado o que la conexión al sistema de
alcantarillado les resulta costosa por su lejanía. El uso de tanques
sépticos se permitirá en localidades rurales, urbanas y urbanomarginales.
 Las aguas residuales pueden proceder exclusivamente de las letrinas con
arrastre hidráulico o incluir también las aguas grises domésticas
(generadas en duchas, lavaderos, etc.).
 El tanque séptico con su sistema de eliminación de efluentes (sistema de
infiltración), presenta muchas de las ventajas del alcantarillado
tradicional
Diseño de tanque séptico
 Los desechos de las letrinas con arrastre hidráulico y quizás también de las
cocinas y de los baños, llegan a través de desagües a un tanque séptico estanco
y herméticamente cerrado, donde son sometidos a tratamiento parcial. Tras un
cierto tiempo, habitualmente de 1 a 3 días, el líquido parcialmente tratado sale
del tanque séptico y se elimina, a menudo en el suelo, a través de pozos de
percolación o de zanjas de infiltración. Muchos de los problemas que plantean
los tanques sépticos se deben a que no se tiene suficientemente en cuenta la
eliminación del efluente procedente del tanque séptico.
 Uno de los principales objetivos del diseño del tanque séptico es crear dentro
de este una situación de estabilidad hidráulica, que permita la sedimentación
por gravedad de las partículas pesadas. El material sedimentado forma en la
parte inferior del tanque séptico una capa de lodo, que debe extraerse
periódicamente.
Puerto de
Entrada Puertode Puertode
inspección acceso inspección Salida

Natas y grasas Lodos


Manpara de Te de
entrada salida

Tiempo de retención
de 12 a 24 horas
6
7
Definiciones
 Aguas servidas: Son todas las aguas de alcantarillado ya sean de origen domésticos (aguas
de las casas habitación, edificios comerciales, etc.) o industrial, una vez que han sido
utilizadas por el hombre.
 Afluente: Líquido que llega a una unidad o lugar determinado, por ejemplo el agua que
llega a una laguna de estabilización.
 Cámara o compartimiento: Compartimiento estanco, en que se divide el tanque séptico
para mejorar el tratamiento de las aguas residuales.
 Caudal: Volumen de agua que pasa por un punto dado por unidad de tiempo. Se expresa
normalmente en l/seg o m3 /seg.
 Efluente: Líquido que sale de una unidad o lugar determinado, por ejemplo agua que sale
de una laguna de estabilización.
 Lodos: Sólidos que se encuentran en el fondo del tanque séptico.
 Nata: Sustancia espesa que se forma sobre el agua almacenada en el tanque séptico,
compuesto por residuos grasos y otro tipo de desechos orgánicos e inorgánicos flotantes.
 Sólido sedimentable: Partícula presente en el agua residual, que tiene la propiedad de
precipitar fácilmente.
Ventajas
- Apropiado para comunidades rurales, edificaciones, condominios, hospitales,
etc.
 - Su limpieza no es frecuente.
 - Tiene un bajo costo de construcción y operación.
 - Mínimo grado de dificultad en operación y mantenimiento si se cuenta con
infraestructura de remoción de lodos.
Desventajas
- De uso limitado para un máximo de 350 habitantes .
 - También de uso limitado a la capacidad de infiltración del terreno que permita
disponer adecuadamente los efluentes en el suelo.
 - Requiere facilidades para la remoción de lodos (bombas, camiones con bombas
de vacío, etc.).
10
Cámara séptica
 El agua residual que entra a la cámara lleva sólidos pesados, que se
depositan en el fondo formando una capa de lodo, y sólidos livianos que
flotan y generan una costra en la superficie del agua. Entre una y otra capa
queda una fase líquida (ver Figura 3).

 Sila cámara esta bien diseñada, construida y mantenida, el lodo y la costra


quedan retenidos y no salen con el efluente. En la cámara se retiene hasta el
80 % de los sólidos que arrastra el agua residual, los que serán digeridos
por las bacterias que allí se desarrollan. Aunque el agua que sale de la
cámara se vea clara, contiene microorganismos patógenos, nutrientes y
otros contaminantes. Para proteger la salud y el ambiente, estos líquidos
todavía requieren un tratamiento adicional que se produce en las siguientes
dos etapas.
Principios de diseño de tanque séptico
 Los principios que han de orientar el diseño de un tanque séptico son
los siguientes:
 - Prever un tiempo de retención de las aguas servidas, en el tanque
séptico, suficiente para la separación de los sólidos y la estabilización
de los líquidos.
 - Prever condiciones de estabilidad hidráulica para una eficiente
sedimentación y flotación de sólidos.
 - Asegurar que el tanque sea lo bastante grande para la acumulación de
los lodos y espuma. - Prevenir las obstrucciones y asegurar la
adecuada ventilación de los gases.
 A continuación se presenta la metodología a seguir para el diseño de
un tanque séptico.
Diseño de tanque séptico

Fe de erratas: El periodo mínimo de retención es de 6 horas, ojo no días


Diseño de tanque séptico (continuación)
Diseño de tanque séptico (continuación)
Diseño de tanque séptico (continuación)
Diseño de tanque séptico (continuación)
Dimensiones internas del tanque séptico
 a) Entre el nivel superior de natas y la superficie inferior de la losa de cubierta
deberá quedar un espacio libre de 300 mm, como mínimo.
 b) El ancho del tanque deberá ser de 0,60 m, por los menos, ya que ese es el
espacio más pequeño en que puede trabajar una persona durante la construcción
o las operaciones de limpieza.
 c) La profundidad neta no deberá ser menor a 0,75 m.
 d) La relación entre el largo y ancho deberá ser como mínimo de 2:1.
 e) En general, la profundidad no deberá ser superior a la longitud total.
 f) El diámetro mínimo de las tuberías de entrada y salida del tanque séptico será
de 100 mm (4”).
 g) El nivel de la tubería de salida del tanque séptico deberá estar situado a 0,05m
por debajo de la tubería de entrada.
 h) Los dispositivos de entrada y salida de agua residual al tanque séptico estarán
constituidos por Tees o pantallas
Dimensiones internas del tanque séptico
 i) Cuando se usen pantallas, éstas deberán estar distanciadas de las paredes del tanque
a no menos de 0,20 m ni mayor a 0,30 m.
 j) La prolongación de los ramales del fondo de las Tees o pantallas de entrada o salida,
serán calculadas por la fórmula (0,47/A+0,10).
 k) La parte superior de los dispositivos de entrada y salida deberán dejar una luz libre
para ventilación de no más de 0,05 m por debajo de la losa de techo del tanque séptico.
 l) Cuando el tanque tenga más de un compartimiento, las interconexiones entre
compartimiento consecutivos se proyectaran de tal manera que evite el paso de natas y
lodos.
 m) Si el tanque séptico tiene un ancho W, la longitud del primer compartimiento debe
ser 2W y la del segundo W.
 n) El fondo de los tanques tendrá una pendiente de 2% orientada al punto de ingreso de
los líquidos.
 o) El techo de los tanques sépticos deberá estar dotado de losas removibles y registros
de inspección de 150 mm de diámetro.
 UBICACIÓN DEL SISTEMA: RECOMENDACIONES GENERALES
 Para ubicar el sistema de tratamiento en nuestro terreno es necesario que tengamos en
cuenta algunas pautas:
 Escoger una zona alta, en la que no se formen charcos o se inunde cuando llueve.
 Mantener la mayor distancia posible desde el sistema de tratamiento a cuerpos de agua
superficiales (como lagunas o arroyos), a perforaciones de extracción de agua, a los
límites del terreno y a las edificaciones propias y de los vecinos (ver Tabla 1 y Figura 5).
EL TERRENO DE INFILTRACIÓN
¿Cuáles son los principales problemas de
funcionamiento de los tanques sépticos?

Puerto de
Entrada Puerto de
Puertode Puerto de
Puertode
acceso
inspección inspección Salida

Arrastre de
Natas y grasas
lodos, GyA
Lodos
Manpara de Te de
entrada salida

Tiempo de retención
de 12 a 24 horas

Ingreso de agua
Sólidos mayores a 0.16 a 0.48 cm

Filtro a la salida de un tanque séptico

Departamento de salud de virginia (2007).


http://www.vdh.state.va.us/EnvironmentalHealth/Onsite/photoalbum/outletfilters.htm
¿Cómo se limita la descarga de sólidos

 
del efluente del tanque?

                                                                                                                                          

                         

Dos compartimientos Filtro


 Elagua residual que sale de la cámara séptica pasa y se distribuye por el terreno
de infiltración. Este consiste en una red de caños perforados, colocados en zanjas
rellenas con material poroso (que puede ser grava, escombro o piedra partida) y
tapadas con tierra. El agua sale por las perforaciones de los caños y pasa a través
del material de relleno donde colonias de microorganismos absorben y digieren
los contaminantes. Finalmente llega al fondo de las zanjas y penetra en el suelo.
PRUEBAS DEL TERRENO
 Como las aguas residuales van a terminar infiltrándose en el suelo, antes de
decidir la construcción del sistema de tratamiento debemos tener en cuenta dos
condiciones básicas para comprobar si el lugar es adecuado o no:
 1.- La profundidad de la napa freática.
 2.- La capacidad de infiltración del agua en el suelo. (Ensayo de infiltración)
PROFUNDIDAD DE LA NAPA FREÁTICA
 Para que el tratamiento sea eficiente, el agua residual debe atravesar como
mínimo una distancia de 1,20 m de suelo seco entre el fondo de las zanjas y la
napa freática. Para comprobar si nuestro terreno cumple esta condición hacemos
una perforación de 2 m con una pala vizcachera. Si aflora agua desde el fondo
del pozo, el terreno no es adecuado y no se podrá construir el tratamiento. Si no
se observa agua a esa profundidad, el terreno puede ser adecuado. (ver Figura 6)
Como el nivel de la napa freática varía estacionalmente con las lluvias, es
recomendable consultar con algún vecino que trabaje en la zona haciendo
perforaciones para
28
2- ENSAYO DE INFILTRACIÓN
 Cavamos 6 pozos
 Cavamos como mínimo 6 pozos de 30 cm de diámetro y de 60 cm de
profundidad. No es muy importante que la forma y el diámetro de los pozos
sean exactamente iguales, pero sí la profundidad. Deben estar distribuidos
cubriendo el lugar destinado al tratamiento. Se pueden hacer con una pala
vizcachera o una pala de punta. Una vez hechos los pozos, raspamos sus
paredes con un elemento filoso para eliminar la superficie compactada que
deja la pala. Luego sacamos la tierra suelta y colocamos 5 cm de arena en
el fondo. Por último, en la pared del pozo, a 20 cm por encima de la arena,
clavamos una pequeña cuña de madera o un palito que nos servirá como
marca de referencia para las mediciones. (ver Figura 8)
30
Saturamos el suelo
 Cuando el agua desplaza el aire y ocupa el espacio entre los granos del
suelo, decimos que el suelo está saturado. En esa condición el suelo
tiene su menor capacidad de infiltración. Por eso el ensayo de
infiltración lo hacemos con el suelo alrededor de los pozos totalmente
saturado. Este proceso de saturación puede demorar muchas horas
dependiendo del tipo de suelo. Una vez hechos los pozos,
comenzamos a agregarles agua. Al principio la tierra la absorbe muy
rápido y luego cada vez más lentamente. Debemos llenarlos y
mantenerlos con agua por encima de la cuña durante 12 horas. Para
ello podemos colocar un bidón perforado o con la tapa floja, que gotee
y mantenga un aporte permanente de agua durante la noche. (ver
Figura 8) Conviene comenzar a humedecer los pozos por la tarde para
realizar las mediciones a la mañana siguiente.
32
 Medimos la capacidad de infiltración del agua en el suelo
 Después de 12 horas de saturación del suelo, medimos la capacidad
de infiltración. Para ello en la boca de cada pozo armamos un pequeño
arco con maderas como el de la Figura 9. La varilla horizontal debe
quedar bien fija, cruzada sobre la boca del pozo, a unos 35 cm. por
encima del nivel del terreno y por lo tanto a unos 70 cm por encima de
la cuña clavada en la pared del pozo. Numeramos los pozos y
procedemos de la siguiente manera: Comenzamos con el pozo
número.
 1. Ajustamos el nivel de agua hasta la cuña. Para ello agregamos o
sacamos agua según corresponda.
 2.-Con el agua al nivel de la cuña medimos con una cinta métrica la
distancia entre la superficie del agua y la varilla con la mayor
precisión posible. Para ello introducimos la cinta en forma vertical
junto al centro de la varilla, hasta que la punta toque la superficie del
agua en el centro del pozo. Cuidando que no se mueva la cinta,
tomamos la medida por encima de la varilla, leyendo los centímetros y
milímetros (ver Figura 9). Anotamos en la planilla la hora y la medida
Inicial del nivel (ver en pág. 37 Planilla Ejemplo, columnas 2 y 3).

 3.-
Esperamos 30 minutos. Durante este período de espera hacemos lo
mismo (pasos 1 y 2) en los otros pozos, en forma sucesiva y ordenada.
La medición en cada pozo lleva unos pocos minutos, de manera que se
pueden medir todos antes de tener que volver al primero. (ver Planilla
Ejemplo)
 4.- Cumplidos los 30 minutos medimos nuevamente en el pozo 1 la
distancia entre la varilla y la superficie del agua, anotamos en la planilla la
hora y la medida 2, y completamos el pozo con agua hasta la cuña.
 5.- Repetimos los pasos 3 y 4 en el resto de los pozos y continuamos hasta
realizar seis mediciones en cada pozo y completar la planilla. Si las últimas
tres medidas no difieren en más de medio centímetro (5 mm) entre sí
(infiltración constante), damos por terminado el ensayo. (ver Planilla
Ejemplo, Columna 3) De lo contrario seguimos midiendo hasta lograr
infiltración constante.
 Como después de cada medición completamos el nivel de agua hasta la
cuña, todas las mediciones del mismo pozo deben ser aproximadamente
iguales. Las diferencias se deben a pequeños cambios en la capacidad de
infiltración. Las medidas entre distintos pozos pueden ser muy diferentes.
Eso se debe a diferencias del suelo de un lugar a otro
36
 Calculo de la capacidad de infiltración del terreno
 Una vez concluido el ensayo de infiltración podemos calcular la
capacidad de infiltración de nuestro terreno.

 1.-Calculamos las diferencias de cada medida con la medida inicial y


las anotamos en la planilla. (Columna 4).

 2.- Calculamos el promedio de las tres últimas diferencias. Para ello


sumamos los últimos tres valores y los dividimos por 3. (Columna 5).
 3.- Los 30 minutos transcurridos entre las mediciones los dividimos
por el promedio obtenido en cada pozo. Estos resultados nos dicen el
tiempo que tarda el suelo en absorber un cm de agua (min/cm) en cada
pozo. (Columna 6).
 Finalmente, para llegar a la capacidad de infiltración del terreno
tenemos que promediar los valores obtenidos en todos los pozos.
(Cálculo en la base de la tabla) Ese promedio es el resultado del
ensayo de infiltración. El terreno se considera apto si el tiempo para
absorber 1 cm de agua es de entre 2 y 24 minutos.

 IMPORTANTE: Si el resultado del ensayo de infiltración está fuera de


ese intervalo, no podemos utilizar este método de tratamiento.

 Ennuestro caso (Planilla Ejemplo) el tiempo para absorber 1 cm de


agua fue de 10,6 minutos, o sea que nos encontramos con un suelo
adecuado para aplicar esta tecnología.
39
40
 Diseño de Zanjas de infiltración.
 a) Definicion.-Las zanjas de infiltración son canales excavados que
llevan en su interior tuberías perforadas de 100 mm de diámetro a tope
sin material de unión, recubiertos con material granular seleccionado,
para infiltrar las aguas del efluente de alcantarillado en terrenos
permeables. El material seleccionado, permite además la depuración
anaeróbica parcial del efluente antes de que se infiltre en el terreno.

 b)Características técnicas. El espaciamiento entre ejes de zanja será


mayor a 2 m, la pendiente de los tubos no será mayor a 0.5 %, los
tubos estarán simplemente unidos. Los mismos deben ser perforados
cada 20 cm con orificios de 1 cm de diámetro, cada 45° en cada
sección. La longitud máxima de las zanjas es de 30 m
42
 La tubería estará rodeada y ubicada sobre una cama de 15 cm de grava
para luego cubrirla hasta unos 0.05 m sobre la tubería, para instalar
sobre ella una capa de polietileno, con la finalidad de evitar el ingreso
de materiales que podrían obstruir el filtro; sobre ella, rellenar con
tierra de cobertura, mínimo 30 cm La distancia del fondo de la zanja
de infiltración al nivel freático será mayor a 3 m
 Diseño.
 Para el cálculo de la longitud de las zanjas de infiltración, se tienen
que conocer las características de permeabilidad del terreno donde se
quiere utilizar, para luego calcular la longitud de la zanja, en función
del ancho de la zanja de infiltración, o sea
44
 Medidas del terreno de infiltración.
 Los líquidos de la cámara séptica llegan al terreno de infiltración por un caño
de PVC de 100 mm con una caída mínima de un centímetro por metro
(pendiente de 1 %). El caño debe estar bien asentado en el terreno para
prevenir el hundimiento o rotura.
 Como ya vimos, el terreno de infiltración consiste en una red de caños
perforados enterrada, que distribuye las aguas residuales que vienen de la
cámara séptica sobre un área más o menos grande. (ver Figuras 2 y 13)
 La Tabla 3 nos permite calcular la longitud necesaria de caños y zanjas, según
el resultado del ensayo de infiltración y la cantidad de personas que viven en
la casa.
 Por ejemplo: para la capacidad de infiltración de nuestro ejemplo (10,6
min/cm) y para 4 personas, el largo de zanjas será de 49 metros.
46
47
 Construcción de las zanjas de infiltración.
 1.- Marcamos la ubicación de las zanjas sobre el terreno.
 2.- Cavamos las zanjas, quitamos el resto de tierra suelta, nivelamos (con el nivel
de manguera), rastrillamos el fondo y las paredes para permitir una mejor
penetración del agua.
 3.- Luego, en todas las zanjas, colocamos una capa de 30 cm de material de
relleno. Puede ser grava, escombro (sin polvo y de tamaño regular) o piedra
partida (de 0,6 a 6 cm). Conviene evitar el uso de materiales con cal o conchilla
porque se disuelven con la acidez del agua residual.
 4.- Perforamos los caños haciendo dos hileras laterales de agujeros de 12 - 15
mm de diámetro, cada 50 cm.
 5.- Sobre el relleno armamos la red de distribución. Ubicamos los caños en el
centro de las zanjas con las perforaciones orientadas lateralmente, los unimos
con los codos y las piezas T y colocamos las tapas en los extremos.
 Construcción de las zanjas de infiltración.
 6.- Nivelamos los caños de forma tal que el agua salga por todos los agujeros en
forma pareja. Conviene hacer una prueba antes de seguir adelante.
 7.- Agregamos material de relleno hasta cubrir los caños.
 8.- Sobre el material de relleno colocamos una capa de media sombra de 80 % de
cerrado de trama, para evitar que el suelo se mezcle con el relleno. Por último,
tapamos las zanjas con tierra sin apisonarla, dejando una pequeña lomada que se
compactará sola en dos a cuatro semanas.
 9.-Pasado ese tiempo nivelamos el terreno con un rastrillo.
 10.- Terminado nuestro trabajo tenemos que favorecer el establecimiento de una
cubierta de pasto o gramilla lo antes posible y poner especial cuidado en proteger
el sistema del paso de vehículos.
 Es muy importante respetar las indicaciones al calcular las dimensiones del
terreno de infiltración. Si se construye de menor tamaño que lo necesario,
corremos el riesgo que después de 2 ó 3 años aflore agua en el terreno
50
51
52
 PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO.
 Cuando la cámara se llene, el excedente comenzará a pasar al terreno de
infiltración por gravedad. Los microorganismos que realizan el trabajo de
depuración biológica llegan al sistema con las aguas residuales. No es
necesario agregar ningún producto. Tanto en la cámara séptica como en el
terreno de infiltración las bacterias encontrarán las condiciones adecuadas,
se multiplicarán y formarán una colonia muy numerosa que hará el trabajo
de depuración. Esos organismos no son afectados por cantidades normales
de los productos de limpieza utilizados en cualquier casa (lavandina,
detergentes, desinfectantes para pisos, etc.) y los pueden degradar. No
obstante, como se trata de un sistema biológico, no debemos destapar las
cañerías con agua caliente y soda cáustica, ni volcar en los desagües
sustancias agresivas como ácidos, solventes (thinner, aguarrás), venenos
(insecticidas, plaguicidas) u otros tóxicos (pinturas, aceites).
 Recomendaciones:
 Si usamos menos agua el sistema funcionará mejor. Por eso es muy importante cuidar
que no queden canillas goteando y depósitos de inodoro perdiendo. Además de cuidar
nuestra instalación, estaremos haciendo un uso racional del agua.
 Es recomendable dejar marcado el terreno ocupado por el tratamiento y la ubicación de
las zanjas mediante estacas o cualquier otro objeto visible. Si en el futuro tenemos que
cavar para poner una planta o un cantero de flores debemos cuidar de hacerlo en el
espacio entre las zanjas, ya que sobre ellas hay apenas 20 cm de tierra y con la pala
podemos romper los caños.
 Mantenimiento
 Mientras no se noten olores o salidas de agua, la cámara debe revisarse una vez por
año. Levantamos la placa sobre el caño de entrada y si la superficie de la costra está
cerca de la boca superior de la T, debemos vaciar la cámara. Es recomendable vaciarla
cada 3-5 años. El terreno de infiltración no requiere mantenimiento mientras no se vea
aflorar agua en el terreno. Si hemos seguido adecuadamente las instrucciones del
manual, esto sólo ocurrirá en caso de obturación o rotura de los caños. Un terreno bien
diseñado y construido debe funcionar sin inconvenientes al menos por diez año s.
55
56
Humedales artificiales como opción
Tipos

 Humedal artificial de flujo superficial (1)

 Humedal artificial de flujo vertical (2)

 Humedal artificial de flujo subsuperficial (3)

(3)
(1) (2)
ETAPAS DE UN SISTEMA HUMEDAL FSS
PRETRATAMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO
PRIMARIO SECUNDARIO

II

TRATAMIENT
O
DE LODOS
Humedales artificiales como opción
Tipos

 Humedal artificial de flujo superficial (1)

(1)
Humedales artificiales como opción
Tipos

Humedal artificial de flujo vertical (2)

(2)
Humedal artificial de flujo sub-superficial
(HAFSS flujo horizontal)
Sección longitudinal Plantas

Cuerpo de piedra gruesa


para recolección del
efluente
Canal de distribución
del afluente Nivel del lecho filtrante

Nivel del agua


h

Cuerpo de piedra gruesa


para distribución del MATERIAL FILTRANTE Tubería de drenaje
afluente

CAPA IMPERMEABLE de Caja de recolección con Disposición final


arcilla compactada o geo- manguera flexible
membrana HDPE
Opción viable para pequeñas y medianas comunidades

• Proceso de tratamiento estable y robusto


• Buena eficiencia de tratamiento (>90% DBO5, sol. susp.,
helmintos)
• Bajos costos de O&M debido al proceso natural (no se requiere de
equipos sofisticados, energía, químicos, etc.)
• Superficie de las aguas residuales no expuesta
• Actividades simples de O&M
• Bajo impacto ambiental
• Aspecto estético del sistema
• Posibilidad del rehúso del efluente
Principales limitaciones

• Requerimientos de área más altos comparado con

sistemas técnicos - convencionales


• Se requiere de cantidades significativos de material

filtrante
• Obstrucción de ciertas partes del material filtrante

puede ocurrir
• Existen pocos mecanismos de control del proceso

una vez el humedal está construido


Humedal artificial FSS
65
66
67
68
69
¿Qué es un campo de infiltración o oxidación?
 Es una serie de tuberías colocadas en
zanjas rellenas con material pétreo,
cubiertas de tierra que distribuyen el
efluente que proviene del tratamiento
anterior para incorporarlo al subsuelo a
través del proceso de infiltración
 En esta unidad se consigue oxidar
(biologicamente) el agua servida y
eliminarla por infiltración
¿Qué es un filtro intermitente de arena?
 Es un lecho filtrante de 0.60 m de profundidad con un
medio de tamaño cuidadosamente seleccionado
 El medio generalmente utilizado es la arena
 En la superficie del filtro se dosifica de forma intermitente
al aguas residual que percola en un solo paso hasta el
fondo del filtro
 El efluente tratado es recolectado en un desagüe inferior y
enviado por una tubería a un tratamiento posterior o a su
disposición
Tubería lateral
Geo- de PVC con
textil protección de Sistema de
orificos enfriamiento
por aire
Roca de
Caja de
0.5 a 0.75”
válvulas
Arena de
filtrado
Roca de 0.5
a 0.75”

Grava de grano Al campo de


0.375 Revestimiento drenaje o caja de
Desague de
de PVC de 30 bombeo
PVC ranurado
de 4 “ mm
¿Qué tipos de filtros intermitentes existen?

 De descarga por gravedad


 De descarga por bombeo
 Sin fondo
¿Cómo funciona el filtro
intermitente de descarga por
gravedad?
 Los filtros intermitentes de arena de descarga por
gravedad normalmente se usan en el costado de
colinas,
 Debido a que el efluente pasa a través del filtro por
gravedad, la elevación del fondo del filtro debe ser
varios pies más alta que la del campo de
infiltración.
¿Cómo funciona el filtro intermitente
de descarga por bombeo?

 Los filtros intermitentes de arena de descarga por bombeo se ubican


en terrenos planos.
 Su ubicación en relación con el campo de infiltración no es crítica
debido a que una bomba ubicada dentro del lecho del filtro permite
que el efluente sea bombeado a cualquier elevación o localización.
 Las tuberías de descarga no van a través del revestimiento del filtro
de arena sino encima del mismo para proteger su integridad.
¿Cómo funciona el filtro intermitente
de descarga sin fondo?

 Los filtros intermitentes de arena sin fondo


no tienen el revestimiento impermeable, y
no descargan a un campo de infiltración sino
directamente al suelo debajo del medio de
arena

También podría gustarte