Está en la página 1de 21

LO PEDAGÓGICO Y LO

DECOLONIAL:
ENTRETEJIENDO CAMINOS
CATHERINE WALSH
PRÁCTICAS ANTI-HUMANAS
LA CRISIS NO SÓLO DE
CAPITALISMO
SINO TAMBIÉN CIVILIZATORIA
OCCIDENTAL (LANDER, 2005)
Los zapatistas, en cambio, hablan del
“derrumbe” del mundo dominante y el
“resurgimiento de nuestro”, el mundo desde
abajo “muy otro” en sentido y razón.
Mamá Dulu
Zapatistas
Paulo Freire, la pedagogía se entiende
como metodología imprescindible
dentro de y para las luchas sociales,
políticas, ontológicas y epistémicas de
liberación.
Colectivo VS individual
LO PEDAGÓGICO Y
DECOLONIAL
Las condiciones deshumanizantes de
esclavización y racialización, y en su
creación de prácticas, espacios y
condiciones-otras de re-existencia.
FREIRE

Lo opuesto de intervención es

adaptación,” señalaba Freire, “es


acomodarse, o a simplemente adaptarse
a una realidad sin cuestionarla”
“No hay práctica social más política que la
práctica educativa,” decía Freire, “en efecto, la
educación puede ocultar la realidad de la
dominación y la alienación o puede, por el
contrario, denunciarlas, anunciar otros
caminos, convirtiéndose así en una herramienta
emancipatoria” (2003: 74).
Una pedagogía que tiene que ser forjada con,
no para, los oprimidos (como individuos o
pueblos) en la lucha incesante a recuperar su
humanidad.
FANON

No soy el esclavo de la Esclavitud que

deshumanizó mis ancestros”.


Una Esclavitud construida sobre las espaldas,
sudor y cadáveres de los negros alentando el
bienestar y progreso europeos.
La descolonización, según Fanon, es una
forma de (des)aprendizaje: desaprender
todo impuesto y asumido por la
colonización y deshumanización para
reaprender a ser hombres y mujeres.
No basta con unirse al pueblo en ese
pasado donde ya no se encuentra sino ese
movimiento oscilante que acaba de
esbozar y a partir del cual, súbitamente,
todo va a ser impugnado. (Fanon,
2001:206)
DES-HUMANIZACIÓN
Entendida como “el resultado de
un orden injusto que genera la
violencia de los opresores, lo que,
en cambio, deshumaniza los
oprimidos”.
DECOLONIAL
Liberarse tanto del sistema y condición de
opresión colonial, como de uno mismo de
sentido intra-, inter- y supra-humano.
EVALUACIÓN PRIMER
MOMENTO
 Ponencia para debatir sobre la necesidad de aprender y desaprender en colectivo, en apertura a
la inclusión y a la diversidad 20%
 Relatos derivados de las conversaciones con los diversos actores de la comunidad en lengua
mazahua 20%
 Avance del artículo para la revista electrónica 20%
 Trabajos 20%
 Examen 20%
EVALUACIÓN SEGUNDO
MOMENTO
 Ponencia para concluir el debate sobre la necesidad de aprender y desaprender en colectivo, en
apertura a la inclusión y a la diversidad 20%
 Enriquecimiento delos relatos derivados de las conversaciones con los diversos actores de la
comunidad en lengua mazahua 20%
 Artículo para la revista electrónica 20%
 Trabajos 20%
 Examen 20%
EVALUACIÓN FINAL
 Proyecto integrado (Documental) 100%

También podría gustarte