Está en la página 1de 8

Principios Generales del Derecho Administrativo

(Principio de verdad material y principio de participación)


GRUPO 05  

INTEGRANTES:
 BRIONES CORTEZ, ROSA GISELA -
DERECHO N00294878

ADMINISTRATIVO 2  CRUZADO MARRUFO, CAROLINA DEL


CARMEN – N00234347
 DE LA CRUZ GONZALES, JULY MARITZA -
N00295670
 VARGAS CHUAN, JARUMY - N00241997
 VALDIVIA RAMIREZ, PATRICIA NICOLL -
N00217686
 ZELADA CHILON, ANA YAZMIN -
N00186409
DOCENTE:
HERNANDEZ CERVERA, EVER GLICERIO
INTRODUCCIÓN:
Los principios generales del derecho desempeñan un rol sumamente importante en la organización
del ordenamiento jurídico, puesto que permiten no solo interpretar las normas, sino además servir
de base para la construcción jurídica y facilitar la labor del operador del derecho, al generar
insumos para cubrir los vacíos del derecho positivo. Lo que ocurre es que el derecho
administrativo en general requiere un conjunto de principios para regir la actuación de la
Administración Pública de manera directa, teniendo un evidente efecto normativo en tanto
permiten dirigir debidamente el poder de las entidades impidiendo que el mismo viole derechos e
intereses de los administrados. Es por que a continuación, se abordarán la definición teórica del
principio de verdad material y el principio de participación, asimismo, se presentará un caso
práctico para cada principio respectivamente.
Según el Doctor Roberto Jiménez Murillo (2011) el
principio de verdad material establece que, en el
PRINCIPIO DE procedimiento, la autoridad administrativa
competente deberá verificar plenamente los hechos
VERDAD que sirven de motivo para sus respectivas
decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
MATERIAL: medidas probatorias necesarias autorizadas por la
Ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los
administrados o hayan acordado eximirse de ellas.
CASO PRÁCTICO:

Hostigamiento sexual por parte de un docente de secundaria


a una alumna del colegio santa teresita, en este caso la
administración pública tiene la obligación de verificar
plenamente los hechos ya que estamos ante un proceso
disciplinario que puede terminar en una sanción y en estos
casos se puede llegar a la destitución y el docente no puede
volver a trabajar en otra institución ni pública ni privada.
La participación ciudadana se enfoca en
las entidades que esta brindase las
Principio de condiciones para mantener la
información de la administración que
participación: viene haciendo el administrado, teniendo
algunas excepciones, que puedan dañas
la integridad de la persona.
CASO PRÁCTICO
•Remoción o revocación de autoridades: La revocatoria consiste
en un proceso de elecciones en el que el ciudadano participa
directamente, con su voto, para separar de sus cargos a las autoridades
regionales, municipales provinciales o distritales que eligió. Pueden ser
objeto de revocación las siguientes autoridades: alcaldes y regidores
provinciales.

•Demanda de rendición de cuentas: Una segunda corriente de


análisis promueve un concepto de Rendición de Cuentas que considera
además un criterio “positivo”, a partir del cual las instituciones y
funcionarios del Estado rinden cuentas por los resultados de sus
acciones. De esta perspectiva, no basta con que los servidores públicos e
instituciones estatales cumplan con la normatividad y respeten las reglas
si sus acciones y decisiones no derivan en resultados concretos en favor
del bienestar de la ciudadanía. En el Perú, existen múltiples ejemplos de
esquemas de promoción de la Rendición Social de Cuentas. Destacan
por ejemplo los Núcleos Ejecutores de FONCODES, los Comités de
Gestión promovidos por el MIMDES, los Consejos Educativos
Institucionales y los Comités Locales de Administración de Salud
(CLAS).
CONCLUSIÓN:
De acuerdo con lo expuesto, los contenidos y alcances de la Ley de
Procedimiento Administrativo General, ciertamente, presentan
aspectos e instituciones jurídico administrativas de gran avanzada e
interés para el Derecho Administrativo, del cual destaca sin lugar a
dudas, el tema de los principios del procedimiento administrativo.
Entre lo mencionado, el principio de verdad material indica que, en
el procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá
verificar plenamente los hechos que sirven de motivo para sus
respectivas decisiones. Por otra parte, el principio de participación
señala que las autoridades deben brindar las condiciones necesarias
a todos los administrados para acceder a la información que
administren. En efecto, los principios del procedimiento
administrativo coadyuvan a explorar soluciones y mecanismos de
actuación administrativa totalmente compatibles con los fines
legales y estatutarios de las entidades públicas, lo cual se configura
a favor de la defensa de los derechos constitucionales y legales de
los ciudadanos que recurren de los servicios y prestaciones que
realiza la Administración Pública.

También podría gustarte