Está en la página 1de 10

TEORÍA GENERAL DEL

PROCESO

PRÁCTICA DIRIGIDA –
CONFLICTOS Y LITIGIOS
TEMARIO

• HECHOS FÁCTICOS
• HECHOS PROCESALES (SEGÚN EL
CASO)
• PREGUNTA ACORDE CON EL CASO
• ANÁLISIS
• CONCLUSIÓN
HECHOS
FÁCTICOS:
Daniella Pfuckter ha denunciado vía redes sociales a su colega y ex pareja
Guillermo Castañeda por abuso sexual y psicológico realizado en el mes de
octubre y noviembre de 2016; agrega que el actor converso con su mamá
para que no hiciera pública la agresión, a cambio de asumir los gastos de
sus consultas con un psicólogo.
HECHOS PROCESALES (SEGÚN EL
CASO):
El 22 de marzo del presente año, Daniella concedió una entrevista en un canal de cable donde relató cómo
ocurrió el incidente: “Guillermo me invitó un helado, pero primero me dijo que pasaríamos por su
departamento para guardar sus compras del supermercado en la refrigeradora, luego de lo cual nos
quedamos y me declaró su amor. Me afirmó que era la única persona de su vida y tuvimos relaciones.
Guillermo ha señalado en su defensa: “Nunca le invite un helado. La invite a que viniera a mi departamento.
Era mas práctico, no tengo porque ir a un hotel porque vivo solo. Le dije para ver una película en Netflix, lo
que ocurrió después fue con el consentimiento de ambos” (…) Admito que tuvimos relaciones sexuales, que
no le dije la verdad sobre que tenía pareja y no tuve intención de intentar una relación permanente con ella
(…).
Ambas partes coinciden en que, una vez enterada del incidente la madre de Daniella, llamó a Guillermo y le
reclamó por su proceder, que le causó un depresión severa a su hija, motivo por el cual este accedió a
suministrar dinero por su tratamiento psicológico por varios meses. En posteriores declaraciones el actor ha
señalado que lo hizo porque se sentía culpable por haber roto la ilusión de Daniela, que creyó que iban a ser
una pareja permanente e incluso casarse.
PREGUNTAS ACORDES CON EL
CASO:
1. ¿Los hechos acontecidos constituyen delito?
No, porque cuanto la relación sexual fue consentida por ambas partes.
2. ¿Corresponde una demanda de indemnización en la vía civil por
daños psicológicos en contra de Guillermo?
ANÁLISIS:

Del conflicto suscitado entre El artículo 1969 del Código


Daniella Pflucker y Guillermo Civil establece: “Aquel que por
Castañeda, no proviene de dolo o culpa causa un daño a
alguna relación jurídica cuyos otro está obligado a
efectos deban ser discutidos indemnizarlo. El Descargo por
dentro de un proceso judicial dolo o culpa corresponde a su
de naturaliza civil. autor.
 ¿Qué se entiende por dolo?
EL DOLO es la conducta (antijurídica, culpable y punible) de realizar u
omitir una acción con conocimiento y plena voluntad de realizarlo u
omitirlo, sabiendo que al realizare ese hecho estamos infringiendo la ley
penal.
 ¿Qué es la culpa y tipos de culpa?
LA CULPA: ocurre cuando se causa un resultado típico sin intención de
producirlo, pero se ocasiona solo por imprudencia o falta de cuidado o de
precaución, debiendo ser previsible y evitable. La doctrina le llama delito
culposo imprudencial o no intencional.
IMPRUDENCIA, cuando el sujeto con su actuación crea un riesgo o aumenta el riesgo
ya existente. Ejemplo, “el accidente se produjo por la excesiva velocidad del
conductor de la camioneta”.

NEGLIGENCIA, cuando se omiten los actos necesarios para prevenir o neutralizar el


riesgo. Ejemplo, “Los médicos que dejan involuntariamente objetos extraños dentro
del cuerpo del paciente”.

IMPERICIA, falta de capacidad y experiencia, de conocimientos técnicos y prácticos;


cuando se actúa sin tener el conocimiento y se genera daño. Ejemplo, “el cirujano que
hace una cirugía compleja que no es de su especialidad”.
CONCLUSIÓ
N:
En el presente caso no se habría configurado ningún delito; tampoco
existe la posibilidad de interponer una demanda de naturaleza civil, por
cuanto Guillermo Castañeda no ha actuado con dolo o culpa tal como se
ha desarrollado procedentemente; aunado a ello se tiene que si bien es
cierto Daniella Pflucker ha recibido tratamiento psicológico; sin embargo,
no se cuenta con una pericia psicológica que determine un alto grado de
afectación psicológica que le impida desarrollar con normalidad su
actividades, para que se pretenda ser indemnizada.

También podría gustarte