Está en la página 1de 7

Universidad de Panamá

Carrera de: Ingeniería de operaciones y logística empresarial

Elaborado por:
Santamaría, Irving 3-716-1885

Asignatura:
Administración de la Logística Inversa

Tema:
Video 1

Profesora: Yira Wong

Año: 2023
Cuestionario Sobre el Video 1
 
¿Cómo podemos mencionar la cadena de suministro en un modelo sencillo?
R: En un modelo sencillo podemos mencionarla de la siguiente manera: los proveedores de materias primas, entrada de materias
primas, producción de componentes, montaje de partes, montaje final, embalaje, distribución, cliente final.
¿Cómo podemos definir la logística inversa?
R: La logística inversa la podemos definir como el proceso de planificación, ejecución y control de forma efectiva y eficiente, del
flujo de las materias primas, inventario en proceso, productos terminados y información relacionada, desde el punto de consumo
hasta el punto de origen con el fin de recuperar valor o la correcta eliminación.
¿Dónde se origina la logística inversa?
R: La logística inversa origina sus principios en la cadena de suministro.
Vocabulario
Inversa: que es opuesto o contrario en el
orden.
Gestión: es el conjunto de operaciones que
se realizan para dirigir y administrar un
negocio o una empresa.
Materias Prima: se conoce como materia
prima a la materia extraída de otros
materiales y que se utiliza o transforma
para elaborar otros materiales que más
tarde se convertirán en bienes de
consumo.​
Reflexión
Sobre el Video
1
Este video nos habla sobre como la logística
inversa constituye el recorrido opuesto de la
cadena de suministro; en lo que se
desarrolla, desde el consumidor o cliente
hasta el fabricante o proveedor, por eso, lo
que puede transportarse en este recorrido
inverso son materiales para embalaje y otros
descartes.
Para comenzar lo primero que debemos
saber es cuál es la definición de logística: es
aquella parte de la gestión de la cadena de
suministro, que planifica, implementa y
controla el flujo directo e inverso y el
almacenamiento efectivo y eficiente de
bienes y servicios, con toda la información
relacionada desde el punto de origen al
punto de consumo para poder cumplir con
los requerimientos del cliente.
Reflexión Sobre el Video 1

Para ampliar sobre el tema, si hablamos del flujo logístico directo


hablamos de aquel al que estamos todos acostumbrados en la
logística, de los movimientos que debe haber entre los diferentes
eslabones de una cadena de suministro, en un modelo sencillo
podemos mencionar: los proveedores de materias primas, entrada
de materias primas, producción de componentes, montaje de
partes, montaje final, embalaje, distribución, cliente final.
La logística inversa la podemos definir como el proceso de
planificación, ejecución y control de forma efectiva y eficiente, del
flujo de las materias primas, inventario en proceso, productos
terminados y información relacionada, desde el punto de
consumo hasta el punto de origen con el fin de recuperar valor o
la correcta eliminación.
Reflexión Sobre el Video 1

El flujo de la logística inversa puede ser


desde el cliente final hasta su distribución,
desde el cliente final al proveedor desde el
cliente final hasta el proceso de montaje.
Conclusión

Este primer video es para ampliar nuestro


conocimiento y aclarar las dudas que
podemos llegar a presentar sobre la
diferencia que presenta la logística
convencional con la logística inversa.

También podría gustarte