Está en la página 1de 23

DERECHO DE FAMILIA

Y SUCESIONES
INICIO

SEGUNDA UNIDAD
SEMANA 9
Filiación extramatrimonial: Reconocimiento de los Hijos extramatrimoniales
LOGRO DE LA SESIÓN

«Al final de la sesión, el estudiante aplicará las figuras


jurídicas de la Filiación Extramatrimonial, analizando
las diferenciación indebida del tipo de filiación desde el
punto de vista del derecho peruano»

Datos/Observaciones
Preguntas:
¿En qué consiste la
INICIO

filiación
matrimonial?

Datos/Observaciones
Temario
Filiación extramatrimonial
Definición
Reconocimiento

Datos/Observaciones
¿Cuál es la
utilidad de los
temas de hoy???
Participa activamente, ¡No olvides levantar la
mano¡
Saberes Previos
• ¿Qué es la filiación extramatrimonial?
Transformación (Contenido)

FILIACION EXTRAMATRIMONIAL
Artículo 386º.- Son hijos extramatrimoniales los
concebidos y nacidos fuera del matrimonio.

La calidad filial de hijo


extramatrimonial se
establece cuando la
Ésta es la regla permite
concepción y su
determinar qué hijos
inmediata
son
consecuencia
extramatrimoniales y
biológica, el
cuáles no.
nacimiento, se
producen fuera del
matrimonio.
Transformación (Contenido)

FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

Se utiliza el término hijo extramatrimonial que implica que no


existe matrimonio entre ambos progenitores (TERÁN LOMAS),
a partir del principio de unidad ya no se califican las categorías
de la filiación.

Para tener la calidad de hijo extramatrimonial es necesario ser


concebido y además nacer fuera del matrimonio. Es preciso
que ambos hechos se realicen fuera del matrimonio.
Transformación (Contenido)
Tradicionalmente, la doctrina ha distinguido la
filiación legítima de la ilegítima, determinando Sus antecedentes históricos los tenemos en
para aquella un trato privilegiado y degradando a el Derecho de la Roma Clásica donde se
esta última. estimulaba la unión matrimonial dando
fijeza, certidumbre y estabilidad a los
derechos y obligaciones emergentes de la
procreación y a las relaciones parentales
derivadas de la unión matrimonial.
La protección a las relaciones matrimoniales trajo
como consecuencia la sanción de las uniones
sexuales extramatrimoniales, de tal manera que
constituían delito la unión sexual de dos personas
libres (delito de estupro) o la unión de una persona
libre con una que no lo fuese (delito de contubernio).

En los casos antes mencionados el fruto de la concepción no era


considerado ni siquiera como hijo natural: enfamado es de hecho
aquel que no nace de casamiento derecho (CORNEJO CHÁ VEZ).
Transformación (Contenido)

FILIACION EXTRAMATRIMONIAL
En la filiación extramatrimonial, los progenitores
carecen de un estado legal vinculante con
respecto a su descendencia. No existe el acto
La filiación extramatrimonial es una
jurídico matrimonial que "garantice" -por así
especie de filiación y como tal, debe
decirlo- que la calidad de progenitor reside en el
probarse, en derecho no puede hablarse
marido de la mujer.
de filiación si no está demostrada
legalmente, esta prueba es el
reconocimiento y a través de él se podrá
determinar la filiación de los hijos. De allí que la voluntad (reconocimiento) o la
imposición jurisdiccional (declaración judicial) son
los únicos medios de establecerla.
Transformación (Contenido)
RECONOCIMIENTO
VOLUNTARIO:
1)Es un acto declarativo de filiación, por lo tanto el reconocimiento
tiene efecto retroactivo al momento de la concepción.
2) Es un acto unilateral y autónomo.

3) Es un acto espontaneo,.

4) Es un acto solemne

5)Es un acto puro y simple

6) Puede hacerse por la propia madre o el padre personalmente o a


través de mandatario
7)  Es un acto irrevocable porque perfeccionado el reconocimiento.
Transformación (Contenido)

FILIACION EXTRAMATRIMONIAL:
Reconocimiento
El reconocimiento es el acto jurídico por el que una
persona manifiesta su paternidad o maternidad
extramatrimoniales respecto de otra (CORNEJO CHÁ
VEZ, p. 105).

Se trata de "un acto que encierra una confesión de la


paternidad o la maternidad o por el cual se establece una
filiación, es la manifestación de la voluntad encaminada a
considerar al reconocido como hijo y ocupar respecto de
él, la posición jurídica de padre natural" (ACERO, p. 87).
Transformación (Contenido)

FILIACION EXTRAMATRIMONIAL:
Reconocimiento

En cuanto a la naturaleza jurídica de


esta institución, existen discrepancias
para determinar si el reconocimiento
es un acto constitutivo o declarativo
de la filiación o si, por el contrario, se
trata de un acto constitutivo cuando
se trata de la paternidad, y declarativo
cuando se trata de reconocer la
maternidad.
Transformación (Contenido)

FILIACION EXTRAMATRIMONIAL:
Reconocimiento

RECONOCIMIENTO FORZOSO:
Incluso aunque nunca haya
Cualquier persona puede
disfrutado de posesión de estado
demandar judicialmente el
Reconocimiento que se hace a porque es producto de una unión
reconocimiento forzoso de su
través de un proceso judicial ante pasajera, podría probar la
filiación con las más amplias
el Juzgado de Paz Letrado. paternidad o maternidad alegada
opciones desde el punto de vista
con las respectivas experticias
probatorio,
hematológicas y heredo biológicas.
Transformación (Contenido)

El reconocimiento y la sentencia
declaratoria de la paternidad o la
maternidad son los únicos medios Dicho reconocimiento o sentencia
de prueba de la filiación declaratoria de la paternidad o maternidad
extramatrimonial. obliga a asentar una nueva partida o acta
de nacimiento, de conformidad con el
procedimiento de expedición de estas.

Art. 388° .- El hijo extramatrimonial puede


ser reconocido por el padre y la madre
conjuntamente o por uno solo de ellos.
Transformación (Contenido)

Reconocimiento por los abuelos o abuelas (Art. 389°CC)


• El hijo extramatrimonial puede ser reconocido por los abuelos o abuelas
de la respectiva línea, en el caso de muerte del padre o de la madre o
cuando éstos se encuentren incapaces.
Formas de reconocimiento (Art. 390°CC)
• El reconocimiento se hace constar en el registro de nacimientos, en
escritura pública o en testamento.
Registro de Nacimiento (Art. 391°CC)
• El reconocimiento en el registro puede hacerse en el momento de
inscribir el nacimiento o en declaración posterior mediante acta firmada
por quien lo practica y autorizada por el funcionario correspondiente.
Transformación (Contenido)
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL:
Reconocimiento
El reconocimiento no
Puede reconocerse al hijo que ha muerto admite modalidad y es
dejando descendientes. irrevocable.

El hijo extramatrimonial reconocido por uno


El hijo de mujer casada no puede ser de los cónyuges no puede vivir en la casa
reconocido sino después de que el marido lo conyugal sin el asentimiento del otro
hubiese negado y obtenido sentencia
favorable.
Transformación (Contenido)
El reconocimiento puede ser
negado por el padre o por la
El plazo para negar el
madre que no interviene en él,
reconocimiento es de noventa
por el propio hijo o por sus
días, a partir de aquel en que se
descendientes si hubiera muerto,
tuvo conocimiento del acto.
y por quienes tengan interés
legítimo

El hijo menor o incapaz puede en


todo caso negar el
reconocimiento hecho en su
favor dentro del año siguiente a
su mayoría o a la cesación de su
incapacidad.
Práctica

A trabajar:

Aplicamos lo aprendido en la presente


sesión: En el caso propuesto por el
docente, analice si existe una
diferenciación indebida del tipo de
filiación estudiada con la matrimonial.
Cierre
¿Qué Aprendimos hoy?
BIBLIOGRAFÍA
• FERNÁNDEZ ARCE, CÉSAR (2003) Código Civil : , Fondo Editorial
• SÁNCHEZ-CORDERO, J. (1981) Derecho Civil, UNAMPLACIDO, A.
(2002) Manual de Derecho de Familia, Gaceta Jurídica
• AGUILAR LLANOS, BENJAMÍN (2008) La familia en el Código Civil
Peruano, Ediciones Legales
• BORDA, G.. (1988) Tratado de derecho civil
• ARIAS-SCHREIBER PEZET, MAX (1997) Código civil peruano de
1984 :, Gaceta Jurídica

También podría gustarte