Está en la página 1de 17

CICLO DE

VIDA DEL
SOFTWARE
INTEGRANTES:
PEREDA RAMÍREZ, CÉSAR .
TABLA DE CONTENIDOS

Introducción 01 04 En V

Lineal 02 05 Sashimi

En cascada con
Cascada Puro 03 06 subproyectos
TABLA DE CONTENIDOS

Iterativo 07 11 En espiral
Por prototipos
08 12 Orientado a objetos

Evolutivo 09 13 Conclusión

Incremental 10
INTRODUCCIÓ
N
El ciclo de vida abarca el
desarrollo, explotación y
mantenimiento desde la definición
de un producto software hasta la
finalización de su uso (ISO12207).
Presentando grandes visiones que marcan la
diferencia entre los 11 modelos del ciclo de vida que
son:
1. LINEAL

DE UNA ETAPA GLOBAL A ETAPAS


CONSECUTIVAS (LINEAL)

NO HAY
RETROALIMENTACIÓN ENTRE
ELLAS

SE RECOMIENDA PARA UN
SECTOR PEQUEÑO
2. CASCADA PURO

SE REALIZAN PRUEBAS EN
CADA ETAPA

DE SENCILLO PLANEAMIENTO

SE DEBEN DE TENER TODOS


LOS REQUERIMIENTOS
3. EN V

RÍGIDO, POCO FLEXIBLE Y


CON RESTRICCIONES

2 SUBETAPAS DE
RETROALIMENTACIÓN

EN SISTEMAS QUE NECESITAN


CONFIABILIDAD ALTA
4. SASHIMI

PARECIDO AL CASCADA PURO Y


SE PUEDEN SOLAPAR ETAPAS

ALTA CALIDAD Y POCA DOCUMENTACIÓN.


AHORRA RECURSOS

DÍFICIL DE GESTIONAR INICIOS Y


FINALES DE ETAPAS.
INCONSISTENCIAS
5. EN CASCADA CON
SUBPROYECTOS

CADA ETAPA SE DIVIDE EN


SUBETAPAS

PERMITE TRABAJO EN
PARALELO

PUEDE CAUSAR DEPENDENCIA


ENTRE LOS SUBPROYECTOS
6. ITERATIVO

ITERACIÓN DE VARIOS CICLOS


DE VIDA EN CASCADA

EL CLIENTE CORRIGE O
PROPONE NUEVAS IDEAS

BUSCA REDUCIR RIESGOS


EN EL PRODUCTO FINAL
7. POR PROTOTIPOS

SE REALIZA UN PROTOTIPO
INTERMEDIO CUANDO NO ES
CLARO

SE REALIZA UN ESTUDIO PREVIO A


LA ENTREGA DEL PRODUCTO FINAL

SE USA MAYORMENTE PARA


PRODUCTOS INNOVADORES
8. EVOLUTIVO

PERMITE QUE LOS


REQUERIMIENTOS CAMBIEN CON EL
TIEMPO

ITERACIÓN DE CICLO:
REQUERIMIENTOS-DESARROLLO-
EVALUACIÓN

PERMITE EMPEZAR CON


REQUERIMIENTOS INCOMPLETOS
9. INCREMENTAL

CADA FUNCIONALIDAD ES
INDEPENDIENTE

PERMITE ENTREGAS RÁPIDAS


Y PARCIALES AL CLIENTE
10. EN ESPIRAL

PLANIFICACIÓN

ANÁLISIS DE RIESGO

IMPLEMENTACIÓN

EVALUACIÓN
11. ORIENTADO A
OBJETOS
ABSTRACCIÓN DE
REQUERIMIENTOS DE
USUARIO

MEJOR SOPORTE DE LA
INCERTIDUMBRE

FLEXIBLE
CONCLUSIÓN

Se debe escoger según las


necesidades.

Ninguna se sobrepone Orientada a objetos


ante otra.
¡GRACIAS!

También podría gustarte