Está en la página 1de 54

La energía germinativa es una medida de la velocidad de germinación, y por

ello equivale al vigor de la semilla, su interés, se basa en la teoría de que


probablemente solo las semillas que germinan con rapidez y vigor en las
semillas que germinan con rapidez y vigor en las condiciones favorables del
laboratorio serán capaces de producir plantas vigorosas en las condiciones
que existen sobre el terreno, donde una germinación débil o retrasada suele
tener consecuencias fatales.

i. Valor de la germinación. El concepto de valor de germinación, tiene por


finalidad combinar en una sola cifra una expresión de la germinación
total al termino del periodo de ensayo y una expresión de la energía o
velocidad de germinación.
La germinación total se expresa en forma de germinación diaria media
(GDM) final, que se calcula como el porcentaje acumulado
de semillas germinadas al final del ensayo, dividido por el número de
días que transcurren desde la siembra hasta el término del ensayo.

La velocidad de germinación se expresa en forma de valor máximo


(vM), que es la germinación diaria media máxima, (porcentaje
acumulado de germinación dividido por el número de días
transcurridos desde la fecha de siembra) que se alcanza en cualquier
momento del periodo del ensayo.
El valor de germinación (VG) puede por tanto calcularse con la sgt
igualdad:

VG  GDM  final   VM
9.8 Prueba de humedad
La semilla como ser vivo, con capacidad para reproducirse y transmitir
características genéticas, el agua es el elemento fundamental, donde
aparece bajo 3 estados o presentaciones relacionados entre si, e
involucrados directamente cuando hay pérdida de humedad, que se
describen a continuación.

a. Como “parte constitutiva” de los materiales orgánicos, el agua esta


presente en los cotiledones y tejidos de reserva como un elemento
químicamente estable, que es resistentes a modificaciones de cantidad
y aparentemente independiente del entorno medio ambiental que
rodea a la semilla.

b. Existe una porción conocida como “agua de absorción química” que


permanece formando parte de la estructura molecular de la semilla
mediante fuerzas electrostáticas
cuya cantidad puede variar en forma mínima pero no fácilmente.

c. Como “agua libre o capilar” circulando por los espacios intersticiales y


cavidades celulares, con los solutos que lleva, disminuye la presión
osmótica y de vapor, evento que la hace muy cambiable frente a las
condiciones de la humedad atmosférica.

El concepto “contenido de humedad en una semilla”, esta dada por la


cantidad de agua libre que tenga involucrado, y es tan vulnerable o
cambiante como variaciones presente la atmósfera que le permite ganar
o perder agua continuamente, hasta que se establece un equilibrio entre
las 2 partes; por el que las semillas son consideradas como cuerpos
“higroscópicas”.

La pérdida de humedad de la semilla implica dos procesos:


a. Transferencia de humedad de la superficie de la semilla al, entorno o
medio ambiente que lo rodea. Cuando el C.H de la semilla es superior al
punto de equilibrio con respecto a la humedad relativa, se presenta un
gradiente con el movimiento del vapor de agua desde la superficie hasta
el aire circundante que rodea a la semilla procurando un secado mínimo.

b. Movimiento de humedad desde el interior de la semilla hasta su


superficie. El objetivo de este proceso es extraer el agua en estado libre,
y se realiza a la par con la difusión y osmosis de sustancias desde y hacia
la semilla; este aspecto se ve regulado de igual manera por la
composición química de la semilla que influye en la velocidad y facilidad
para perder y/o ganar humedad dado que las proteínas y los lípidos son
más higroscópicas que la celulosa y el almidón.
El contenido de humedad en la semilla se convierte en problema para
la conservación de la viabilidad, por las razones que se resume a
continuación

Contenido de humedad Daño potencial


Menos de 5 % Autoxidación de lípidos
Entre 6 y 10 % Rango aceptable, o ideal
(comprobado) para algunas de las
sps ortodoxas.
Entre 10 y 18 % Se favorece el crecimiento de hongos
e insectos.
Entre 18 y 30 % Hay un Δ en el gradiente de
respiración. Descomposición de
glucosa y proteínas por Δ de la
fermentación y actividad bacteriana.

Más de 45 – 60 % Se inicia la germinación.


Teniendo en cuenta que la velocidad de respiración en la semilla disminuye
cuando disminuye su humedad y temperatura circundante, se ha tomado
este principio básico para mantener la viabilidad de las semillas ortodoxas,
en almacenaje con bajos contenidos de humedad o con contenidos de
humedad en equilibrio con la humedad relativa.

Para las semillas recalcitrantes, el caso es diferente y aparentemente la


exigencia en cuanto a su contenido de humedad es alto.
Las determinaciones de humedad son de 2 tipos:
a. Mediciones básicas en laboratorio
a.1 Método del horno. Consiste en secar las muestras en un horno
considerando 2 variantes: baja temperatura constante (103° ± 2°C) y
alta temperatura constante (130° ± 3°C).
1. Se toma 2 sub muestras de 5g c/u
2. Para cada sub muestra se pesa un envase, usualmente una capsula
petri, con su respectiva tapa (M1) en gr con aproximación a un
decimal.
3. Se coloca las sub muestras en cajas petri. Uniformemente distribuida,
se tapa y se pesa nuevamente (M2).

4. Se coloca el envase con la sub muestra destapado en el horno, por 18


horas a baja temperatura constante y por 4 horas a temperatura alta
constante.

5. Al final del tiempo previsto, se retira el envase con la sub muestra y se


coloca tapado en un desecador químico con sal higroscópica por 30
minutos y luego se pesa (M3)
6. Se calcula la humedad de cada sub muestra con la sgt. Fórmula:

M2  M3
CH i %  x100
M 2  M1

7. Se toma la diferencia entre los contenidos de humedad de


las submuestras, la cual no debe exceder a 0.2; en caso
contrario repetir el proceso.
a.2 Balanza de humedad. Usando el tipo de 10 gr se pesan
dos sub muestras de ese valor. La balanza se gradúa a 5
ó 6 vatios, y se colocan las semillas durante 30 minutos,
con intervalo de 2 minutos, se lee directamente el
registro de pérdida de humedad, hasta el momento en
que el peso se estabilice, lo que indica el contenido de
humedad. La diferencia entre las sub muestras no debe
exceder a 0.2 de lo contrario se debe repetir la prueba.
a.3 Método de destilación al Tolueno. Básicamente el trabajo del
laboratorio se realiza con un balón de destilación de 250 ml, aditado a
un refrigerante. Mediante calor, se produce evaporación del agua libre
no constitutiva de la semilla, cantidad que se cuantifica por peso de la
semilla tomada para el análisis.
b. Determinaciones rápidas o mediciones aproximadas con medidores de
humedad.

Estos aparatos permiten mediciones rápidas pero no muy precisas. Las


lecturas del medidor se convierten a contenido de humedad, utilizando
cartas, provistas de adquirir el aparato o desarrolladas a partir de
curvas de calibración en el laboratorio para la sp en investigación.
9.9 Interpretación y aplicación de los resultados de las pruebas.
Los comerciantes de semillas, combinan los resultados de pureza y
germinación del análisis para obtener un valor denominado “semilla
pura y viva” (SPV), el cual se computa multiplicando el % de pureza por
el de germinación y dividido entre 100. El resultado es el porcentaje en
peso, de la semilla del lote que puede germinar.
El valor de semilla pura viva, también puede aplicarse en el calculo de
densidades de siembra. El viverista puede tomar:
 Los resultados del laboratorio
 Considerar la densidad de siembra deseada
 Un valor de sobre vivencia esperada de los arbolitos.

Para aproximarse a la cantidad de semilla que debe sembrar por


unidad de superficie de almacigado.
Existen varios métodos para calcular la densidad de siembra, pero la
fórmula mas utilizada es:

W = peso de la semilla requerido


para la cama (kg)
A = área de la cama (m2)
 A  d  D = densidad final de plántulas
W 
 n  p  g t  deseadas (número/m2)
n = número de semillas por kg,
determinado al momento de la
siembra.
p = (porcentaje de pureza) / 100
g = (porcentaje de germinación) 100
T = Porcentaje de árboles
esperado) / 100
En la formula el factor representado por: semilla pura viva (SOV) /
100 puede ponerse como sustituto del producto representado por
(p) (9).
Ejm.

La cantidad de semilla (W) a sembrar en una cama de 37.16 m2 (A),


tomando una densidad (d) de 215/m2, con 17637 semillas /kg(n),
96% de pureza (p) 88% de germinación (g), y un porcentaje de
árboles estimados en 70%, es de

37.16  215
W   0.77 kg .
17.637 0.96 0.88 0.70 
10. Almacenamiento
La estrategia del almacenamiento consiste fundamentalmente en
conservar la calidad fisiológica de la semilla, es decir la capacidad para
desempeñar sus funciones vitales, caracterizado por su poder
germinativo, vigor y longevidad, de modo tal que se encuentre viva
desde la recolección hasta su siembra.

En vista que muchas sps forestales no tienen periodicidad en sus


fructificaciones, produciendo cantidades apreciables de semillas solo
cada cierto tiempo.

También el almacenamiento es necesario para los lotes de costosa


recolección, para sps exóticas o en general de difícil disponibilidad.
Antes de analizar las estrategias de almacenamiento y conservación de
semillas, es necesario recordar los principios fundamentales, que deben
considerarse como previos al almacenamiento:

 La semilla forestal es un ser vivo que nace (embriogénesis), se desarrolla


(ontogénesis), se deteriora y muere. Las técnicas de conservación no
pretenden aumentar la calidad genética, los porcentajes de germinación
o resucitar germoplasma.

 Las semillas forestales se exponen al deterioro desde el momento en que


maduran, se dispersan y se recolectan; y se aumenta el riesgo de
pérdida con el manejo dado, especialmente las técnicas usadas en la
recolección, procesamiento, almacenamiento y el manejo en viveros
forestales. Hay casos en que ha fallado las técnicas de almacenamiento,
si no las técnicas integrales de post cosecha.
 Las técnicas de almacenamiento no resuelven errores de planificación en
cuanto a temperaturas y contenidos de humedad para almacenar, en
vista que algunos bancos de semillas han olvidado su verdadera razón de
ser e incurren en distribución de material de mala calidad.

Los principales objetivos del almacenamiento se pueden resumir

Conservar las semillas en condiciones que mejor protejan su capacidad


germinativa, entre la recolección y la siembra.

Proteger la semilla contra la destrucción de roedores, aves, insectos y


hongos.

Conservar durante la épocas de alta producción de frutos y semillas, con


miras a tener reservas para periodo de producción reducida o nula
10.1 Longevidad natural
El término longevidad esta relacionada con el periodo de tiempo que
las semillas se mantienen con capacidad para germinar; algunas
semillas se deterioran rápidamente, otras mantienen su viabilidad
por largo tiempo.

Bartón (1957) clasifica a las semillas con relación a su capacidad para


conservar la viabilidad en almacenamiento bajo condiciones ideales
en:

Macrobióticas (menos de 3 años), mesobióticas (3 a 15 años),


macrobióticas (15 a 100 años), clasificación cuestionada más tarde
por considerarla muy general, y por el hecho que antes que tiempo
en años, son las características genéticas, la calidad en el momento
de la recolección, el tratamiento sometido entre la recolección y el
almacenamiento los factores que dirigen la longevidad.
En la actualidad se diferencian 2 tipos principales de semillas:

a. Ortodoxas. Semillas que pueden secarse hasta un contenido de


humedad alrededor de 5% (peso en húmedo) y almacenarse
perfectamente a temperaturas iguales o menores a 0° C durante
largos periodos.

b. Recalcitrantes. Semillas que mueren, si se las seca mas allá de un


contenido de humedad relativamente alto (con frecuencia en el
intervalo de 20 a 50% peso en húmedo) y que no toleran
almacenamiento durante largos periodos.

La conservación de la capacidad germinativa a constituido uno de los


principales problemas para el uso y manejo de las semillas forestales.
En las investigaciones debe tenerse en cuenta múltiples aspectos tales
como: tipo de semilla, composición química, contenido de humedad,
temperaturas, medios de almacenamiento, luz, metodologías de
evaluación entre otros factores. Las semillas forestales son heterogéneas
y con frecuencia de difícil manejo, especialmente las recalcitrantes.

10.2 Factores que afectan la viabilidad de la semilla


almacenada.
a. Estado de las semillas. Aun en condiciones de almacenamiento
ideales, la semilla pierde su viabilidad, si desde un principio no se
encuentra en buen estado.
Los factores a tener en cuenta son:

- Madurez de la semillas
- Efectos parentales y anuales
- Ausencia de daño mecánico
- Ausencia de deterioro fisiológico
- Ausencia de hongos e insectos.

b. Condiciones de almacenamiento. En el caso de semillas ortodoxas, el


proceso de envejecimiento y deterioro, depende de las condiciones de
almacenamiento que de la edad de las semillas; al respecto los factores a
tener en cuenta son:

- La atmósfera de almacenamiento. La forma evidente de reducir la tasa


de respiración aeróbica, consiste en excluir el oxigeno de la atmósfera
que rodea a las semillas, sustituyendo por otros gases como CO2 ó
nitrógeno o mediante un vacío parcial o completo.

- El contenido de humedad de la semilla. Las relaciones entre el


contenido de humedad de la semilla sobre la base de peso
en seco y entre el contenido de humedad en equilibrio de la semilla y la
humedad relativa de la atmósfera circundante son factores importantes
en el procesamiento.

En el primer caso, la manipulación de la humedad relativa puede


modificar eficazmente el contenido de humedad de las semillas, hasta
alcanzar un valor óptimo para el almacenamiento.

En el segundo caso el contenido de humedad puede mantenerse en el


valor óptimo o cerca de él, manteniendo una H.R. adecuada en la
atmósfera en que están inmersas las semillas.

- Efecto del contenido de humedad. Esta variable ejerce mayor influencia


que la temperatura sobre la viabilidad de la semilla. Semilla mal secada
puede producir en su almacenamiento calentamiento y
consecuentemente putrefacción.
por el que el contenido óptimo de humedad para la mayoría de las semillas
está alrededor del 6 %, ya que a este nivel el proceso de transpiración se
encuentra en un mínimo. Sin embargo cuanto mas alto sea el porcentaje de
humedad, mas bajo tendrá que ser la temperatura de almacenaje, y
mientras mas baja se mantenga la temperatura y el porcentaje de humedad
mayor podrá ser el tiempo de almacenamiento de la semilla sin sufrir
deterioro.

C . H . de las Condición de la semilla


semillas
Más de 45 – 60 % Empieza a germinar
Más de 18 – 20 % La semilla puede calentarse
Más de 12 – 14 % Posible desarrollo de hongos
Menos de 8 – 9 % Importante reducción de la
actividad de insectos.
De 4 - 8 % Almacenamiento sin peligro, en
condiciones herméticas
- Temperatura de almacenamiento. Al igual que el C.H., la temperatura
presenta una correlación negativa con la longevidad de las semillas,
cuanto mas baja es la temperatura, tanto menor es la tasa de respiración
y por ello mas prolongada la vida de la semilla almacenada.

En el caso de las semillas ortodoxas, cuyo C.H, puede reducirse hasta


niveles bajos, se consigue una longevidad aún mayor, mediante el
almacenamiento a temperaturas inferiores a 0°C, aunque este valor
depende de: la especie, del tiempo de almacenamiento y métodos de
almacenamiento; evitando la fluctuaciones térmicas.

- Luz. La luz y en concreto los rayos ultravioletas es perjudicial para la


semilla almacenada, aún cuando se tiene solo resultados preliminares
sobre el caso; por lo que la utilización de recipientes metálicos seria por
tanto preferible, ola utilización de envases de vidrio pavonado.
10.3 Métodos de almacenamiento
El conocimiento de los métodos de almacenamiento facilita la
formación de reservas de semillas en los años de buena fructificación,
donde el costo es bajo y la calidad elevada.

El almacenamiento correcto para cada sps deberá proteger a la semilla


de todos los factores que inciden en su pérdida de viabilidad.

El almacenamiento de algunas sps como de muchas semillas de


leguminosas arbóreas y de pinus es cosa sencilla pero el
almacenamiento de algunas sps forestales como el sauce, el álamo es
difícil o muy difícil, dado que pierden completamente su poder
germinativo al cabo de 1 ó 2 meses si se almacenan en condiciones
ordinarias.
Los principales peligros que entraña el almacenamiento de las semillas y a
las cuales se debe en gran parte la deterioración de las propiedades de
conservación de las semillas se pueden dividir en categorías.
a. Daños debidos a gentes externos: plagas y enfermedades.
b. Velocidad del metabolismo destructivo; es decir velocidad de respiración.

La actividad de los hongos se inhibe cuando la humedad de las semillas es


de 5 a 10 %, y la temperatura está próxima a 0°C. Frecuentemente se ha
inducido el uso de fungicidas como formalina o los compuestos órgano
mercúricos, lo cual no debe ser de uso general pues pueden ocasionar
germinación al ser perjudiciales para algunas semillas.
Muchos insectos dañan únicamente las semillas que están infestadas
antes de almacenarlos; sin embargo,
la fumigación y otros métodos de lucha pueden ser necesarios sobre todo
en sps cuyas semillas son propensas a infestación por gorgojos, como las
leguminosas.

La respiración ocasiona el consumo de sustancias nutritivas, liberación de


energía y la producción de C02 y de agua por la oxidación de los hidratos de
carbono y de las grasas. La continua respiración puede originar el
agotamiento completo de las sustancias de reserva. Por el contrario, la falta
de oxigeno atmosférico puede producir una respiración anaeróbica.

La velocidad de respiración disminuye, al hacerlo la humedad y la


temperatura y en general, la viabilidad de las semillas depende
principalmente de estos factores. Si uno de estos factores es muy alto la
reducción del suministro de oxigeno puede favorecer la retención de la
capacidad germinativa.
El almacenamiento hermético es beneficioso desde el punto de vista. Más
eficaces para reducir la velocidad de respiración puede ser:

a. El almacenamiento en vacío o a presión atmosférica reducida, difícil y


caro en la práctica.

b. El almacenamiento en una atmósfera en el que el oxigeno se haya


sustituido por otros gases como CO2 ó N.

Los métodos de almacenamiento pueden agruparse en dos:

10.3.1 Método de almacenamiento en seco. Es el método mas sencillo y


antiguo, cuando no se regulaba ni la humedad ni la temperatura y el
secado se lograba de forma natural, donde las sencillas deben estar
alejada de los roedores y en bodegas frescas y bien ventiladas.
El estado óptimo para almacenar las semillas que resisten una desecación
considerable es probablemente, el secado adecuado seguido de
almacenamiento hermético en ausencia de oxigeno y a temperatura baja.
Sin embargo, pueda que estas condiciones resulten innecesarios o
imposibles en la práctica.

- Almacenamiento sin control de la temperatura y humedad.


Las semillas se almacenan generalmente en montones o en capas, en
sacos o cajas, protegidos de los roedores y en bodegas frescas y ventiladas
donde la temperatura, aunque no se regula, sufre una variación según las
estaciones donde las semillas de testadura y de larga viabilidad como las
leguminosas, ciertos pinos y eucaliptos pueden conservarse bien por lo
menos durante 6 meses.
- Almacenamiento en seco en recipientes herméticos.

La hermeticidad es el modo mas económico de conseguir condiciones de


humedad constante.

Cuando las semillas contienen poca humedad al colocarlas en los


recipientes, esta humedad inicial permanece inalterada durante el
almacenamiento.

Para reducir la humedad de las semillas se pueden emplear diversos


agentes deshidratados, (H2SO4, Ca Cl2). La humedad se puede eliminar en
cierto grado mediante el uso de gel de sílice.

La humedad inicial de las semillas determina el éxito del almacenamiento,


la cual deberá ser baja pero una desecación excesiva puede ser
perjudicial. Las semillas son mas sensibles al C.H cuando la temperatura
no esta regulada mas que temperaturas bajas constantes.
En general para almacenamientos que no pasen de un año, es muy
apropiado el método sgt.

- Almacenamiento en seco a baja temperatura

Se realiza a temperaturas que varían entre 0 a 4 ° C en refrigeradoras o


cámaras refrigeradas, que también regulan la humedad mediante sistemas
de ventilación.

Probablemente este es el método mas apropiado para semillas caras de


muchos eucaliptos. Temperaturas inferiores al punto de congelación se
usan para semillas que pierden rápidamente su viabilidad en condiciones
ordinarias como los sauces, alisos etc.
10.3.2 Métodos de almacenamiento en húmedo

Diversas semillas no toleran la desecación en las condiciones


ordinarias, por lo que generalmente deben almacenarse con un alto
C.H.

- Almacenamiento en medio templado.

Las semillas se almacenan generalmente mezcladas o


estratificadas con arena húmeda, turba u otras sustancias porosas
en montones sobre el suelo, en hoyos, pozos profundos, hechos en
suelos bien avenados o en capas colocadas en cobertizos
ventilados, pero que permitan mantener constante las condiciones
de humedad y frescura y la buena ventilación para evitar el
recalentamiento y protegido contra los roedores.
Todo estos métodos se emplean con resultados variables, casi
exclusivamente para frondosas de semillas grandes, como el nogal.
- Almacenamiento en agua corriente.

Las semillas se mantienen en agua en movimiento y bien ventiladas dentro


de recipientes de tela metálica que se pueden sujetar para impedir que se
mueva.

11. Envases.

El almacenamiento se realiza en envases de materiales diferentes según el


tipo de semilla y su viabilidad; para semillas de testa dura como acacias y
otras leguminosas es suficiente sacos de diferente material. Para semillas
mas delicadas, envases de plástico, frascos de vidrio oscuro, latas de
aluminio o bolsas de polietileno dan buenos resultados.
Para pequeñas cantidades y/o de especies exóticas raras se utilizan
sobres sellados de papel estañado.

12. Registros

Realizado el almacenamiento deberá llevarse un control estricto de la


información de los lotes en un cardex con los sgts datos:

I. Especie VI. Fecha de ingreso


II. Número de lote VII. Tipo de extracción de semilla
III. Cantidad (peso) VIII. Tratamiento aplicado
IV. Procedencia IX. Tipo de almacenamiento
V. Fecha y met. de recolec X. Precio de semilla por kg
En formulario separado se añadirá la información proporcionada por el
laboratorio que incluye:

- Fecha de ensayo - Porcentaje de germinación


- Porcentaje de pureza - Peso de mil semillas.

En cada envase, debe llevar una etiqueta con la sgt información:

- Especie - Procedencia
- Lote - Fecha de ingreso

Cada vez que se saque semillas del almacén habrá que anotar:
- Utilización
- Destino
- Nombre del responsable de la remoción
13. Tratamientos pre germinativos
Algunas semillas forestales botánicamente maduras y sanas, puesta en
condiciones extrínsecas favorables para la germinación, lo hacen
lentamente, o incluso no germinan en absoluto y lo hacen en un
porcentaje muy bajo. Estos fallos de germinación se atribuyen a causas
diversas que en conjunto se les denomina “dormancia”. Dichas semillas
requieren de un tratamiento especial para acelerar la germinación.

13.1 Principales causas de dormancia.


- Embriones rudimentarios. En algunas sps, cuando se produce la
dispersión de la semilla, el embrión se halla poco evolucionado; en
estas condiciones la germinación se produce solo cuando el
embrión alcanza cierto desarrollo o madura completamente, para
lo cual, se pueden embeber las semillas en agua, colocarlas en
condiciones favorables de temperatura o acudir a técnicas
especiales de cultivo
“in vitro”. Este caso también es conocido como latencia morfológico.
- Embriones fisiológicamente no maduros.

Se trata de embriones cuyo sistema enzimático aparece bloqueado


en uno o mas puntos y, por lo tanto, resulta inactivo a nivel
metabólico, lo cual se supera dejando transcurrir un cierto tiempo
desde la recolección o dándoles determinadas condiciones de
temperatura y luz.
- Cubiertas mecánicamente resistentes,

Las cubiertas de algunas semillas, oponen fuerte resistencia


mecánica a la expansión de la radícula y por tanto la germinación
no se produce sin que determinados agentes naturales (micro
organismos, paso a través del tubo digestivo de animales etc.)
o artificiales (escarificación mecánica o química, ataques con disolventes
orgánicos, etc.) degraden la estructura resistente. Este caso puede
considerarse como dormancia fisiológica.

- Cubiertas impermeables. Se trata de semillas cuyas cubiertas son


impermeables a la llegada del agua al embrión o al intercambio gaseoso,
necesario para la germinación. Parece ser, que la impermeabilidad de las
cubiertas, es la forma mas sencilla y efectiva que tienen las sps para
retrazar la germinación y es la estructura de la testa, mediante una capa
de células en empalizado, con una superficie en la periferia exterior
especialmente engrosada, y una capa ceria o sustancia cuticulares
análogas, son las que desempeñan esta función.

En la naturaleza es la acción de bacterias y hongos del suelo que


deterioran la testa y rompen esta barrera cuticular.

Los tratamientos mecánicos y químicos son las medidas más efectivas para
vencer esta dormancia, así como también lo es la acción del calor seco y
agua hirviendo.
- Presencia de inhibidores. Durante el desarrollo de numerosos frutos y
semilla, se produce la acumulación de diversas sustancias, algunas de las
cuales poseen un marcado efecto sobre la germinación. El origen y
localización de la mayor parte de los inhibidores descritos, apenas resulta
conocidas , el hecho de que intervengan en pequeñísimas cantidades,
refleja que su actividad biológica es fuertemente inhibidora, y que deben
hallarse muy cerca del eje embrionario, donde actúan.
El inhibidor mas conocido es el ácido abcicico (ABS), presente
endógenamente en todas las semillas. Esta presente en frutos en
cantidades suficiente altas como para inhibir la germinación
ocasionalmente en la cubierta de la semilla. (pinos, pinea) por lo que se
cree que juega un papel eco fisiológico en la dormancia de la semillas.
Durante la maduración de las semillas baja progresivamente sus niveles.
Existe un delicado equilibrio entre promotores e inhibidores (ABS).
Artificialmente es posible desequilibrar estos compuestos a favor de la
germinación con la aplicación de geberelina o sometiendo la semilla a
estratificación.
En la mayoría de los frutos carnosos sus jugos inhiben de una manera
poderosa la germinación.

En frutos secos la inhibición se puede presentar por compuestos


presentes en las cubiertas, que juegan un papel biológico de importancia
al impedir la germinación prematura cuando la semilla aún se encuentra
en la planta madre, pueden ser compuestos de amoniaco, éter, fenoles
presentes en las cubiertas o en el endospermo y pueden permanecer
activos aún durante la etapa de germinación, aunque por naturaleza son
parte del control de germinación que interviene en el letargo de las
semillas. En algunas plantas el tratamiento con citoquininas supera los
efectos de los inhibidores, aún cuando todavía no se conocen los
mecanismos de acción. Naturalmente estas sustancias inhibidoras son
eliminadas por lluvias abundantes. Una lluvia ligera no elimina dichos
compuestos y por lo tanto se mantiene la inhibición.
- Dormancia secundaria. Es la perdida de capacidad para germinar que
experimenta una semilla inicialmente no durmiente. Para su detección, en
primer lugar es preciso asegurarse de que se trata de una dormancia y no
de una pérdida de viabilidad, lo que equivale a encontrar unas
condiciones que permitan verificar la existencia de una capacidad
germinativa remanente.
Aún cuando se desconocen cuales son las causas que determinan el
establecimiento de una dormancia secundaria, se sabe que con frecuencia
es el resultado de exponer un lote de semilla a condiciones desfavorables
para la germinación.
Entre otras la dormancia secundaria puede ser originada por:
a. Exposición prolongada a temperaturas elevadas (mayores de 30°C) para
sps cuyo óptimos de germinación se sitúan a temperaturas muy bajas
o bici versas.
b. En algunos casos, ausencia de oxigeno necesario para la germinación del
embrión.

c. La luz blanca continua también puede inhibir drásticamente la


germinación de muchos embriones e inducir una dormancia secundaria.

En general la dormancia secundaria, es adquirida por una mala


manipulación de la semilla durante su extracción y procesos
subsiguientes, así como una mala conservación.

13.2 Métodos pre germinativos.

Se citan algunos métodos aplicados usualmente a semillas de tegumento


duro
a. Escarificación mecánica. Se lijan las semillas hasta que pierdan su
brillo natural,queden completamente porosas y luego son
sumergidos en agua por tiempos variables. Para la escarificación
mecánica se puede utilizar:
- Papel lija
- Escarificadores de construcción casera
- Escarificadores eléctricos

Ventajas:
- Tratamiento efectivo con buenos resultados para gran número de
sps
- No existe peligro de dañar las semillas por exceso de calor, no
precisando control de la temperatura
- Sin peligro para el personal, sobre todo si la eliminación del polvo
esta bien estudiado
- Las semillas tratadas pueden conservarse algunos días, hasta su
siembra y no necesitan secado previo.
Inconvenientes
- Control algo delicado de los factores más importantes ( velocidad,
duración etc.), así como el tipo de material abrasivo.
- Algunas semillas cuyas testas contienen resinas o sustancias análogas no
pueden ser tratadas, pues se adhieren unas semillas a otras y además
embotan rápidamente las superficies abrasivas, teniendo que renovarlas
con mayor frecuencia.
- Las semillas escarificadas presentan mayor susceptibilidad al ataque de
patógenos y predadores.
b. Escarificación química. Las semillas se sumergen en ácido sulfúrico de 75
a 95 % de concentración, según las sps.
Ventajas

- Tratamiento efectivo para muchas sps.


- Tratamiento económico, pues el ácido puede recuperarse en gran parte.
- La semilla tratada y seca puede conservarse hasta un mes e incluso más
hasta sembrar.
- La semilla queda libre de elementos patógenos cuyos gérmenes
estaban en la cubierta.
Inconvenientes
- Necesidad del control estricto de la duración del tratamiento y de la
temperatura.
- También se utiliza ácido clorhídrico al 34 % de concentración, ácido
nítrico, ascórbico, naftaleno, indolacetico, bórico, alcohol etílico y
metílico, xileno, éter, acetona, cloroformo, hidróxido de sodio.
c. Tratamientos en soluciones hormonales. Las soluciones mas utilizadas
son:
- Giberalina (100 ppm)
- Acido indolacético (100 ppm)
- Citokenina (100 ppm)
- Cinetina (50 ppm)

d. Estratificación. Significa un almacenamiento de semillas o estacas por


copas, con la finalidad de ayudar a su maduración, que puede
realizarse a campo abierto, en refrigeradoras o en cámaras
temperadas bajo condiciones controladas.
Los materiales a utilizarse en las camas temperadas puede ser:
- Arena húmeda - Musgo húmedo
- Pasto húmedo - Aserrín húmedo
- Estiércol húmedo de vaca - Una mezcla de 1=1 arena
húmeda y tierra negra.
e. Tratamiento de calentamiento en seco. Se introduce las semillas en
estufa a 150° C por tiempos variables, luego se retira y se enfría a
temperatura ambiente para luego sembrarla.

f. Sumersión en agua fría. Es el método de mayor facilidad y de mayor


aplicación. Las semillas se sumergen en agua fría por tiempos
variables; cambiando el agua por lo menos una vez al día para evitar
la fermentación.
Ventajas
- No se precisa de equipo especial
- El costo de tratamiento es barato
- No se requiere de personal especializado
- Da buenos resultados con varias sps.
Desventajas
- Algunas sps quedan blandas o hinchadas y adheridas que dificultan la
siembra mecánica.
- Algunas semillas pueden dañarse.
- Los resultados son muy variables por los diferentes factores que
intervienen.
g. Sumersión en agua caliente. Se sumergen las semillas en agua caliente
hasta que se enfrié
h. Sumersión en agua hirviendo. Se hierven las semillas de 1 a 5 minutos,
luego se las retira de la fuente de calor y se las deja en el agua hasta que
enfrié para luego sembrarlas
i. Shock de temperatura. Se sumergen las semillas en agua hirviendo, por
un tiempo corto y luego se cambia a un recipiente con agua muy fría, este
proceso puede repetirse varias veces.
j. Tratamiento combinado. Puede realizarse intercalando soluciones
hormonales con la escarificación mecánica o química.

También es posible la combinación de los métodos de agua fría o


caliente con soluciones químicas y hormonales.
Cinnamomum porphyria (laurel), hojas y fruto

También podría gustarte