Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

(UNASAM)

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFECIONAL DE AGRONOMIA

CURSO: Fisiología vegetal


TEMA: Germinación de semillas
DOCENTE:
ALUMNO:
 SILVESTRE PAJUELO EDER

HUARAZ - 2017
INTRODUCCION:

A fin de minimizar los riesgos que implica utilizar semillas que no tienen una
adecuada capacidad para producir buenas cosechas, es de fundamental
importancia realizar un control de calidad y dentro de este se ven involucrados los
diferentes métodos útiles y confiables para determinar las principales
características de una semilla de alta calidad, es decir cuando es pura, tiene
germinación, alto vigor, está libre de enfermedades y tiene buena confirmación.

Esta práctica es utilizada en forma cada vez más frecuente, ya que en general y por
diversas razones, en todos los cultivos en que se requieren semillas se producen
problemas que afectan tanto a productos de semillas como a técnicas y agricultores.

Este aspecto adquiere mayor relevancia aún, al considerar que la comercialización


de semilla en el país y en el exterior es cada vez más exigente en la calidad
demandada.

Es importante destacar que un oportuno control de calidad de la semilla repercutirá


directamente en la producción y es de conocimiento que el valor de un análisis de
semilla tiene una incidencia bajísima en los costos directos comparando con los
futuros resultados que se obtendrán.

En el presente trabajo se muestran principales técnicas de análisis de semillas de


teniendo colmo objeto de estudio al trigo, quinua, frijol y cebada, para este
experimento se tuvo en cuenta 100 semillas que es el 100% de todo la muestra
donde se evaluara el porcentaje de germinación de los cuatro tratamientos.
OBJETIVOS:

 evaluación y análisis de la calidad de semillas ejecutando la germinación de


semillas la determinación, del % de pureza, germinación, daño mecánico,
semillas enfermas etc.

 En cuatro tratamiento :
1. Tratamiento en semillas de trigo. (T1, T2, T3)
MARCO TEÓRICO
REQUISITOS PARA QUE OCURRA LA GERMINACIÓN
Asumiendo que no existen mecanismos de latencia que impidan germinación, se
requiere de la concurrencia de varios factores para que el embrión contenido en la
semilla reinicie su desarrollo.

A. Absorción de agua

Las partículas coloidales en la semilla forman una red miscelar, medianamente


rígida, en la que cargas eléctricas de signos opuestos están orientadas en una
manera definida. Cuando el agua penetra en la semilla, una fracción ocupa los
espacios libres y otra se une químicamente a las sustancias de que están
compuestas las semillas.

El volumen de las semillas aumenta con la embibición, pero el volumen final del
sistema (semilla + agua) es menor que la suma de los volúmenes individuales
iniciales de semillas y agua; esta contracción del sistema es prueba de la ocupación
de los espacios libres dentro de la semilla y de la absorción de agua en la matriz
coloidal.

La tasa de embibición se ve afectada por varios factores que pueden determinar la


respuesta a germinación de las semillas.

1. Permeabilidad de la cubierta seminal

El caso más evidente es el de semillas cuyas cubiertas son totalmente


impermeables al agua, ej. Semillas duras de leguminosas, de algodón, etc. Sin
embargo, también se dan ejemplos en que la penetración de agua es restringida y
no impedida.

2. Concentración del agua

En general, la embibición es más rápida cuando la semilla está en contacto con


agua pura que cuando el agua contiene solutos. El principio que opera es el de
presión de difusión del agua. De aquí que las semillas absorben agua más
lentamente en suelos secos o salinos, no solo porque hay menos agua, sino que
también es causa de una menor presión de difusión del agua.

3. Temperatura

El proceso de germinación, como todos los procesos fisiológicos está afectado por
la temperatura. Para cada clase de semillas existe una temperatura mínima y una
máxima en la que ocurre la germinación. Además, dentro del rango temperatura
mínima-máxima, existe un punto en el que se obtiene máxima germinación y ésta
ocurre más rápidamente; este punto corresponde a la temperatura óptima. Estas
temperaturas se conocen como las temperaturas cardinales de germinación.

Rango de temperaturas de germinación

1. Temperatura mínima. Por debajo de esta temperatura los procesos de


germinación no se pueden detectar visualmente, dentro de un período razonable de
tiempo.

Bajas temperaturas pero por encima del punto de congelación no son letales a las
semillas.

2. Temperatura máxima. Es la temperatura por encima de la cual los


mecanismos de germinación no operan y por lo tanto no se da crecimiento del
embrión. En contraste con la temperatura mínima, la máxima es fácil de determinar
ya que temperaturas superiores a la máxima causan daños irreversibles a las
semillas (excepción a esta regla son las semillas que entran en latencia a altas
temperaturas).

3. Temperatura óptima. Esta se puede definir como la temperatura a la cual


se da el porcentaje máximo de germinación en un mínimo de tiempo.

Si representamos el rango de temperaturas en que ocurre germinación como línea.

Temperaturas cardinales de algunas semillas


Cultivo Temperatura Temperatura Temperatura
Mínima (°C) óptima (°C) máxima (°C)
Trigo 3-5 15-31 30-43

Condición fisiológica de la semilla

A menudo el efecto de la temperatura sobre la germinación está íntima mente


relacionada con la condición fisiológica de la semilla. Semilla recién cosechada
presenta requerimientos muy específicos de temperatura para poder germinar. Por
ejemplo, semilla de arroz recién colectada germina mejor a 32°C que a 25°C. Este
fenómeno está relacionado con latencia. Conforme se pierde la latencia, el óptimo
de temperatura puede variar hacia temperaturas más altas o más bajas y el rango
de temperaturas dentro de las que ocurre germinación se amplía. Con el deterioro,
las semillas tienden a necesitar temperaturas específicas para que ocurra
germinación.

Interacciones

Los efectos de la temperatura sobre la germinación tienen características muy


especiales cuando se trata de semillas latentes. La germinación de algunas
semillas mejora notablemente bajo condiciones de baja temperatura (recordemos el
método de romper latencia denominado estratificación); otras semillas responden
favorablemente a tratamientos con temperaturas altas (Ejemplo: arroz).

Algunas semillas que necesitan luz para germinar ofrecen respuestas interesantes
a la temperatura. Por ejemplo, la semilla de lechuga germina en la oscuridad a
temperaturas menores de 20°C, pero necesitan de luz para germinar a temperaturas
por arriba de 20°C.

Las giberelinas, hormonas vegetales de mucha importancia en los procesos de


germinación, extiende el rango de temperaturas en la que puede ocurrir la
germinación de algunas especies; la semilla de llantén (Plantago spp.) germina bajo
luz u oscuridad a 20°C. A temperaturas superiores a 20°C necesita de luz para
germinar, pero a 30°C se embibe la germinación casi totalmente, aún bajo
condiciones de luz. Si la semilla se trata con una disolución de ácido giberálico (200-
500 ppm) se restablece la capacidad germinativa a 30°C, con o sin la presencia de
luz.

4. Presión hidrostática

Conforme el agua penetra en las semillas, ésta provoca un aumento de volumen y


presión en las membranas celulares. Igualmente, las membranas celulares oponen
resistencia de igual magnitud, la que resulta en un aumento de la presión de difusión
del agua interna, aumentando su difusión hacia afuera y por lo tanto disminuyendo
la tasa de absorción de la semilla.

5. Área de la semilla en contacto con agua

Considerando otros factores constantes, la tasa de absorción de agua es


proporcional a la magnitud del área de las semillas en contacto con el agua. En
algunas clases de semilla ciertas regiones son más permeables que otras. Ejemplo:
el hilo en las semillas de leguminosas.

6. Fuerzas intermoleculares

Son en general fuerzas de naturaleza eléctrica. Cualquier aumento en estas fuerzas


disminuye la presión de difusión del agua y por tanto la tasa de absorción de las
semillas. El efecto de estas fuerzas es más evidente en el suelo. Suelos de bajo
contenido de agua sujetan tenazmente la humedad mediante fuerzas
intermoleculares.

7. Diferencias entre especies

Algunas especies absorben agua más rápidamente que otras. Ejemplo: semilla de
algodón absorbe agua más lentamente que la semilla de frijol.

8. Absorción diferencial por órganos de la semilla

Las semillas están compuestas de diversos órganos. Estos se pueden agrupar,


arbitrariamente en las siguientes categorías:

a) Cubierta seminal (testa, pericarpio, etc.)

b) Tejidos nutritivos de reserva (cotiledones, endospermo, perisperma, etc.)


c) Eje embrionario (compuesto de radícula, plúmula y estructuras asociadas).

Estos componentes absorben agua a diferentes velocidades y magnitudes. Se ha


hallado que en semillas de algodón, maíz y frijol la máxima hidratación ocurre en las
primeras 24 horas de embibición, y que: (a) la cubierta seminal funciona como
órgano de transporte de agua, con su curva característica de absorción; (b) el
endosperma y los cotíledones absorben agua lentamente; actúan como reservo ríos
de agua y no como estructuras activas de absorción; (c) el eje embrionario absorbe
agua rápida y continuamente.

Contenido de humedad mínimo para que ocurra germinación.

Cada especie necesita absorber un cierto mínimo de humedad para que ocurra
germinación. Se ha encontrado que las semillas con alto contenido de proteína
necesitan un contenido de humedad mayor que semillas con niveles bajos de
proteína; esto se puede observar en los siguientes ejemplos (Tabla l).

Tabla 1. Contenido de humedad necesario para que ocurra la germinación de


algunas semillas de especies cultivadas.

Cultivo Contenido de
humedad

Trigo 32-35.0%

9. Factores que se deben de tener en cuenta:

El exceso de agua pude ser tan pernicioso para la semilla como la carencia. Sí el
nivel de agua llega a excluir o restringir la penetración de oxígeno a la semilla, la
germinación se retarda o no ocurre, en un gran número de especies. En otras no
se han observado daños. Ejemplo, la germinación de semilla de arroz se puede
acelerar por inmersión; por el contrario, la inmersión de semilla de frijol por períodos
relativamente cortos puede causar daños reversos.

Factores misceláneos que afectan la absorción de agua.


Entre los más importantes se cuentan:

1. Madurez. Semilla de maíz cosechada en estado de "leche" absorbe agua más


rápidamente que semillas en estados avanzados de madurez.

2. Composición Química de la semilla. Semillas con alto contenido de proteína


absorben más volumen de agua y más rápidamente que semillas almidonosas.
Semillas con altos contenidos de aceite, pero de bajo contenido de proteína se
comportan parecido a semillas almidonosas.

3. Edad. Conforme avanzan en edad, las semillas tienden a absorber agua más
rápidamente. Este fenómeno se considera asociado a la pérdida de integridad de
las membranas celulares.

4. Presencia de oxígeno

Este es, quizás, el requisito de germinación más olvidado por los analistas de
semillas. Generalmente se da por un hecho que la atmósfera suple todas las
necesidades para la germinación de las semillas. Sin embargo, no se debe olvidar
que entre el oxígeno y el agua se establece un proceso de competencia. Esta
relación competitiva se origina de la baja solubilidad del oxígeno en agua y de las
diferencias tan notables que existen entre los coeficientes de difusión del oxígeno
en el agua y en el aire.

5. Luz

La exposición a la luz estimula la germinación de semillas de muchas especies


silvestres y agrícolas. En la gran mayoría de los casos se estimula la germinación
mediante exposición a luz roja (660 nm = 6600 A°) y se inhibe con luz de 730 nm
de longitud de onda. En esta reacción a condiciones luminícas está involucrado el
fitocromo. Ya habíamos mencionado que en la respuesta a la luz influye también la
temperatura de germinación. Aunque está fuera del límite de esta charla discutir
más profundamente las relaciones entre luz y germinación, vale la pena mencionar
algunas observaciones que pueden revestir carácter práctico. Algunas semillas que
normalmente no requieren de luz para germinar, ejemplo, tomate y pepino, pueden
tornarse fotosensibles si se exponen a luz de 730 nm. Una vez que la germinación
haya sido inhibida por exposición a esa calidad de luz, el efecto inhibitorio puede
revertirse mediante exposición a luz de 660 nm.

En un gran número de especies la necesidad por luz puede ser reemplazada por
tratamientos con ácido giberálíco.

2. latencia

Hasta el momento hemos descrito las condiciones ambientales necesarias para que
ocurra la germinación de las semillas. A menudo sucede que algunas semillas
rodeadas de lo que podría llamarse un ambiente óptimo para germinación,
temperatura y agua favorable, buena disponibilidad de oxígeno, no logran germinar.
Este fenómeno se denomina latencia. Debe distinguirse este término del que se
utiliza para describir semillas que no germinan por carencia de condiciones
ambientales adecuadas; estas semillas se denominan quiescentes.

FASE EXPERIMENTAL PREVIO A LA INSTALACIÓN

PREPARACIÓN DE LA SEMILLA

a. Análisis de pureza

Pureza física, el objetivo del análisis de pureza es determinar:

La composición en peso de la muestra que se analiza y por consiguiente la


composición del lote de semillas y la identidad de las distintas especies de semillas
contaminantes y de las partículas de materia inerte constituyentes de la muestra.

Definición de los Componentes de la Muestra

Se consideran tres componentes: semillas puras, otras semillas y materia inerte.

Semilla Pura
La semilla pura comprenderá las indicadas por el expedidor o encontradas como
predominantes en el análisis, incluyendo todas las variedades botánicas de dicha
especie. Se considera pura, las semillas normales o intactas, las maduras, las de
tamaño inferior al normal, arrugadas, enfermas o germinadas, siempre que puedan
ser identificadas como pertenecientes a la especie analizada.

También se considera semilla pura, los fragmentos de semillas resultantes de


roturas, cuyo tamaño sea superior a la mitad de su tamaño inicial. No obstante, las
semillas de leguminosas con el tegumento o testa totalmente desprendida se
consideran materia muerte.

Otras Semillas

En otras semillas se incluirán las semillas y seudosemillas de cualquier especie


distinta a la de la semilla pura. La separación de las semillas de otros cultivos en el
análisis de pureza, deberá hacerse cuando se tiene la absoluta certeza de su
identificación; en el caso contrario, se dejará en la fracción de semilla pura.

Materia Inerte

En materia inerte se incluirán materiales tales como: piedras, partículas de suelo,


granos de arena, tallos, pedazos de hoja, raíces, glumas y otros fragmentos de
plantas o de semillas de plantas silvestres o cultivadas que estén dentro de las
siguientes condiciones: Semillas de especies o variedades consideradas como de
otras plantas, quebradas o dañadas, cuyos fragmentos sean iguales o inferiores a
la mitad del tamaño original de la semilla, que se encuentren enteramente
desprovistas de su testa o tegumentos. Aquellas semillas que han ido transformadas
por los hongos en esclerocios, masas esporíferas de caries o agallas de nematodos.

El resultado de todos los componentes, debe sumar 100%. Los componentes


menores de 0.00% se indicarán con “trazas”.

Los porcentajes de semilla pura, otras semillas y materia inerte, se anotarán en los
espacios correspondientes de la tarjeta de trabajo en laboratorio.
Si el resultado de un componente fuera nulo, se expresará como 0.0 en el espacio
que le corresponda.

En nuestro caso las semillas fueron seleccionadas teniendo en cuenta de pureza de


las semillas para tener de esa manera la estimación más cercana de germinación
de las semillas seleccionada para los cuatro tratamientos.

METODOLOGIA GENERAL PARA PRUEBAS DE SANIDAD DE SEMILLAS

Inspección de la semilla seca

Una muestra o su muestra puede ser inspeccionada para detectar la presencia de


estructuras como esclerocios, quistes de nematodos y cambios de color debidos a
patógenos. Microorganismos también pueden estar presentes en la materia inerte,
como la paja que acompaña la semilla. Debe darse especial atención a las semillas
que presentan agujeros de insectos como gorgojos y otros; algunas semillas pueden
contener insectos vivos. Algunas pestes comunes tales como gorgojos, ácaros,
polillas, etc. pueden ocasionalmente encontrarse en semillas de cereales,
leguminosas y otras semillas.

Examen después de suavizar o sumergir la semilla

La semilla puede ser sumergida en agua u otro fluido a fin de lograr que los cuerpos
fructíferos se tornen más visibles o para lograr (condiciones en las cuales las
esporas sean liberadas tales como exudados de picnídios, masas de esporas de las
glumas de gramíneas. En algunos casos es necesario sumergir la semilla a fin de
detectar condiciones tales como "corazón hueco" en Pisum spp.

Examen posterior a la incubación

La muestra puede ser examinada para detectar la presencia de organismos


causantes de enfermedades, plagas y desórdenes fisiológicos después de un
período de incubación.
La prueba llamada de papel secante resulta muy efectiva para ese propósito. Las
semillas, sin pretratamiento alguno, son colocadas ordenadamente a fin de que las
plántulas no entren en contacto. La temperatura y la humedad deberán
estandarizarse de acuerdo a los requisitos del patógeno y de la semilla que actúa
como huésped, aunque las condiciones frecuentemente son similares a las
empleadas para los estudios de germinación.

Materiales y métodos

 Semillas de:
Trigo
 Bandejas de tecnopor
 Papel toalla
 Agua
Instalación experimental
 El experimento se llevó a cabo en el laboratorio de fisiología vegetal.
 Para el experimento se utilizó las 100 semillas de trigo, cebada, quinua y frijol.
 El experimento se instaló la fecha: 28/12/2016

1. Se colocó las bandejas y luego el papel tolla en un lugar adecuado para la


germinación.

2. Luego acomodar las 100 semillas de manera ordenada en filas y columnas.


3. Una vez ya culminado el acomodo de las semillas en las bandejas se
cubrió con papel toalla.

 Donde luego se realizó el riego respectivo de las semillas luego la evaluación del
porcentaje de germinación para cada tratamiento.
Cuadro de evaluación de germinación de semillas:

1. Cuadro de evaluación para las semillas de trigo. (T1)

días Cantidad de semillas germinada % de germina


nación
5 días
10 Días
15 Días
20 Días
25 días
30 días
TOTAL DE SEMILLAS GERMINADOS: % TOTAL:

2. Cuadro de evaluación para las semillas de cebada. (T2)

días Cantidad de semillas germinada % de germina


nación
5 días
10 Días
15 Días
20 Días
25 días
30 días
TOTAL DE SEMILLAS GERMINADOS: % TOTAL:

3. Cuadro de evaluación para las semillas de quinua. (T3)

días Cantidad de semillas germinada % de germina


nación
5 días
10 Días
15 Días
20 Días
25 días
30 días
TOTAL DE SEMILLAS GERMINADOS: % TOTAL:
4. Cuadro de evaluación para las semillas de frijol. (T4)

días Cantidad de semillas germinada % de germina


nación
5 días
10 Días
15 Días
20 Días
25 días
30 días
TOTAL DE SEMILLAS GERMINADOS: % TOTAL:

RESULTADO Y DISCUCIONES

CUADRO DE RESULTADO DE LO CUATRO TRATAMIENTOS

SEMILLA DE : CANTIDAD TOTAL DE SEMILLAS % TOTAL DE % TOTAL DE


NO SEMILLAS NO SEMILLAS
GERMINADOS GERMINADOS GERMINADOS GERMINADOS

trigo
cebada
quinua
frijol

Discusiones:
Conclusiones:

Recomendaciones:
Bibliografía:

 Dormición de Semillas; causas y tratamientos Francisco Camacho Morfin. México:


Trillas 158 pag.1ra. Edición enero 1994.

 El Almacenamiento de Granos y Semillas Alimenticios. Jean Appert impuesto en


Argentina.ed.Hemisferio Sur S.A. 1993 1ra. Edición.

 Principales and Practices of seed storage, april 1978 .Agriculture han book No.506
Washington. D.C.

 Producción Moderna de Semillas, Hebblet Wait, Montevideo. 1983.

 Manual de Selección de Masas Productoras de Semillas Madrid 1997. 92 pag.

 Programas de Semillas; guía de planeación y manejo Douglas, Johnson E.Cah°1982.357


pag.
 Las semillas y sus Usos, Dufjus Carol. México 1985. 188 pag.

 Manual de Control de Calidad en Semillas. Fundación para el Desarrollo Agrario.


1989.238 pag.Perú.

 Dowancy and morpho losy of seeds of herbaceas ornamental plants. Atwater. B.R.
1980.

 http://www.monografias.com/trabajos17/produccion-semillas/produccion-
semillas.shtml#ixzz39qlO

También podría gustarte