Está en la página 1de 11

GESTION CONTABLE Y DE

INFORMACION FINANCIERA

Instructor técnico: Mario Alfredo Ruano Guerrero


Correro: ruanoguerrero@gmail.com
Tel: 3124004488
PLAN DE SESION 16 mayo de 2023

- Llamado de asistencia(2 min.)


- Retroalimentación (Retos del Costo)
- Costos del producto-Costos del
periodo
- Desarrollo actividades guía 9.
Costos en la Empresa.

Los costos se clasifican en función del


momento en que se reconocen en los
estados financieros. Existen dos
términos de costo relacionados con esta
clasificación: los costos de producto y
los costos de periodo
Costos del producto.

Son todos los costos asignados a los


artículos producidos o comprados para la
reventa. Estos costos también se conocen
como costos inventaríales.
 Materiales
 Mano de obra
 Transporte y manejo
 Fletes de mercancía
 Derechos aduaneros
 Seguros de la mercancía
Costos del producto.

En las empresas que se dedican a la


reventa de mercancía, los costos de
producto incluyen:
 Costo de los bienes adquiridos para la
reventa.
 Y cualquier costo adicional de
transporte y manejo.
Costos del producto.

Los costos de producto son registrados


como inventario en el balance general
hasta el momento en que se venden. En el
momento en que se vende un artículo, se
restan sus costos del inventario y se
registran como un gasto en el estado de
resultados. Este gasto se conoce como el:
 Costo de ventas
• Costo de bienes adquiridos para la
reventa.
• Costo de mercancía vendida, entre
otros.
Costos del periodo

Se reconocen como un gasto en el periodo


en que se incurren porque no se espera que
rindan beneficios en el futuro.
Los costos de periodo incluyen:
 Costos de ventas y mercadeo
(comisiones)
 Costos de investigación y desarrollo.
 Costos administrativos y generales.

Estos costos no pueden incluirse en el


inventario y se registran como gastos en el
estado de resultados del periodo en que se
incurren.
Costos del periodo

En las empresas de servicio no existen


los costos inventariables. Todos los
costos se consideran costos de periodo y
se registran de inmediato como gastos
en el estado de resultados dentro del
periodo en que se incurren.
Por qué es importante esta clasificación de costos

A fin de obtener informes financieros precisos.

 Los costos de producto clasificados incorrectamente


como costos de periodo reducirán la rentabilidad de la
empresa en el periodo contable en que se registran y
subestimarán el valor del inventario en el balance
general.
 Los costos de periodo clasificados incorrectamente
como costos de producto aumentarán la rentabilidad
de la empresa en dicho periodo y sobrevalorarán el
inventario en el estado de la situación económica y
financiera de la empresa.
 los ahorros en los costos de producto podrían o no
producir un efecto inmediato sobre la rentabilidad de
la empresa.
 cualquier reducción en los costos de periodo
aumentará las ganancias de inmediato.
Por qué es importante esta clasificación de costos

.
En cualquiera de las situaciones presentadas, los
estados financieros no resultarán precisos porque los
costos han sido registrados como gastos en el periodo
contable equivocado, lo que afecta tanto el estado de
resultados como el balance general.

La clasificación apropiada de los costos de producto y


los costos de periodo asegura la precisión del informe
financiero durante un periodo contable y la
comparación de los estados financieros entre un
periodo y el otro.

También podría gustarte