Está en la página 1de 78

GIRASOL

Helianthus annuus

ISEA 2021
82% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL
RODUCCIÓN MUNDIAL DE GIRASOL OSCILA EN TORNO A LAS 50 MIL
4 PRINCIPALES PROTAGONISTAS:
• Federación Rusa: 15.3 millones de toneladas
• Ucrania: aproximadamene 16.5 millones de toneladas
• Unión Europea: aprox. 9.5 millones.
Los tres son grandes competidores en el Hemisferio Norte.

Hemisferio Sur Argentina 3-3.4 mill tn

SIEMBRA
COSECHA
Girasol: Superficie sembrada en la Argentina (ha)
De 1987 a 2013

http://www.siia.gov.ar/series
• FALTA DE MERCADO DE FUTURO
• ATAQUE DE PLAGAS
• ENFERMEDADES Y PROBLEMAS DE VUELCO
• PRECIO INFERIOR A LA SOJA
GIRASOL: RENDIMIENTO (KG/HA)

De 1987 a 2013

http://www.siia.gov.ar/series

RENDIMIENTO MEDIO NACIONAL 1800KG/HA


MEJORANDO MANEJO----- 2200 KG/HA
CARACTERÍSTICAS
 FRUTO AQUENIO O CIPSELA.
PERICARPIO O CÁSCARA : 20-25%
DEL PS MATERIA GRASA ES DEL 45-
55% DEPOSITADO EN EL EMBRIÓN.
 PESO 35 Y 70 MG.
 LA INFLORESCENCIA SE LLAMA
CAPÍTULO Y FORMADA POR FLORES
TUBULARES FÉRTILES EN EL
CENTRO Y FLORES LIGULADAS
ESTÉRILES EN LA PERIFERIA.
 ES UNA ESPECIE ALÓGAMA Y LA
FECUNDACIÓN ES POR INSECTOS EMBRIÓN: COTILEDONES, EJE
(ENTOMÓFILA). EMBRIONARIO. (ACEITE, PROTEÍNAS,
HIDRATOS DE CARBONO)
COMPOSICIÓN DEL GRANO
 ACEITE 50% HIDRATOS DE CARBONO 20% PROTEÍNAS HASTA 20%

 EL PRINCIPAL PRODUCTO ES EL ACEITE Y EL QUE CONTRIBUYE CASI


EXCLUYENTEMENTE A LA FORMACIÓN DE SU PRECIO.

 MUNDIALMENTE EL ACEITE DE GIRASOL ES EL 4TO EN IMPORTANCIA.

 ACEITE CONTIENE
 20% DE OLEICO (MONOINSATURADO Ω9)
 70% DE LINOLÉICO (POLINSAURADO Ω6)
 10% SATURADOS.
EXISTEN GENOTIPOS ALTO OLEICO CON 80%

PELLETS
EL SUBPRODUCTO DEL GRANO ES LA HARINA, QUE SE LO UTILIZA PARA LA
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS, COMO MATERIAL FORRAJERO. ESTA
HARINA PRESENTA BAJOS CONTENIDOS DE LISINA, LO QUE JUSTIFICARÍA
COMPLETARLA CON HARINA DE SOJA O DE PESCADO.
GIRASOL
• SE CULTIVA EN LA ARGENTINA DESDE EL SUDESTE DE
LA REGIÓN PAMPEANA (LATITUD 39ºS) HASTA LA
REGIÓN CHAQUEÑA (LATITUD 26ºS).

• TANTO LOS CULTIVARES COMO LA FECHA DE SIEMBRA


VARÍAN CON LA ZONA.

• EL AMBIENTE, OFERTA DE RECURSOS Y SUS


RESTRICCIONES, IMPONEN LOS LÍMITES AL
RENDIMIENTO
N O TA
• EN EL SE BS AS (BALCARCE, HILARIO ASCASUBI) SE LOGRAN LOS
RINDES MÁS ALTOS DE LA ARGENTINA, ENTRE 5000 Y 6000 KG/HA.
LOS DÍAS RELATIVAMENTE LARGOS, CLAROS Y SECOS, LA LLUVIA ES
ESCASA (FAVORECE A LA SANIDAD DEL CULTIVO) Y LA
TEMPERATURA ES MODERADA. LOS SUELOS SON ARENOSOS, CON
ALTO CONTENIDO DE M.0. Y EL SUMINISTRO DE AGUA ESTÁ
PRINCIPALES REGIONES PODUCTORAS

Principales Pcia productoras:


• Bs.As. 48.2%
• La Pampa 30.5%
• Córdoba
• Chaco y Santa Fe
CARACTERÍSTICAS DEL GIRASOL CONFITERO Y SU
CLASIFICACIÓN
ES CARACTERÍSTICO POR SU GRAN TAMAÑO Y SU COLOR NEGRO
GRISÁCEO CON ESTRÍAS O RAYAS BLANCAS ALARGADAS BIEN
MARCADAS, GRANO ACEITERO CASI TODOS TOTALMENTE NEGRO.
MENOR CONTENIDO DE MATERIA GRASA  

CLASIFICACIÓN S/ DIÁMETRO (CUANTO MÁS GRANDE MÁS


APRECIADO)
MEDIDAS EN FRACCIÓN DE UNA PULGADA (25,4 MM) Y SU
EQUIVALENTE EN MILÍMETROS.

1) 24/64 > 9,54 MM.


2) 22/64 > 8,73 MM. DESTINO EXPORTACIÓN, CONSUMO HUMANO
3) 20/64 > 7,94 MM.
4) 18/64 > 7 MM.
5) 16/64 > 6,35 MM. DESTINO INTERNO EN MAYOR MEDIDA, Y
EXPORTACIÓN CONSUMO ANIMAL: CRIADEROS
PÁJAROS
FENOLOGÍA DEL CULTIVO DE GIRASOL

floral
ESCALAS
 SCHNEITER Y MILLER ASPECTOS MORFOLÓGICOS
MACROSCÓPICOS Y DE UTILIDAD PARA DESCRIPCIONES
FENOLÓGICAS A CAMPO. SE DIVIDE EN VEGETATIVAS,
VE A VN, Y REPRODUCTIVAS R1 A R9.

 MARC Y PALMER CAMBIOS QUE SUFRE EL ÁPICE. DE


ESTADO FLORAL 1 A 10 (NIVEL INTERNO MICROSCPIO)
Flores tubulares: hermafroditas
Flores liguladas: femeninas
VARIEDADES CULTIVADAS Y
POLINIZACIÓN
 SE CULTIVAN HIBRIDOS: CONVENCIONAL, ALTO OLEICO, RESISTENTE
A HERBICIDAS (IMAZAPIR).

 EL GIRASOL ES UNA PLANTA ALÓGAMA (POLINIZACION CRUZADA).


DISCORDANCIA MORFOFISIOLÓGICA DE MADURACIÓN DE ESTAMBRES Y
PISTILOS

 LA NATURALEZA FAVORECE A LA FECUNDACIÓN CRUZADA MEDIANTE


INSECTOS (ABEJAS).

   

N O T A
EL ROL DE LOS INSECTOS EN LA PRODUCCIÓN DE GIRASOL NO SOLO JUEGA
A FAVOR DE LA CANTIDAD DE SEMILLA PRODUCIDA SINO TAMBIÉN DE LA
ESTABILIDAD DE RENDIMIENTO EVITANDO EL EFECTO DE FACTORES
AMBIENTALES ADVERSOS SOBRE LA AUTOPOLINIZACIÓN.
FENOFASES DEL GIRASOL
COMO EL AMBIENTE INFLUYE EN LAS FASES

 LOS PRINCIPALES FACTORES QUE CONTROLAN LA


DURACIÓN DE LAS FASES SON LA TEMPERATURA Y EL
FOTOPERÍODO (DURACIÓN DEL DÍA)
 GIRASOL: PLANTA DE DÍAS CORTOS

FASES DE DESARROLLO
 SIEMBRA - EMERGENCIA.
 EMERGENCIA - INICIACIÓN FLORAL.
 INICIACIÓN FLORAL - ANTESIS.
 ANTESIS – MADUREZ FISIOLÓGICA.
SIEMBRA-EMERGENCIA
 PRIMERO OCURRE LA IMBIBICIÓN DE LA
SEMILLA, LUEGO EMERGE LA RADÍCULA, EL
CRECIMIENTO DE LA PLÁNTULA Y SU
EMERGENCIA.
 SE ELONGA EL HIPOCÓTILE Y EL GANCHO
PLUMULAR SE ABRE SOBRE LA SUPERFICIE.
 LA TEMPERATURA BASE ES DE 4ºC
 LA TEMPERATURA ÓPTIMA DE
GERMINACIÓN ES DE 25ºC
 PARA LA GERMINACIÓN LA SEMILLA
ABSORBE EL 50% DE SU PESO EN AGUA.
 ESPECIE MUY SUSCEPTIBLE AL
ANEGAMIENTO
 FALLAS EN LA GERM! O EMERGENCIA
AFECTAN EL ESTABLECIMIENTO DEL
CULTIVO: CANOPEOS DESUNIFORMES /
DENSIDADES SUB-ÓPTIMAS
EMERGENCIA – INICIACIÓN FLORAL
R. PAMPEANA: EL CAMBIO DE ESTADO VEGETATIVO
(PRODUCCIÓN DE PRIMORDIOS DE HOJAS) A
REPRODUCTIVO (PRODUCCIÓN DE PRIMORDIOS DE
FLORES, INFLORESCENCIA), OCURRE TEMPRANO 20 -
30 DÍAS DESPUÉS DE LA SIEMBRA

E J E M P L O : JUNÍN PCIA. BS.AS. (34°33’ S, 60° 57’ O)


SIEMBRAS DE FINES DE OCTUBRE ESTA FASE DURÓ 20
DÍAS

LA DURACIÓN DE LA FASE EM- I. FL! DEPENDE


CULTIVAR, T° Y FP. LA DURACIÓN SERÁ MENOR CON T°
Y RADIACIONES ALTAS Y FP LARGOS
TASA DE DIFERENCIACIÓN DE HOJAS (PLASTOCRONO):
15-16°CD
TASA DE APARICIÓN DE HOJAS (FILOCRONO): 1°-6°
HOJA 38°CD (OPUESTAS). LAS SIGUIENTES HOJAS
23°CD (ALTERNAS)

ESTA DIFERENCIA EN AMBAS TASAS DETERMINA QUE


AL MOMENTO DE I. FLORAL HABRÁ UNA CANTIDAD DE
PRIMORDIOS FOLIARES QUE AÚN NO HAN EMERGIDO.

A MAYOR TT °CD DESDE EM- IF, MAYOR SERÁ EL


NÚMERO DE PRIMORDIOS DE HOJAS
INICIACIÓN FLORAL – PRIMERA
•ANTESIS
APARECEN LOS PRIMEROS PRIMORDIOS FLORALES EN EL
ÁPICE Y FINALIZA CON LA ANTESIS DE LAS FLORES DE LA
PERIFERIA DE LA INFLORESCENCIA

• DURANTE ESTA FASE HAY DIFERENCIACIÓN DE FLORES,


CRECIMIENTO Y MADURACIÓN DE FLORES; AL MISMO TIEMPO
CONTINÚAN DESARROLLÁNDOSE LOS PRIMORDIO DE HOJAS
YA INICIADOS Y NO EMERGIDOS, Y LA EMERGENCIA Y
DESPLIEGUE DE HOJAS

• ESCALA DE MARC Y PALMER: DESCRIBE EL DESARROLLO


APICAL. COMIENZA CON EL ESTADO FLORAL 1(PRIMEROS
CAMBIOS DE FORMA DEL MERISTEMA) Y FINALIZA CON EL
ESTADO FLORAL 10 (TODAS LAS FLORES CENTRALES CON
COROLA VISIBLE)
• ESTADOS MAS RELEVANTES SON 1.3, 5 Y EL ESTADO FLORAL 8
• EN UN CULTIVO TÍPICO DE LA R. PAMPEANA ESTE PERÍODO
PUEDE DURAR 35-45 DDS
Escala de Marc & Palmer Desaparece el
área
generativa.
Queda
determinado
el n° potencial
de flores.
35-45 días
ddS.

R1

R2
EN BOTÓN FLORAL QUEDA DETERMINADO EL NÚMERO DE FLORES
DE LA INFLORESCENCIA

LA DURACIÓN DE LA FASE I. FLORAL- PRIMERA ANTESIS DEPENDE


FUNDAMENTALMENTE DE LA T° Y EL FP

EN ESTA FASE LA EXPANSIÓN DE LAS HOJAS FINALIZA Y SE


ALCANZA EL MÁXIMO ÁREA FOLIAR DEL CULTIVO

A BAJAS DENSIDADES EL CULTIVO PUEDE SEGUIR EXPANDIENDO


SUS HOJAS HASTA DESPUÉS DE FLORACIÓN

SE ALCANZA EL MÁXIMO TAMAÑO Y NÚMERO DE FLORES


PRIMERA ANTESIS – MADUREZ FISIOLÓGICA
COMIENZA CON LA ANTESIS DE LAS FLORES DE LA PERIFERIA
(FLORES LIGULADAS) Y TERMINA CON LA M. FISIOLÓGICA

LA DURACIÓN DE LA FLORACIÓN DESDE LA PERIFERIA AL CENTRO


DEL CAPÍTULO PUEDE DURAR 7 – 10 DÍAS (4 CÍRCULOS
FLORALES/DÍA)

DESPUÉS DE LA POLINIZACIÓN LOS ESTIGMAS SE RETRAEN, LA


POLINIZACIÓN ES DESDE LA PERIFERIA HACIA EL CENTRO
(CENTRÍPETA)

M. FISIOLÓGICA: SE ALCANZA EL MÁXIMO PESO SECO DEL GRANO.


OTRA FORMAS PRÁCTICA DE DETERMINAR EL ESTADO DE M.F. EN
EL CULTIVO ES OBSERVANDO LOS CAMBIOS DE COLOR EN EL
ENVÉS DEL CAPÍTULO Y SUS BRÁCTEAS.

CERCA DE M.F. EL ENVÉS PASA DE VERDOSO A AMARILLENTO Y


FINALMENTE EL RECEPTÁCULO Y LAS BRÁCTEAS SE TORNAN
MARRONES
LA SEQUÍA Y LAS ENFERMEDADES PUEDEN GENERAR
ESTRESES SEVEROS QUE ACELERAN LA PÉRDIDA DE
HOJAS INTERRUMPIENDO EL CRECIMIENTO DE LOS
GRANOS Y DETERMINADO UNA MENOR DURACIÓN DE
LA FASE DE LLENADO

RETOMANDO EL EJEMPLO DE JUNÍN, PCIA DE BS. AS.

• FASE S-EM: NO MAYOR A 15 DÍAS


• FASE EM – I.FLORAL: 20 DÍAS
• BOTÓN FLORAL: 20 DÍAS DESPUÉS DE I. FLORAL
• LA FASE DE ANTESIS – MF DURÓ 30 DÍAS
VE
EMERGENCIA

• EL HIPOCÓTILE Y LOS COTILEDONES EMERGIERON. 1ER HOJA


VERDADERA < 4CM.

• LAS FALLAS EN ESTABLECIMIENTO Y DENSIDADES SUB-ÓPTIMAS,


SON O PUEDEN SER CORREGIDAS DADA LA GRAN PLASTICIDAD DEL
CRECIMIENTO DE HOJAS Y RAÍCES.

• LAS RAÍCES DE GIRASOL POSEEN UNA ALTA VELOCIDAD DE


PROFUNDIZACIÓN DE RAÍCES (VPR) Y UNA ALTA TASA DE
EXTRACCIÓN DE AGUA . POR LO QUE ESTA ESPECIE T O L E R A
BA S TA N T E LA S S EQ U Í A S .

• LAS RAÍCES DE GIRASOL POSEEN UNA MENOR RESISTENCIA


V2 V4

• EL NÚMERO DEL ESTADO SE DETERMINA POR EL NÚMERO DE


HOJAS VERDADERAS CON UNA LONGITUD SUPERIOR A 4 CM.

• PRIMERAS 6 HOJAS OPUESTAS CON FILOCRONO DE 38ºCD Y LUEGO


ALTERNAS CON 23ºCD (TIEMPO TÉRMICO ENTRE LA APARICIÓN DE
2 HOJAS SUCESIVAS)
R1 ESTRELLA VISIBLE
EF8

SE HACE VISIBLE LA INFLORESCENCIA RODEADA DE


BRÁCTEAS INMADURAS.
R2 BOTÓN FLORAL
EF10

EL ENTRENUDO UBICADO EN LA BASE DE LA


INFLORESCENCIA ESTÁ ALONGADO DE 0,5 A 2 CM
POR ENCIMA DE LAS HOJAS MÁS PRÓXIMAS
R3 ENTRENUDO A MÁS DE 2
CM

EL ENTRENUDO POR DEBAJO DEL BOTÓN REPRODUCTIVO


CONTINÚA ALONGÁNDOSE LLEVANDO LA INFLORESCENCIA A
MÁS DE 2CM POR ENCIMA DE LAS HOJAS
R3
R4 FLORES LIGULADAS
VISIBLES.

LA INFLORESCENCIA COMIENZA A ABRIRSE, SE


EMPIEZAN A VER LAS FLORES LIGULADAS PLEGADAS
R5.1 10 % DE FLORES EN
ANTESIS.

• LAS FLORES LIGULADAS ESTÁN TOTALMENTE


EXTENDIDAS.
• AQUÍ SE ALCANZA LA MÁXIMA EXPANSIÓN FOLIAR Y
EL IAF MÁXIMO
• LAS FLORES TUBULARES ESTÁN EN ANTESIS
R5.1
R5.5
R5.9
R6 PÉRDIDA DE TURGENCIA DE
FLORES LIGULADAS

ANTESIS
COMPLETA
R7 PARTE POSTERIOR DEL CAPÍTULO
SE VUELVE AMARILLO CLARO
MADUREZ FISIOLÓGICA

PARTE POSTERIOR DEL CAPÍTULO AMARILLO


CLARO HUMEDAD DEL 30 A 35%
R8 BRÁCTEAS VERDES

LA PARTE POSTERIOR DEL CAPÍTULO ESTÁ


AMARILLA PERO LAS BRÁCTEAS PERMANECEN
VERDES.
R9. BRÁCTEAS AMARILLAS. PARTE
POSTERIOR COLOR CASTAÑO
MADUREZ
FISIOLÓGICA
HUMEDAD 30%

LAS BRÁCTEAS SE ENCUENTRAN AMARILLAS Y


TOMAN COLOR CASTAÑO. GRAN PROPORCIÓN
DEL CAPÍTULO EN SU PARTE POSTERIOR PUEDE
MADUREZ COMERCIAL
 La Madurez fisiológica se visualiza cuando el envés del capítulo es
amarillo y brácteas marrones.
 La Madurez comercial se determina según el contenido de humedad
del grano. Se comienza la cosecha con 13 a 15%.
 Base comercial: 11 %
FACTORES QUE AFECTAN AL DESARROLLO
 TEMPERATURA: FACTOR UNIVERSAL.
 TEMPERATURA BASE: 4ºC
 TEMPERATURA ÓPTIMA: 25ºC.
 SENSIBLE A HELADAS DESDE IF- V6.

 FOTOPERÍODO: E-IF -----------------PDL O


NEUTRAL
IF- ANTÉSIS--------PDC

FASE JUVENIL 10 DÍAS (INSENSIBILIDAD AL FP)


FOTOPERÍODO UMBRAL 14 HS
EFECTO DE LA T° SOBRE LA DURACIÓN DEL PERÍODO DE
DIFERENCIACIÓN DE FLORES Y SOBRE LA TASA DE
DIFERENCIACIÓN DE LAS MISMAS

T° ALTAS aumentan la tasa de diferenciación pero se acorta el


período de diferenciación de flores.

T° ALTAS disminuye el tamaño del área generativa y el número


de primordios florales debido a una menor duración de la fase

T° BAJAS aumentan el tamaño del área generativa y el número


de primordios florales.
Esto no indica necesariamente un mayor cantidad de granos
llenos debido a efectos residuales negativos sobre la viabilidad
de las estructuras reproductivas

EXISTE UN ÓPTIMO DE T° PARA EL LOGRO DEL MÁXIMO


NÚMERO DE GRANOS
≈ 25°C
SISTEMA RADICAL
 LAS RAÍCES DE GIRASOL CRECEN HASTA FLORACIÓN.

 LA CAPACIDAD DE EXTRAER AGUA DE ESTRATOS


PROFUNDOS, CONTRIBUYE A QUE EL ORDEN DE
TOLERANCIA A LA SEQUÍA SEA: GIRASOL, SOJA Y MAÍZ. EL
GIRASOL ES EL QUE MENOR EUA (EFICIENCIA EN EL USO
DEL AGUA) TIENE.
PROFUNDIDAD DEL SUELO EN GIRASOL
COMPONENTES DEL RENDIMIENTO
COMPONENTES NUMÉRICOS: N° GRANOS POR UNIDAD
DE SUPERFICIE, PESO DEL GRANO, CONCENTRACIÓN
DE ACEITE
 NÚMERO DE GRANOS: DEPENDE DE LA PRODUCCIÓN DE
PRIMORDIOS FLORALES Y DE LA SUPERVIVENCIA DE LAS
FLORES DIFERENCIADAS, SU FERTILIZACIÓN Y EL POSTERIOR
CUAJE. VARÍA ENTRE 3000-6000/M2

 PERÍODO CRÍTICO: 30 DÍAS ANTES DE ANTESIS-R5 Y 20


DÍAS DESPUÉS.

 EL N° FLORES ↓ MARCADAMENTE CUANDO SE PRODUCE


UN ESTRÉS POR RADIACIÓN DURANTE LA FASE I. FLORAL
Y CUAJE. LAS FLORES CENTRALES DEL CAPÍTULO SON
LAS MAS SUSCEPTIBLES
PERÍODO CRÍTICO: 30D-FL-20D
 Los primeros 30 días
corresponden a la
R1
diferenciación de flores Estrella visible

y el área generativa, en
menor proporción a la
supervivencia.
 Los 20 días luego de la
Antésis corresponden a I. Floral
la polinización,
fecundación y posterior Cuaje

establecimiento del
embrión, cuaje.
EN ESTE ENSAYO SE EXPUSO AL CULTIVO A SOMBREOS EN
DISTINTOS MOMENTOS DEL CICLO Y SE OBSERVA QUE EL EFECTO
MÁS NEGATIVO EN EL N° DE GRANOS ES 30 DÍAS ANTES DE
ESTRÉS POR RADIACIÓN EN LA FASE I. FLORAL

LA RADIACIÓN INCIDENTE DURANTE UN DÍA


NUBLADO EQUIVALE A UN 20-40% DE LA
INCIDENTE EN UN DÍA COMPLETAMENTE
DESPEJADO
+
LA FASE DE DIFERENCIACIÓN DE PRIMORDIOS
FLORALES ES ACOTADA: 10 – 15 DÍAS
=
TIENE CONSECUENCIAS IMPORTANTES PARA EL
RENDIMIENTO DEL CULTIVO
PESO DEL GRANO

EL PESO CAE DE LA PERIFERIA HACIA EL CENTRO DEL CAPÍTULO.


LOS GRANOS DE LA PARTE CENTRAL COMIENZAN A CRECER MAS
TARDÍAMENTE QUE LOS DE LA PERIFERIA

CONTENIDO DE ACEITE
LOCALIZADO EN EL EMBRIÓN, VARÍA ENTRE 45-55%. UN 10%
CORRESPONDE A ÁCIDOS GRASOS SATURADOS Y UN 90% DE
INSATURADOS. DE LOS INSATURADOS LOS MÁS FRECUENTES SON
EL ÁCIDO OLEICO (15 - 30%) Y EL ÁCIDO LINOLEICO (55 -75%)

LA CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNA EN LOS CULTIVARES MODERNOS


VARÍA ENTRE 15 -19%.

LA CONCENTRACIÓN DE ACEITE EN GRANO VARÍA CON EL CULTIVAR


Y CONDICIONES DEL AMBIENTE COMO: T, RADIACIÓN, AGUA Y
NITRÓGENO
Peso del grano: Se asocia negativamente con T° alta se
reduce el peso del grano por un menor período de llenado

RADIACIÓN: Se asocia positivamente con la cantidad de


radiación interceptada post antesis, por una mayor
duración del período de acumulación de aceite.

AGUA: Estrés hídrico durante el período de llenado


reduce el contenido de aceite y aumenta la proporción de
pericarpio del grano

N: Alta disponibilidad de Nitrógeno reduce la


concentración de aceite y aumenta la concentración de
proteína, aunque el contenido de aceite y proteína en
grano puede ser mayor que en cultivos con restricciones
en la disponibilidad de nitrógeno
PESO DE LOS GRANOS
 Lo primero en acumularse en el embrión son los carbohidratos
(CHOS), luego las proteínas y por último los lípidos.
 Un acortamiento del llenado genera menor proporción de aceite.
 Altas temperaturas en el llenado generan un acortamiento del
mismo, con menos aceite y éste con mayor proporción
linoleico/oleico (T° media nocturna >20°C), por menor actividad
de las enzimas desaturasas que cataliza la formación de acido
oleico (18:1) a linoleico (18:2).
FECHA DE SIEMBRA
 Sensible a heladas a partir de I. floral, alrededor de V6, las consecuencias son
multiflorismo, por ramificación y ruptura de dominancia apical, aparición de
brácteas y flores liguladas en el centro del capítulo, androesterilidad, polen
estéril y ginoesterilidad.
 Dependiendo de la zona jerarquizamos por:
1. HELADAS. (PLH)
2. RÉGIMEN HÍDRICO, PRECIPITACIONES.
3. TEMPERATURAS SUB O SUPRA ÓPTIMAS.
4. FOTOPERIODO.
5. LARGO DEL CICLO.
6. FACTORES BIÓTICOS , ADVERSIDADES Y EMPRESARIALES.
 SIEMBRAS TEMPRANAS EXPLORARÁN MEJORES AMBIENTES
FOTOTERMALES Y, CONSECUENTEMENTE, TENDERÁN A PRESENTAR
MAYORES RENDIMIENTOS POTENCIALES.
 SIEMBRAS DE AGOSTO A NOVIEMBRE, DEPENDIENDO DE LA
LOCALIDAD.
Fechas de siembra utilizadas

 Sudeste: siembra a partir de octubre.


 Oeste: 10 de Octubre.
 Chaco: Agosto.

Atrasos en fecha de siembra:


Siembras tardías exponen a las primeras etapas del cultivo a
mayores temperaturas y fotoperiodos mas largos (mas
inductivo), por lo que el cambio de ápice ocurre más rápido y
habrá menor cantidad de hojas. En definitivo disminuye el IAF
(índice de área foliar).
En Estado de cotiledón, las plántulas sobreviven a T° -5°C: esta
resistencia declina hasta I. floral

Atrasos en la F. de siembra del girasol hacia el Norte de la R.


Pampeana, ejemplo mediados de diciembre, expone a
situaciones de baja radiación y T° sub óptimas para la
acumulación de aceite durante el llenado de grano, se produce
un acortamiento del período.

Esto afecta no solo le peso del grano sino también el contenido


de aceite.

En condiciones de campo, las siembras tardías favorecen el


ataque de Sclerotinia sclerotiorum, donde bajas T° y alta
humedad hacia el fin del ciclo favorecen el ataque de la
enfermedad
Déficits hídricos y elección de F. de siembra
La disponibilidad hídrica es fundamental a la siembra y en el
momento del establecimiento del número de granos.

Escape a la sequía: Se ubica los períodos mas críticos para la


determinación del rendimiento en épocas de menor demanda
atmosférica y /o mayores precipitaciones.

Estrategia utilizada en el norte y sudoeste de Bs.As: se siembra tan


temprano como el régimen térmico lo permite, disminuyendo el alto
riesgo de déficits hídrico durante la floración de girasol (maíz
también); cuya probabilidad de ocurrencia aumenta
significativamente en el mes de Enero.

Estrategia similar se utiliza en el Noroeste y centro -norte del país,


donde la siembra se inicia con las primeras precipitaciones en
primavera (R. monzónico)
DENSIDAD DE SIEMBRA
 Es una de las prácticas de manejo que determina la
capacidad del cultivo de interceptar recursos, pudiendo
llegar a afectar la captura y utilización de radiación, agua y
nutrientes.
 Esta práctica modifica:
1. Número de plantas/m2.
2. Tamaño de las hojas.

Existe una Densidad óptima económica (DOE):


DENSIDAD POR ENCIMA DE LA CUAL EL RENDIMIENTO EXTRA
OBTENIDO IGUALA O ES LEVEMENTE INFERIOR AL COSTO EXTRA
DE LA SEMILLA UTILIZADA
DENSIDAD DE SIEMBRA

 Respuesta asintótica (ídem trigo y soja)


 Densidades: de 3 a 7 plantas/m2 (la más
utilizada es 5 pl/m2)
 Distancia entre hileras 52 cm.
DENSIDAD
DE
SIEMBRA:
ELECCIÓN DE GENOTIPO
GENOTIPO: RAZÓN POR LA CUAL LOS CULTIVARES
DIFIEREN EN LA DURACIÓN DE SU CICLO Y SE
MANIFIESTA POR LA DIFERENTE SENSIBILIDAD QUE
PRESENTAN A LOS FACTORES:

• TEMPERATURA
• FOTOPERÍODO (HORAS DE LUZ)
• VERNALIZACIÓN (ACUMULACIÓN DE HORAS DE
FRÍO)

ELECCIÓN DE GENOTIPO
CICLO (CORTOS, INTERMEDIOS Y LARGOS)
POTENCIAL DE RENDIMIENTO
COMPORTAMIENTO SANITARIO (ENFERMEDADES DE
FIN DE CICLO, ESCLEROTINIA, MANCHAS FOLIARES,
ETC)
CALIDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL
ELECCIÓN DE GENOTIPOS
RESULTADOS DE ENSAYOS COMPARATIVOS DE
RENDIMIENTO

• INSTITUCIONES PÚBLICAS DE
INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
• EMPRESAS O CONSULTORES PRIVADOS
• COOPERATIVAS AGRÍCOLAS

CONDUCEN RUTINARIAMENTE ENSAYOS


COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO. LOS
RESULTADOS SON PUBLICADOS EN REVISTAS,
GACETILLAS, ETC.
Girasol Convencional
NUTRICION Y FERTILIZACIÓN

REQUERIMIENTO DEL CULTIVO


• ¿ES EL MISMO DURANTE TODO EL
CICLO?
• ¿ES EL MISMO PARA TODOS LOS
CULTIVOS?
• ¿COMPOSICIÓN DEL GRANO?

DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO


N P K S (PRINCIPALMENTE)
AL ELEGIR UN FERTILIZANTE EL
COMPRADOR DEBERÍA SABER

1) CONTENIDO (DE NUTRIENTES Y OTROS


COMPONENTES)
2) COSTO POR UNIDAD DE NUTRIENTE DISPONIBLE
3) FACILIDAD DE MANIPULEO Y COSTOS DE
APLICACIÓN
4) EFECTOS DE REACCIÓN EN EL SUELO
5) PREFERENCIAS PERSONALES
FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN

 Para la fertilización fosforada, se utiliza fósforo Bray


del suelo, de 11 ppm como límite.
 Se puede utilizar el criterio de reposición y
enriquecimiento.
 Máxima absorción: V2-V4
 P: siembra abajo de la se-

milla o abajo y al costado


 N: al costado de la semilla
FERTILIZACIÓN FOSFORADA

EL CULTIVO DE GIRASOL ACUMULA ≈ 5 KG P EN TODA LA


PARTE AÉREA DE LA PLANTA POR CADA TONELADA DE
GRANO QUE PRODUCE

NOTA: LA RESPUESTA ES SIGNIFICATIVA CUANDO LA


DISPONIBILIDAD EN LA CAPA SUPERIOR DEL SUELO
(SEGÚN BRAY Y KURTZ 1) ES INFERIOR A 10-12 PPM.
LOGRANDO INCREMENTOS MEDIOS DE 400 KG/HA
GRANO CON APLICACIONES DE 30- 40 KG DE P2O5 HA
FERTILIZACIÓN CON FÓSFORO
FERTILIZACIÓN NITROGENADA
Existen diferentes factores que contribuyen negativamente a su
adopción; entre ellos
• Baja eficiencia de conversión del fertilizante (3 kg girasol/ kg N
agregado)
• Tendencia a una disminución en el % de aceite
• Mayor predisposición a enfermedades debido a que el exceso de N,
resulta en canopeos mas cerrados

A pesar de esto factores, experiencias nacionales muestran respuestas


positivas del rendimiento en grano y en aceite al agregado de N en
zonas:

• Chaco
• Entre Ríos
• Oeste Bonaerense
• R. Semiárida Pampeana
DÉFICIT DE N PRODUCE EFECTOS SIMILARES AL
DÉFICIT HÍDRICO

EL CULTIVOS REGADOS PERO SIN FERTILIZAR, EL ÁREA


DE CADA HOJA SE REDUCE, ESPECIALMENTE EN LOS
ESTRATOS MEDIOS DEL CANOPEO, QUE SON LOS QUE
MAS CONTRIBUYEN A LA FOTOS! DEL CULTIVO

EL GIRASOL PUEDE REVERTIR ESTA SITUACIÓN


(PLASTICIDAD) Y RECUPERARSE SOLO SI LAS
RESTRICCIONES SON TRANSITORIAS Y SI SE APLICA N O
RIEGO POCO ANTES DE FLORACIÓN

EN FLORACIÓN LA MAYOR PARTE DE LAS HOJAS HAN


FINALIZADO SU CRECIMIENTO
FERTILIZACIÓN CON BORO
• Girasol es muy sensible a la deficiencias de Boro

• Se suele agregar mediante aplicaciones foliares

• Se encontraron respuestas en rendimiento al agregado


de Boro cuando el nivel inicial fue de 0,1 ppm

Regiones con potencial deficiencia de Boro en la R. Pampeana


(Ratto de Migues y Diggs)
EJEMPLO: GRADO EQUIVALENTE, CÁLCULO

CANTIDAD DE P DISPONIBLE EN UN FERTILIZANTE = % P2O5 X


0.44
CANTIDAD DE K SOLUBLE K EN UN FERTILIZANTE = % K2O X
0.83

EJEMPLO: CUANTO N, P, Y K HAY EN UNA BOLSA DE 25 KG DE


16-6-12?

RECORDAR QUE LOS NÚMEROS DADOS EN EL GRADO


FERTILIZANTE SON UN PORCENTAJE DE ESOS NUTRIENTES EN
EL FERTILIZANTE EN PESO Y PUEDEN EXPRESARSE COMO UNA
FRACCIÓN (P.EJ., 6% = 0.06).

DADO QUE NO SE REQUIERE FACTOR DE CONVERSIÓN PARA


N, EL CONTENIDO DE N = 0.16 X 25 KG = 4 KG DE N
EL FACTOR DE CONVERSIÓN PARA P2O5 ES 0.44, ASÍ EL
CONTENIDO DE P = 0.06 X 0.44 X 25 KG = 0.66 KG DE P 
EL FACTOR DE CONVERSIÓN PARA K2O ES 0.83, ASÍ EL
CONTENIDO DE K = 0.12 X 0.83 X 25 KG = 2.5 KG DE K
Fin Girasol

También podría gustarte