Está en la página 1de 48

La membrana celular

Capitulo 6
El osmómetro y la membrana celular
Componente lipídico (fosfolípidos)
Hidrofilia vs hidrofobia
Componente proteico
Forman canales ionicos

Funciones de la Actuan como transportadores


proteínas en la
Actuan como receptores
membrana
celular Funcionan como enzimas
Marcadores de identidad
celular
Orgánulos celulares con membrana
Orgánulos celulares con membrana
El movimiento de sustancias a través de la
membrana
Acarreadores (transporte pasivo)
Transporte
activo

ATPasas
Las ATPasas de la familia ABC

AMINOÁCIDOS AZÚCARES IONES POLISACÁRIDOS PÉPTIDOS PROTEÍNAS


INORGÁNICOS
Canales Iónicos
Transducción de Señales
Capitulo 7
El Gltu4, la homeostasis de Glucosa y el
dinamismo de la membrana
Los contactos intercelulares
Capitulo 8
Tejido Epitelial
Uniones
intercelulares
Citoesqueleto
Capitulo 9
Citoesqueleto
• El citoesqueleto es un conjunto de componentes fibrilares
presentes en la matriz citoplásmica de células eucariónticas.
Estructuralmente, se han definido los siguientes elementos:
microfilamentos, microtúbulos, filamentos intermedios y una
delicada estructura reticular denominada red microtra
becular.
• Los microfilamentos constituidos por actina tienen un
diámetro de 5 a 7 nanómetros (nm) e interaccionan con
miosina y muchas otras proteínas en el citoplasma y en la
membrana plasmática; son sensibles a drogas como la
faloidina y la citocalasina las cuales alteran su distribución y
grado de poli- merización y están involucrados en procesos
de motilidad celular y movi- mientos intracelulares. 
Componentes del citoesqueleto
• Se han determinado cuatro componentes principales que forman
al citoesqueleto: microfilamentos, microtúbulos, filamentos
intermedios, y una fina red de microtrabéculas, todos ellos
dispuestos en arreglos ordenados en la mayoría de las células
animales y en algunas vegetales. Ciertos elementos del
citoesqueleto, como es el caso de los microtúbulos, fueron ya
observados por citólogos de fines del siglo XIX como
estructuras fibrosas; pero la comprensión real de su estructura
tuvo que esperar al advenimiento del microscopio electrónico y
al refinamiento de técnicas para la fijación y el corte adecuado
de los tejidos, la tinción negativa y la difracción de rayos X entre
otras, así como a las técnicas empleadas en conjunto con la
microscopia óptica como polarización e interferencia del haz de
luz, microinyección y video-microscopia.
Microtúbulos
Los microtúbulos están formados por una proteína dimérica
llamada tubulina.
Los microtúbulos no son organelos estables, ya que pueden
ensam- blarse y disgregarse rápidamente dependiendo de factores
tanto físicos como químicos tales como temperatura, presión,
concentración de iones de calcio, pH y alcaloides. Estas
propiedades han permitido, como en el caso de la actina, seguir
su proceso de polimerización in vitro y establecer los
requerimientos para ensamblarlos. La polimerización requiere de
la hi drólisis de GTP (guanosín trifosfato) de una concentración
crítica del dímero de tubulina y de un centro organizador de
microtúbulos, a partir del cual se produce la polimerización. 
Transducción de señales
• La comunicación entre las células es básica para el desarrollo y la
organización de los tejidos, para inducir respuestas a factores externos y,
en general, para la función normal de los organismos. Las señales
químicas y hormonales consideradas como los primeros mensajeros
pueden ser recibidas a nivel de la membrana plasmática por receptores
específicos, o bien a nivel intracelular por receptores citoplasmáticos. La
recepción de una señal o primer mensajero se traduce en una cascada de
episodios moleculares, que se conoce como proceso de transducción de
señales. Esta cascada inclu- ye la producción de segundos mensajeros y
culmina en la generación de una respuesta biológica. Actualmente se sabe
que el citoesqueleto es modu- lado por segundos mensajeros.
Mitocondrias
Capitulo 10
Mitocondria
• Las mitocondrias se conocen desde hace más de un siglo, y en su historia se
encuentra el trabajo de cientos de investigadores de distintas disciplinas e
intereses. Por muchos años los citólogos las estudiaron exhaustivamente,
descubrieron cómo teñirlas y fueron de los primeros organelos con los que
probaron las bondades de la microscopia electrónica. En la bioquímica, el
descubrimiento de que en las mitocondrias se lleva a cabo la respiración y la
síntesis de ATP dio origen a innumerables estudios sobre cómo la oxidación de
ciertos sustratos da lugar a la formación de energía utilizable en procesos
metabólicos. Para los biofísicos, las mitocondrias han sido un sistema ideal para
indagar cómo se llevan a cabo los fenómenos de transporte a través de una
membrana. 
La principal función de la mitocondria sintetizar ATP
• Para comprender la importancia de la función principal de las
mitocondrias, es necesario recordar dos puntos. El primero es que
todos los organismos requieren energía para vivir. El segundo es que el
único tipo de energía que los seres vivos utilizan, directa o
indirectamente, es la que se encuentra en el ATP (una recopilación de
los trabajos que dieron lugar a los conceptos básicos de la
bioenergética se encuentra en Kalchar, 1969). En otras palabras, el
ATP es la moneda con la que se pagan todos los procesos
endergónicos que ocurren en todos los organismos vivientes. De
hecho, no es posible aceptar que exista vida (cuando menos como
hasta ahora la co- nocemos) sin la existencia de ATP. 
La cadena respiratoria mitocondrial.  
• En las mitocondrias, el sistema que aporta la energía para
la síntesis de ATP, se conoce como cadena respiratoria o
cadena de transporte de electrones. La cadena está
formada por una serie de enzimas diseñadas por la
evolución para aceptar y ceder electrones, o sea que su
función es la de reducirse (aceptar electrones) y oxidarse
(perder electrones). El aceptor final de los elec- trones
que viajan por la cadena respiratoria es el oxígeno. De
hecho, la mayor parte del oxígeno que nosotros
respiramos se usa para aceptar los electrones que pasan
por la cadena respiratoria; después de que un átomo de
oxígeno recibe dos electrones, éste reacciona con dos H+
y forma una molécula de agua.
Transporte
• La membrana externa de las mitocondrias se puede considerar como una membrana
libremente permeable a metabolitos; por lo contrario, la mem- brana interna se caracteriza
por su alto grado de impermeabilidad. Esto crea una situación peculiar. Como se
mencionó en líneas anteriores, en las mitocondrias la síntesis de ATP se lleva a cabo por la
porción F1 de la ATP sintasa que está orientada hacia la matriz mitocondrial. En
consecuencia, la síntesis de ATP a partir de ADP y fosfato ocurre en el interior de las
mitocondrias. Sin embargo, el ATP se necesita principalmente en el ex- terior de las
mitocondrias, ya que la mayoría de las reacciones de la célula que requieren ATP y que
producen ADP y fosfato son extramitocon- driales. Por lo tanto, el ADP y el fosfato tienen
que penetrar al interior de las mitocondrias y el ATP tiene que salir. Los movimientos de
estos me- tabolitos, a través de la membrana interna, así como el de sustratos oxi- dables,
es posible gracias a la presencia de acarreadores o sistemas de transporte cuya función es
la de permitir el paso o acarrear metabolitos a través de la membrana.
Cloroplasto
Capitulo 11
Cloroplasto
• Todas las células de eucariontes contienen entidades subcelulares
rodeadas de membrana que pueden ser aisladas independientemente,
como son el núcleo, la mitocondria, los lisosomas, las vacuolas, los
peroxisomas, etc. Los organismos fotosintéticos, a excepción de
algunas células espermáticas en angiospermas, en adición a los
anteriores presentan organelos semiau- tónomos llamados plástidos.
Excluyendo a las vacuolas, los plástidos son los organelos más
grandes de las células vegetales y no presentan una posición fija
dentro de la célula, sino que pueden migrar de un lugar a otro. Los
plástidos están rodeados por una doble membrana que constituye la
envoltura del organelo y contienen, al igual que la mitocondria, un
genoma propio, también conocido como nucleoide. Este genoma
aparece como fibras en el interior del organelo y puede variar en
número, dependiendo del tipo de plástido y de las condiciones
externas.
Tipos de plástidos

• Las plantas superiores contienen una gran variedad de plástidos y en


ellos se realizan funciones esenciales para el desarrollo y la
funcionalidad de las plantas.
1- Cloroplastos
• Estos plástidos están presentes predominantemente en hojas y tejido
verde; la presencia de altas concentraciones de clorofila les da su
apariencia verde característica de donde deriva su nombre. Su función
está relacionada con la captación de energía so- lar y la fijación de
carbono atmosférico durante el proceso conocido como fotosíntesis.
Los cloroplastos son probablemente los plástidos más importantes en
biología y los más estudiados, ya que represen- tan la entrada primaria
de energía a la biósfera y sin los cuales la vi- da humana sería
imposible.
2- Los amiloplastos
• Estos plástidos están presentes primordialmente en tejidos de
reserva, en meristemos y en la cofia de la raíz. La mayor parte
del volumen interno de estos plástidos se encuentra lleno de
almidón y carece de clorofila. Este tipo de plástidos presenta
sólo unas cuantas prolongaciones de la membrana interna. La
función principal de estos organelos puede variar,
dependiendo del tejido al que se asocia; por ejemplo, en
tejidos como el endospermo, los cotiledones y los tubérculos,
su función es almacenar almidón (Thomson y Whatley, 1980).
3- Cromoplastos

• Este término se usa para los plástidos que almacenan


compuestos denominados carotenos, pigmentos responsables de
los colores amarillo, anaranjado y rojo en pétalos de flores,
frutos y raíces de plantas superiores. La función precisa de estos
organe- los no se conoce, aunque comúnmente se cree que
actúan como atrayentes para animales y que son el resultado de
una coevolución entre plantas y polinizadores. 
4- Oleinoplastos
• Se conoce con este nombre a los plástidos que acumulan aceites.
Estos organelos no están presentes en todo tipo de plantas, sino que
se encuentran, generalmente, en las células epidérmicas de algunas
monocotiledóneas y de algunas dicotiledóneas que carecen de la
acumulación de almidón en la semilla.
El Núcleo
Interfásico
Capitulo 12
Ribosomas
Capitulo 13
Composición molecular de los ribosomas
• Los ribosomas son organelos compuestos de RNAs y proteínas los
cuales se asocian para formar una estructura compleja. Son tres las
clases de ribosomas más estudiadas que se denominan ribosomas de
eubacterias, arqueobacterias y eucariontes. Los ribosomas de las
eubacterias y las arqueobacterias son notablemente similares en
tamaño, forma y composición, aunque los ribosomas
arqueobacterianos tienen estructuras características que los
distinguen de las eubacteria. 
Estructura tridimensional del ribosoma y topografía de sitios funcionales

• Los estudios encauzados a entender la estructura tridimensional de los ribosomas son


difíciles, dada la complejidad de esta partícula ribonu- cleoproteica. Por ello, la
mayoría de los conocimientos que se tienen hasta ahora en esta materia se han
realizado en ribosomas de procarion- tes que son los que presentan menor grado de
dificultad, en particular en el ribosoma de E. coli. En años recientes, sin embargo, el
conoci- miento en relación a la estructura de los ribosomas 80S ha avanzado sig-
nificativamente.
• La obtención de cristales tridimensionales de los ribosomas 70S, au- nada a
resultados de otros estudios de microscopia de densidad electró- nica ha permitido
integrar la estructura global del ribosoma, describir la topografía de su superficie y
localizar la posición de las moléculas de proteínas y RNAs que lo constituyen. Este
progreso espectacular es el re- sultado de la aplicación de una amplia gama de
técnicas en muchos laboratorios. 
Función de los ribosomas
• La función fundamental de los ribosomas en las células de
todos los organismos es la síntesis de proteínas. El proceso
consta de una serie de reacciones perfectamente coordinadas,
que en su conjunto constituyen el llamado proceso de
traducción o de decodificación de mRNAs y que da por
resultado la síntesis de nuevas proteínas.
Síntesis de las proteínas ribosomales
• La existencia de diferentes patrones de organización para los genes de rRNAs
en procariontes y eucariontes indica que ni la localización ni la cotrans-
cripción acoplada de estos genes es indispensable para mantener la vida de la
célula. Sin embargo, es evidente que debe existir una regulación acoplada entre
la expresión de los genes de rRNA y los que codifican para las proteí- nas
estructurales de los ribosomas, y de éstos entre sí mismos, a fin de lo- grar
eficiente producción de ribosomas. A diferencia de los genes para los rRNAs,
los que codifican para las proteínas ribosomales se encuentran en una o muy
pocas copias en el genoma. Por tanto, los mecanismos que regu- lan su
expresión son también diferentes.
Retículo Endoplasmático
Capitulo 14
Aparato de Golgi
Capitulo 15
La Valette Saint Santiago
George Ramon y Cajal Bowen 1956

Reseña histórica 1865 1889 1914 1923 1929 1952 1956

Camilo Golgi Nossovov Dalton


Efectos del malfuncionamiento del AG

Sindrome de
Deficiencia de Lowe (síndrome Enfermedad de
Coroideremia
glicoproteínas ocucerebrorrenal Menkes
)
Lisosomas
Capitulo 16

También podría gustarte