Está en la página 1de 8

EL ACOSO ESCOLAR

LEY PROVINCIAL Nº 12.178 (2003)


Programa Provincial de Prevención de Violencia Escolar en
los Establecimientos Educativos

TRANSMITIR EL
DISMINUIR TODAS LAS VALOR DE LA
FORMAS DE VIOLENCIA TOLERANCIA,
Y/O RIESGO DE RESPETANDO LA
VIOLENCIA ESCOLAR,
IDENTIFICANDO LAS DIVERSIDAD DE
CAUSAS QUE LA OPINIONES Y
ORIGINAN;. FAVORECIENDO SU
INTERCAMBIO.

PROMOVER EL CONCIENCIAR SOBRE


ESPÍRITU EL PROBLEMA DE LA
DEMOCRÁTICO VIOLENCIA
B
R
I
N
D
A
R

A
S
I
S
T
E
N
C
I
A

I
N
M
E
D
I
A
T
A
A

L
O
S
E
S
T
A
B
L
E
C
I
M
I
E
N
T
O
S

E
D
U
C
A
T
I
V
O
S

D
O
N
D
E
S
E

D
E
T
E
C
T
E
U
N

C
A
S
O

D
E

A
C
O
S
O

E
N

Á
M
B
I
T
O
E
S
C
O
L
A
R
,
M
E
D
I
A
N
T
E
L
O
S

E
Q
U
I
P
O
S

P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L
E
S
C
R
E
A
D
O
S

A
L
E
F
E
C
T
O
.
LEY
NACIONAL Nº
26.892
(2013)
ALGUNAS DEFINICIONES…
Todo gesto, palabra y trato que, de modo individual o
HOSTIGA grupal , de forma directa o indirecta , personal o
mediante el uso de tecnologías de la información y
las comunicaciones, exprese un alumno o alumna
MIENTO respecto de otro alumno o alumna de manera
personal o grupal, dentro o fuera del ámbito

ESCOLAR
institucional educativo , por la cual se intente o
produzca la intimidación, ridiculización, agresión,
anulación, exclusión, manipulación, desmerecimiento
o silenciamiento, en publico o privado, del otro.

SITUACIÓ Ningún miembro de la comunidad educativa debe

N DE
subestimar las situaciones de riesgo, las que deben
producir la inmediata puesta en marcha de aquel
programa que permita tomar contacto con la

RIESGO
problemática y diseñar un método de observación
que confirme las condiciones que afecten la calidad
de vida de los alumnos.
Alumnos que presentan una conducta afectada por el

SUJETOS temor, el retraimiento, el llanto reiterado, la


expresión gestual de sufrimiento o la negativa a
interactuar, dialogar, compartir actividades,
VULNERABLE manifestada en las condiciones bajo las cuales se
produce la integración, intercambio, vinculación,
SY comunicación y participación con sus pares, en
aquellas dinámicas propias del aprendizaje o de la
AFECTADOS socialización que se establece dentro y fuera del
establecimiento educativo.

SUJETOS DE Son sujetos de atención, acompañamiento y


RIESGO DE asistencia, aquellos alumnos que, de modo
individual o grupal, sean observados por parte de
PROVOCACIÓN O sus pares, las familias, sus docentes o de cualquier
miembro de la comunidad, en actitudes efectivas o
EFECTIVACIÓN DEL posibles que encuadren en la caracterización del
HOSTIGAMIENTO hostigamiento definida por este régimen.
CONDICIO
NES
AMBIENTA La observación de las situaciones de riesgo y la
individualización de los elementos que caracterizan

LES DE LA
el hostigamiento, se valorarán teniendo en cuenta
que, ningún entorno ambiental, social o cultural,
justifica o relativiza las conductas descriptas, como

INSTITUCI hábitos aceptables o tolerables.

ÓN
EDUCATIVA
PROGRAMA DE PROGRAMAS PROGRAMAS
PREVENCIÓN DE PROTECCIÓN DE RECEPCIÓN
• COMUNICACIÓN
• INSTANCIA DE • MEDIDAS INMEDIATA
ENTRE LAS
DIAGNÓSTICO QUE INSTITUCIONES
• INSTANCIA DE GARANTICEN EN CASO DE
ABORDAJE PROTECCIÓN CAMBIO DE
ESCUELA.

También podría gustarte