Está en la página 1de 30

SECUENCIA DE

ACTUACIÓN
SALVAMENTO ACUÁTICO
FRANCISCO JAVIER ANDRÉS LUIS
SECUENCIA DE ACTUACIÓN
 Es una serie de pasos, de gran
complejidad e importancia, que se dan en
una actuación de salvamento acuático y
que determina el resultado final.
SECUENCIA DE ACTUACIÓN
 1. PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA
 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
 3. TOMA DE DECISIONES
 4. EJECUCIÓN DE ACCIONES ELEGIDAS
 5. EVALUACIÓN FINAL DEL SALVAMENTO
1. PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA

 La más importante por ser la 1ª


 Depende de los sentidos: vista y oído
 Elementos esenciales:
 Amplitud visual
 Valoración óptico-motora
 Agudeza visual
 Percepción del movimiento
 Calidad perceptiva
1. PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA
2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

 Proceso mental espontáneo, tras la


percepción del problema
 Se examina y contrasta todo lo que está
sucediendo
 Por lo que interviene: la memoria, los
conocimientos y la experiencia
 Será fundamental para seguir la
secuencia de actuación
3. TOMA DE DECISIONES
 Siempre se da en función de las dos fases
anteriores
 Posee una relevancia especial
 El éxito de la actuación depende del
acierto y rapidez de la decisión
4. EJECUCIÓN DE ACCIONES
ELEGIDAS
 La fase práctica que permitirá físicamente
el rescate
 En esta fase se dan una serie de acciones
enlazadas:
 Entrada al agua
 Aproximación a la víctima
 Control
 Técnica de remolque
 Extracción del agua
 Evaluación y primeros auxilios
5. EVALUACIÓN FINAL DEL
SALVAMENTO

 Cuando ha finalizado la acción y el SOS


está tranquilo y descansado
 Es la evaluación de todo el proceso
 El aprender de los propios errores es la
base del progreso
ACTIVIDAD

 En cada paso de la secuencia de


actuación se han destacado una serie de
palabras ¿recuerdas cuáles?
Solución
 1. PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA
 Vista y oído
 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
 Memoria, conocimientos y experiencia
 3. TOMA DE DECISIONES
 Acierto y rapidez
 4. EJECUCIÓN DE ACCIONES ELEGIDAS
 Rescate

 5. EVALUACIÓN FINAL DEL SALVAMENTO


 Aprender de los propios errores
EJECUCIÓN DE LAS
ACCIONES
ELEGIDAS PARA EL
SALVAMENTO
EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES
ELEGIDAS PARA EL
SALVAMENTO
 Se dan una serie de acciones entrelazadas:
 1. Entrada al agua
 2. Aproximación
 3. Control
 4. Método de remolque
 5. Extracción del agua
 6. Evaluación y aplicación de primeros
auxilios
1. Entrada al agua

 Es la maniobra que inicia la acción del


salvamento
2. Aproximación
 Se efectúa siempre de la forma más
rápida posible (embarcación, tabla, aletas,
etc.)
 No hay que perder de vista al accidentado
en ningún momento
3. Control
 Sobre la persona
a la que se va a
rescatar y a las
circunstancias del
entorno
4. Método de remolque
 Una vez controlada la víctima se procede
al traslado a un lugar seguro
 Se realiza mediante las técnicas de
remolque
5. Extracción del agua
 Acción con la que termina el rescate
 No debe hacerse a “lo loco” y de cualquier
forma, según las circunstancias
6. Evaluación y aplicación de
primeros auxilios
 Último paso, antes del traslado a un
centro hospitalario
 Hay que evaluar el estado de la víctima y
aplicar los primeros auxilios o RCP, en
caso necesario
ORGANIZACIÓN DEL
SALVAMENTO
ACUÁTICO

CADENA DE SALVAMENTO
CADENA DE SALVAMENTO
 Para que exista tiene que haber una
organización
 Esta organización debe atender las
medidas de prevención y vigilancia ya
descritas
 Le corresponden a las personas,
entidades e instituciones del lugar
CADENA DE SALVAMENTO
 En esta cadena intervendrían cuatro
eslabones:

 1º. PUESTO DE SALVAMENTO


 2º. ESTACIÓN DE REANIMACIÓN
 3º. TRASLADO O EVACUACIÓN
 4º. CENTRO SANITARIO
1º. PUESTO DE SALVAMENTO
 1er Eslabón de la Cadena de
Salvamento
 Comienza con la percepción
del problema
 Termina con la finalización
del rescate, extracción de la
víctima a un lugar seguro
 Es responsabilidad directa de
los SOS
 Tiempo ideal: no más de 1´
2º. ESTACIÓN DE REANIMACIÓN
 Se produce con la realización de los
primeros auxilios o reanimación
 Mientras se espera al equipo médico
 Tiempo ideal: no más de 5´
3º. TRASLADO O EVACUACIÓN

 Evacuación del accidentado al centro


sanitario más próximo
 Se realizará en ambulancia y con personal
médico
4º. CENTRO SANITARIO

 Último eslabón de la cadena


 Se atiende al accidentado según sus
necesidades
 Recursos y equipos ilimitados
 Sin límite temporal
¡¡ RECUERDA !!
SECUENCIA DE ACTUACIÓN
DEL SALVAMENTO ACUÁTICO
 1. PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA
 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
 3. TOMA DE DECISIONES
 4. EJECUCIÓN DE ACCIONES
ELEGIDAS
 5. EVALUACIÓN FINAL DEL
SALVAMENTO
ORGANIZACIÓN DEL
SALVAMENTO ACUÁTICO

1º. PUESTO DE SALVAMENTO


2º. ESTACIÓN DE REANIMACIÓN
3º. TRASLADO O EVACUACIÓN
4º. CENTRO SANITARIO
EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES
ELEGIDAS PARA EL
SALVAMENTO
1. Entrada al agua
2. Aproximación
3. Control
4. Método de remolque
5. Extracción del agua
6. Evaluación y aplicación de primeros
auxilios

También podría gustarte