Está en la página 1de 33

AUTOR:

José Luis Gómez de Segura Nieva


Curso de Técnico Deportivo

EL PRIMER INTERVINIENTE
EN PATOLOGÍAS NO
TRAUMÁTICAS

Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte


Índice

Bloque Común: Ciclo Inicial Grado Medio / Nivel I

Módulo / Área: Primeros auxilios

UNIDAD:

El primer interviniente en
patologías no traumáticas

1. Heridas Pag. 04

2. Hemorragias Pag. 09
2.1 Hemorragias internas Pag. 09
2.2 Hemorragias Externas Pag. 14
2.3 Hemorragias Exteriotipadas Pag. 14

3. Mordeduras, picaduras Pag. 16

4. Cuerpos extraños en los ojos Pag. 17

5. Urgencias por calor Pag. 17

6. Quemaduras Pag. 19

7. Lesiones por frío Pag. 22

8. Ahogamiento Pag. 25

9. Anafiláxia Pag. 27

10. Lipotimia / Desmayo / Mareo Pag. 30

11. Convulsiones Pag. 31

12. Dolor Torácico Pag. 32

13. Dificultad respiratoria Pag. 33

14. Coma Pag. 33

15. Bibliografía Pag. 34


CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

producción. Este tipo de heridas deberán


ser atendidas por personal facultativo.
1. HERIDAS
ACTUACIÓN O TRATAMIENTO
ANTE UNA HERIDA LEVE O SIMPLE.
Una herida se considera como la pér-
Ante una herida leve, es muy impor-
dida de continuidad de la piel o de las muco-
tante seguir ordenadamente los pasos que
sas como consecuencia de un traumatismo
se especifican, con el fin de prevenir una
(corte, desgarro, rasguño, contusión, etc.),
posible infección.
provocando la comunicación del interior del
organismo con el exterior.
Tranquilizar a la persona y expli-
carle qué vamos a hacer.

Preparar previamente el instru-


mental y el material de curas: tijeras de
punta redonda, pinzas sin dientes, solución
antiséptica de limpieza, gasas estériles, ba-
tea, esparadrapo, etc.

Lavarnos las manos con abundan-


te agua y jabón.

Colocarse unos guantes como me-


dida de autoprotección.

Limpiar la herida con agua a


Clasificación de las heridas. chorro y jabón o una solución antisép-
tica, para arrastrar los cuerpos extraños de
Desde un punto de vista práctico, se pequeñas dimensiones de la superficie de la
considerará el nivel de gravedad de una he- herida, como restos de tierra o tejidos. Las
rida por el grado de afectación de los tejidos
y el riesgo de infección que presente. De
este modo será:

• Leve, aquella herida que sólo afecta a


la capa más externa de la piel, en la que
no interviene ninguno de los factores de
agravamiento especificados y cuando el
tiempo transcurrido desde la producción
de la herida hasta su atención no supere
las seis horas.

• Grave, aquella herida en la que intervie-


ne alguno de los factores de agravamien-
to o que supere las seis horas desde su

4
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

heridas superficiales y abrasiones deberían


ser irrigadas a fondo con una cantidad gran- Advertir la vacunación antitetánica.
de de agua potable a temperatura ambiente
con o sin jabón hasta que no haya ningún Solicitar valoración sanitaria ante
cuerpo extraño en la herida (Clase I). El heridas profundas.
agua fría es tan eficaz como el agua calien-
te, pero es menos agradable. Si no dispone- Se debe recordar a la persona
mos de agua corriente, usar cualquier fuente que presenta la herida:
de agua limpia.
- Que repita el proceso o cura una vez al
Utilizar gasas estériles de un solo día hasta su cicatrización.
uso para limpiar la herida desde el
centro hacia el exterior y con una sola - Evitar la exposición directa al sol de la
pasada por gasa, para evitar introducir cicatriz, pues puede quedar pigmentada.
los gérmenes en el interior de la herida.
Las gasas usadas deben depositarse en un - Recomendar el uso de crema hidratante
contenedor especial para su destrucción. sobre la costra seca para favorecer su
caída.

QUÉ NO HACER ANTE UNA HERIDA


LEVE O SIMPLE.

Emplear algodón, pomadas, polvos, etc.,


sobre la herida.

Realizar manipulaciones innecesarias de


la herida.

Limpiar la herida con las manos, trapos,


pañuelos, etc., sucios.

Desinfectar la herida aplicando un


antiséptico incoloro (clorexidrina) o cuyo
color sea fácil de eliminar (povidona yoda- ACTUACIÓN O TRATAMIENTO
da). ANTE HERIDAS GRAVES.

Cubrir la herida con una gasa Si nos encontramos con una herida
estéril y sujetarla con esparadrapo o que podemos considerar grave, deberemos
vendaje compresivo. Las heridas se curan tener en cuenta los siguientes pasos:
mejor y se infectan menos si están cubiertas
con un apósito (Clase IIa). Activar el Sistema de Médico de
Emergencias (112) con el fin de procurar
Retirar guantes y lavarse las ma- el traslado lo más rápido posible.
nos.

5
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

dos por ambulancias de Asistencia Urgente


Controlar la hemorragia, ante
y, preferiblemente, de Soporte Vital Avanza-
todo. Taponar la herida con gasas o
do (UVI-Móvil), dado que la inestabilidad de
compresas estériles o al menos limpias
este tipo de heridas y el compromiso de la
si no se dispone de material estéril. Aplicar
vida que manifiestan, desaconsejan su tras-
una venda sobre la herida, más o menos
lado en otro tipo de vehículos o de vehículos
apretada en función de la importancia de
particulares (como en ocasiones se realiza),
la hemorragia, cuidando no interrumpir la
ya que requieren asistencia y vigilancia mé-
circulación sanguínea.
dica y hospitalaria urgente.

No se deben extraer los cuerpos


extraños clavados o pegados en una
herida, si los hay se deben fijar para evi-
Heridas penetrantes en tórax
tar que se muevan, ya que los movimientos
pueden agravar la lesión.
Los síntomas característicos de este
tipo de heridas son:
Colocar un apósito o gasa estéril y
húmeda cubriendo una superficie mu-
• dolor en el lugar de la lesión y con los
cho mayor que la de la herida.
movimientos respiratorios,
• dificultad acentuada para respirar y
Sujetar los apósitos con un venda-
dificultad para expandir la caja torácica,
je.
• puede presentar tos y expectoración
sanguinolenta,
Vigilar el estado general del heri-
• síntomas de shock y coloración azula-
do y valorar sus signos vitales (respira-
da (cianosis), por la falta de oxígeno en
ción y frecuencia cardiaca).
el riego sanguíneo.

ACTUACIÓN O TRATAMIENTO
Heridas penetrantes.
ANTE UNA HERIDAS PENETRANTE
EN TÓRAX.
Las heridas penetrantes son aquellas
que afectan a niveles internos del orga-
Activar el Sistema Médico de
nismo, principalmente por un objeto que se
Emergencias (SME) mediante una lla-
clava en el cuerpo (una rama, un lápiz, un
mada al 112.
cuchillo, etc.) en un principio podrían con-
siderarse como grandes heridas punzantes,
Si existe un objeto clavado NO SE
con la particularidad de que el objeto que
TOCARÁ ni se retirará nunca (el objeto
produce la herida puede permanecer clavado
clavado favorece el control de la posible he-
en el organismo. Son de especial atención,
morragia), sino que se almohadillará alrede-
por las complicaciones que pueden presen-
dor del mismo con gasas o paños estériles
tar, las heridas en tórax y abdomen.
sujetos por esparadrapo con el fin de fijar y
Tanto en las heridas penetrantes en el tórax
evitar que se mueva el objeto.
como en las del abdomen, se activará ur-
gentemente al Sistema de Médico de Emer-
Se mantendrá al paciente semi-
gencias. Ambas lesiones deben ser traslada-
sentado y ligeramente ladeado hacia el lado

6
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

de la lesión, con el fin de no presionar el sino que se almohadillará a su alrededor y


pulmón que queda sano y favorecer la res- se fijará con el fin de que no se mueva.
piración con el mismo, evacuándolo de esta
manera. Si existe evisceración (salida de
vísceras):
Si por el contrario, no nos encontra- • NUNCA se reintroducirán, ya que
mos el objeto clavado, habrá que taponar puede provocarse una infección abdo-
la herida con un apósito estéril imper- minal,
meable, fijándolo con esparadrapo por
tres de sus cuatro lados (el fin de este • Se hará un almohadillado con ga-
tipo de apósito es permitir la salida de aire sas o paños estériles alrededor de
con la espiración e impedir la entrada de las vísceras.
aire o de gérmenes con la inspiración, ya
que al intentar entrar el aire arrastra tras • Se cubrirá la herida y las vísceras
de sí el material impermeable, taponando el con apósitos estériles y humede-
orificio). cidos con suero fisiológico (suero
salino al 9%) con el fin de mantener la
No dar de beber ni comer. humedad que presentaban en el inte-
rior del organismo.

• Se fijarán los apósitos con gran-


Heridas penetrantes en ab- des tiras de esparadrapo, un pañuelo
domen. limpio. Mejor que todo el material sea
estéril, si no es posible, lo más limpio
Las heridas penetrantes en abdomen que se pudiera tener.
producen daños en órganos internos al per-
forar la pared del abdomen. Estas heridas Se mantendrá al paciente tendido
suelen cursar con dolor abdominal y sínto- boca arriba con las piernas flexionadas (si
mas de shock. está consciente) y se controlarán conti-
nuamente las constantes vitales.

No dar de beber ni comer.


ACTUACIÓN O TRATAMIENTO
ANTE UNA HERIDA PENETRANTE
ABDOMINAL.

Activar el Sistema Médico de Heridas dentales


Emergencias (SME) 112.
Los traumatismos dentales son co-
Tanto si la herida es pequeña o gran- munes. La avulsión dentaria se da cuan-
de: poner una compresa grande y suje- do un diente, conservando su integridad,
tarla con esparadrapo. sale de su alojamiento en el hueso debido
a un traumatismo; es decir, el diente sale
Si el objeto causante está clavado, completamente de su alveolo. Los primeros
actuaremos como en el caso anterior NO auxilios por avulsión de un diente son los
TOCAREMOS ni retiraremos el objeto, siguientes:

7
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

- Limpiar la herida sangrante con una solu-


ción salina o con agua del grifo.

- Contener el sangrado aplicando presión


con gasa o algodón.

- Manejar el diente por la corona, no por la


raíz (esto es, no tocar la parte que está
bajo la encía).

- Colocar el diente en leche, o en agua lim-


pia sino disponemos de leche.

- Ponerse en contacto con el dentista del


paciente o con un centro de urgencias tan
rápido como posible (Clase IIa).

REFERENCIA VISUAL:
Heridas.

Hemorragias 1ª parte.

Hemorragias 2ª parte.

Hemorragias.

Cómo detener una hemorragia,


primeros auxilios para niños.

Guía de primeros auxilios.


Heridas y hemorragias.

8
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

Hemorragias arteriales, identi-


ficables porque la sangre es de un
2. HEMORRAGIAS color rojo brillante (por la presencia
de oxígeno) y sale a borbotones y
de forma rítmica (coincidiendo con el
Una hemorra- latido cardiaco). Si la arteria afectada
gia es la salida es un vaso principal, puede provocar
de sangre como una hemorragia muy grave en pocos
consecuencia de minutos, causando incluso la muerte
la rotura acciden- del paciente.
tal o espontánea
de uno o varios Hemorragias venosas, son más
vasos sanguíneos, lentas y uniformes, de un color rojo
tanto fuera como oscuro por la presencia de menos
dentro del propio organismo. El riesgo para oxígeno y fácilmente controlable, dado
el mantenimiento de la vida es mayor cuan- que el circuito venoso es un circuito de
to mayor sea el volumen de sangre perdido. baja presión.

TIPOS DE HEMORRAGIAS: según hacia el Hemorragias capilares, son una pér-


lugar donde se dirige la sangre perdida por dida muy lenta de sangre. Son hemo-
los vasos: rragias superficiales o “en sabana” y
1. Hemorragias externas. no suelen requerir técnicas especiales
2. Hemorragias internas. de hemostasia, dado que suelen cohi-
3. Hemorragias exteriorizadas. birse por sí mismas.

2.1 HEMORRAGIAS EXTERNAS ACTUACIÓN PARA EL CONTROL DE


UNA HEMORRAGIA EXTERNA.
Las hemorragias externas, son
aquellas en la que la sangre se vierte al ex- El control del sangrado es una
terior del organismo a través de una herida. capacidad básica de primeros auxilios y
Las hemorragias externas más importantes una de las pocas acciones con las cuales
suelen producirse en las extremidades, ya un primer interviniente puede influir de
que son las partes del cuerpo más expues- manera importe en el resultado.
tas a traumatismos y por donde los vasos
circulan de forma más superficial. 1. Informar a la víctima de todos los
pasos que vamos a dar, de esta manera
mantendremos la su tranquilidad.
2. Arropar al paciente y dotar medidas
Tipos de hemorragias. para prevenir el shock.
2. Lavarse las manos.
3. Colocarse los guantes: autoprotección.
4. Detener la hemorragia, hemostasia:

1ª Opción: compresión directa sobre


el punto sangrante.
Arterial Venosa Capilar
salida intermitente. salida continua. salida de sangre
9
Sangre rojo brillante Sangre rojo oscuro. en poca calidad.
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

sas o apósitos encima de las anteriores y


2ª Opción: compresión de la arteria aplicar más presión.
sobre el hueso subyacente.
• No aflojar nunca el punto de com-
3ª Opción: torniquete. presión. Sujetar las gasas con un ven-
daje compresivo, con una venda elástica
para mantener una presión constante
sobre el foco de la hemorragia.
1ª Opción: compresión directa
sobre el punto sangrante. • Mantener el miembro elevado siem-
pre que se pueda: lo realizaremos de
La hemorragia se forma simultánea al proceso anterior.
controla mejor
aplicando pre- • Si no es posible hacer presión continua
sión o compresión manual, poner sobre las gasas una ven-
directa sobre el da elástica firmemente para sujetarlas.
punto sangrante
hasta que el san- • Colocar al herido echado y arropa-
grado pare o llegue do y si puede ser con las miembros
el Servicio Médico inferiores elevados.
de Emergencias (Clase
I). La presión y el tiempo aplicados
son los factores más importantes que
determinan el control adecuado del
sangrado. La presión debe ser firme y
mantenida durante bastante tiempo.
Los métodos de aplicar la presión son:

• Presión manual directa sobre gasas,


apósitos estériles o paños limpios
colocados sobre el punto sangrante.
Si el sangrado continúa, no quitar las
gasas, sino que debemos añadir más ga-

10
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

• En caso de fractura abierta NO se Arteria


podrá realizar la compresión sobre Femoral
la herida.

• Avisar al servicio de urgencias: 112.

2ª OPCIÓN: COMPRESIÓN ARTE-


RIAL SOBRE EL HUESO SUBYACENTE.

En hemorragias en extremidades
y SOLO si las técnicas anteriores no han
sido efectivas y persiste la hemorragia,
realizar compresión directa sobre la
arteria correspondiente a la extremidad
sangrante y siempre por encima de la
herida, consiguiendo una reducción im-
portante, habitualmente no eliminación, en la cara interna del brazo, por deba-
del aporte sanguíneo, pero mantenien- jo del músculo y presionando hacia el
do el retorno venoso. hueso.

La presión en los puntos de compresión ar- • Si la hemorragia es en la pierna:


terial se podrá llevar a cabo siempre que la compresión con el talón de la mano
herida se encuentre por debajo de los mis- sobre la arteria femoral. La arteria
mos, es decir, en las extremidades superio- femoral se comprime a la altura de la
res, hemorragias localiza- ingle, en la cara interna del muslo y utili-
das en el antebrazo o en el zaremos el canto de la mano, los nudillos
tercio inferior del brazo; en o el talón de la mano, presionando en
las extremidades inferiores, dirección al fémur.
en hemorragias localizadas
por debajo del tercio supe- Hay que tener en cuenta también que am-
rior del muslo. bas maniobras de compresión son dolorosas
y, en el caso de la compresión femoral, ade-
más, resulta agresiva para la intimidad de la
víctima. Por ello es muy importante explicar
el procedimiento y mantener informado al
Arteria paciente, procurando tranquilizarle.
Humeral

• Si la hemorragia es en el brazo: * Puntos de presión y elevación


compresión con la yema de los de la extremidad sangrante.
dedos sobre la arteria humeral. La
arteria humeral se puede localizar en su Cada vez se recomienda menos la
trayecto por el brazo a la altura del hú- elevación y el empleo de puntos de pre-
mero, por debajo del músculo bíceps. Se sión para controlar la hemorragia (Clase
presionará con dos dedos y con fuerza III). Esta recomendación se hace porque
hay pruebas de que otros métodos para el

11
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

control del sangrado son más eficaces. El incluyen lesiones temporales o permanentes
efecto hemostático de la elevación no ha sobre los nervios y músculos subyacentes
sido estudiado. No se ha encontrado ningún y complicaciones sistémicas como resulta-
efecto sobre los pulsos distales cuando los do de la isquemia del miembro, incluyendo
voluntarios aplicaron presión en los puntos arritmias, shock y muerte.
de presión. Y lo que es más importante, con
estos procedimientos se puede comprometer Las complicaciones se relacionan tan-
una intervención de eficacia probada, como to con la presión de torniquete y la duración
es la presión directa, por lo que podrían ser de oclusión del mismo, pero no hay suficien-
perjudiciales. te evidencia para determinar un tiempo mí-
nimo crítico más allá del cual pueden ocurrir
complicaciones irreversibles.
3ª OPCIÓN: TORNIQUETE.
Debido a los potenciales efectos
El torniquete es un dispositivo adversos de los torniquetes y la dificultad
que corta TODA la circulación sanguínea en su aplicación, el uso de torniquetes para
en la extremidad en la que se ha pues- controlar el sangrado de las extremidades
to. Esta falta de aporte sanguíneo conlleva está solamente indicado si la presión directa
la falta de oxigenación de todos los tejidos no es eficaz ni posible (Clase IIb).
que se encuentren por debajo del nivel don-
de se ha colocado. Por la falta de oxígeno, Los torniquetes expresamente dise-
se produce la muerte de los tejidos y la for- ñados parecen ser mejor que los que son
mación de toxinas por la necrosis y trombos improvisados, pero los torniquetes deberían
por la acumulación plaquetaria. ser solamente usados con el entrenamiento
apropiado (Clase IIa). Si se usa un tornique-
El torniquete es una medida suma- te, asegúrese de anotar la hora en la que se
mente agresiva y que presenta una multitud ha colocado y de comunicárselo al personal
de contraindicaciones. Los peligros poten- del Servicio Médico de Emergencias.
ciales del uso de torniquetes prolongados

12
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

Sólo se utilizará en casos MUY EXCEP-


Se debe realizar por encima del
CIONALES Y EN EXTREMIDADES:
foco de la hemorragia y lo más cer-
cana posible a ella.
• Grandes catástrofes.
Se utilizará una cinta ancha de 7 a
• Cuando exista una situación de riesgo
10 cm. y de material no elástico.
vital: la hemorragia continúa siendo una
gran hemorragia una vez aplicados las
La cinta dará dos vueltas alrededor de
técnicas anteriores y, pueda significar la
la extremidad y se realizará un primer
pérdida de la vida del paciente y no se
nudo sencillo.
espere la llegada de ayuda pronto o no
sea posible la evacuación a un Centro
Sobre este nudo se aplicará un objeto
Sanitario en un plazo corto de tiempo.
alargado y consistente (palo corto, etc.)
horizontalmente, que se fijará con otros
• Ante un herido con síndrome de
dos nudos simples.
aplastamiento y antes de retirar el
objeto que comprime la extremi-
Se girará el objeto alargado hasta con-
dad: en este caso estamos ante lo que
seguir que cese la hemorragia, mante-
podríamos denominar un “torniquete
niendo la presión controlada.
natural”. Si el objeto es de gran peso y
tamaño y la extremidad se haya aplas-
Se fijarán los extremos del objeto alar-
tada se utiliza para evitar toxinas que se
gado a la extremidad con el fin de evitar
han empezado a liberar lleguen al to-
que gire en sentido contrario y afloje la
rrente sanguíneo por retorno venoso.
presión.

• En casos de amputaciones traumáti-


Es imprescindible anotar la HORA
cas, sólo si existe una gran hemo-
EXACTA y LUGAR de aplicación del
rragia y las técnicas anteriores fa-
torniquete en un lugar visible.
llen. Como norma general se preparará,
pero no se hará efectivo hasta el último
NUNCA se deberá aflojar o retirar
momento (no se iniciará la presión si no
el torniquete, excepto por personal
es necesario).
facultativo.

Por lo dicho, hay que ser muy prudente en


Arropar al paciente y adoptar medidas
la utilización de un torniquete. Y si se toma
para prevenir el shock.
la decisión de utilizar esta técnica, es indis-
pensable realizarla correctamente.
QUÉ NO HACER PARA CONTROLAR
UNA HEMORRAGIA EXTERNA.
ACTUACIÓN PARA LA COLOCA-
CIÓN DE UN TORNIQUETE.
• Quitar gasas empapadas.
• Se deben evitar los torniquetes.
Solo se realizará en las extremida-
des, en la parte que solo consta de
un hueso, en el brazo (húmero) o en
el muslo (fémur).

13
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

2. Tranquilizar al paciente, mantenién-


2.2 HEMORRAGIAS INTERNAS dole informado en todo momento.

3. Control de los signos vitales y de-


Las hemorragias internas son tectar signos de colapso o de shock
pérdidas de sangre hacia el interior del (palidez, sed, ansiedad, frío, ta-
organismo, por lo que no son visibles al quicardia) y/o inicio de RCP, si es
exterior del cuerpo. preciso.
Hay que sospechar de la presencia de una
hemorragia interna, ante la presencia de: 4. Poner al herido tumbado boca arri-
ba, si las lesiones lo permiten, y
Signos y síntomas de shock sin con los pies algo más elevados que
causa aparente: la cabeza (posición de Trendelem-
• Piel pálida, fría y húmeda. burg).
• Retraso del relleno capilar.
• Alteración progresiva de la con- 5. Aflojarle toda la ropa que pueda
ciencia: consciente -> orientado -> comprimirle (cinturón, botón pan-
agitado -> confuso -> somnoliento -> talón, corbata, etc.) con el fin de
inconsciente. ayudar al resto de la circulación.
• Disnea con aumento de la frecuencia
respiratoria, respiración acelerada y 6. Abrigar al paciente, para evitar la
superficial, pérdida de calor corporal, sobre
• Pulso acelerado (taquicardia) y caída todo si se trata de un niño.
de tensión arterial. En pacientes ancia-
nos no suele presentarse este síntoma. 7. Activar al Sistema de Médico de
Emergencias (112) para un traslado
Traumatismo producido en un ac- urgente a un Centro Sanitario, vigi-
cidente violento. lando siempre las constantes vita-
les, pues la evolución normal del shock
Heridas por arma de fuego o elec- es empeorar hasta un estado de COMA e
trocuciones. incluso muerte.

Fracturas de fémur o pelvis.


2.3 HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS
Traumatismo abdominal, torácico
o craneal importante.
Las hemorragias exteriorizadas
son hemorragias internas que fluyen al
ACTUACIÓN ANTE LA EXISTENCIA exterior del organismo a través de ori-
O SOSPECHA DE UNA HEMORRA- ficios naturales del cuerpo: oídos, nariz,
GIA INTERNA: boca, ano y genitales.

1. La actuación debe dirigirse, princi- Hemorragia por el oído: OTORRA-


palmente, a tratar la causa que ha GIA. Cuando la pérdida de sangre es
producido el shock, siempre que sea abundante y ha ido precedida de un
posible. traumatismo en la cabeza, el origen de

14
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

la hemorragia suele ser la fractura de agua oxigenada por la fosa nasal san-
la base del cráneo y, en ocasiones, se grante manteniendo la presión contra el
acompaña de líquido cefalorraquídeo. tabique y dejando un trozo de la gasa
En este caso NUNCA se debe detener fuera del orificio para facilitar su poste-
la hemorragia, dado que es un meca- rior retirada.
nismo de defensa del organismo ante • Si a pesar de todo la hemorragia no
la elevación de la presión intracraneal. cesa, acudir a un centro sanitario, sin
Se debe facilitar su salida en posición quitar la torunda de gasa.
lateral de seguridad con el oído san- • No sonarse la nariz.
grante hacia abajo y manteniendo el
eje cabeza-cuello-columna en bloque, Hemorragia por la boca. Las hemo-
de lo contrario, la sangre acumulada en rragias internas exteriorizadas por la
la cavidad craneal comprimiría la masa boca se presentan en forma de tos (ori-
encefálica, provocando lesiones irrever- gen respiratorio) o de vómitos (origen
sibles en el cerebro. Se deben mante- digestivo). Pueden derivarse de trau-
ner controladas las constantes vitales. matismos torácicos o abdominales o
como consecuencia de otras patologías
Hemorragia nasal o EPIXTASIS. previas. En este caso se deberá colo-
Ante la que actuaremos como sigue: car a la persona afectada en posición
• Tranquilizar a la persona. lateral de seguridad con las piernas
• Colocarse unos guantes. flexionadas (posición fetal) vigilando
• Efectuar presión directa con dos dedos las constantes vitales y procurando su
sobre la ventana nasal sangrante y con- traslado urgente.
tra el tabique nasal, manteniendo dicha
presión durante 5 minutos (de reloj) y Hemorragia anal. Cuando la hemo-
siempre con la cabeza inclinada hacia rragia tiene su origen el aparato diges-
delante, con el fin de evitar la aspiración tivo, se denomina MELENAS. Tienen
de coágulos o de la propia sangre. un color negruzco y son altamente
• Pasados los 5 minutos, se aliviará la pre- malolientes. Cuando su origen lo tiene
sión para comprobar que la hemorragia en el recto se denomina RECTORRA-
ha cesado. De no ser así, se introducirá GIA y se presenta como sangre roja.
una gasa impregnada con un poco de En ambos casos se procurará un trasla-
do urgente.

Hemorragia vaginal. La hemorragia


exteriorizada por la vagina se denomi-
na METRORRAGIA y hay que diferen-
ciarla de la menstruación normal de la
mujer en edad fértil. Cuando existe un
sangrado excesivo sin causa aparente,
se colocará un apósito sobre la vagina
y se deberá evacuar de forma urgen-
te tumbada boca arriba y con los pies
cruzados NO debiendo introducir nin-
gún objeto o apósito en el interior de la
vagina.

15
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

de una adecuada presión e inmovilización la


retención es pobre.
3. MORDEDURAS, PICADURAS
QUÉ NO HACER EN LAS MORDEDU-
RAS POR SERPIENTE.

ACTUACIÓN EN MORDEDURAS DE
• Aplicar succión como primera medida
ANIMALES DOMÉSTICOS O HUMA-
en las mordeduras de serpiente (Clase
NOS.
III). La succión realmente quita algún ve-
neno, pero la cantidad es muy pequeña y
• Las mordeduras por humanos y/o mor-
no tiene ninguna ventaja clínica y puede
deduras de animales se deben irrigar
agravar la herida.
con cantidades copiosas del agua
• Aplicar una incisión de la piel.
(Clase I). Esta irrigación se ha mostrado
eficaz para prevenir la rabia de mordedu-
ras de animal y la infección bacteriana.
PICADURAS POR INSECTOS
• Acudir a un centro sanitario para tra-
tamiento específico.
ACTUACIÓN EN PICADURAS POR
• Se deberá vigilar al animal para des-
INSECTOS.
cartar la presencia de rabia.
• Extraer el aguijón, si existiese, con
MORDEDURAS DE SERPIENTE ayuda de unas pinzas.
• Limpiar la herida con agua y jabón.
ACTUACIÓN EN MORDEDURAS
• Aplicar una gasa empapada en agua
POR SERPIENTE.
fría o hielo.
• Consulta personal sanitario.
• Lavar la herida con agua y jabón.
• Mantener en reposo la zona afecta-
QUÉ NO HACER EN LAS PICADU-
da para evitar que el veneno se extien-
RAS POR INSECTOS
da por la circulación sanguínea.
• Aplicar frío en la zona.
• Aplicar barro, saliva, pasta de dien-
• Acudir a un centro sanitario para tra-
tes u otros remedios caseros.
tamiento específico.
• Rascarse.
La aplicación de una venda compre-
siva alrededor de la extremidad mordida es
un modo eficaz y seguro de reducir la di-
seminación del veneno al disminuir el flujo
linfático (Clase IIa). En la práctica la presión
es suficiente si se aprieta la venda y permite
introducir un dedo por debajo de ella. El de-
safío es encontrar una manera de enseñar el
uso correcto de la venda porque la presión
inadecuada es ineficaz y demasiada presión
puede causar daño local. También se ha de-
mostrado que, una vez aprendida, la técnica

16
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

4. CUERPOS EXTRAÑOS EN
5. URGENCIAS POR CALOR
LOS OJOS

ACTUACIÓN ANTE LA PRESENCIA DE INSOLACIÓN


UN CUERPO EXTRAÑO EN LOS OJOS
La insolación es un accidente provocado
• Lavarse las manos. por la exposición prolongada al sol.
• Colocarse los guantes.
• Localizar el cuerpo extraño y extraer- Síntomas: congestión en la cara, dolor de
lo con ayuda de una gasa estéril o a cabeza, respiración rápida, pulso débil, su-
través de lavados abundantes con suero doración, convulsiones y delirio.
fisiológico o, en su defecto, agua.
• Cubrir el ojo con gasa estéril y enviar a ACTUACIÓN ANTE UNA INSOLACIÓN.
un centro sanitario.
• Si no localizamos el cuerpo extraño, la- 1. Apartar a la víctima de la fuente de
varlo y luego proceder como en el punto calor, situándola en una habitación
anterior. o lugar fresco y con poca luz.
2. Aflojarle ropas.
QUÉ NO SE DEBE HACER ANTE UN 3. Aplicarle compresas de agua fría en
CUERPO EXTRAÑO EN LOS OJOS la frente.
4. Si está consciente, darle de beber
• Frotar el ojo. líquidos frescos. Consultar con los
• Usar objetos punzantes para extraer el servicios sanitarios o conducirlo a un
cuerpo extraño. centro asistencial si el paciente no me-
• Realizar manipulaciones innecesarias. jora.
• Manipular el ojo para extraer un cuerpo 5. Si está inconsciente se pondrá en
extraño que está clavado en el globo posición lateral de seguridad y se
ocular. procederá a su evacuación al hospi-
tal.

Prevención de una insolación.

• No exponerse durante horas al sol.


• Alimentarse e hidratarse (agua) correcta-
mente.

CALAMBRES POR CALOR

Los calambres por calor son es-


pasmos musculares, dolorosos e in-
voluntarios que afectan más a menudo a
gemelos, brazos, músculos abdominales y
de la espalda.

17
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

ACTUACIÓN O PRIMEROS AUXILIOS


ANTE CALAMBRES POR CALOR. GOLPE DE CALOR

1. Reposo. El golpe de calor incluye todos


2. Enfriamiento. los signos y síntomas del agotamiento
3. Hidratación con una mezcla de por calor más los que afectan al siste-
azúcares y de electrólitos, como ma nervioso central, incluyendo mareo,
zumos, leche (mejor desnatada), o síncope, confusión, o convulsiones.
bebidas comerciales con electrolitos.
4. Los masajes y estiramienos de los
músculos dolorosos pueden ser bene- ACTUACIÓN EN EL GOLPE CALOR.
ficiosos.
5. El ejercicio físico no debería reini- 1. La acción más importante de primeros
ciarse hasta que todos los sínto- auxilios en una víctima con un golpe
mas se hayan resuelto. de calor es el enfriamiento inmedia-
to, preferentemente sumergiendo
a la víctima hasta la barbilla en
AGOTAMIENTO POR CALOR agua fría.
2. Importante activar el sistema médi-
El agotamiento por calor está co de emergencias.
causado por una combinación del calor 3. Requiere tratamiento urgente con
inducido por ejercicio y de las pérdidas fluidos intravenosos.
de líquidos y electrólitos con el sudor. 4. No tratar de forzar a la víctima a
beber líquidos.
Los signos y síntomas pueden comenzar
de repente: náuseas, mareos, calambres
musculares, dolor de cabeza, fatiga, y su-
doración profusa. El agotamiento por calor Guía de primeros auxilios ->
es una situación seria porque puede pasar Trastorno Medioambiental:
rápidamente al siguiente estadio (golpe de CALOR, PICADURAS.
calor), que puede ser fatal.

ACTUACIÓN EN EL AGOTAMIENTO
POR CALOR.

1. Reposo.
2. Acostar a la víctima en un lugar
fresco y quitarle tanta ropa como
sea posible.
3. Enfriamiento: refrescar e hidratar
con una mezcla de azúcares y de
electrólitos, como zumos, leche (me-
jor desnatada), o bebidas comerciales
con electrolitos.
4. El ejercicio físico no debería reini-
ciarse.

18
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

y patologías previas, enfermedades cardio-


vasculares, alcoholismo, etc.
6. QUEMADURAS

QUEMADURAS TÉRMICAS (POR CA-


LOR O LLAMA)
Las quedaduras son lesiones de
la piel y otros tejidos provocadas en el
Son las quemaduras producidas
organismo por un agente externo (ca-
por la acción directa del calor, el sol, el
lor, electricidad, productos químicos,
fuego, líquidos calientes, etc.
etc.).

ACTUACIÓN ANTE UNA QUEMADU-


Clasificación según su profundidad:
RA GRAVE.

Quemaduras de PRIMER GRADO:


1. Hay que separar a la víctima de del
afectan únicamente a la capa más ex-
agente agresor. Eliminar o suprimir la
terna de la piel: la epidermis. Provo-
causa, si la ropa está en llamas, impedir
can un enrojecimiento de la zona (eri-
que el accidentado corra. enrollarlo en
tema) y son lesiones muy dolorosas.
una manta o abrigo o hacerlo rodar por
el suelo.
Quemaduras de SEGUNDO GRADO:
2. Lavarse las manos.
afecta a capas más profundas, dermis
3. Colocarse los guantes.
y epidermis, creando una ampolla
4. Retirar relojes, pulseras, anillos,
(flictena) que contiene un líquido claro
etc., para evitar que estrangulen las zo-
en su interior (plasma), exudado de los
nas correspondientes por la inflamación.
capilares afectados. Estas quemaduras
5. Valorar el estado general de la vícti-
son muy dolorosas.
ma y asegurar el mantenimiento de
las constantes vitales. Los pacientes
Quemaduras de TERCER GRADO:
con quemaduras en la cara presentan
afectan a todas las capas de la piel,
epidermis, dermis e hipodermis, y
pueden afectar a tejidos más internos,
como músculos, vasos sanguíneos, ner-
vios, etc. Se caracterizan por la apari-
ción de una escara de color negruzco.
Este tipo de quemaduras no son dolo-
rosas, dado que al destruirse las termi-
naciones nerviosas que captan el dolor,
la zona suele estar “anestesiada”.

Los factores de los que depende la


gravedad de una quemadura son principal-
mente: profundidad, extensión, localiza-
ción (cara, manos, pies, orificios naturales,
genitales), riesgo de infección, edad (niños y
ancianos), compromiso de la función respi-
ratoria, inhalación de humos o gases tóxicos

19
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

rápidamente edema, pueden manifestar- 8. Elevar la zona afectada.


se complicaciones respiratorias. Hay que 9. Cubrir a la víctima con una manta
tenerlo en cuenta, se deben mantener isotérmica (tipo Sirius) y en el caso
abiertas las vías respiratorias y adminis- de carecer de este sistema, utilizar una
trar oxígeno por mascarilla en caso de sábana limpia como aislamiento, sin que
dificultad respiratoria. entre en contacto con la piel.
6. Enfriar la quemadura con agua fría 10. Avisar a los servicios médicos de
del grifo (15 ° a 25°C) cuanto antes emergencias (112).
y al menos hasta que se alivie el do- 11. Procurar siempre el traslado a un
lor, un mínimo de 10 minutos (Clase centro Hospitalario adecuado lo an-
I). El enfriamiento reduce el dolor, el tes posible.
edema, y la profundidad de herida. Esto
acelera la curación y puede reducir la
necesidad de injertos en quemaduras QUÉ NO HACER ANTE UNA QUEMA-
profundas. DURA GRAVE.
7. Cubrir la quemadura con gasas es-
tériles, a ser posible empapadas con • Evitar el uso de remedios caseros
suero fisiológico o agua. como ungüentos, cremas, pomadas,
aceites, etc. porque son difíciles de eli-
minar y dificultan la valoración médica
posterior.

• Aplicar hielo directamente en una


quemadura ya que puede producir
isquemia de los tejidos (Clase III). Un
prolongado enfriamiento de pequeñas
quemaduras o incluso un breve enfria-
miento si la quemadura es grande puede
causar incluso una lesión mayor e hipo-
termia.

• Romper las ampollas, dado que son la


mejor defensa contra la infección. Cubrir
las ampollas con un vendaje estéril hol-
gado pero dejarlas intactas porque esto
mejora la curación y reduce el dolor y las
infecciones (Clase IIa).

• Utilizar antisépticos con colorantes.

• Correr en caso de que el cuerpo esté


en llamas.

• Arrancar la ropa pegada al cuerpo


por la quemadura.

20
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

QUEMADURAS POR PRODUCTOS entre en contacto con el ojo “sano”, en


QUÍMICOS. su caso, sobre todo si la exposición es a
un ácido o un álcali (Clase I).
Las quemaduras químicas o caus-
ticaciones ocurren cuando la piel se pone • Cubrir ambos ojos con apósitos
en contacto con agentes químicos de limpios.
tipo corrosivo: ácidos (sulfúrico, clorhí-
drico, etc.) o bases (sosa, potasa, etc.), de • Trasladar urgentemente a un Centro
uso común en productos de limpieza, proce- Hospitalario con Servicio de Oftalmolo-
sos industriales y laboratorios. gía de Urgencias.

ACTUACIÓN ANTE UNA CAUSTICA-


CIÓN.
Guía de primeros auxilios. ->
QUEMADURAS, POR CALOR,
En la piel: PRODUCTOS QUÍMICOS O
QUEMADURAS ELECTRICAS.
• Tranquilizar al paciente.

• Quitar toda la ropa contaminada de


la víctima, asegurándose que no se
contamina en el proceso.

• Lavar abundantemente con agua


(ducha de cuerpo entero, ducha lavao-
jos, grifo de lavabo, etc. según cada
caso), al menos durante 20 ó 30
minutos, sobre todo si la exposición es
a un ácido o un álcali (Clase I).

• Hay que tratar después como el resto de


las quemaduras: cubrir con apósitos
limpios.

• Trasladar, en un transporte sanitario


adecuado.

En los ojos:

• Tranquilizar al paciente.

• Lavar con agua abundante durante


un mínimo de 20 minutos, cuidan-
do siempre de que el agua residual no

21
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

2. Comenzar a calentar a la víctima de


hipotermia inmediatamente:
7. LESIONES POR FRÍO a) Moverle a un medio ambiente cá-
lido, si es cubierto mejor.
b) Retirarle las ropas húmedas o
mojadas y, reemplazarlas por ro-
HIPOTERMIA
pas secas.
c) Aflojarle aquella ropa ajustada,

botas y guantes que dificulten la cir-
La hipotermia es una temperatura
culación sanguínea.
corporal peligrosamente baja, por debajo de
d) Envolverle toda la superficie cor-
35º C. Ocurre cuando el cuerpo pierde más
poral expuesta con algo al alcance
calor del que puede generar y generalmente
de la mano, como mantas, ropa seca
es causada por una prolongada exposición al
y periódicos, incluyendo la cabeza y
frío. Si una persona se expone sin protección
el cuello para retener el calor corpo-
(ropa) a situaciones climatológicas con vien-
ral.
to o humedad, hay peligro de que disminuya
3. Si la víctima está lejos de la asisten-
su temperatura corporal.
cia médica definitiva, comenzar con
recalentamiento activo (Clase IIa). El
Síntomas
recalentamiento activo no debería retra-
• Los síntomas iniciales son: lentitud a
sar el cuidado definitivo. Los métodos
las respuestas físicas y mentales, hablar
de recalentamiento activo incluyen
lento, espasmos musculares y escalo-
colocar a la víctima cerca de una
fríos persistentes y tendencia a calcular
fuente de calor y/o bolsas calientes.
mal las propias capacidades, sobre todo
De ser necesario, emplear nuestro cuer-
la fuerza, e incluso no sean conscientes
po para ayudar a calentar a la víctima.
de la necesidad de tratamiento.
4. Si la víctima está despierta y puede
tragar con facilidad, dar líquidos azu-
• Síntomas tardíos: sin tratamiento
carados y calientes, sin alcohol, para
oportuno, letargo, paro cardíaco, shock
ayudar con el proceso de calentamiento.
y coma e incluso la muerte
5. Mantener a la víctima consciente y
en actividad.
• Asimismo, una persona con hipotermia
6. Permanecer con la persona hasta
tiene la probabilidad igualmente de su-
que llegue la ayuda médica.
frir congelación.
7. Si la persona está inconsciente,
examinar las vías respiratorias y la
ACTUACIÓN O TRATAMIENTO DE
respiración. Realizar maniobras de
LA HIPOTERMIA.
RCP si es necesario.

La urgencia del tratamiento depende


del tiempo de la exposición y la temperatura
QUÉ NO SE DEBE HACER EN UNA
corporal de la víctima.
HIPOTERMIA.
1. Si se presenta cualquier síntoma de
hipotermia, especialmente confusión o
• Suponer que una persona que se en-
cambios en el estado mental, activar
cuentra acostada e inmóvil en el frío ya
el sistema médico de emergencias
está muerta.
(112).

22
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

• Comenzar con el recalentamiento Síntomas y signos.


activo mediante calor directo (agua
caliente, almohadillas eléctricas ni • La rigidez de los dedos puede ser un
lámparas de calor), ya que le podemos indicio de congelación.
provocar quemaduras
• Piel de color rosada y dolorosa justo
• Dar alcohol. antes de que se desarrolle la congela-
ción.

Prevención de la hipotermia • Piel de color blanco o plomizo cuan-


do se ha desarrollado la congela-
• Antes de pasar un tiempo expuesto al ción. La parte afectada se vuelve insen-
frío al aire libre, NO consumir alcohol. sible, rígida, pálida y no duele. Entre la
Asimismo, tomar abundantes líquidos, zona amarillo-blanquecina congelada y
consumir alimentos apropiados y des- la normal puede haber una franja de piel
cansar lo necesario. inflamada y enrojecida.

• Usar prendas de vestir adecuadas en • La congelación puede producir am-


temperaturas frías para proteger el cuer- pollas y úlceras en la zona afectada. Si
po. es grave, puede sobrevenir gangrena.

• Evitar:
- temperaturas extremadamente frías,
especialmente con fuertes vientos.
- ropas húmedas
- problemas circulatorios, más probable
que se presenten debido a la edad, el
uso de ropas o botas muy ajustadas,
presencia de fatiga, toma de ciertos
medicamentos, consumo de tabaco y
alcohol.

CONGELACIONES

Las congelaciones son lesiones


debidas a trastornos circulatorios pro- ACTUACIÓN O TRATAMIENTO DE
vocadas por el frío. Se produce congela- LAS CONGELACIONES.
ción cuando el tiempo frío hace helar partes
del tejido. El viento y la humedad favorecen 1. Quitar la ropa mojada, secar y
la congelación. Las zonas afectadas con cubrir a la víctima para prevenir la
mayor frecuencia son la nariz, las orejas, las hipotermia.
mejillas y los dedos de las manos y los pies.
2. La congelación menor o superficial
puede ser tratada con rápido y simple,

23
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

recalentamiento usando el contacto QUÉ NO SE DEBE HACER ANTE


piel a piel, como sería el contacto de UNA CONGELACIÓN.
una mano caliente.
• Frotar la piel con cualquier objeto,
3. Calentamiento moderado de la zona tampoco con nieve o hielo. El frotamien-
afectada: to de los tejidos congelados aumenta el
riesgo de gangrena.
a) cubrir el área congelada con un
pedazo de tela o de lana; si los dedos de • Los preparados comerciales para
la mano han sido congelados, haga que calentar así como el calor directo (agua
el paciente ponga el área congelada en muy caliente, almohadillas eléctricas,
la axila del lado opuesto. lámparas de calor) no deben aplicarse
directamente sobre el tejido congelado
b) llevar al paciente a una área ca- porque pueden alcanzar temperaturas
liente, apenas sea posible. que pueden causar quemaduras (Clase
III).
c) la congelación severa o profunda
debería ser recalentada dentro de • La inmovilidad y el agotamiento.
las primeras 24 horas de la lesión
y esto se puede conseguir sumer- • No tratar de recalentar la conge-
giendo la parte congelada en agua lación si hay cualquier posibilidad
caliente (37º C a 40°C, aproxima- que pudiera congelarse de nuevo o
damente la temperatura de cuerpo) si está cerca de un centro médico
durante 20 a 30 minutos (Clase IIb). (Clase III).

4. Dejar que la circulación de la sangre se


restablezca por sí misma.

5. Cuando la parte afectada está pálida,


animar al paciente a mover los de-
dos de las manos o pies.

6. Dar al paciente bebidas calientes y


no alcohólicas.

7. Cubrir la parte congelada con un


apósito estéril. La lesión por conge-
lación se parece a la quemadura y es
susceptible de infectarse.

8. Deberíamos esforzarnos en evitar la


recongelación y evacuar rápidamente
al paciente para cuidados definitivos.

9. Transportar a la víctima a un centro


médico tan pronto como sea posible.

24
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

ahogamiento.
• Con frecuencia, el cuerpo se hunde y
8. AHOGAMIENTOS sólo la cabeza sobresale por encima del
agua.
• La acción inmediata y los primeros
auxilios pueden evitar la muerte.
El “ahogamiento inminente” sig-
• Los niños pueden ahogarse en tan sólo
nifica que una persona casi ha muerto
unos pocos centímetros de agua.
por no poder respirar (asfixia) debajo
• Existe la posibilidad de revivir a una per-
del agua. Si una persona ha sido rescatada
sona que se está ahogando aun después
de una situación de ahogamiento inminente,
de un período prolongado bajo el agua,
es muy importante que reciba los primeros
especialmente si la persona es joven y
auxilios y la atención médica de manera
estaba en agua muy fría.
rápida.
• El resultado después de un ahoga-
miento depende de la duración de
Consideraciones generales
la inmersión, de la temperatura de
agua, y del inicio de la resucitación
• El ahogamiento es la primera causa
cardiopulmonar. Se ha publicado la
de muerte involuntaria.
supervivencia sin secuelas neurológicas
• La mayoría de los ahogamientos ocurre
en niños después de una inmersión pro-
a corta distancia del área de seguridad.
longada en aguas heladas.
• Sospechar que ocurrió un accidente si
observa a alguien en el agua con toda la
ropa.
Prevención de los ahogamientos
• Si detecta movimientos desiguales al
nadar, es una señal de que el nadador se
• Poner cercas de aislamiento en todas las
está cansando.
piscinas y asegurar todas las puertas de
• Por lo general, una persona que se está
acceso a espacios exteriores e instalar
ahogando NO puede gritar para pedir
alarmas en las puertas y piscinas.
ayuda. Esté alerta a los signos de un

• Llevar dispositivos de flotación personal


o chalecos salvavidas.

• No bañarse solo y no permitir que los


niños naden solos o sin supervisión, sin
importar su capacidad para nadar (los
ahogamientos ocurren cuando los padres
se alejan “ un instante” para atender el
teléfono o la puerta).

• Evitar nadar y el manejo de barcos a


motor si se ha consumido drogas y/o
alcohol.

• Seguir las normas de seguridad en el


agua.

25
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

iniciar o continuar con la resucita-


ACTUACIÓN O TRATAMIENTO ción cardiopulmonar (RCP), si está
ANTE UN AHOGAMIENTO solo, aproximadamente 5 ciclos de 30
compresiones torácicas y de 2 ventila-
1. Sacar a la víctima rápidamente del ciones (aproximadamente 2 minutos)
agua, pero sin ponerse en peligro. antes de activar el sistema médico de
No entrar en el agua ni aventurarse emergencias.
sobre el hielo a menos que esté ab-
solutamente convencido de que es 5. Si están presentes 2 rescatadores,
seguro hacerlo. Extenderle una vara o un rescatador activa el sistema
una rama larga o utilizar una cuerda de médico de emergencias inmediata-
lanzamiento atada a un objeto flotante, mente, mientras el otro realiza las
como un aro o un chaleco salvavidas. maniobras de RCP.

2. Si está entrenado en rescate de per- 6. No hay evidencia de que el agua actúe


sonas, hacerlo de inmediato si está como un cuerpo extraño, por lo tanto,
absolutamente seguro. no perder el tiempo tratando de quitar-
la con compresiones torácicas o abdo-
3. Si la persona ha dejado de respi- minales.
rar, comience a darle respiración
boca a boca tan pronto como pue- 7. Tener siempre precaución al mo-
da. Si sabe, puede comenzar la respi- ver a una persona que se está aho-
ración de rescate mientras la víctima gando. Mantener alineada cabe-
está en el agua siempre que esto no za-cuello durante la reanimación
retrase el rescate de la víctima del cardiopulmonar y el traslado de la
agua. Continuar con la respiración de la víctima. Sospechar que la persona
persona a intervalos de pocos segundos pueda tener una lesión en el cuello o
mientras la traslada hasta tierra seca. la columna vertebral y evitar voltear-
le o doblarle el cuello. Se puede inmo-
4. Una vez en tierra, si es necesario vilizar la cabeza con cinta, fijándola a
una tabla o a una camilla, o asegurarle
el cuello colocando toallas enrolladas
u otros objetos a los dos lados de la
cabeza.

8. Para ayudar a evitar la hipotermia,


retirarle las ropas mojadas y frías
y cubrirla con ropas calientes si es
posible.

9. La persona puede toser y tener dificul-


tad para respirar una vez que se reini-
cie la respiración.

10. Mantener a la persona calmada e inmó-


vil y buscar asistencia médica de inmediato.

26
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

QUE NO SE DEBE HACER EN CASO Cualquier sustancia puede ocasionar este


DE AHOGAMIENTO. tipo de reacciones anafilácticas, aunque con
más frecuencia suelen ser: fármacos, ali-
• Intentar un rescate, a menos que mentos, animales, polen, etc.
tenga el entrenamiento para llevar a
cabo rescates en el agua. Síntomas y signos.

• Ingresar en aguas turbulentas o fuertes La sintomatología cursa a los pocos minu-


que lo puedan poner en peligro. tos o segundos de exposición al alérgeno y
puede afectar en mayor o menor grado a los
• Aventurar sobre el hielo para rescatar a sistemas respiratorio, sanguíneo, gastroin-
una persona que se está ahogando si la testinal, circulatorio.
puede alcanzar estirando su brazo o con
un objeto extendido. Una reacción anafiláctica es una serie
progresiva de signos y síntomas caracte-
• La maniobra de Heimlich NO es parte rizados por hinchazón, erupción, picor,
de la rutina de rescate de una víctima dificultad respiratoria y eventualmente
que ha estado a punto de ahogarse. shock, que, de no ser tratada, puede con-
No efectúe esta maniobra a menos que ducir a la muerte. Algunos de estos signos
hayan fallado los intentos repetitivos de y síntomas también pueden estar presentes
acomodar las vías respiratorias y usar la en otras situaciones, y no se espera un diag-
respiración boca a boca para insuflar aire nóstico de anafilaxia por parte de los prime-
en los pulmones, y se sospeche que la ros intervinientes.
persona tiene una obstrucción en las vías
aéreas. Realizar la maniobra de Heimlich
aumenta las probabilidades de que una Reacción anafiláctica leve:
persona inconsciente vomite y se ahogue tenemos las urticarias o el enroje-
luego con su propio vómito. cimiento de la piel que puede ser genera-
lizada o localizada en una parte concreta del
cuerpo (también en dedos, ojos y labios).
Pueden salir pequeños edemas, granitos,
9. ANAFILAXIA picor o un angioedema moderado.

Las alergias son relativamente fre-


cuentes, pero sólo una pequeña proporción
de gente con alergias desarrolla reacciones
anafilácticas. La anafilaxia es una res-
puesta exagerada de nuestro organismo
a una sustancia o cuerpo extraño. Existe
un aumento de la sensibilidad en la per-
sona y se produce una reacción alérgica
aguda. Esta reacción es muy poco frecuente
pero muy peligrosa y grave, incluso puede
llegar a ocasionar la muerte del paciente.

27
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

• Si la circulación cerebral disminuye,


la persona llega al estado de coma o
incluso puede llegar a convulsionar.

• Parada respiratoria y/o cardiaca.

ACTUACIÓN ANTE UNA ANAFILAXIA.

La prevención es fundamental, por


lo que el paciente debe realizarse periódi-
camente un test alérgico o de anafilaxia
previa ya que esto ayudaría a evitar los
posibles riesgos (p.ej en un viaje, de poner-
se en contacto con el antígeno o sustancia
alérgica). También, es casi obligatorio que
la persona lleve siempre consigo una hoja
o informe médico que pueda aportar una
Reacción anafiláctica grave: información sobre las posibles reacciones
es poco frecuente pero pueden oca- alérgicas, ya no solamente para ella sino
sionar una insuficiencia respiratoria y que pueden darse casos desafortunados
un estado de shock e incluso la muerte. como por ejemplo:
Para estos casos, hay que saber detectar
rápidamente los síntomas del paciente y Si la reacción tiene lugar, existe un pro-
actuar en consecuencia: tocolo de actuación:

• Paciente inquieto. • PAS (dependiendo).

• Piel enrojecida y con zonas inflamada. • Tranquilizar a la víctima.


picor intenso y sudor frío.

• Si ha afectado al aparato respiratorio,


escucharemos roncus o sibilancias, señal
de que existe una inflamación o edema
en la glotis. La persona tiene opresión
torácica y puede dar lugar a un bron-
coespasmo (dificultad para respirar,
falta de aire, tos, sibilancias).

• Si la reacción anafiláctica afecta al apa-


rato cardiovascular, coincidirán todos
los síntomas que fueron descritos para
el estado de shock:
- pulso débil y rápido (taquicardia)
- hipotensión
- piel pálida y azulada (mala circu
lación periférica)

28
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

• Colocarlo semisentado (si no está


en estado de shock o se ve afectado el
aparato gastrointenstinal).

• Seguir controlando sus signos vita-


les o cambios en la piel. USO DE LA EPINEFRINA AUTO IN-
YECTABLE:
• Controlar intensamente la vía aérea.

• Activar el sistema médico de emer- • Quitar la tapa de seguridad de color gris.


gencias para llevar al paciente a un
centro sanitario. • Colocar la punta negra del inyector
sobre la cara externa del muslo. Esto
• Los pacientes mayores que sufren de puede hacerse a través de la ropa si es
reacciones anafilácticas conocen sus necesario.
signos y síntomas y muchos llevan epi-
nefrina precargada. Con un adecuado • Presionar duro hasta oír un “click”,
entrenamiento, se puede enseñar a los el cual indica que el inyector esta funcio-
padres a usar correctamente un auto- nando.
inyector para administrar la epinefrina
a sus hijos alérgicos. Pero a menudo, • Mantener la presión durante 5 a 10 se-
ni la víctima ni los miembros de familia gundos.
saben usar correctamente un autoinyec-
tor. Los proveedores de primeros auxi- • Buscar ayuda de inmediato.
lios deberían estar familiarizados con el
autoinyector de epinefrina de modo que
puedan ayudar a una víctima con una
reacción anafiláctica a autoadministrar-
selo. Los proveedores de primeros auxi-
lios también deberían saber administrar
el autoinyector si la víctima es incapaz
de hacerlo, siempre que la medicación
haya sido prescrita por un médico y la
ley estatal lo permita (Clase IIb).

29
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

(unos 30 cm del suelo), para facili-


tar el retorno venoso de sangre al
10. LIPOTIMIA, DESMAYO, MAREO cerebro.
3. Mantener a la víctima acostada du-
rante 5-10 minutos, posteriormente
otros 5-10 minutos sentada.
El desmayo es un estado de ma-
4. Si no se puede acostar, ponerla
lestar repentino, con pérdida parcial o
sentada con la cabeza entre las rodi-
total del conocimiento. Dura sólo unos
llas.
minutos y ocurre cuando no llega suficien-
5. Aflojarle la ropa alrededor del cue-
te sangre al cerebro durante un periodo de
llo y de la cintura, para facilitarle la
tiempo corto.
respiración.
6. Indicarle que respire profundamen-
Causas de lipotimia o desmayo:
te, tomando aire por la nariz y ex-
pulsándolo por la boca.
• Emociones fuertes (temor, alegría), aire
7. Pedirle que tosa varias veces, ya
viciado en sitio cerrado, dolor intenso,
que este estímulo hace que mejore
estrés repentino, estar de pie durante
el riego sanguíneo cerebral.
un tiempo prolongado sin flexionar las
rodillas, estar acostado y levantarse de
Ante la pérdida de conocimiento:
forma violenta o rápida.
1. P.A.S.
• Algunos medicamentos.
2. Tumbarlo con los miembros inferio-
• La deshidratación o el ayuno prolonga-
res elevados y en posición lateral de
do, el consumo de drogas o alcohol.
seguridad (PLS), especialmente si
• Por motivos más graves, como enferme-
vomita.
dades cardiacas, ataques epilépticos y
3. Protegerlo tanto del frío como del
accidentes cerebro-vasculares.
calor.
4. Vigilarle constantemente la respira-
Síntomas:
ción y el pulso.
5. Avisar al servicio médico de emer-
• Sudoración fría, palidez del rostro, náu-
gencias si:
seas.
a) tarda más de un par de minutos en
• Pérdida del tono muscular o debilidad en
recuperar el conocimiento.
las piernas.
b) No controla esfínteres y/o se ha mor-
• Visión borrosa, sensación de que los
dido la lengua.
ruidos se desvanecen.
c) Presenta convulsiones, pierde la capa-
• Respiración superficial y pulso débil.
cidad del habla, del movimiento o de la
• Pérdida de conocimiento de forma breve.
vista.
d) Presenta molestias en el pecho.
ACTUACIÓN ANTE UNA LIPOTIMIA

QUÉ NO SE DEBE HACER ANTE UNA


Ante los primeros síntomas:
LIPOTIMIA.
1. Colocar a la víctima en un sitio bien
Darle de beber o de comer.
ventilado y evitar curiosos.
2. Si está consciente, acostarla boca
arriba y con las piernas elevadas
Guía de primeros auxilios ->
LIPOTIMIAS
30
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

la boca de la víctima puede causar daño


dental o aspiración (Clase IIa). Evitar in-
11. CONVULSIONES troducir nuestros dedos en su boca (nos
morderá).

7. Observar cómo son los movimien-


Afección crónica de diversa etio-
tos y el tiempo que duran.
logía caracterizada por crisis convulsi-
vas (movimientos).
8. Tras la convulsión, colocarle en po-
sición lateral de seguridad (PLS). Es
ACTUACIÓN ANTE UNA CONVULSIÓN.
frecuente que la víctima no responda o
esté confusa un tiempo después de una
1. P.A.S.
convulsión.

2. Dejar que la crisis siga su curso.

QUÉ NOS SE DEBE HACER ANTE


3. Prevenir las lesiones:
UNA CONVULSIÓN.
a) apartar objetos peligrosos, des-
pejar el entorno de cualquier objeto que
• Sujetar a la víctima durante las con-
pueda herir al enfermo.
vulsiones, ya que se le puede causar
b) Proteger la cabeza (deslizar una
lesiones del tejido musculoesquelé-
manta o ropa debajo de la cabeza para
tico (esguinces – fracturas).
amortiguar los golpes).

• Golpearle la cara.
4. No sujetar a la víctima durante la
convulsión.
• Colocarle cosas en la boca, intentar
abrirle la boca mediante la coloca-
5. Aflojarle la ropa.
ción de un objeto entre sus dientes.

6. No tratar de abrir la boca de la


víctima ni colocar ningún objeto
entre los dientes o en la boca de la
Guía de primeros auxilios ->
víctima. La colocación de un objeto en
CONVULSIONES

31
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

• Dificultad respiratoria.
• Malestar general, sudoración y debili-
12. DOLOR TORÁCICO dad.
• Palidez o cianosis (color morado de la
piel).
• Nauseas.
Como es muy difícil, aún para un
• Pulso rápido y débil.
profesional médico, diferenciar dolor torá-
• Pero el dolor torácico cardíaco puede
cico de origen cardíaco del que no lo es, el
no tener estas características clásicas,
primer interviniente debería asumir que el
sobre todo en mujeres.
dolor torácico es cardíaco hasta que no
se demuestre lo contrario.
ACTUACIÓN ANTE DOLOR TORÁCICO.
La mayoría de los dolores torácicos cardia-
cos son el resultado de una enfermedad
1. Llamar al Sistema Médico de Emer-
cardiovascular cuando substancias grasas y
gencias (112) inmediatamente ante
otras materias se acumulan en la sangre y
la presencia de una persona con dolor
comienzan a adherirse e las paredes de los
torácico. No retrasar la llamada ni llevar
vasos sanguíneos.
al paciente con nuestros medios a un
centro de asistencia médica.
Factores de riesgo.
2. Mientras espera, el primer interviniente
• Hereditarios, antecedentes familiares de
puede animar a la víctima a masticar
enfermedad cardiovascular.
una aspirina de adulto o 2 aspiri-
• Sexo, corren mayor riesgo los hombres
nas infantiles si el paciente no tiene
que las mujeres.
ninguna alergia a la aspirina u otra
• Edad, aumenta a partir de los 45 años.
contraindicación a la aspirina, como
• Estrés, debido a la acumulación de la
pruebas de un ictus o un sangrado re-
tensión nerviosa.
ciente (Clase IIa).
• Fumar.
3. Reposo absoluto, no permitir hacer
• Hipertensión.
ningún esfuerzo, ni tan siquiera caminar,
• Obesidad.
ya que esta acción produciría más traba-
• Colesterol
jo al corazón.
• Diabetes.
4. Tranquilizar y sentar a la víctima o
• Falta de ejercicio y vida sedentaria.
recostarla en una posición de semi-
sentado.
Signos y síntomas.
5. Aflojar todas las
prendas que puedan
• Dolor torácico a menudo descrito como
ejercer opresión.
un “peso” o una “presión” de apari-
6. Controlar sig-
ción súbita que se presenta general-
nos vitales,
mente en el centro del pecho, en la
consciente
boca del estómago.
y respira y
• Dolor irradiado, generalmente hacia bra-
si fallan,
zo, hombro, cuello y mandíbula del lado
iniciar
izquierdo.
manio-
bras
Guía de primeros auxilios -> de
CONVULSIONES R.C.P.
32
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte
El primer interviniente en patologías no traumáticas

13. DIFICULTAD RESPIRATORIA 14. COMA

La incidencia de asma agudo está Situación de pérdida del cono-


aumentando sobre todo en las ciudades. cimiento profundo que no se recupera
Muchas víctimas con asma toman una medi- espontáneamente.
cación prescrita (broncodilatador) y pueden
autoadministrarselo. Se caracteriza por:
• Pérdida de movilidad voluntaria.
ACTUACIÓN ANTE UNA DIFICUL- • Pérdida de sensibilidad.
TAD RESPIRATORIA. • Existen movimientos respiratorios y lati-
dos cardíacos.
No se espera que los primeros in-
tervinientes hagan un diagnóstico de asma, ACTUACIÓN ANTE UNA SITUA-
pero sí que puedan ayudar a la víctima en CIÓN DE COMA
la utilización de la medicación prescrita 1. Cualquier persona que se encuentre en
(broncodilatores) (Clase IIa) en las si- un estado de inconsciencia puede tener
guientes condiciones: traumatismo cráneo-encefálico, sobre
todo, si tiene olor a alcohol.
• La víctima presenta un ataque de asma 2. Si hay sospecha de traumatismo, no
o síntomas asociados con un trastorno mover a la víctima hasta que llegue
de la respiración previamente diagnosti- ayuda profesional. Solamente moverlo
cada, y posee la medicación o el inhala- si es absolutamente necesario.
dor prescrito. 3. Si no hay sospecha de traumatismo,
• La víctima identifica la medicación y es colocar al enfermo en posición late-
incapaz de administrárselo sin ayuda. ral de seguridad.
4. Aflojar la ropa y abrigarlo para que
Los primeros intervinientes deberían estar no se enfríe.
familiarizados con los inhaladores de modo 5. No dar de beber ni comer.
puedan ayudar a una víctima con un ataque 6. Llamar al servicio médico de emer-
de asma agudo gencias para que lo evacuen urgen-
en su uso. temente.
7. Buscar tarjetas o medallas de identifi-
cación alrededor del cuello o brazos de
la víctima que pueda sugerirnos la causa
del estado de inconsciencia (alergia,
diabetes, convulsiones, etc.).

Guía de primeros auxilios ->


PROBLEMAS RESPIRATORIOS

33
CEIMD
El primer interviniente en
patologías no traumáticas

Primeros auxilios

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :
http://primeros-auxilios.idoneos.com/

www.nlm.nih.gov / firstaid.html

www.unirioja.es manual_primeros_auxilios.pdf

www.intersindicalcanaria.com primerosauxilios.pdf

intercentres.edu.gva.es Manual Primeros Auxilios.pdf

SALUSMADRID.COM

IZTACALA. Manual_Primeros_Auxilios

34
Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte

También podría gustarte