Está en la página 1de 38

ALCANTARILLADOS

ALC Z7

Miguel Granados 1
ALCANTARILLADOS
• ALC Z7
• Entrega de notas del primer parcial y entrega de observaciones del
proyecto.

• Trazado redes de alcantarillado pluvial.


• Cálculo de crecientes de diseño.

Miguel Granados 2
DISEÑO
ALCANTARILLADO
PLUVIAL
CASO 1

Miguel Granados 3
CASO 1
• Este cuadro, se emplea en pequeños diseños, muy pocos tramos y
topografías relativamente planas con velocidades bajas para lo cual
no es necesario el cálculo de líneas de energía pues las transiciones,
en la mayoría de los casos, desaparecen o por lo menos no son de
importancia.

Miguel Granados 4
CASO 1-EJEMPLO

Miguel Granados 5
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

Miguel Granados 6
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

Miguel Granados 7
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Las columnas correspondientes a CARACTERÍSTICAS DEL TRAMO, se


diligencian igual que en los cuadros anteriores.

Miguel Granados 8
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Las columnas correspondientes a ÁREA TRIBUTARIA, se diligencian de


forma similar a los cuadros anteriores:

Miguel Granados 9
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• En ÁREA TRIBUTARIA, coeficiente C:

RAS:

Miguel Granados 10
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN
• En TIEMPO DE CONCENTRACIÓN:

Miguel Granados 11
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• En INTENSIDAD:

Miguel Granados 12
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• En ESCORRENTÍA:

Miguel Granados 13
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• En CAUDAL:

Miguel Granados 14
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para las columnas 14,15,16 y 17, se hace idéntico a lo visto en cuadros


anteriores.

Miguel Granados 15
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para las columnas de Q0, V0, T y Q/Q0, se hace idéntico a lo visto en


cuadros anteriores.

Miguel Granados 16
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para las columnas de RELACIONES HIDRÁULICAS, se hace idéntico


(tablas) a lo visto en cuadros anteriores.

Miguel Granados 17
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para las columnas de VALORES REALES, se hace idéntico (fórmulas) a


lo visto en cuadros anteriores, desde la velocidad hasta la fuerza
tractiva.

Miguel Granados 18
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para Profundidad Hidráulica D:

Miguel Granados 19
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para Número de FROUDE:

Miguel Granados 20
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para Pérdidas HC:

Miguel Granados 21
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para Diámetro POZO :


• (en este caso, se tomó 1,20m , por norma RAS)

Miguel Granados 22
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para Cabeza de Velocidad :

Miguel Granados 23
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para ENERGÍA ESPECÍFICA H1:

Miguel Granados 24
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para ENERGÍA ESPECÍFICA H2:

Miguel Granados 25
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para Cabeza de Velocidad:

Miguel Granados 26
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para Columnas 37 y 38 (relaciones hidráulicas):

Miguel Granados 27
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para Columna 39 (relaciones hidráulicas):

Miguel Granados 28
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para Columna 40 (relaciones hidráulicas):

Miguel Granados 29
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN

• Para las columnas correspondientes a PERFIL DEL TRAMO, se hace


prácticamente igual que en las diapositivas anteriores:

Miguel Granados 30
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN
• PERFIL DEL TRAMO

Miguel Granados 31
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN
• PERFIL DEL TRAMO

Miguel Granados 32
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN
• PERFIL DEL TRAMO

Miguel Granados 33
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN
• PERFIL DEL TRAMO

Miguel Granados 34
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN
• PERFIL DEL TRAMO

Miguel Granados 35
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN
• PERFIL DEL TRAMO

Miguel Granados 36
CASO 1-EJEMPLO- SOLUCIÓN
• PERFIL DEL TRAMO

Miguel Granados 37
GRACIAS

Miguel Granados 38

También podría gustarte