Está en la página 1de 5

58 PATOLOGÍA

Experiencias en el refuerzo
de edificaciones con FRP
Ing. Jorge A. Rendón O.
Rehabilitación de Estructuras, Sika Colombia S.A.S., Colombia

Fotos y esquemas: Cortesía Sika Colombia

Reforzamiento de una columna


con un tejido de fibra de
carbono para mejorar su
desempeño durante un sismo.

Guillermo Di Pace, Ing. Civil, Académico, Consultor Privado, Argentina


Luis Ebensperger M., Ing. Civil, PhD, Construtechnik Ltda., Chile
Roberto Torrent, Ing. Civil, PhD, Materials Advanced Services SRL, Argentina
Verónica Bueno, Ing. Química, PhD, Quali-TI-Mat Sagl, Suiza

Reforzamiento de un nudo
(unión viga-columna) con un
tejido de fibra de carbono en
un edificio de apartamentos.

Como en muchos otros países, en Colombia se cuenta con un número importante


de estructuras reforzadas con el FRP: puentes, edificios industriales, edificios
habitacionales, iglesias, tanques, etc. En este artículo se exponen las características
más relevantes de los materiales compuestos FRP y su amplia utilización en la
construcción como método de reforzamiento estructural.

Noticreto 132 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2015


PATOLOGÍA 59

Introducción Para aplicar los materiales compuestos FRP (un


El uso de materiales compuestos FRP (fiber reinforced tejido de fibra de carbono, por ejemplo) las fibras se
polymer, polímero reforzado con fibras), es un método combinan en la obra con resinas que endurecen a
de reforzamiento estructural utilizado en todo el mun- temperatura ambiente y se adhieren eficientemente al
do. Están conformados por tejidos de fibra de carbono, elemento a reforzar. Otra alternativa son las platinas
vidrio, fibra sintética arámida, platinas de fibra de de carbono, que están conformadas por fibras de
carbono y barras de carbono, que se adhieren mediante carbono dentro de una matriz epóxica endurecida
resinas epóxicas a elementos estructurales como colum- y que se adhieren al elemento estructural mediante
nas, vigas, losas o muros. Con ello se logra un sistema resinas epóxicas.
de gran resistencia a las nuevas cargas impuestas a la Es posible reforzar todo tipo de elementos estruc-
estructura. Las características principales de estos turales que tengan deficiencia de refuerzo a tensión,
materiales son gran resistencia a la tensión, bajo peso, bien sea de concreto reforzado u otros materiales. Su
facilidad de instalación y no corrosión. aplicación es rápida, limpia, requiere un mínimo de
operarios y la estructura puede darse al servicio en
Los materiales compuestos
FRP y su amplio uso en la muy poco tiempo.
industria de la construcción. La primera aplicación con FRP en Colombia y
en América Latina tuvo lugar en el año 1996 en el
puente Cocorná, en la vía Bogotá-Medellín, y desde
entonces son muchas las estructuras que han sido
reforzadas con este método.

Tejidos de fibra de carbono


Son fibras de gran resistencia a la tensión que se com-
binan en el sitio con una resina epóxica y se adhieren
a elementos estructurales como vigas, columnas, losas
y muros. Estos tejidos tienen fibras en una dirección
(aunque los hay con fibras en 2 y 3 sentidos), con
Los materiales compuestos FRP han tenido amplio uso espesores entre 0,17 y 0,34 mm, y resistencias a la
en la industria aeronáutica y del espacio (en el fuselaje tensión de hasta 39.000 kg/cm2 (el acero fluye a los
de las aeronaves) y en el deporte (estructuras de los 4.200 kg/cm2).
autos de Fórmula 1 y de los barcos de regatas, palos de
Reforzamiento de un nudo
golf, bicicletas, etc.). (unión viga-columna) con un
En la industria de la construcción su uso extensi- tejido de fibra de carbono en
un edificio de apartamentos.
vo empezó en los años 90, aunque las investigaciones
para usarlos en el reforzamiento de estructuras
empezaron en los años 70 en Japón, Suiza y Estados
Unidos. En Colombia existen materiales compuestos
FRP de dos tipos: Tejidos de fibra de carbono y plati-
nas de fibra de carbono.
El método de refuerzo consiste en la utilización de
fibras de gran resistencia a la tensión (fibras de car-
bono) conjuntamente con una resina epóxica la cual
facilita su adhesión en la parte externa del elemento
estructural a reforzar. Los materiales compuestos FRP
ofrecen propiedades que el acero no posee como la no
Reforzamiento de columnas
corrosión, poco peso y alta resistencia a la tensión, lo y vigas con fibra de carbono.
cual permite hacer reforzamientos en tiempo más breve,
con mejores resistencias y durabilidad y sin aumentar
la sección transversal de los elementos estructurales.
Son varias las razones para reforzar una estructura
usando los materiales compuestos FRP:

• Aumento de cargas verticales.


• Deterioro en el tiempo del concreto y acero de refuerzo.
• Errores en el diseño y la construcción.
• Actualización sísmica a nuevos códigos.

Noticreto 132 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2015


60 PATOLOGÍA

Reforzamiento de una
pantalla de concreto reforzado
con un tejido de fibra de
carbono para mejorar su
desempeño durante un sismo.

Para mejorar la capacidad a flexión de vigas, solo


hay que aplicar los tejidos en la dirección axial (en
la dirección del refuerzo longitudinal), y si se quiere
mejorar la capacidad a cortante se colocan perpendi-
cularmente a la dirección axial (en el sentido de los Detalle de la colocación del
flejes o estribos). tejido de fibra de carbono.
Es posible aplicar reforzamientos en edificios que
son monumentos arquitectónicos o históricos cuando Platinas de fibra de carbono
la intervención debe ser mínima. Es el caso de museos e Las platinas de carbono son muy útiles en el reforza-
iglesias, en que la arquitectura no puede modificarse en miento de vigas de edificios para aumentar su capaci-
gran medida pero hay que aumentar la capacidad de la dad de resistir cargas verticales. Están conformadas por
estructura para soportar cargas laterales de sismo. fibras de carbono embebidas en una matriz de resina
epóxica endurecida, en proporción de 70% de fibras y
Chimenea de mampostería
reforzada con un tejido de fibra 30% de resina. La resina que protege las fibras de car-
de carbono. bono ha sido agregada en el momento de fabricación de
la platina, y no en la obra, como es el caso de los tejidos
FRP vistos en los párrafos anteriores.
Las platinas de carbono se comercializan en rollos de
diámetro 1 m y longitudes de hasta 100 m, con anchos
de 5 y 10 cm y espesores de 1,2 mm. Tienen resistencias
a la tensión de hasta 28.000 kg/cm2. En obra se corta
la longitud requerida y se adhiere a la parte externa
del elemento estructural que se refuerza mediante un
adhesivo epóxico. Usualmente no es necesario traslapar,
ya que la longitud de 100 m es suficiente para cortar
exactamente lo necesario. Se destaca su bajo peso, lo
que la hace muy fácil de colocar.

Tejido de fibra de carbono


en los muros de concreto de
un edificio de apartamentos.

Platinas de fibra de carbono en el sentido vertical reforzando el


muro de concreto reforzado. Posteriormente se colocó un tejido de
fibra de carbono.

Noticreto 132 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2015


1

1 Platina de carbono reforzando una viga en un


2 techo.
2 Colocación de platinas de carbono en la parte
inferior de una losa.
3 Colocación de platinas de carbono en la parte
superior de una losa.

4 Colocación de platinas de carbono en una losa de


un edificio (voladizo).

FORSA
3 4

Conclusiones del arte del Reforzamiento Estructural, que


Hemos descrito los tipos de Materiales de seguro encontrarán en ellos una solución
Compuestos FRP más usados en Colombia elegante y eficiente en una gran variedad de
y su aplicación para el reforzamiento de proyectos.
estructuras de edificios. Con seguridad se Para el diseño de estos reforzamientos
seguirá hablando de este tema por mucho existen guías de diseño reconocidas, como
tiempo por ser uno de los métodos más el ACI 440.2R – Guide for the Design and
importantes para el reforzamiento de es- Construction of Externally Bonded FRP Sys-
tructuras. tems for Strengthening Concrete Structures,
Este tema interesa a ingenieros calculis- utilizado por los diseñadores estructurales
tas, constructores, arquitectos y estudiosos en Colombia.

Noticreto 132 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2015

También podría gustarte