Está en la página 1de 12

Instituto Tecnológico de México Campus Acapulco

Análisis de circuitos en CD
4.5 Circuito LC sin perdidas
Maestro: Francisco Narcés Davila Zurita
Alumno: Jared Isai Trujillo Galindo
Control: 21320464
Hora: 13 - 14

1
Índice

1. Conceptos básicos………………………… 3
1.1 Inductancia………………………………. 3
1.2 Capacitancia……………………………... 5
1.2.1 Condensadores o capacitors………... 6
2. Circuitos LC………………………………… 7
2.1 Funcionamiento del circuito…………….. 8
2.1.2 Circuito LC sin perdidas………………
9
3. Aplicaciones………………………………...
10
4. Video ………………………………………..
11
5. Bibliografía…………………………………..
12

2
1. Conceptos básicos
1.1 Inductancia

La inductancia es el campo magnético que Partes de un inductor:


crea una corriente eléctrica al pasar a • Culata: Es una pieza no rodeada por
través de una bobina de hilo conductor devanados y destinada a unir los polos de las
enrollada al rededor de la misma que maquinas.
conforma un inductor. Un inductor está • Pieza polar: Es la parte del circuito magnético
constituido usualmente por una cabeza situado entre la culata y el entrehierro,
hueca de una bobina de material conductor. incluyendo el ´núcleo y la expansión polar.
• Núcleo: Es la parte del circuito magnético
rodeada por el devanado inductor.
• Devanado inductor: Es el conjunto de espirales
destinadas a producir el flujo magnético, al ser
recorrido por la corriente eléctrica.
• Expansión polar: Es la parte de la pieza polar
próxima al inducido y que bordea al
entrehierro.

3
1.1 Inductancia

El inductor mas utilizado se le


llama “solenoide” (bobina). El
solenoide es un alambre aislado
enrollado en forma de hélice
(bobina) o un número de espiras
con un paso acorde a las
necesidades, por el que circula
una corriente eléctrica. Cuando
esto sucede, se genera un
campo magnético dentro del
solenoide.

4
1.2 Capacitancia

Capacidad o también conocida como capacitancia, es la propiedad que tienen los cuerpos
para mantener una carga eléctrica. La capacidad también es una medida de la cantidad de
energía eléctrica almacenada para una diferencia de potencial eléctrico dado. La relación
entre la diferencia de potencial existente entre las placas del condensador (capacitor) y la
carga eléctrica almacenada en este, se describe mediante la siguiente fórmula:

5
1.2.1 Condensadores o capacitores

Un condensador es un elemento utilizado


en electricidad y electrónica, con dos
terminales, capaz de almacenar energía
eléctrica. Está formado por dos superficies
conductoras separadas por un aislante. La
cantidad de carga eléctrica que puede
acumular es proporcional al tamaño de
estas superficies e inversamente
proporcional a la separación entre ellas. La
carga que almacenan se mide en Faradios
(F), unidad del Sistema Internacional de
Unidades (SI).

6
2. Circuito LC

Un Circuito LC, también denominado circuito resonante u oscilador LC, es un circuito


eléctrico formado por una bobina, representado por la letra L y un condensador,
representado por la letra C, los cuales se encuentran conectados entre sí. El circuito actúa
como un resonador eléctrico, basado en el almacenamiento de energía oscilante a la
frecuencia de resonancia del circuito. Los circuitos LC se usan para generar señales a una
frecuencia específica, o para seleccionar una señal de una frecuencia específica de una
señal más compleja; está función se denomina filtro pasa banda. Un circuito LC es un
modelo idealizado, ya que se asume que no hay disipación de energía debido a que no
hay resistencia eléctrica. Cualquier implementación práctica de un LC siempre tendrá
pérdidas debido a una pequeña resistencia (que no es igual a cero), entre los
componentes y los cables de conexión.

7
2.1 Funcionamiento del circuito

Al estar el condensador y la bobina en paralelo, la energía


almacenada por el campo eléctrico del condensador (en forma
de cargas electrostáticas), es absorbida por la bobina, que la
almacena en su campo magnético, pero a continuación es
absorbida y almacenada por el condensador; nuevamente en
forma de campo eléctrico; para ser nuevamente absorbida por
la bobina, y así sucesivamente. Esto crea un vaivén de la
corriente (cargas eléctricas) entre el condensador y la bobina.
Este vaivén constituye una oscilación electromagnética, en la
cual el campo eléctrico y el magnético son perpendiculares
entre sí, que cuando el campo magnético de la bobina está en
su punto máximo, el campo eléctrico almacenado en el
condensador es cero, y que cuando el campo eléctrico en el
condensador es máximo, no existe campo magnético en la
bobina.

8
2.1.2 Circuito LC sin perdidas

Circuito LC sin perdidas: Un circuito LC sin


perdidas o también llamado circuito ideal, es
algo únicamente teórico, ya que para que un
circuito no tenga perdidas, la resistencia de
todos los elementos involucrados dentro del
circuito debe ser cero. Al no haber resistencia
dentro del circuito, este se comporta como un
vaivén del condensador al inductor (bobina),
sin que las oscilaciones disminuyan, sin
embargo, la resistencia siempre está presente
dentro de un circuito y todos los elementos
generan resistencia eléctrica, por este motivo
un circuito LC sin perdidas no es posible.

9
3. Aplicaciones
Los circuitos LC se usan para generar señales a una frecuencia específica, o para seleccionar
una señal de una frecuencia específica de una señal más compleja; está función se denomina
filtro pasa banda. Son componentes fundamentales en muchos dispositivos electrónicos,
particularmente en equipos de radio, donde son usados en circuitos como osciladores, filtros,
sintonizadores y mezcladores de frecuencias.
• Radiocomunicación, tanto de radio como de TV: El oscilador de la emisora y del receptor
están sintonizados a la misma frecuencia.
• Telecontrol o mando a distancia: La señal oscilante del canal emisor está sintonizada con el
del receptor el cual actúa con un circuito conmutador para gobernar artefactos (no confundir
con otros mando a distancia basados en señales procesadas digitalmente infrarrojo u otra).
Por ejemplo, radiocontrol de modelos aéreos
• Multiplexión en comunicaciones: A través de un único par de conductores físicos es posible
establecer muchas comunicaciones diferentes simultáneas. Es suficiente con que en ambos
extremos de los conductores se tengan los filtros y circuitos oscilantes sintonizados para
cada una de las frecuencias que son introducidas en el cable. Un ejemplo es la
comunicación de datos y voz usando la línea eléctrica doméstica de corriente alterna..

10
4. Video

11
5. Bibliografía

14.5 Oscilaciones en un circuito LC. (s/f). Openstax.org. Recuperado el 23 de abril de


2023, de https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-2/pages/14-5-
oscilaciones-en-un-circuito-lc
Española, L. [@LesicsESP]. (2020, septiembre 26). ¡La belleza de las Oscilaciones
LC! Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=V6bl4VKcbKo
La respuesta natural de un circuito LC. (s/f). Khan Academy. Recuperado el 23 de abril de
2023, de https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-circuit-analysis-
topic/ee-natural-and-forced-response/a/ee-lc-natural-response
(S/f). Wikipedia.org. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_LC

12

También podría gustarte