Está en la página 1de 14

CEIA

Liceo Municipal Metropolitano de Adultos O


T
X
E
T
N
O
C
L
E
N
E
IO
R
O
T
A
R
I G
M VO
O I
L AT
E
U UC
D D
E

Psicólogo
PROGRAMA
EDUCATIVO Sebastián Salazar
MOVILIDAD HUMANA

“la movilización de personas de un lugar a otro en ejercicio de su 


derecho a la libre circulación”.

Se trata de “un proceso complejo y motivado por diversas razones (voluntarias o


involuntarias), que se realiza con la intencionalidad de permanecer en el lugar de
destino por períodos cortos o largos, o, incluso, para desarrollar una movilidad circular.

Este proceso implica el cruce de los límites de una división geográfica o política, dentro
de un país o hacia el exterior”.
¿QUIÉNES SON “MIGRANTES”?

Las Naciones Unidas definen el migrante como

«Alguien que ha residido en un país extranjero durante más de


un año independientemente de las causas de su traslado,
voluntario o involuntario, o de los medios utilizados, legales u
otros».
DEFINICIONES

• Inmigrante
Inmigrante es aquel que llega a un país distinto de aquel del que es originario con el objetivo de radicarse
en él. 

• Emigrante
Emigrante es aquel que abandona el país del cual es originario para establecerse en uno nuevo en el
extranjero.

• Migrante
Migrante es todo aquel que se traslada desde el lugar en el que habita o del que es originario hacia otro,
diferente del primero.
En este sentido, el concepto de migración contiene la idea del desplazamiento de un lugar a otro.
MIGRACIÓN EN SANTIAGO DE CHILE
MIGRACIÓN EN SANTIAGO DE CHILE
MIGRACIÓN EN SANTIAGO DE CHILE
RELATO DE UN MIGRANTE…
“ Migramos por diversas causas; algunas voluntarias, otras no tanto (Refugio). Se
migra en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, socioeconómicas,
académicas y/o culturales.
Otros migran por amor y la ilusión de conformar una familia. Son múltiples las
razones por las cuales partimos de los países de origen; toda nuestra vida se reduce a
una maleta empacada de 23 kilos, unas cuántas prendas de vestir, algunas fotos, mil
recuerdos y la ilusión de continuar construyendo un futuro.
Un futuro que se construye en un país de diferentes oportunidades, EN DONDE
HACES LO QUE PUEDES Y NO LO QUE APRENDISTE A HACER; en donde el
cachái, al tiro y el si po son las expresiones que escucharás de ahora en adelante …
PERO LO QUE NO SABES CUANDO MIGRAMOS ES QUE NO SEREMOS LOS
MISMOS AL REGRESAR AL PAIS DE ORIGEN”.
ACTIVIDAD
En un circulo estudiantes se presentan, hablan acerca de su nacionalidad y su razón
para migrar a Chile.
MIS RAZONES PARA MIGRAR
EXPECTATIVAS EN CHILE
SÍNTESIS
Y
SUGERENCIAS

También podría gustarte