Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco

Adenovirus Asignatura: Profesor: Freddy de la Alumno: Jesús del


Microbiología Cruz Ruiz Carmen Arias
González
Adenoviridae:
Adenovirus
GENERALIDADES
• Virus de ADN de 90-100 nm
• Virus de DNA con cápside desnudo
• Forma icosaédrica (con 240 hexamericos y 12 pentamericos.)
• Cápside formada por hexones, pentones y fibras.
• Genoma lineal.
• ADN de cadena doble.
• Posee regiones terminales repetitivas invertidas.
• Se concentran (C+G) de 48 a 61%.
• Se unen a proteínas terminales.
• Fibra y extremo globular interactúan con las células.
• Proteínas IIIa, V, VI, VII, VIII, IX dan estabilidad de la cápside viral.
• Codifica mas de 40 proteínas.
• Su transcripción de ADN se da en dos etapas.
EPIDEMIOLOGÍA
• Tipos endémicos: 1, 2, 3, 5
• Más frecuente en niños menores
a 2 años
• Y en reclutas del ejercito por el
serotipo 4
TRANSMISIÓN
• Se contagia por gotículas y por vía fecal-oral
• Albercas sin cloración adecuada (tipos 3 y 7)
causan conjuntivitis
• Consultorios por medicamentos oftálmicos o
equipo diagnóstico contaminado (tipos 3 y 7)
causan conjuntivitis
CICLO
REPLICATIVO
1. Unión a la célula
2. Internalización
3. Penetración
4. Migración
5. Replicación
6. Ensamblaje del virión
PATOGÉNESIS
• Infección lítica
• Infección latente
• Transformación oncogénica
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SÍNDROME SEROTIPOS MÁS COMUNES
• Enfermedad febril de la infancia • 1, 2, 3, 5, 7, 7ª
• Fiebre faringoconjuntival
• Neumonía atípica • 1, 2, 3, 5, 7, 7b, 14ª (4 en reclutas del ejército)
• Laringitis
• Bronquiolitis
• CRUP
• Enfermedad similar a tos ferina • 1, 2, 3, 5, 19, 21
• Conjuntivitis • 2, 5, 7, 8, 19, 21
• Queratoconjuntivitis • 3, 8, 9, 19
• Cistitis hemorrágica aguda • 11
• Gastroenteritis aguda • 40, 41
NEUMONÍA
¿QUÉ ES?
Alteración respiratoria que involucra
la inflamación de las estructuras del
parénquima en las vías respiratorias
inferiores

SÍNTOMAS
• Infiltrados bronconeumónicos
• Atelectasia
• Infiltrados parahiliares
• Efusión pleural
• Consolidación
BRONQUIOLITIS
¿QUÉ ES?
Infección vírica de las vías
respiratorias inferiores

SÍNTOMAS
• Fiebre
• Poco apetito
• Disnea
• Tos con sibilancias
• Irritabilidad
• Hipoxemia
• Hipercapnia
• Crepitaciones
CRUP
(LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS)
¿QUÉ ES?
Síndrome respiratorio febril
caracterizado por la presencia de
estridor, ronquera y tos perruna, y
otras obstrucciones asociadas a la
obstrucción aguda, por espasmos y
edema de la laringe y la tráquea

SÍNTOMAS
• Estridor
• Disnea leve
FIEBRE FARINGOCONJUNTIVAL
¿QUÉ ES?
Síndrome que puede producir tanto
conjuntivitis como fiebre y dolor de
garganta

SÍNTOMAS
• Irritación
• Ardor
• Quemosis
• Fotofobia
QUERATOCONJUNTIVITIS
¿QUÉ ES?
Es una resecación crónica de la
conjuntiva y la córnea de ambos ojos
debido a una película lagrimal
insuficiente.

SÍNTOMAS
• Fiebre
• Prurito
• Quemazón
• Irritación
• Faringitis
• Conjuntivitis
• Adenopatía preauricular
DIAGNÓSTICO
• Cultivo de células heteroploides
• Pruebas serológicas o PCR
• Detección de antígenos virales
TRATAMIENTO
• Paracetamol
• Cidofovir (Análogo de nucleótido)
• Vacuna con virus vivos de los serotipos 4 y 7
REFERENCIAS
• J. Ryan K., George C. Sherris. Microbiología médica. 6ª ed. México;
Editorial Mc Graw Hill; c2017.

También podría gustarte