Está en la página 1de 58

Fundamentos de

filosofía practica
Tomás Gallagher.
Profesor: Nelson Reyes.
Lección 1: Naturaleza humana.
Lección 2: La actividad cognitiva
propiamente humana: El conocimiento
intelectual.
Lecciones Lección 3: El actuar humano.
Lección 4: La realidad social.
Lección 5: Bien común y principios sociales.
Lección 6: Organización social y derecho.
Lección 7:Conceptos preliminares sobre lo
moral.
3/9/20XX 2
Naturaleza
humana.
1.1 Dimensión sensible.
1.2 Dimensión racional.
1.1 Dimensión sensible.
El objeto inmediato
Todos los estudios Con excepción
del derecho es la Objetos – Sentidos
comienzan en la de los estudios
existencia de la - Percepción
dimensión sensible. científicos.
sociedad.

Sentidos:
Características de Los colores y la luz.
• Las cualidades sensibles de la sensación:
un objeto son las que me Los sonidos.
Los sabores. Conocimiento sensible
dan sensaciones.
• Espontaneo en su origen e Los olores.
Características de
inminente en su termino. La resistencia
los sentido
• Es un acto de conocimiento
relativo. Conjunto de fenómenos
• El objeto esta presente de que tiene lugar en un sujeto
manera singular. Realidad inmaterial, es una facultad y es una a causa de estímulos que
• Presenta una intuición potencia pasiva. provocan los objetos en los
sentidos. 4
1.1 Dimensión sensible.
Sensación: Acto de sentir.

Inmediata percepción de la cualidad sensible en


Intuición sensible: una realidad concreta y singular
Captación por la cualidad
sensible de un objeto

Percepción: Captación de una cualidad sensible de un objeto.

Animalidad de un
hombre: Relatividad intelectual de la sensibilidad.

5
1.2 Dimensión racional.
UNO Tiene lugar en el pensamiento.

El propio ser humano en su capacidad de


DOS conocimiento.
La dimensión racional.

TRES El hombre como único capaz del logos.

Aristóteles. Lo propio del ser humano es su racionalidad de


conocimiento.
1.2 Dimensión racional.

Inteligencia
Racionalidad racional.

Rasgos para ser un ser


Rasgos básicos del Libertad.
Sociabilidad. humano.
hombre.

Discernimiento Dignidad.

El ser humano es
digno porque es
inteligente.
Personeidad Capacidad de ser persona.
La actividad cognitiva
propiamente humana: El
conocimiento intelectual.
2.1 Fenomenología del conocimiento.
2.2 Las tres operaciones o actos del
conocimiento.
2.3 Tipos de conocimiento.
2.1Fenomenología del conocimiento.
Conceptos: Fenomenología: Una ocurrencia o algo que nos ha aparecido

Elementos del El sujeto sale de sí para captar el objeto, el


Sujeto y objeto de objeto viene hacia nosotros y pone el
fenómeno conocimiento
cognitivo: problema

Idea Representación intelectual de un objeto

Prevención de la La correspondencia entre el pensamiento y


verdad la realidad.

3/9/20XX Título de la presentación 9


1.2 Dimensión racional.
Representación intelectual de un objeto, cuando pienso algo se me hace presente en
mi intelecto.

Surgen de una operación intelectual que se llama ABSTRACCIÓN INTELECTUAL.

Idea
Las ideas no son verdaderas ni falsas, ya que no afirman, pero sí es el comienzo para
afirmar algo.

Cada persona es una idea singular.

Las ideas son universales y abstractas.


2.2 Tres actos y acciones de conocimiento.
Simple aprensión: Juzgar – Juicio y proposición:
• Aprensión: Captar, tomar algo, plano por el que • La idea de juicio se define como: La relación de
se capta lo que algo es. conceptos afirmando que estos están relacionados, se
compone de sujeto, predicado y copula verbal “es”.
• Lo captado se me hace presente como una idea.
• Los juicios son susceptibles a la verdad o falsedad.
• El objeto captado se toma como una idea • Proposición: Expresión de un juicio.
abstracta.
La proposición se compone de:
Termino o concepto:
1. Sujeto: Aquello de quien se predica.
Comprensión: Conjunto de elementos que 2. Predicado: Lo que se dice del sujeto.
comprende un termino o concepto.
3. Copula verbal: Lo que une el sujeto con el
Extensión: Numero de sujetos a quienes predicado. “Es”
corresponde el termino. • Verdad: Correspondencia entre el pensamiento y la
Las ideas se definen, dos tipos: realidad.
Real o nominal. • *Solo se definen ideas*

11
2.2 Tres actos y acciones de conocimiento.
Racional – Razonamiento y argumento.
Razonamiento: Se vinculan juicios. Razonamiento deductivo: A partir de
Argumento: Cuando expresamos nuestro una proposición general se infiere una
razonamiento. Ej: Un discurso. proposición mas amplia.
Raciocinio: Operación que consiste en Razonamiento inductivo: El intelecto o
sacar dos o más juicios, otro juicio que en la razón va de lo particular a lo general.
algún sentido ya estaba contenido en las
dos primeras.
Inducción completa: Se consideran
todos los casos particulares.
Una simple sucesión de juicios no es un
raciocinio. Inducción incompleta: (La ciencia)
Pueden llegar más casos que pueden
Ejemplo: Todos los hombres son mortales. cambiar esta teoría.
Pedro es un hombre. Conclusión: Pedro es
un mortal.
12
2.3 Algunos tipos de acciones de conocimiento.
Algunos tipos de acciones de conocimiento.
1. Conocimiento teórico o especulativo: 3. Conocimiento vulgar: Al que
Contempla una actividad preexistente y cotidianamente tenemos gracias a nuestra
reflejado en mi entendimiento. Teórico sociedad. Son imperfectos, carecen de
viene de contemplar y especulativo de objetividad o son generales.
espejo. 4. Ciencia: En sentido amplio, conocimiento
2. Conocimiento practico: Se orienta a la racional, genérico, metódico y sistemático
acción a partir de conocimientos antiguos. sobre un objeto. Expone lo universal
Se preconcibe algo que no existía. verificable empíricamente o demostrable
lógicamente.

13
El actuar humano.
3.1 El acto humano.
3.2 La voluntad.
3.3 La libertad.
3.1 El acto humano.
El acto humano
Para ser considerado acto humano se necesita: Elementos del acto humano.
1. La voluntad libre: Puede estar ausente 1. Inteligencia racional: Tiene la función de
cuando alguien esté coaccionado para conocer lo que se pretende hacer.
realizar algo. 2. Libertad: Poseo la libertad para elegir o
2. La razón: La falta de inteligencia, no decidir lo que quiero.
saben porque lo hacen y como lo hacen. • Deliberación.
• Decisión.
• Ejecución.
3. Voluntad.

15
3.2 La voluntad.
Voluntad
Tendencia hacia un bien concebido por la inteligencia, la tendencia al bien presentado por el entendimiento .
Apetecen al bien conocido por la razón.
Principio de actividad inteligente: Conoce las consecuencia de su fin o de lo
que se quiere hacer.

3 Rasgos
Principio de actividad libre: Capaz de determinar por sí mismo mediante la
elección que se hace entre las distintas alternativas que la razón presenta.

Principio orientada al bien: Es el objetivo propio de la voluntad y su fin.

Acción susceptible de No puede quererse de lo que


Moral:
ser valorada. no se conoce.
Bien en dos sentidos Consecuencias
Aquel bien al que del bien El mal nunca es deseado por
Metafísico:
todos aspiran. si mismo por ser mal.
Ausencia de algún
3.3 La libertad. Libertad Física:
impedimento de actuar
físicamente

No existe ninguna norma


Libertad Libertad jurídica:
jurídica que impida actuar.
La libertad es una propiedad de la voluntad.
Libertad moral: No se tiene una obligación
Poder Hacer moral.
Actuar: lo que
quiera.
2 Sentidos:
Querer Libre Somos dueños de nuestros actos, no está
albedrio, predeterminada nuestro comportamiento
libre arbitrio,
libertad
sicologica.

Puede querer o no Consiste en el poder de


hacer algo, puedo la voluntad de
elegir. autodeterminarse,
Somos árbitros de actuar o no actuar
nosotros mismos.
3.3 La libertad.
Libertad de naturaleza. Todos responden a su propio ambiente. Se
Necesidad
relaciona con causalidad y finalidad

En el campo de la realidad:
La dimensión del ser humano como ser social, podemos querer lo
Libertad
que deseamos.

Imputabilidad
Atribuirle a alguien haber hecho una acción.
material o física
Si le
Acto humano: pertenece le
es atribuirle Se le atribuye a alguien por un acto humano
Imputabilidad
realizado con conocimiento.
moral en
Positivo: Recibe premio. Negativo: Se hace
sentido amplio.
acreedor de sus consecuencias.
La realidad social.
4.1 El fenómeno social.
4.2 Definición de lo social y de la sociedad.
4.1 Fenómenos sociales.
Todos los casos tienen pluralidad de individuos.

Grupo social:
Categoría social: Conglomerado social: • Pluralidad de personas con relaciones
• Pluralidad de personas que se • Reunión o pluralidad de personas se recíprocas, existe interacción.
encuentran en proximidad física, pero sin
consideran como unidad por el reciprocidad de acción.
• Funciones sociales mas o menos
universales, necesarias.
hecho de tener algún aspecto en • Son anónimas.
común. • Grupo familiar.
• No está organizado.
• Grupo educativo: Colegios,
• La categoría social existe sólo en • Limitado contacto social.
universidades.
la mente del estudioso. Clases de conglomerado:
• Grupos económicos: CUT, bancos.
• Multitud: Pacifico, que como totalidad no
tienen objetivo. • Grupos religiosos: Católica, judía.
• Auditorio: Conformado por personas que se • Grupos recreativos: Equipo de futbol,
reúnen libremente para asistir a un acto. ajedrez.
• Manifestaciones públicas: Conglomerado que • Grupos laborales: Colegio de
se reúne libremente con el objeto de promover abogados, profesores.
un credo.
• Grupos políticos: Partidos políticos,
• La turba: Conglomerado que no se puede
domar. órganos del estado.
4.1 ¿En que consiste lo social?
A de tratarse de al menos dos o más seres humanos.

Condiciones:
Acción reciproca: Presente física e intelectualmente.

La trama de las relaciones sociales.

Sociedad
Conjunto de personas con interdependencia.

Unión duradera o permanente de diversas personas en vista de un bien común.

Todo grupo social es una sociedad.


4.1 ¿En que consiste lo social?
Relaciones recíprocas, tienen carácter permanente.

Toda sociedad tiene fines sociales, interés y valores comunes.


Características de la
sociedad.
Toda sociedad tiene pautas de comportamiento.

Posee una estructura social. Dentro de cada grupo sus miembros tienen una función
determinado.

La unidad social debe ser identificable por los miembros y por el observador.
Bien común y principios
sociales.
5.1 Sociedad y bien común.
5.2 Bien común y bien particular.
5.3 Principios sociales.
5.1Sociedad y bien común.
La sociología es una ciencia social, La sociedad es una unión permanente y duradera en vista de un bien
que pretende tener la misma fuerza común. Una coordinación de voluntades, los miembros de la sociedad
que la física. funcionan de una manera coordinada, subordinada y colaborativa

Ontológico: Sobre el ser o esencia de lo social.

Filosofía de la sociedad

Ético: Como debe ser la sociedad

3/9/20XX Título de la presentación 24


5.2 Bien común y bien particular.
Conjunto de valores que aspira a El estado ideal de Ciertas condiciones de la vida social que
Definición: hagan posible que se logre el bien
conseguir el grupo social. la sociedad es:
común.

1. El valor absoluto de la persona humana:


• Las personas en su bien particular están condicionadas a la sociedad y el bien
común tanto que sea necesario.
2. Las personas deben subordinar su bien particular al bien social, para así lograr el
Hay un conflicto bien común. La subordinación de la persona a la sociedad, desde el punto de vista del
conceptual y real. bien es solo relativa. La persona estará subordinada tanto que sea necesaria para
lograr el bien común.
Relativo a su calidad de miembro. El ser humano salva su integridad, pero
ante la sociedad cae ante la subordinación, conserva su independencia

• Es un consumo de valores que aspira conseguir la sociedad.


Bien común. • Los medios necesarios para alcanzar su fin.
• Es común porque todos logran participar de sus beneficios.
3/9/20XX
5.3 Principios sociales.
Principales postulados éticos.

Principio de autoridad. Principio de subsidiariedad.


• La consecución de un bien común o un fin
• Contrapeso a la totalidad, la sociedad debe
común requiere una dirección respecto a lo
respetar el carácter personal de los miembros,
que hay que hacer, para realizar la unidad
respetar la autonomía e iniciativa de los puntos
social y lograr el bien común.
intermedios.
• Toda sociedad requiere de una instancia que
• El estado no debe hacer todo-
represente esta unidad que garantiza esta
unidad y que logre el fin o bien común.
5.3 Principios sociales.

Principio de solidaridad. Principio de totalidad.

• Fundamental en la sociedad. Para con los Tiene que ver con la persona en cuanto
miembro, de los miembros para la sociedad y persona es un valor absoluto anterior y
entre los miembros.
superior a la sociedad, pero en cuanto
miembro de la sociedad, en cuanto parte
del todo, cada miembro es solo una parte
de él y que tienen que someterse a las
exigencias del bien común.
Organización social y
derecho.
6.1 Control social y normas.
6.2 Derecho y coacción.
6.3 Derecho, poder y estado.
6.4 Funciones del derecho.
6.1 Control social y normas.
La sociedad es una unión de fin, de bienes comunes que lleva a una
Unidad de acción unidad de orden, pensando en que todos los miembros del grupo se
entre los miembros orienten a la obtención de esa finalidad que caracteriza a la
del grupo social: correspondiente sociedad o grupo social. Está estrechamente relacionado
Condiciones básicas con la naturaleza en sociedad.
para el
funcionamiento de un Suficiente cooperación
Está en estrecha relación con la naturaleza de la sociedad y con el
grupos social o común
principio de la solidaridad. Los miembros de una sociedad
participación:
deben ayudarse.

Integración cultural Consiste en que los miembros de la sociedad acepten y desarrollen


de los miembros del conjuntamente unas formas de pensar, unas formas de actuar, frente
grupo social. a los objetivos sociales fundamentales y que estas formas sean
suficientemente coincidentes.

Estas condiciones no se dan tan fácilmente, no surgen de forma espontanea, con frecuencia se dan conductas que se
apartan de los patrones básicos de la vida social y en medida que se aparten pues entonces esas condiciones necesarias de
una sociedad se debilitan.
6.1 Control social y normas.
Frente a esas las situaciones antes mencionadas el grupo social va a reaccionar y se va a ver en la necesidad de recurrir a
ciertos medios, técnicas para presionar sobre dichas conductas desviadas.

Vinculación de la De manera que estos recursos para presionar, controlar por un lado debe ir
conducta desviada con por la privación de afecto de los padres, desaprobación de los amigos y la
una consecuencia marginación cuando no corresponde a los cánones básicos de un grupo
adversa social
Aspectos
fundamentales:
Vinculación de la Se conceden premios, ventajas, privilegios, en el fondo se alientan
conducta socialmente a hacer más acciones favorables.
aceptable con Dentro del control social ocupan un lugar relevante las normas de
consecuencias favorables conductas.

3/9/20XX
6.1 Control social y normas.
Pautas de comportamientos: Uniformidad de obrar y de pensar, que se produce regularmente en una pluralidad de personas.

Universalidad: En menor o mayor grado de extensión en cuanto a la conformidad

Aspectos En menor o mayor grado la sociedad sanciona un determinado


Misma presión social: comportamiento.
fundamentales:

La importancia que la sociedad le da a esa pauta y por lo mismo la


La valoración social: importancia que le atribuye a que se sigan o no dicha pauta de
comportamiento

Menos importantes y menos obligatorias, son comportamientos que se


Uso o hábitos sociales consideran aceptables o convenientes. Ej: Los horarios.
Medianamente obligatorias e importantes, pauta que tiene cierta
Tipos de pautas de Costumbre: exigibilidad, pero que no se imponen estrictamente.
comportamiento
Obligatorias y muy importantes, representan lo que es debido, el sentido
Normas:
de cualquier norma o regla es prescribir conductas que se consideran más
3/9/20XX esenciales para la mantención y funcionamiento de la sociedad.
6.1 Control social y normas.
Reglas del hacer y del obrar:

Lo que se debe hacer: • Las normas jurídicas se ha • No regula todas las


• En términos amplios caracterizado relaciones sociales, si no
principalmente en el algunas que a la sociedad
prescribe un
vínculo del derecho y la le parece más importantes
comportamiento ético,
vida social es tan fuerte y para la subsistencia.
dentro de este bloque
especial que ni la sociedad
distinguimos varios tipos,
los principales: puede vivir sin derecho,
pero por otro lado el
• Normas orales, religiosas y derecho no puede ser
jurídicas. comprendido al margen de
un contexto social.
• Hay un vinculo reciproco y
de doble sentido.
6.2 Derecho y coacción.
Coerción y coacción: Cualquier grado de presión o fuerza para lograr que alguien haga algo.

1ra Postura: Algunos autores sostienen que la coacción es un elemento instrumental, se explica solo para lograr la eficacia
en el cumplimiento de las normas.

Apreciación conceptual: Coacción: Posibilidad de coactividad. Coerción: Posibilidad de coerción.

Pruebas de esta posición:


1. La mayoría de las personas cumplen las funciones sin ser coaccionado.
2. Cuando alguien infringe y eventualmente escapan de la consecuencia y no se sabe lo que le
podría ocurrir.
3. Hay campos o ámbitos del derecho que no es posible obtener el cumplimiento de las
normas mediante el punto de la fuerza.
• Manifestación primaria: Para obtener el cumplimiento de lo exigido.
Manifestación secundaria: Son las sanciones, castigos y penas. Establecidas para que el
infractor (Culpable) no se salga con la suya.
6.2 Derecho y coacción.
2da Postura: La coactividad es un elemento constitutivo de lo jurídico.

Reconoce la primera, pero con otra mirada.

Argumentos de esta posición:


En toda sociedad se da el hecho del fenómeno ético, general y compartido que varía en el
tiempo, estas conductas las permite y a veces la felicita; al contrario las malas las reprueba.

Derecho:
El derecho propone un mínimo, dentro de lo ético.
Lo jurídico no es relevante, si se deja el cumplimiento de la conciencia.
Característica del derecho: Impositiva inexorable de manera que la coactividad presenta un
momento imprescindible para la existencia del derecho. Resulta que la coactividad
representa un elemento inherente a la existencia y a la razón de ser del derecho. (Ocupar
la fuerza cuando la naturaleza lo permite.)
6.3 Derecho, poder y estado.
Es el fenómeno social e individual de Ejemplo de formas cotidianas para que
tener la capacidad o facultad de otros hagan algo: Ordenar, pedir,
¿Qué es el poder?
determinar la conducta de otra persuadir, aconsejar
persona.

La sociedad tiene poder en


busca de ejercer el control
social.

1er Grado: En algunos casos la simple manifestación de voluntad de alguien o de un grupo


logra la aceptación de dicha voluntad.

Control social: 2do Grado: Cuando las ordenes o mandatos se refuerzan con una presión psiquica derivada
de ventajas y beneficios o desventajas o amenazas.

3er Grado: Las ordenes o mandatos van acompañados con fuerza física.
Título de la presentación 35
6.3 Derecho, poder y estado.
Auctoritas: Reconocimiento de la comunidad, Sabiduría.

Fuentes de
poder: Por la fuerza.

Según Profesor: Prensa, por la llegada masiva e intensa.

*La riqueza como tal no da poder, pero es un medio para conseguir el poder. Derechos de
agua, petróleo, etc.

La forma contemporánea más típica del uso del poder es: Aquel poder que las sociedades ejercen sobre sus miembros a
través de sus órganos y mediante diversas manifestaciones históricas de normatividad.
6.3 Derecho, poder y estado.
Para Gorgias: Es la ley material que el hábil cohíba al mas débil, que el
Primera fuerte rija y conduzca al más débil y que es justo que esto suceda.
respuesta:
Para Calicles: La naturaleza prueba que el hábil debe tener más que el no
hábil y que es justo que el fuerte posea más que el débil y que es justo que
el fuerte someta al débil.

La relación del Derecho y poder son realidades completamente distintas, hasta contrarias y
Segunda se excluyen mutuamente.
derecho y
respuesta:
poder.
Poder Sucede que alguien manda.
Derecho Representa un orden de la conducta que refleja los valores
éticos de la sociedad, el derecho obliga.

Ni evita, ni se contrapone.
Tercera
Ambas son necesarias y se complementa, para ejercer cualquier derecho
respuesta:
necesita poder político y para que cualquier poder sea legitimado necesita
el derecho.
6.4 Funciones del derecho
Finalidad propia del derecho la justicia, los seres humanos regulamos la conducta social por el derecho con el
propósito de establecer condiciones de justicia. Lo propio del derecho es prescribir la norma.

Orientación del comportamiento. Integración o control social.


• La normatividad jurídica cumple una función al • Que los miembros acepten conjuntamente formas
regular la conducta y establecer modelos de de pensar, valorar y actuar comunes. Para que
comportamiento, cumple una función pedagógica. funcione una sociedad, contribuyen las normas y el
derecho, el ordenamiento jurídico. En la medida en
• Agrega o refuerza el cumplimiento de una
que se logra la integración, se litigan los posibles
conducta socialmente aceptada, incorpora al
conflictos, disminuyen. Para obtener este control
ámbito de los valores de esa sociedad, unos
se aplica la coacción.
determinados comportamientos.
• No solo tiene el efecto de sanción ante el
incumplimiento, sino que tiene el sentido de
implantarse en la sociedad de modo que todos
sepan lo que se debe o no hacer, los mensajes que
la sociedad comparte.
6.4 Funciones del derecho
Tratamiento y/o resolución de conflictos. Organiza, limita, legitima el poder político.
• Las sociedades entregan una forma de solución • En la medida en que el estado está sometido al
que pretende ser mas objetiva y justa. El sistema derecho está organizado, al organizar algo se
jurídico crea organismos, procedimientos con el regula jurídicamente, establecer lo que puede
motivo de tratar un conflicto, el principal órgano es hacer o no, del mismo modo queda limitado.
el poder judicial, encargado de conocer y tratar los Estableciendo con precisión hasta donde alcanza su
conflictos. potestad, en consecuencia, el ejercicio del poder, el
funcionamiento de los órganos queda socialmente
• De esta forma también se obtiene paz, el estado
legitimado. Significa que es aceptado socialmente
pasa a monopolizar la fuerza. Se realiza un
(Max Weber) Acata las exigencias y conductas.
procedimiento que de garantía de que las partes
en conflicto tengan las mismas oportunidades. El
procedimiento representa el encausamiento del
conflicto. No siempre existe una resolución, ya
que el conflicto puede mantenerse (e incluso
aumentar) a pesar de haberse dictado una
sentencia en el tratamiento de los conflictos.
Conceptos preliminares
de la moral.
7.1 Derecho y moral.
7.2 Moral positiva: Hecho moral.
7.3 Moral crítica: Filosofía moral.
7.4 Sobre conocimiento moral.
7.5 Estructura del razonamiento moral.
7.6 Dos cuestiones básicas.
7.1 Derecho y moral.
¿Qué diferencia El ejercicio de la fuerza o coacción, la coacción está
aprecian entre la moral y presente en el derecho.
el derecho? Diferencia en las sanciones.

V/S
Una semejanza en casos es el contenidos de las
normas.
3/9/20XX
7.1 Derecho y moral.

Ejemplos:

“va un joven al banco a cobrar un cheque y la cajera “Anciana va al banco, se equivocan la cajera da 100
se equivoca y le da 100 pesos más, el hombre se da mil pesos más, la anciana no se da cuenta y hecha
cuenta y hecho dinero al bolsillo y cuando se va a el dinero en su cartera y se va a la casa. Al día
retirar el guardia lo mira de una manera que a él le siguiente se da cuenta que tiene 100 pesos de más y
parece extraña(preocupante)y piensa que quizás se baja al banco a devolver el dinero”
habrá dado cuenta. Se devuelve y va donde la
• Ningún riesgo de que le pasara nada, nunca se
cajera y devuelve el dinero que le había dado de
dieron cuenta, se dio el trabajo explícito de
más.”
devolver
• Devuelve el dinero por temor a unas
consecuencias malas ¿Es una persona
honesta(recta)? Lo hizo por temor a la coacción
y no porque era correcto, estuvo a punto de no
hacer lo correcto

Conclusión: Ambos cumplieron jurídicamente, pero la señora cumplió


moralmente. El individuo no infringe el derecho, pero sí su conducta no es moral.
7.1 Derecho y moral.
La distinción que parece obvia, antes
del 1700 no lo era, ya que, existía una
Distinción entre homogeneidad cultural, la religión, el
derecho y moral. derecho y la moral eran uno porque la
comunidad participa de los mismos
valores.
los mismos valores.

Christian Tomasio escribe una obra con la intención de resolver un problema practico,
problemas que se dan con las reformas protestantes donde se rompe la homogeneidad del
mundo cristiano.

Co s a s e le m e n t a le s : Los contenidos, el sentido


es una unidad será muy
 Fuerte relación entre la moral y el derecho. El
problemático que el
derecho representa un mínimo equito (mínimo en cuanto a
extensión, máximo en cuanto a intensidad).
derecho prohibirá o
 Las sociedades, sus miembros exigiera conductas que
comparten(tienen)valores culturales y éticos, existen moralmente la inmensa
conductas que son correctas y prohíben conductas. mayoría no comparte. El
 Los valores que son tan importantes no se pueden derecho refleja los valores
dejar entregado a la buena voluntad de los participantes, se éticos de la sociedad.
imponen a la manera que el derecho se impone
inexorablemente. No deja de ser ético.
7.1 Derecho y moral.
Diferencias externas. Diferencias internas.
• En todo sistema jurídico son las • Las normas jurídicas son susceptibles
fuentes formales, nacidas de órganos. de ser impuestas coactivamente es
Normas institucionalizadas. necesario y no se desnaturaliza.
• En la moral no hay fuentes formales, • Hay una diferencia entre el cabal
las normas morales surgen de ETHOS cumplimiento de un deber jurídico y el
compartido por una sociedad y se cabal cumplimiento de un deber
transmite en la educación. moral.
• No hay órganos de imponer las
normas, pero eso no significa que no
existan deberes y obligaciones.
7.1 Derecho y moral.

El cabal cumplimiento de un deber jurídico se basa en la concordancia externa


entre la conducta y la norma.
Diferencias
internas:
Cumplimiento
cabal. El cabal cumplimiento de una norma moral reclama siempre una recta
intensión, cumplimiento por la convicción.

Conclusión: La moral positiva, así como hay derecho positivo. El derecho Positivo es el derecho vigente
en un estado o sociedad (el que rige). Así como hay derecho vigente existen moral positiva en toda
sociedad, hay unas normas, pautas morales que son coincidentes con frecuencias con el contenido de
las normas juriscas pero que apuntan, la moral se vincula con la bondad y perfección del ser humano y a
la buena vida. Y la moral positiva es un hecho, es lo que se denomina HECHO MORAL.
7.2 Moral positiva: El hecho moral.
El hecho moral: Se manifiesta en
actitudes y en un lenguaje.

El hecho moral se distingue de


Correcto, incorrecto. cualquier hecho porque implica
Bueno, malo. Es un lenguaje siempre la idea o el concepto
Deber, obligaciones. moral. “deber ser”, el lenguaje moral
Responsabilidad, culpabilidad. es prescriptivo.
Merito, sanción. El hecho moral es universal los
cometidos de las normas
morales han variado a través de
la historia, pero el hecho moral
es universal y caracteriza a la
Hay juicios de valor que están especie humana.
implícitos en el dialogo que tenemos También la connotación moral viene
con los demás cuando tratamos en acompañado de sentimientos morales.
campo moral. Ej: La satisfacción del deber cumplido.
Ej: Hay que hacer el bien y no el mal.
3/9/20XX
7.3 Moral crítica: Filosofía moral.
¿Qué se quiere
Que cada persona tiene sus propias ideas morales.
decir cuando se
Para el profesor no es así ya que nadie es tan original, por lo
afirma que la
mismo hay ciertas pautas de comportamientos basados en la
moral es
costumbre.
subjetiva?

De que cada persona es libre de pensar lo que desee en


materia moral, libres de tener sus propias ideas y valores
¿En que otro
morales.
Subjetividad moral: 3 sentido se dice o
Tenemos una distinción del libre albedrío, pero del punto de
perspectivas. se puede decir
vista de la acción no somos libres, la sociedad a la que
subjetivo?
pertenecemos comparte mayoritariamente patrones y normas
morales.

¿Es subjetiva la
moral porque cada Tenemos que precisar, libre albedrío pero jurídicamente no
persona es libre de soy libre, que se es “libre de hacer lo que uno estime”. No es
hacer lo que cierto en medida que mis ideas y conductas son contrarias a la
piense o lo que moral positiva va a existir un reproche social.
quiera?
7.3 Moral crítica: Filosofía moral.

Jurídico. La realidad moral.


• Lo jurídico nos resulta con mayor • La realidad moral aparece como la
objetividad, porque hay órganos con menos objetivada, no hay órganos que
poder que declaran el derecho, declaren oficialmente que es lo
órganos que controlan lo que declara correcto o incorrecto, no hay órganos
el derecho. que controlen y castiguen el
comportamiento inmoral.

Una cosa es lo que prescribe una ley, otra cosa es el contenido de dicha ley y sobre él hay opiniones por eso se
modifica constantemente.
Reflexión ultra resumida: La moral subjetiva es tan inútil como imposible.
3/9/20XX Título de la presentación 48
7.4 La moral como objeto de conocimiento.
Hemos contemplado el hecho moral, hecho en el que subyacen las nociones y juicios de valores pueden ser
objeto de una reflexión.

Teoría moral empírica. Teoría filosófica.


• Se ocupa del hecho moral ósea, las • Significa una reflexión racional sobre
ocupan de la moral positiva de esta o el valor de los hechos morales, es
la otra sociedad. Es una perspectiva decir, sobre los valores de las
entre sociológica, histórica, conductas consideradas morales.
antropológica que quiere dar cuenta de • Representa un esfuerzo por justificar o
las creencias y conductas morales en fundamentar racionalmente lo que es
una sociedad. moralmente bueno o correcto para
cualquier persona razonable.

3/9/20XX Título de la presentación 49


7.4 La moral como objeto de conocimiento.
Sócrates, es la persona que comienza con este ejercicio racional de argumentar, dar razones, justifiquen juicios
morales.
Dialogo de platón “Criton” recoge los últimos minutos de su vida.
Tres preguntas: ¿Quién dice lo que es correcto o incorrecto? ¿Qué certeza hay? ¿Cómo llegamos a saber lo que
es correcto? Estas tres preguntas surgen al intentar argumentar o justificar que hay unas conductas que son más
morales que otras.
 ¿Qué autoridad dice? No hay autoridades formales.
 ¿Qué certeza hay? En las matemáticas solo hay. La mayoría no tiene certeza.
 ¿Qué camino hay que seguir? El que no se va a seguir, las cuestiones morales NO se resuelven por mayoría. Y no solo las
cuestiones morales, el sistema democrático cuya pieza central está en las decisiones por mayoría, no busca la verdad, es
un mecanismo de decisión. Tenemos que actuar aun cuando no tengamos certeza, y en una sociedad resulta menos
graves que actuemos según lo que piense la mayoría, a que actúes lo que piensan 1 o 2. Las mayorías no son todo de
conocimiento en ningún campo de conocimiento las decisiones mayoritarias reflejan la verdad porque no la persiguen
sino buscan el acuerdo para actuar. Acuerdo que puede ser contrario a la verdad. Las decisiones no son reflejos del
conocimiento del único recurso para pretender llegar a conocer algo es la inteligencia racional.

Todo lo que hagamos no solo en el plano cognitivo será el fruto de lo que racionalmente pensemos en
beneficio propio.
El razonamiento ético es como un dialogo imaginario, las razones que encontremos hemos de pensar siempre que
tendrían que ser razones que aceptamos. No es admisible el recurso a sentimientos, tampoco al recurso de poder o
autoridad del que razona o expone, a ninguna otra autoridad.
7.5 Estructura del razonamiento moral.

Nuestro
Dos aspectos que egoísmo. Pensar a la ligera y pensar en los que nos conviene
atentan al honesto y no en lo que la razón misma nos puede decir que
razonamiento en el es lo correcto.
campo moral.
Descuidos.

¿Cuál es la estructura del razonamiento moral? R: Las conductas morales se justifican racionalmente recurriendo a normas, las
acciones se fundamentan y las normas se justifican en principios.

Descriptivos: Expresan hechos.


Enunciados: Frases Todo lo que hablamos y expresamos se reduce a dos
que expresan de las categorías básicas “Las cosas son” y “Las cosas deben
normas. Prescriptivos: Determinan la ser”. En estricto rigor
conducta humana.

Razonamiento moral no vamos a estar exponiendo que hubo o hay.


7.5 Estructura del razonamiento moral.
Una justificación crítica filosófica: Un
razonamiento moral pasa por sus
fundamentales acciones con base a reglas Principio: Una definición El primer principio del
y las reglas con base a principios porque amplia dad por Aristóteles es conocimiento teórico y
¿De donde salen las reglas que “aquello de donde algo como tal no es necesario
estimamos como correctas? No pueden procede.” demostrarse
ser de otras normas.

Nada puede ser y no ser a la vez en un mismo sentido


Sentido lógico y lo que equivale a decir que si alguien afirma que algo
El principio de no
ontológico. es tal cosa y afirma a la vez que no es tal cosa, se
contradicción:
contradice.

El principio moral: Hacer el bien y evitar el mal.


7.6 Dos cuestiones básicas.
Los principios son verdaderos autoevidentes, que son esquemáticos, son axiomáticos.
Principio de razonamiento moral será algún principio y ese principio debe perseguir lo bueno y evitar lo malo, no
está precisamente en la base de la moral es el de la razón practica. (el ejercicio de la razón orientado a la acción
humana.)

La razón practica permite fundamentar juicios morales en sentido estricto, son prudenciales. Bueno y malo son términos
que este contexto tiene sentido EVALUATIVO.
Si algo es bueno es razonable tratar de obtenerlo y si algo es malo es racional evitarlo.

¿Qué cosas son buenas y bueno para quien? R: Teoría subjetivista; si a alguien le parece que algo es bueno entonces ese
algo es bueno para ese alguien.

Importante: La calificación moral de una visión pasa por encontrar una norma que la justifique y esa norma que la
justifique y esa norma tiene como base el principio de que se debe lograr alcanzar lo bueno y evitar lo malo.

Nos queda identificar las cosas buenas que merezcan ser alcanzadas y protegidas y cosas malas que no se
deban hacer porque son irracionales. De hecho, una larga tradición filosófica se inclina por fundamentar
las normas Morales con referencia a un conjunto de bienes cuyo valor parece indiscutible.
7.6 Dos cuestiones básicas.
Ciencias empíricas: Bienes humanos básicos:
• Es el principio de verificación empírica es Se tratan de cosas que hacen la vida grata,
el criterio para calificar la validez o la buena y plena. (Fundamento de normatividad.)
verdad de un enunciado científico y tal • La vida.
criterio no requiere de otro criterio.
• La familia.
• La amistad.
• El trabajo y el juego.
• El conocimiento.
• La belleza.
7.6 Dos cuestiones básicas.
Segundo bien básico: La Tercer bien básico: La
Primer bien básico: La vida familia. amistad.
• Nada tiene sentido si no estamos • La familia es un bien. El primer • La amistad inevitablemente
vivos, es el fundamento de todos núcleo humano en el que natural comparte fronteras con la familia.
los demás bienes. y normalmente llega a la vida. Es un tipo de relación tiene tres
• Su valor no es instrumental, es Línea de argumentación: lo dicho ingredientes esenciales.
valiosa por si mismo. son descripciones no son 1. Afecto intenso.
evaluaciones ¿es bueno que
• Vida es funcionamiento de alguien carezca de familia? No. El 2. La reciprocidad.
nuestros órganos. fracaso en la vida familiar o no 3. Deseo mutuo de lo mejor.
 Bien de la salud con estrecha tenerla por X razón, no significa
que no seria o no sea una cosa • La amistad hace bien al grupo
relación con la vida biológica. El buena” la familia fracasa en social.
cuidado de la salud es términos generales cuando falta
importante para la vida. “amistad”, si los esposos no son • Justicia: Lo que corresponde a
buenos amigos y amantes, si los alguien respecto de otro de
 Bien de resguardo de la
hermanos no son buenos amigos acuerdo con un criterio de
integridad física por ello se entre si lógicamente fracasase. igualdad.
crean normas para protegerla.
 La amistad para la familia es lo
que seria la salud para la vida.
7.6 Dos cuestiones básicas.
Cuarto bien básico: El Quinto bien básico: El Sexto bien básico: La
trabajo y el juego. conocimiento. belleza.
• Relación interdependiente del • El conocimiento el conocer, saber, • la experiencia de la belleza, Va en
trabajo y el juego. aprender, tener acceso a la verdad. experimentar a la belleza, la
El conocimiento implica la
• Trabajo:Trabajo: Al conjunto de vinculamos con el arte, pero existe la
pretensión de verdad cuando
actividades mediante la cuales una apreciamos mal las cosas no somos belleza de la naturaleza disfrutar de
persona lleva a cabo sus propósitos a felices, muchas personas no han un fenómeno natural.
demás produce bienes y servicios tenido la oportunidad a acceder a la
para llevar una vida. enseñanza superior y no tener este • Existe la experiencia de belleza de un
Objeción: , ¿Cómo decimos que el conocimiento les causa problemas la fenómeno natural.
trabajo es un bien cuando a la inmensa falta de acceso al conocimiento me
mayoría no le gusta? ¿Qué es lo malo impide comprender y tener acceso al - La belleza producida la que es
allí? El trabajo no es lo malo sino es el conocimiento de saber, conocer etc. producto de las artes en el más
carácter de su empleador, la amplio aspecto, toda manifestación
remuneración lo es. artística (prosa, poesía, canto, baile,
• Juego: El ser humano tiene un escultura, tejido) todo lo que
sentido lúdico, jugar en sentido de llamamos cultura hay tenemos dos
entretenernos no hacer aquello que lados de la medalla los que
cotidianamente hacemos hay que Producen el arte (artistas y
saber dar un paréntesis.
artesanos) y los que Contemplan el
arte. Ver algo.
7.6 Dos cuestiones básicas.

Otros bienes instrumentales, medios económicos.


Son bienes de los cuales, y pueden montar un conjunto de normas que regulen nuestras relaciones, todas
aquellas destinadas a proteger la vida a sancionar, garantizar la salud, alimento, etc.

Siete a nueves definiciones Glosario fundamentos de filosofía


Generalmente las pruebas y practica.docx
exámenes del profesor
están compuestas:
Una pregunta de relacionar, explique o
enumere.
Tomás Gallagher López.

¡Animo! Profesor Nelson reyes. Fundamentos de filosofía


practica.
Agradecimientos especiales a:
Thyare Urbina.
Carolina Toledo.

3/9/20XX Título de la presentación 58

También podría gustarte