Está en la página 1de 8

VALORACIÓN

NEUROLÓGICA
YULIANA PEREZ JIMENEZ
KAROL DAYANA DURAN ARDILA
La valoración neurológico consiste en una serie de pruebas que evalúan el
equilibrio, la fuerza muscular y otras funciones del sistema nervioso central.
OBJETIVOS

• Permite conocer el estado real del enfermo al iniciar el tratamiento (al realizar la
exploración).

• Permite establecer los objetivos de tratamiento a corto y largo plazo acerca del enfermo.
.
• Objetivar los cambios reales que hace el enfermo a consecuencia del tratamiento y la
progresión de la patología.

• Considerar los registros de FTP como instrumentos que son necesarios desde los aspectos
legales y éticos. Toda la información debe estar recogida.
ESTADOS DE CONCIENCIA Y ORIENTACIÓN

VALORACIÓN MENTAL: es la valoración


de la capacidad mental actual mediante la
evaluación del aspecto general, el
comportamiento, cualquier idea inusual o
percepción insólita o extraña (p. ej., ideas
delirantes, alucinaciones), el estado de
ánimo y todos los aspectos de la
cognición
VALORACION DE ESTADOS DE CONCIENCIA:

La escala de coma de Glasgow permite medir el nivel de conciencia de una


persona utiliza tres parámetros; respuesta ocular, respuesta verbal y respuesta
motora.
A). De forma espontánea: hay apertura ocular sin necesidad de
estímulo, indica que los mecanismos excitadores del tronco
cerebral están activos. Los ojos abiertos no implica conciencia de
los hecho

B). A estímulos verbales: a cualquier frase, no necesariamente


una
Instrucción

C). Al dolor: aplicando estímulos dolorosos en esternón, en la


base del esternocleidomastoideo, en el lecho ungueal etc. (no
debe utilizarse presión supraorbitaria).

D). Ausencia de respuesta: no hay apertura ocular


Para las diapositivas con fondo de
color naranja, es recomendable
colocar la versión blanca del logo
de la marca externa.

Marca externa

También podría gustarte