Está en la página 1de 8

"Año de la Unidad, la

Paz y el Desarrollo"
Universidad Nacional
Hermilio Valdizán
Facultad de
Psicología

PLAN DE INTERVENCIÓNASIGNATURA:
Intervención Cognitivo Conductual
INTEGRANTES:
Alfaro Caqui, Piero
Castillo Orihuela, Melissa
Domínguez Bao, Majhuri
Gerrer Gargate, Raquel
Orihuela Arellano, Cristina
Sanchez Martel, Arlet
Villegas Condezo, Jefferson
DOCENTE:
Mg. Enrique Chavez

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
Facultad de Psicología

PLAN DE TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL

DATOS DE FILIACIÓN

➢ Nombres y apellidos: L. N. Z. M.
➢ Edad: 24 años
➢ Sexo: Masculino
➢ Ocupación: Abogado
➢ Nivel de instrucción: Superior
➢ Estado civil: Soltero
➢ Teléfono celular: 922 389 390

PROBLEMAS CONDUCTUALES (OBSERVABLES O ENCUBIERTOS)

CONDUCTAS OBSERVABLES

➢ Caminar de un lado a otro


➢ Salir a caminar abandonando sus deberes
➢ Dejar sus deberes para buscar agua
➢ Ponerse a investigar aplazando su trabajo
➢ Temblores en las manos

CONDUCTAS ENCUBIERTAS

➢ Activación fisiológica y tensión


➢ Disociación
➢ Sobrepensar en cómo hacer bien el trabajo
➢ Distorsión Cognitiva de Catastrofismo

DIAGNÓSTICO PSICOPATOLÓGICO (DSM V O CIE 11)

Otro trastorno de ansiedad especificada 300.09 (F41.8)

El paciente no cumple con todo el criterio diagnóstico de ninguno de los trastornos de la


categoría diagnóstica de los trastornos de ansiedad. Debido a que solo afecta a un aspecto
de su vida (laboral)

OBJETIVOS

GENERAL:

Reducir la sintomatología ansiosa generada por el inadecuado manejo del estrés laboral.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
Facultad de Psicología

ESPECÍFICOS:

➢ Instaurar en el paciente, técnicas para la autorrelajación


➢ Instruir técnicas para el manejo de sintomatología ansiosa
➢ Reestructurar ideas relacionadas con el catastrofismo

ESTRUCTURACIÓN DE LAS SESIONES

1RA SESIÓN

Objetivos:

● Explicar al paciente de manera general la ansiedad


● Enseñar al paciente el procedimiento para realizar la Relajación Muscular
Progresiva de Jacobson

Estrategias y técnicas: Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

Técnicas:

a) Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

Esta técnica fue creada por Edmund Jacobson (1929) y se basa en la relación entre la
tensión muscular y los estados psicológicos de nerviosismo o alta actividad mental.
Reduciendo al máximo el tono muscular, desactivando así los músculos, podemos conseguir
desactivar también el sistema nervioso, lo que conlleva una posterior sensación de calma y
tranquilidad.

Se entrenan tres habilidades básicas que alternan la tensión con la relajación muscular:

● Percibir y distinguir la presencia de tensión en cada uno de los músculos del cuerpo.
● Reducir al máximo la tensión presente en los músculos.
● Relajar diferencialmente los músculos mientras se realizan tareas cotidianas.

Grupos musculares:

● Grupo I: Mano, antebrazo y bíceps.


● Grupo II: Cabeza, cara y cuello. Frente, nariz, ojos, mandíbula, labio y lengua.
● Grupo III: Tórax, estómago y región lumbar.
● Grupo IV: Muslos, nalgas, pantorrillas y pies

b) Técnica de Respiración Abdominal o diafragmática

La respiración abdominal consiste en inspirar lentamente por la nariz y luego espirar por la
boca utilizando el diafragma (músculo delgado que separa el tórax del abdomen) y los
músculos abdominales. Esto ayuda a aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre,
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
Facultad de Psicología

disminuye la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y reduce la tensión muscular. La


respiración abdominal puede utilizarse para ayudar a aliviar el estrés, el dolor y la ansiedad.
También se llama respiración diafragmática y respiración profunda.

Procedimiento general:

➔ Explicación general del diagnóstico identificado al paciente


➔ Aplicación de la Técnica de Respiración Abdominal
➔ Explicación sobre la técnica RMPJ
➔ Aplicar los pasos de la RMPJ
➔ Finalizar la sesión con una actividad para que el paciente realice en casa (Practicar
la técnica de RMPJ)

2DA SESIÓN

Objetivo: Evaluar la capacidad imaginativa del paciente para determinar si sus habilidades
imaginativas son adecuadas para implementar la Desensibilización Sistemática.

Estrategias y técnicas: Prueba de imaginación vívida.

Técnica: Desensibilización Sistemática

a) Prueba de imaginación vívida.

Chávez (2023) define la imaginación vívida como aquella en la que el sujeto logra
sentir que realmente se encuentra en la situación imaginada, llegando a sentir olores,
sabores, temperaturas, sensaciones físicas, etc. Esta prueba consiste en narrar una
situación que el paciente pueda experimentar de la manera más real que le sea
posible. De ser así se aprueba la aplicación de la Desensibilización Sistemática.

Procedimiento general:

➔ Preguntarle al paciente sobre los resultados de la actividad asignada en la sesión 1.


➔ Realizar la prueba de la imaginación vivida (evaluar los resultados para ejecutar la
DS para la próxima sesión)
➔ Finalizar la sesión entregando las tarjetas en que el paciente llenará las situaciones
desencadenantes de estrés, como una actividad para que el paciente realice en casa

3RA SESIÓN

Objetivo: Enseñar al paciente a ordenar jerárquicamente aquellas situaciones que le


producen ansiedad.

Estrategias y técnicas: Desensibilización sistemática

a) Jerarquía de Estímulos Ansiógenos


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
Facultad de Psicología

Esta técnica consiste en la elaboración de fichas con situaciones que representan


estímulos que desencadenan ansiedad en el paciente, esta se realiza llenando fichas
con situaciones reales o posibles y ordenarlas jerárquicamente de 0 a 100 en
intervalos de 5 (0, 5, 10, etc.), donde 0 no produce ansiedad y 100 produce una
elevada respuesta.

Procedimiento general:

➔ Elaboración de Jerarquía de Estímulos Ansiógenos: Consiste en seleccionar una lista


de situaciones vinculadas a la ansiedad. Cada situación de la lista debe estar en una
ficha, en total se realizarán 10 fichas.
➔ Para Jerarquizar: Se ordenarán las fichas junto al paciente, según Unidades
Subjetivas de Ansiedad (USAs), en un intervalo entre 0 a 100. Una forma es primero
identificar las situaciones de 100 y 90 USAs, luego las de 10 y 20; continuar con las
de 50, 40, 60 y así, hasta tener ordenado de menor a mayor.

4TA SESIÓN

Objetivo: Reducir las respuestas de ansiedad a través de la técnica de Desensibilización


Sistemática.

Estrategias y técnicas:

a) Desensibilización Sistemática.

La desensibilización sistemática (DS) es una técnica dirigida a reducir las respuestas


de ansiedad y las conductas motoras de evitación ante determinados estímulos. Se
trata de una de las técnicas pioneras en modificación de conducta, propuesta por
Wolpe en los años cincuenta (Labrador, 2008).

Esta técnica consiste en utilizar las fichas de estímulos ansiógenos previamente


elaboradas y jerarquizadas para que, a través de las habilidades imaginativas del
paciente, lograr que éste experimente la situación para gestionar sus respuestas
fisiológicas ante la ansiedad generada.

Procedimiento general:

➔ Utilizar la relajación diferencial para relajar lentamente cada grupo de músculos.


➔ Una vez que el paciente tenga todo el cuerpo relajado se dará lectura a las tarjetas
de situaciones ansiógenas en orden jerárquico empezando por la valorada con 10.
➔ Posteriormente se trabajará con las demás fichas subiendo el grado de valoración
ansiógena.
➔ De no pasar el nivel de la ficha, se volverá a la ficha anterior; en caso de no superar
la ficha en 3 intentos, se creará una ficha intermedia.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
Facultad de Psicología

➔ Finalizar la sesión con una actividad para que el paciente realice en casa, la cual
consistirá en realizar un registro de las distorsiones cognitivas que se le presentan
durante las situaciones ansiógenas.

5TA SESIÓN

Objetivo:

● Identificar, cuestionar y sustituir las reflexiones sesgadas y temerosas por


reflexiones positivas, realistas.
● Reestructurar las distorsiones cognitivas de catastrofismo.

Estrategias y técnicas:

a) Técnica de Reestructuración Cognitiva

La RC consiste en que el paciente, con la ayuda inicial del terapeuta, identifique y


cuestione sus pensamientos desadaptativos, de modo que queden sustituidos por
otros más apropiados y se reduzca o elimine así la perturbación emocional y/o
conductual causada por los primeros. En la RC los pensamientos son considerados
como hipótesis y terapeuta y paciente trabajan juntos para recoger datos que
determinen si dichas hipótesis son correctas o útiles. En vez de decir a los pacientes
cuáles son los pacientes cuáles son los pensamientos alternativos válidos, el
terapeuta formula una serie de preguntas y diseña experimentos conductuales para
que los pacientes evalúen y sometan a prueba sus pensamientos negativos y lleguen
a una conclusión sobre la validez o utilidad de los mismos (Clark, 1989).

La reestructuración cognitiva es una técnica en la que el terapeuta guía al paciente


hacia una nueva comprensión de las situaciones que percibe como negativas; esto se
realiza con el objetivo de ayudarle a interpretar la información de manera más
positiva y provechosa para sí, lo que a su vez, ayudará a reducir las respuestas
conductuales o somáticas que le generan malestar (Ayala, 2023)

Procedimiento general:

1. Se realizará un cuadro de registro de pensamientos con el paciente, donde se


abarcaran los aspectos de Situación, Pensamiento, Emoción, Conducta, y
Pensamiento Alterno.
2. Riella y Martins (2007), describen que la RC surge del proceso en el cual existe una
alteración a nivel cognitivo hacia un cambio comportamental y pensamientos
positivos y se dan a partir de tres fases o pasos :
● Fase de concientización: El terapeuta ayuda al individuo a identificar el
pensamiento distorsionado, esto a través de la revisión del material realizado
previamente por el paciente.
● Fase de exploración: Se discute y explora en cada sesión el pensamiento
distorsionado y se ofrecen estrategias para su modificación.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
Facultad de Psicología

● Fase de modificación: El terapeuta auxilia al paciente a cambiar el


pensamiento negativo por uno positivo.

6TA SESIÓN

Objetivo: Aprender y poner en práctica estrategias de prevención de recaídas para el


manejo de posibles episodios de ansiedad futuros.

Estrategias y técnicas:

a) Retest de la Escala de Ansiedad de Zung


b) Retroalimentación por parte del paciente.
c) Estrategias para prevenir futuras recaídas.

Procedimiento general:
1. Se reaplicará la Escala de Ansiedad de Zung para evaluar el grado de aumento o
disminución de la Ansiedad, en comparación a la identificada inicialmente.
2. Se le solicitará la retroalimentación por parte del paciente, acerca de las sesiones
realizadas anteriormente.
3. Se le brindará al paciente estrategias para prevenir futuras recaídas en episodios de
ansiedad.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
Facultad de Psicología

Bibliografía
1. Arthur E. Jongsma,Jr. y L. Mark Peterson Timothy J. Bruce (2013). Planes de
tratamiento para la psicoterapia con adultos. Barcelona.
2. Chávez, E. (2023). Técnicas para la Reducción de Activación I. [Cátedra
Universitaria]. Huánuco, Perú.
3. Jacobson, E. (1929). Relajación progresiva: una investigación fisiológica y clínica de
los estados musculares y su importancia en la psicología y la práctica médica.
4. Vicente E. Caballo (dir.)(1998) Manual para el tratamiento cognitivo - Conductual de
los trastornos Psicológicos Vol. 2: Formulación clínica, medicina conductual y
trastornos de relación. España,
5. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s/f). Desensibilización Sistemática y
su aplicación para reducir la Ansiedad. Edu.Mx.
6. Diccionario de cáncer del NCI. (2011). Instituto Nacional del Cáncer.
7. Clark, D.M. (1989). Anxiety states: Panic and generalized anxiety. En K. Hawton, P.M.
Salkovskis, J. Kirk y D.M. Clark (Eds.), Cognitive behaviour therapy for psychiatric
problems: A practical guide (pp. 52-96). Oxford: Oxford University Press.
8. Bibliografía: Ayala, F. (2023). Psicoterapia Cognitiva. [Cátedra universitaria].
Huánuco, Perú.
9. Riella, C. y Martins, C. (2007) Nutrición y riñón, (2da ed.). Madrid, España.

También podría gustarte