Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Autónoma de México

Psicología. SUAyED
Introducción a las neurociencias de
comportamiento
Unidad 1. La historia Reciente de las
neurociencias
del comportamiento
Actividad. Línea del Tiempo
Mtro. Daniel Gil Duran
Grupo: 9173
Silva Zúñiga Kenia
No. 316330743
09 marzo 2021

• Romero, H. & Hernández, M.. (Inédito). Orígenes de


Bibliografía
las neurociencias y consideraciones biológicas del
estudio del comportamiento humano. México : En
Antología del Claustro de Neurociencias..
¿Qué es neurociencia?

 La neurociencia es una ciencia


multidisciplinaria que analiza el
sistema nervioso para entender
las bases biológicas de la
conducta (Romero y Hernández
). Es importante destacar que se
debe tomar como un conjunto de
disciplinas ya que la conforman
varias entre si.
 Su objeto de estudio es el
sistema nervioso. Recuperado de :
https://www.ceupe.com/images/easyblog_
articles/1249/b2ap3_large_concepto-neur
ocioencia-educativa.jpg
Historia de la neurociencia

Recuperado de:
https://www.biografiasyvidas.com/biogra
fia/h/fotos/hipocrates.jpg
 Hipócrates (460 a.C.-355 a.C.)- “El cerebro era el órgano del
raciocinio o director del espíritu”.
Recuperado de:
https://www.biografiasyvidas.com/biogra
fia/g/fotos/galeno.jpg

 Galeno (131-200 a.C.)- Concepción del pneuma psíquico y de los


espíritus animales.
Recuperado de:
http://ciencia.unam.mx/leer/918/andres-vesalio-y-su-aporte-a
-la-anatomia-moderna

 Andreas Vesalius (1514-1564)- Primer Anatomista y partidario de


Recuperado
los espíritus animales. de:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Frans_Ha
ls_-_Portret_van_Ren%C3%A9_Descartes.jpj

 René Descartes (1596-1650)- Consideraba al cuerpo humano como


maquina. Dio origen a las primeras concepciones mecanicistas.
Historia de la neurociencia

Recuperado
 Jan Swammerdam (1637-1680)- Primero en de:https://upload.wikimedia.org/wikip
edia/commons/1/1b/Jan_Swammerda
m.jpg
demostrar el papel del sistema nervioso con
el experimento de amputación de la pata de
sapo.
 François Magendie (1783-1855)- 1822, Recuperado de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedi

descubrió que las raíces nerviosas dorsales o a/commons/a/a4/Fran%C3%A7ois_M


agendie.jpg

posteriores del cordón espinal (vías


sensitivas). (Romero y Hernández ).
 Charles Bell (1774-1842)- Fundador de la
anatomía nerviosa moderna. Recuperado de:
https://historia-biografia.com/wp-cont
ent/uploads/2020/08/charlesbe.png
Historia de la neurociencia

 Johannes Müller (1800-1858)- Elaboró una teoría


sobre la percepción de los colores en la retina e Recuperado de:

hizo importantes aportes sobre las sensaciones


https://www.ecured.cu/images/3/30/Jo
hannes_Mueller.jpg

periféricas y la energía nerviosa (Romero y


Hernández ), “Ley de la Energía Nerviosa
Específica”.
 Hermann Helmholtz (1821-1894)- Midió la
velocidad de la conducción nerviosa.
 Emil du Bois-Reymond (1818-1896)- Demostró el
impulso nervioso.
Recuperado
 Gustav Fritsch (1838-1927) y Edward Hitzig de:https://upload.wikimedia.org/wikip
edia/commons/thumb/a/a5/Gustav_Th
eodor_Fritsch_%28cropped%29.jpg/

(1838-1907)- 1870, comprendieron la fisiología 220px-Gustav_Theodor_Fritsch_


%28cropped%29.jpg

cerebral a través de la estimulación eléctrica.


Historia de la neurociencia

 Otto Friedrich Dieters (1834-1863)- Identificó las células


como las dendritas, ramas y axón.
Recuperado de:
https://neuroportraits.eu/sites/neuroportraits.perlucida.uk/files/styles/colorbox_large/
public/portraits/GolgiCamillo1843-1926.png

 Camillo Golgi (1843-1926)- Teoría reticular. 1873,


descubrió que en una fijación de dicromato de potasio en
impregnación argéntica le permitía ver el soma y las
dendritas de las células teñidas. (Romero y Hernández ). En
1885, publicó su trabajo en una revista de circulación.
Recuperado de:https://static1.abc.es/media/sociedad/2018/07/04/1906-ramon-cajal-
 Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)-Teoría Neuronal. abc-kunD--620x349@abc.jpg

Retomando el trabajo de Golgi descubrió que <<los axones


terminaban en pequeños bulbos que llegaban muy cerca de
la membrana de la otra célula pero no se fusionaban con
ella>>. (Romero y Hernández )
Historia de la neurociencia

 Charles Scout Sherrington (1857- 1952)- Introduce el


termino “sinapsis” tras sus estudios de la médula espinal. Recuperado de:
https://en.wikipedia.org/w
iki/Charles_Scott_Sherrin
gton
 Edgar Douglas Adrian (1889-1977)- <<Realizó importantes
contribuciones a la fisiología de los órganos de los sentidos,
esclareciendo la naturaleza del impulso nervioso y las bases
físicas de las sensaciones.>> (Romero y Hernández )
 Joseph Erlanger (1874- 1965) y Herbert Spencer Gasser
(1888-1963)- Descubrieron las funciones de las fibras
Recuperado
nerviosas simples. de:http://archivos.idiomamedi
co.net/images_DIACME/thum
b/5/50/1944_Erlanger.jpg/
300px-1944_Erlanger.jpg
Historia de la neurociencia

 John Carew Eccles (1903 -1997) – Investigaciones


acerca de la fisiología de la neurona.
 Alan Lloyd Hodgkin (1914-1998) y Andrew Fielding
Recuperado de:
Huxley (1917-)- Investigaciones acerca de la fisiología https://es.wikipedia.org
/wiki/John_Carew_Ecc
de la neurona << acerca de los mecanismos iónicos les
incluidos en los procesos de excitación e inhibición de
las porciones centrales y periféricas de la membrana de
la célula nerviosa.>> (romero y Hernández ) Estos
estudios dieron origen a la invención de la
electroencefalografía.
Historia de la neurociencia

 Henry Hallet Dale (1875-1968) y Otto Loewi (1873-


1961)- 1914, se descubre la existencia de los
neurotransmisores. Este descubrimiento, << permitió
alcanzar la concepción actual acerca de la sinapsis:
región celular clara, concreta y bien estructurada.>>
(Romero y Hernández )
 Hans Berger (1873-1941) – 1937, introdujo el término
encefalograma.
 Ernst Ruska 1933- Construyó el primer microscopio
electrónico, el que permitió la observación de la
sináptica.
Recuperado de :
https://img.saludsavia.com/wp-content/uploads/2019/06/Encefalo
grama.jpg
Historia de la neurociencia

 Siglo XIX - Inicios de la concepción de la neurociencia,


concepto glandular del tejido nervioso.
 Siglo XX – El concepto de composición nervioso se
vuelve concreto en la ciencia. Recuperado de:
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/
X3yTd5--mjgt3QvnF1p4Qud5S3hkAv-G
 1960- Introducción del término “Neurociencias”. wPYU8s7EpGRQLOPD6t0xQHk5vGZin
WU2a8deJXAmyl7KiwG-lW7SJp2T89n-
pMhRFaNsp76lorBMpN2mAGkPAw2Px
w5YLjjHkg
 Bernard Katz (1911- 2003) - <<descubrió los mecanismos
de liberación de un importante neurotransmisor.>>
(Romero y Hernández )
Historia de la neurociencia

 Ulf von Euler (1905-1983) - Descubrió que la


adrenalina y la noradrenalina son sustancias
neurotransmisoras en el proceso de la sinapsis.
Recuperado de :
 Julius Axelrod (1912-2004)- Aclaro la https://psicoabaco.es
/wp-content/uploads
regulación y formación de los /2020/02/neuro.jpg

neurotransmisores mencionados anteriormente.


 Edward Calvin Kendall (1886-1972) Philip
Showalter Hench (1896-1965) y Tedens
Reichstein (1897-1996)- <<Trabajaron de
manera simultánea en el estudio de la estructura
y los efectos biológicos de las hormonas de la
corteza adrenal y de las sustancias que
estimulan su liberación.>> (Romero y
Hernández ).
Historia de la neurociencia

 Más aportaciones sobre la adrenalina y


neurotransmisores:
Recuperado de :
 Earl Sutherland (1915-1974) – estudió el http://www.idiomamedico.net/ind
ex.php?title=Sutherland,_Earl_W
papel del monofosfato de adenosina (AMP), ilbur

<<con ello avanzó sustancialmente en la


investigación de las relaciones existentes
entre el sistema endocrino y el sistema
nervioso.>> (Romero y Hernández )
Recuperado de:
 Roger Guillemin (Estados Unidos, 1924- ) y https://www.salk.edu/wp-
content/uploads/2015/10/
Andrew Schally (Estados Unidos, 1926- ) Guillemin-Web.jpg

Sus investigaciones <<abrieron nuevas


perspectivas al tratamiento de enfermedades
neurológicas y neuropsiquiátricas>>
(Romero y Hernández ).

También podría gustarte