Está en la página 1de 6

¿Que es la migración humana?

Son los desplazamientos de personas o familias que dejan su lugar de origen


para establecerse en otro país, región, municipio o departamento, que
generalmente se realizan por causas económicas, sociales, políticos y
desastres naturales.
1. ¿Por qué crees que las personas deciden dejar
su lugar de origen o casa ?

2. ¿Qué situaciones describen las


fotografías?
¿Qué es la Migración?
• conlleva el movimiento de un individuo o un grupo de personas hacia
el territorio de otro, Estado o dentro de sus límites. Es un movimiento
de población que abarca todo desplazamiento de personas sea cual
fuere su tamaño, su composición o sus causas. Esto incluye migración
de refugiados, personas desplazadas, migrantes económicos y
personas que se mueven por otros fines, incluida la reunificación
familiar. La migración puede incluir reubicaciones a corto plazo,
trabajos temporales, establecimiento permanente, incluso, la
migración circular, durante varios periodos.
Tipos de migración

• Migración interna: Es cuando el movimiento se da dentro del mismo país. Ocurre por
ejemplo, cuando una persona que vive en el departamento de Ahuachapán se traslada a
Santa Ana por razones de estudio, trabajo, inseguridad, u otro motivo.
• Migración externa: Es cuando una persona sale de El Salvador hacia otro país.
• Migración regular: Es cuando una persona sale y/o ingresa a un país a través de puestos
fronterizos oficiales portando su debida documentación.
• 
• Migración irregular: Es cuando una persona sale, ingresa y/o permanece en un país
evadiendo los puestos migratorios oficiales y sin la debida documentación.
• Cuando se toma la decisión de migrar llevando a los hijos e hijas, se deben tomar las medidas
necesarias para mantenerlos seguros, ya que migrar de forma irregular trae consigo muchos
riesgos que pueden incluso representar la pérdida de la vida si no se hace de forma correcta.
Los motivos de las migraciones humanas
Migraciones por motivos bélicos: se trata de las personas que migran por motivo
de guerras entre Estados o internas.

•Migraciones por motivos ecológicas: están vinculadas a catástrofes naturales


(deslaves, inundaciones, incendios, etc.)que obligan a las personas a abandonar su lugar de
residencia.
•Migraciones por motivos económicos: se trata de uno de los principales motivos
de la migración vinculada a las crisis económicas del país; los migrantes salen de la zona
buscando mejores oportunidades económicas.
•Migraciones por motivos sociales: conMigración:
el fin de proteger la vida de la familia,
son los
desplazamientos de
muchas personas deciden migrar por la inseguridad
personas o familias social en la comunidad o por la violencia
intrafamiliar. que dejan su lugar de
origen para
•Migraciones por motivos políticos: conestablecerse
el fin de evitar persecuciones o venganzas,
en otro
país, región, municipio
•muchas personas deciden emigrar para evadir la intolerancia
o departamento, que o la intransigencia política.
generalmente se
realizan por causas
económicas, sociales,
políticos y desastres
naturales.

También podría gustarte