Está en la página 1de 8

Fundamentación teológica

bíblico
FUNDAMENTACION TEOLOGICA BIBLICA

 I – La lectura en el ANTIGUO TESTAMENTO tiene un


significado cultural.
 Leían en pergaminos o rollos y hasta en piedras – el
destino y origen del pueblo de Dios.
 El lector va en la línea profética: lee, asimila y proclama
vivamente con su expresión corporal, la palabra de Dios. –
Contribuye con la revelación (Jr 18,20)

 II –En el NUEVO TESTAMENTO:


 El mismo Cristo lee en la Sinagoga, hace el servicio de
lector.
 Lc 1, 17
 Para la Iglesia la Evangelización es una urgencia Mt 16, 15

 Este misterio le fue confiado a Cristo y Él a su Iglesia 1 Co 12, 4-5,

El lector ha sido instituido para hacer las lecturas de la Sagrada Escritura, excepto


el Evangelio. Puede también proponer las intenciones de la oración universal y,
cuando falta el salmista, decir el salmo entre las lecturas.

• Cualidad concretas de un lector para la misa


Las cualidades requeridas para ser un lector suponen, de cierto modo, cualidad
naturales tales como: oído, voz, vista y buen voluntad para adquirir los conocimientos
técnicos necesarios para alcanzare la formación conveniente.
También debe contar con cierta habilidad para la relación y la comunicación humana.
Tener sentido de responsabilidad, capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo.
Para que un lector sea consciente del ministerio que esta realizando, debe tener un
conocimiento, aunque sea breve, de Sagradas Escrituras, el uso de los libros de
Liturgia, debe conocer las ceremonias y tener una capacidad adecuada para proclamar
las lecturas.
Responsabilidad de un lector
La responsabilidad de un lector, quien se para detrás de un
ambón, siempre va más haya del hecho de leer una lectura.

Un lector debe comprender que ha decidido dar un servicio a


Dios con el ejemplo de su propia vida, no solo pasar a leer cada
tantos días. Es así que podemos decir que sus responsabilidades
son:

•Educar en la fe, ser capaz de instruir y preparar a los fieles


cristianos.

•ser capaces de formar a otros hermanos en la tarea del


ministerio del lectorado.
Características esenciales de un lector
 Llamado por Dios para el ejercicio de una función eclesial en la iglesia.
 Es don gratuito de Dios que debe ser recibido con agradecimiento y
humildad.

 Participa por el bautismo en la misión profética de Cristo.

 Testimonio de vida pregonándola palabra de Dios.

 Ofrecer su vida y animar la comunidad.

 Alimentarse de la eucaristía.

 Asemejarse a aquel de cuyo ministerio participa en pobreza, obediencia,


servicio y caridad.
‣ Características de un Lector:
 Vivir en la gracia de Dios, que es estar en amistad con Dios y los
hermanos, no dándose uno sin el otro.
 Vivir en la libertad de los hijos de Dios, compartirlas con todos,
pecadores y aquellos que están lejos de Dios.
 Vivir desde ya la salvación de Dios, donde hay paz y amor.

‣ Actitudes y cualidades de un Lector:


 Ser hombre o mujer de mucha oración.
 Docilidad y confianza.
 Obediencia.
 Fidelidad a la palabra de Dios.
 Perseverancia y permanencia.

‣ Un Lector tiene que tener fe en Dios, asumiendo con responsabilidad y


seriedad este compromiso al que Dios nos ha elegido.
Que es el lector según la Sagrada
Escritura?
 Reflexionemos:
 A.T: Is 6,8-9
 N.T: Lc 4, 16-30

‣ El primer paso es leer detenidamente uno y el otro texto muy despacio


para que vayamos encontrando cada gesto y postura.

‣ Rasgos del lector:


 Es elegido y llamado por Dios.
 Es ungido por el Espíritu de Dios.
 Es enviado.
Fundamentos doctrinales
 El lector debe ser persona autentica, sincera y transparente.

 De debe desempeñarlo con amor, fidelidad y piedad.

 Se debe preparar profundamente.

 Por medio del ministerio del lector, Dios sigue


encontrándose con su pueblo para acompañarlo y ser
solidario en cada momento de su vida.

También podría gustarte