Está en la página 1de 45

PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA

Seminario N°1 primera parte


MATERIA Y ENERGIA
El universo del cual somos parte se encuentra formado por
materia y energía. Se llama materia al componente común a
todos los cuerpos. La porción de universo que se aísla para ser
estudiada se denomina sistema material
La materia tiene propiedades que pueden clasificarse en
propiedades químicas y físicas. La materia exhibe sus propiedades
químicas cuando cambia de composición. Por ejemplo el cobre
tiene la propiedad química de poder reaccionar con ácido nítrico
concentrado para formar una solución de nitrato cúprico de color
verde y dióxido de nitrógeno, un gas de color marrón.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades físicas son las que pueden medir y
observar sin que haya cambio alguno de composición de
la sustancia. Por ejemplo el color, punto de fusión y punto
de ebullición son propiedades físicas. Se puede
determinar el punto de fusión del hielo al calentar un
trozo de el y registrar la temperatura a la cual se
transforma en agua. El agua difiere del hielo en
apariencia, no en su composición
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades de la materia también pueden clasificarse
teniendo en cuenta que dependan o no de la cantidad de
sustancia presente. Se clasifican en, propiedades intensivas y
propiedades extensivas. Se llama propiedades intensivas a
las que no dependen de la cantidad de materia. Por ejemplo
la temperatura, el color, la dureza, el punto de fusión, la
densidad, el olor, entre otras. Se llaman propiedades
extensivas a las que sí dependen de la cantidad de materia
presente. Son ejemplos de éstas propiedades el volumen, la
masa, la longitud, el peso, entre otras.
PROPIEDADES DE LA MATERIA

• Los sistemas materiales pueden clasificarse según que


sus propiedades intensivas sean constantes en todo el
sistema en, homogéneos; y en heterogéneos si sus
propiedades intensivas varían por lo menos en dos
zonas de ese sistema. En este caso, a cada una de las
porciones del sistema heterogéneo en los que las
propiedades intensivas son constantes se las
denominan fases.
•El zinc es un sólido duro, de color gris plateado, cuya densidad a 20 ºC es de 7,14
g/cm3. Un cubo del mismo de 10 cm3 de volumen tiene una masa de 71,4 g. La
temperatura a la cual pasa del estado sólido al líquido es de 419,6 ºC. Cuando se lo
coloca a la intemperie o en ambiente húmedo en presencia de oxígeno, reacciona con
éste y se oxida.
1)Clasifique las propiedades enunciadas en físicas y químicas
2)De las propiedades físicas, indique cuáles son intensivas (I) y cuáles
extensivas (E). Justifique

PROPIEDADES FISICAS: Dureza ,color , densidad, volumen, masa, punto de


fusión

PROPIEDADES QUIMICAS: Oxidación

PROPIEDADES INTENSIVAS: densidad, punto de fusión ,dureza, color

PROPIEDADES EXTENSIVAS:, volumen, masa (dependen de la cantidad de


materia)
SISTEMAS MATERIALES
• Los sistemas materiales pueden clasificarse según que sus propiedades
intensivas sean constantes en todo el sistema en, homogéneos; y en
heterogéneos si sus propiedades intensivas varían por lo menos en dos
zonas de ese sistema. En este caso, a cada una de las porciones del sistema
heterogéneo en los que las propiedades intensivas son constantes se las
denominan fases

• Los sistemas materiales heterogéneos se separan en sus fases mediante


métodos de separación, mientras que los sistemas materiales homogéneos
se separan en sustancias (puras o compuestas) mediante métodos de
fraccionamiento. SISTEMA
MATERIAL

HOMOGÉNEO Métodos de separación HETEROGÉNEO

Métodos de
SOLUCION SUSTANCIA
fraccionamiento
SUSTANCIAS PURAS
Es una forma de materia que tiene una composición constante y propiedades
distintivas. Por ejemplo: el agua, la plata, el oxígeno Las sustancias pueden ser
ELEMENTOS o COMPUESTOS

ELEMENTO
Es una sustancia que no puede separarse en una sustancia mas simple por medios
químicos. Todos los de la tabla periódica. Se representan con SIMBOLOS
COMPUESTO
Una sustancia formada por átomos de dos o más elementos unidos químicamente en
proporciones definidas
MEZCLA
Es una combinación de dos o mas sustancias en la cual las sustancias conservan sus
propiedades características por ejemplo: el aire, la leche. Pueden ser Homogéneas o
Heterogéneas

Diferencie un compuesto químico de una mezcla.


Clasifique los siguientes sistemas en mezclas o compuestos:
i) salmuera; ii) agua destilada; iii) dióxido de carbono; iv) agua de mar; v) aire
atmosférico.
METODOS DE SEPARACION
La TAMIZACION: en la descripción del método correspondería: Se emplea
cuando el sistema heterogéneo está formado por partículas de diferente
tamaño y el esquema:

La IMANTACIÓN: permite separa sólidos magnéticos de otros que no


lo son
La DECANTACIÓN se emplea para separar fases de un sistema heterogéneo
formado por líquidos no miscibles entre si

La FILTRACION permite separar una fase solida dispersa en un medio líquido.


METODOS DE FRACCIONAMIENTO
La DESTILACION: en la descripción del método correspondería a: adecuado
para separar un líquido de las sales disueltas en él y el esquema:

La CRISTALIZACION se emplea para obtener un sólido disuelto en un líquido,


siempre que el sólido mediante la evaporación del líquido, tenga la
propiedad de cristalizar.
1. En los siguientes casos clasifique los sistemas materiales en homogéneos o
heterogéneos. Indique número de fases, número de componentes e identifique
cada componente.
(a) 200 mL de agua (densidad 1 g/mL) en los que se disolvieron 35 g de cloruro
de potasio.
Sistema Homogéneo, 1 fase, 2 componentes (agua y cloruro de potasio)

(b) 10 g de arena (dióxido de silicio) gruesa, 2,3 g de limaduras de hierro y 5,7 g


de azufre en polvo.

Sistema Heterogéneo, 3 fases, 3 componentes (arena, limaduras de hierro y


azufre en polvo)
Por ejemplo:
•El sistema material formado por 10 g de arena gruesa, 2,3 g de
limaduras de hierro y 5,7 g de azufre en polvo, puede separarse por los
siguientes métodos:
La respuesta correcta seria la c) con la imantación separaríamos las
limaduras de hierro, quedando el sistema formado sólo por arena
gruesa y azufre en polvo, un sistema heterogéneo con partículas de
diferentes tamaños, empleando como método de separación la
tamización

a) Destilación seguida de imantación.


a) Decantación seguida de cromatografía.
a) Imantación seguida de tamización.
a) Imantación seguida de filtración.
COMPOSICION CENTESIMAL
La composición centesimal indica el porcentaje en masa de
cada uno de los compuestos que forman el sistema
• El sistema material formado por 200 mL de agua (densidad 1 g/mL) en los
que se disolvieron 35 g de cloruro de potasio.

• Decir que el sistema está formado por 200 mL de agua de densidad: 1g/mL,
significa que 1 mL de agua tiene una masa de 1gramo por lo que 200mL de
agua equivalen a 200gramos. Este sistema tiene una masa total de 200
gramos de agua más 35 de cloruro de potasio, la masa total del sistema será
de 235 gramos.

Para calcular el porcentaje en masa de cada uno de los componentes: 


• % H2O = 200 g de H2O x 100% = 85,10%
• 235 g
• % KCl = 35 g de KCl x 100% = 14,90%
• 235 g
2.- Calcule la composición centesimal de la siguiente sustancia Fe2(SO4)3 :
Calculamos la masa molar de la sustancia : Fe =56, S=32 ,O= 16
Masa molar: 2 x 56 + 3 x 32 + 12 x 16 = 400 g/mol

400 g Fe2(SO4)3 …………….112 g Fe


100g “ …………….. X = 28 g

Fe =28%

400g Fe2 (SO4)3……………….96 g S


100 g “ ………………. X = 24 g

S =24%

400 g Fe2 (SO4)3 ……………..192 g O


100 g “ ……………… X= 48 g

O = 48%
LEYES PONDERALES DE LA QUIMICA
• Las Leyes Ponderables de la Química constituyen el
conjunto de leyes que permiten deducir la relación entre
las masas con que se combinan los elementos para
formar compuestos. Ellas son: Ley de Lavoisier o de
conservación de la masa, Ley de Proust o de las
proporciones definidas, Ley de Dalton o de las
proporciones múltiples, Ley de Richter o de los pesos
equivalentes.
• 
Nombre de la Ley Enunciado de la Ley Expresión Matemática

“La masa de todo sistema material aislado  


Ley de Lavoisier o permanece constante, cualesquiera sean las
de conservación transformaciones físicas y químicas que se
de la masa produzcan en el mismo.”
“La relación entre las masas de los Si A+B  C
Ley de Proust o de elementos que forman un compuesto
las proporciones definido es constante.”
definidas  

“Cuando dos elementos se combinan para Si A+B  C y


formar diferentes compuestos, la masa de además
uno de ellos que se combina con la masa del
otro guardan entre si una relación de A+B  D
números enteros y pequeños”

Ley de Dalton o de siendo a y b números enteros


las proporciones y pequeño
múltiples

“De su enunciado surge el concepto de peso  


Ley de Richter o equivalente o equivalente gramo como “La
de los pesos masa de una sustancia que se combina con
equivalentes 1,0008 g de hidrógeno u 8 g de oxígeno”
Ley de Proust o de las proporciones definidas

“La relación entre las masas de los elementos que forman un compuesto definido es
constante.”

Muestra 1 :Masa de Fe/masa de O = 56,/16 = 3,5

Muestra 2 : Masa de Fe/ masa de O = 168/48 = 3,5

Muestra 3: Masa de Fe/ masa de O = 56/24 = 2,3

Para las muestras 1 y 2 la relación es constante

Ley de Dalton o de las proporciones multiples

Cuando dos elementos se combinan para formar diferentes compuestos, la masa de uno
de ellos que se combina con la masa del otro guardan entre si una relación de números
enteros y pequeños”

Si se combina la misma masa de Fe por ejemplo 1gramo, para la muestra 2 y 3

Masa de Fe/masa de O = 1/48 = 1

Masa de Fe/masa de O = 1/ 24 2

Respuesta d)
uma (unidad de masa atómica) se define como la doceava parte de la masa
de un átomo de Carbono en particular, llamado Carbono 12.
En esta escala la masa atómica del hidrógeno es de 1,000794 uma y la del
sodio es de 22,9897 uma.
Esto nos dice que los átomos de sodio tienen casi 23 veces la masa de los
átomos de hidrógeno.

NUMERO MASICO
Representa las masas de los átomos comparadas entre sí en una escala en la
que el isótopo de carbono 12C tiene una masa exacta de 12 unidades

……..H ………………………………C……………………….O
1 12 16
12
C es el estándar

ABUNDANCIA NATURAL DE LOS ELEMENTOS Y MASAS ATOMICAS RELATIVAS


Todos los elementos naturales existen como mezclas de isótopos
Por ejemplo el Cloro 75% 35Cl
25% 37Cl

(75 x 35) + (25 x 37) = 35,5


100
Estas masas atómicas son el resultado de la masa promedio de las
masas de los isótopos naturales que componen el elemento. La masa
media de un átomo de Cloro es 35,5 en la escala de 12C. Su símbolo es A

Los valores de las masas atómicas se encuentran en la tabla periódica


de los elementos .Normalmente estos valores se redondean al número
entero mas cercano
MASA MOLAR RELATIVA: es la suma de las masa atómicas relativas en
la fórmula . Por ejemplo CO2 Mr = 12 + 2 x 16= 44

MASA MOLECULAR: masa en gramos de un mol de esa sustancia. Se


obtiene sumando las masas atómicas de los átomos que figuran en su
fórmula. La masa molar del CO2 es 44 gramos /mol
•La cantidad más pequeña de materia puede contener un enorme
número de átomos. Para poder referirnos a estas cantidades de
materia se definió el MOL como la cantidad de sustancia que
contiene tantas entidades (átomos, moléculas, iones u otras
partículas) como átomos hay exactamente en 12 g exactos del
isotopo 12C. De esta forma la cantidad de partículas en un mol es de
6,0221415 x 1023. Ese número suele redondearse a 6,02 x 1023 y se
denomina número de Avogadro (NA).

• 1 mol= 6,02 x 1023 partículas

•CANTIDAD 1 mol de carbono 1 mol de agua

•NUMERO 6,02x10 23 átomos de C 6,02x10 23 moléculas de agua

•MASA 12 gramos de carbono 18 gramos de agua


La masa de un mol de partículas se denomina Masa Molar y se
expresa en gramos.
Complete el siguiente cuadro:
En 40,078 g de Ca hay

1 mol de átomos de Calcio equivalen a 40,078 g

1 mol de átomos de Calcio hay ………………………6,02 x 1023 átomos de Ca

a) 1 mol de átomos de Ca y 6,02 x 1023 átomos de Ca.

b) 1 átomo de Ca y 1,66 x 10 -24 moles de átomos de Ca.

c) 0,5 moles de átomos de Calcio y 3,02 x 1023 átomos de Ca.

d) 2 moles de átomos de Ca y 12,04 x 1023 átomos de Ca.


a) En 80 g de P hay:

• Primero se calcula la masa atómica del Fósforo en la tabla periódica


que es 30,97. Esto se puede expresar con la igualdad 1 mol de P=
30,97 g de P. Para convertir la cantidad de gramos de Fósforo en
moles:
• 80,0 g P x 1mol P = 2,58 moles P
• 30,97g P
• En consecuencia, hay 2,58 moles de átomos de P en 80g de P
• A partir del cálculo del número de moles de P en 80 g de P, podemos
encontrar el número de átomos de P:

• 2,58 moles de P x 6,02 x 1023átomos de P = 1,55 x 1024 átomos de P


• 1 mol de P
• En 56 g de H2O hay
• .-Primero calculamos la masa molar del agua:
• Al tratarse de un compuesto será igual a la suma de las masas atómicas de cada uno de los
elementos multiplicada por el número de átomos de ese elemento presentes en la molécula:
• Masa molar del H2O= 2 x (1,008g) H + 16,00g O
• .-Calculamos el número de moles en 56 g de H2O:
• 56g H2O x 1 mol = 3,11 moles de H2O
• 18 g H2O
• .-En un mol de H2O hay 2 moles de Hidrógeno, en 3,11 moles H2O hay 6,22 moles de H
• .-En un mol de H2O hay 1 mol de Oxígeno, en 3,11 moles hay 3,11 moles de O
• .-En un mol de H2O hay 2 x 6,02 x 10 23 átomos de Hidrógeno en 3,11 moles de H2O:
• 3,11 moles de H2O x 2x6,02 x 1023 átomos de H = 3,75 x 1024 átomos de H
• 1 mol de H2O
•  
• .- En un mol de H2O hay 1 x 6,02 x 1023 átomos de Oxígeno en 3, 11 moles de H2O:
• 3,11 moles de H2O x 6,02 x 10 23 átomos de O = 1,87 x 1024 átomos de O
• a) 1 mol
6,22 moles de de
H2O,H3,11
2O moles de H, 6,22 moles de O, 1,87 x 10 24 átomos de H y 3,75 x 10 24 átomos
de O.
b) 3,11 moles de H2O, 6,22 moles de H, 9,33 moles de O, 5,61 x 10 24 átomos de H y 2,81x 1024 átomos
de O.
c) 1,55 moles de H2O, 3,11 moles de H, 1,55 moles de O, 1,87 x 10 24 átomos de H y 3,75 x 1024 átomos
de O.
d) 3,11 moles de H2O, 6,22 moles de H, 3,11 moles de O, 3,75 x 10 24 átomos de H y 1,87 x 1024 átomos
de O.
FORMULA PORCENTUAL O COMPOSICION PORCENTUAL

•Cuando se conoce la fórmula de un compuesto, su composición


química puede expresarse como la masa porcentual de cada
elemento en el compuesto, esto se conoce como fórmula porcentual
o composición porcentual.

Matemáticamente la composición porcentual se expresa:

Composición porcentual de un elemento en un compuesto=

n x masa molar del elemento x 100%

masa molar del compuesto

•donde n es el número de moles del elemento en un mol del


compuesto
• Calcule la composición porcentual de la aspirina, C9H8O4, y seleccione la
opción correcta:

• Primero debemos calcular la masa molar de la aspirina = 180 g/mol

• %C = 9 x 12,00 g x 100% = 60,00%

• 180g

• %H = 8 x 1,00 g x 100% = 4,44%

• 180g
• %O = 4 x 16,00 g x 100% = 35,56%

• 180g
• Respuesta correcta a)

a) 60,00% de C, 4,44% de H y 35,56% de O.


b) 35,56% de C, 4,44% de H y 60,00% de O.
c) 60,00% de C, 35,56% de H y 4,44% de O.
d) 75,64% de C, 5,21% de H y 19,15% de O.
FORMULA MINIMA Y MOLECULAR
• Una vez que se conoce la composición porcentual de un
compuesto, puede determinarse su fórmula mínima. La fórmula
mínima o empírica de un compuesto es la proporción más pequeña
en números enteros de átomos presentes. En los compuestos
moleculares, la fórmula molecular indica el número real de átomos
presentes en una molécula de un compuesto. Puede ser igual al de la
fórmula mínima o un múltiplo entero de ésta.
• DETERMINACION EXPERIMENTAL DE FORMULAS MINIMAS O
EMPIRICAS A PARTIR DE LA COMPOSICION PORCENTUAL
Por ejemplo:

Uno de los gases que se producen durante la combustión de la nafta dentro de un


motor, y que es responsable de la contaminación del aire, contiene nitrógeno y
oxígeno. Un análisis del mismo informa que la composición porcentual es 30,43 % de
nitrógeno y el resto de oxígeno. Determine la formula mínima del gas y seleccione la
respuesta correcta

• 1) se debe determinar el número de moles de cada elemento. La composición


porcentual me indica la masa de cada uno de los elementos por cada 100g del
compuesto 30,43g de N y 69,57 g O

• Moles de N=m 30,43 g N x 1mol N = 2,17

• 14,00 g N
• Moles de O= 69,57 g O x 1mol O = 4,35

• 16,00 g O

• 2) Se dividen los subíndices entre el mas pequeño , debido a que los subíndices en la
fórmula se reducen siempre a números enteros
• 2,17/ 2,17 = 1 4,35/ 2,17= 2
• Fórmula mínima : NO2
La respuesta correcta es la d)

Se determina la masa molar del gas resulta ser de 92 g/mol. ¿Cuál es la fórmula
molecular del gas? Seleccione la respuesta correcta
La fórmula molecular de un compuesto es igual a, o un múltiplo entero de, su fórmula mínima o
empírica.

• Formula molecular = n x fórmula mínima


• De modo que podemos escribir

• Masa molar de la fórmula molecular = n x masa molar de la fórmula mínima

• n= masa molar fórmula molecular

• masa molar de formula mínima

• Entonces la fórmula molecular se obtiene multiplicando la fórmula mínima por n

• La fórmula mínima es NO2

• La fórmula molecular………..n = 92,00 g/mol = 2

• 46 g/mol

• Fórmula molecular = 2 x fórmula mínima = N2O4…… Respuesta b)


• La cafeína un estimulante del café y del té tiene una masa molar de 194,19 g/mol y
composición porcentual de 49,49 % de C, 5,19% de H, 28,85% de N y 16,47 % de O.
¿Cuál es la fórmula molecular de la cafeína?
• La formula calculada a partir de la composición porcentual en masa es siempre la
fórmula mínima. Para calcular la fórmula molecular, o real, se requiere conocer la
masa molar aproximada del compuesto, además de su fórmula mínima

• Determinación de la formula mínima:

Element % en masa del elemento Número de moles Dividir entre el más peque
o
C 49,49 49,49/12,00 = 4,12 4,12/1,03 = 4
H 5,19 5,19/1,00 = 5,19 5,19/1,03 = 5
N 28,85 28,85/14,00 = 2,06 2,06/1,03 = 2
O 16,47 16,47/16,00 = 1,03 1,03/1,03 = 1

La fórmula molecular de un compuesto es igual a, o un múltiplo entero de, su fórmula


mínima o empírica.

• Formula molecular = n x fórmula mínima


• De modo que podemos escribir

• Masa molar de la fórmula molecular = n x masa molar de la fórmula mínima

• n= masa molar fórmula molecular

• masa molar de formula mínima

• Entonces la fórmula molecular se obtiene multiplicando la fórmula mínima por n

• La fórmula mínima de la cafeína es C4H5N2O

• La fórmula molecular………..n = 194,19 g/mol = 2

• 97g/mol

• Fórmula molecular = 2 x fórmula mínima = C8H10N4O2…… Respuesta c)


• La vitamina C (ácido ascórbico) ayuda a prevenir el resfriado común. Tiene en su composición
40,92% de carbono y 4,58% de hidrógeno, 54,50% de oxígeno en masa. Determine la formula
empírica y la fórmula molecular del compuesto sabiendo que su masa molar es 176,124
g/mol.
• Determinación de la formula mínima:

Element % en masa del elemento Número de moles( dividir la Dividir entre el más
o masa entre la A) pequeño

C 40,92 40,92/12,00 = 3,41 3,41/3,40 = 1

H 4,58 4,58/1,00 = 4,58 4,58/3,40 = 1,35

O 54,50 54,50/16,00 = 3,40 3,40/3,40= 1

Se observa que al dividir entre el número más pequeño , la relación no es de números enteros,
por lo que multiplicamos por un número tal , que la relación sea entre número enteros y
sencillos. En este caso multiplicaríamos por 3

C = 1x3 = 3 H 1,35 x 3 = 4 O=1x3=3

Por lo que la fórmula mínima quedaría = C 3H4O3


• Determinación de la fórmula molecular

• Formula molecular = n x fórmula mínima

• n= masa molar fórmula molecular

• masa molar de formula mínima

• Entonces la fórmula molecular se obtiene multiplicando la fórmula mínima por n

• La fórmula mínima de la cafeína es C3H4O3

• La fórmula molecular………..n = 176,124 g/mol = 2

• 88 g/mol

• Fórmula molecular = 2 x fórmula mínima = C6H8O6…… Respuesta c)

a) La fórmula empírica es C3H4O3 y su fórmula molecular es C3H4O3.


b) La fórmula empírica es CH2O2 y su fórmula molecular es C2H4O4.
c) La fórmula empírica es C3H4O3 y su fórmula molecular es C6H8O6.
d) La fórmula empírica es C3H4O3 y su fórmula molecular es C9H12O9.
• Una muestra de 1 g de un alcohol se quemó en presencia de oxígeno y produjo 1,913 g
de CO2 y 1,174 g de H2O. El alcohol solamente contiene C, H y O. ¿Cuál es la fórmula
mínima del alcohol?

• Tanto el C como el H están presentes en el alcohol y también oxígeno, al tratarse de


una combustión , se agrega oxígeno molecular. Por lo que el oxigeno proviene tanto
del alcohol como del oxígeno de la combustión .

• Se puede calcular la masa de carbono e hidrógeno en la muestra original de 1,000g de


etanol

• Masa de C= 1,913g CO2 x 1mol CO2 x 1 mol C x 12,01 g C

• 44,01 g CO2 1 mol CO2 1 mol C

• Masa de C = 0,5212 g

• Masa de H= 1,174g H2O x 1mol H2O x 2 moles H x 1,008 g H

• 18,02 g H2O 1 mol H2O 1 mol H

• Masa de H = 0,1304 g

• Asi 1,000 g de alcohol contienen 0,5212 g de carbono y 0,1304 g de hidrógeno. El resto


debe ser oxígeno
• Masa de O = masa de la muestra – ( masa de carbono + masa de hidrógeno)

• Masa de O = 1,000 g – ( 0,5212 + 0,1304 ) = 0,3483 g de O

• El número de moles de cada uno de los elementos presentes en 1,000 g de alcohol es:

• Moles de C = 0,5212 g C x 1mol C = 0,0434 mol

• 12,01 g C

• Moles de O = 0,3483 g O x 1mol O = 0,0217mol

• 16,00 g O

• Moles de H = 0,1304 g H x 1mol H = 0,1304mol

• 1,008 g H

Se dividen los subíndices entre el mas pequeño:

0,0434/0,0217 = 2 0,1304/0,0217 = 6 0,0217/0,0217 = 1


a) C2H6O b) C2H8O3 c) CH22O5 d) C2H6O2

• Respuesta a) C2H6O
CLASIFICACION DE LAS REACCIONES
•Las ecuaciones químicas se utilizan para describir reacciones químicas.
En ellas aparecen: las sustancias que reaccionan, llamadas reactivos, las
sustancias que se forman llamadas productos, y las cantidades relativas de
las sustancias que interviene indicadas en moles. Cuando en un sistema
material se produce una reacción química, va generalmente acompañada de
modificaciones en sus propiedades intensivas: densidad, punto de fusión,
punto ebullición, sabor, calor específico, conductividad eléctrica y térmica,
entre otras, y/o de intercambios de calor apreciables. Las reacciones pueden
clasificarse según diferentes criterios.
• I. Según el calor desprendido o absorbido: Termodinámico
•1. Endotérmicas: cuando absorben calor
• N2(g) + O2(g) + Q  2NO(g)
•2. Exotérmicas: cuando ceden calor
• CH4(g) + O2(g)  CO2(g) + H2O(l) +Q
CLASIFICACION DE LAS REACCIONES
• II. De acuerdo con el estado de agregación de los productos:
• 1. De precipitación: si a partir de sistemas líquidos, se obtiene un sólido que
decanta.(Sólido insoluble)
• Pb(NO3)2(ac) + 2NaI (ac)  PbI2(s) +NaNO3(ac)
2. De desprendimiento gaseoso: cuando uno o más de los productos es/son
gas/es.
• Na(s) + H2O(ac)  Na(OH) (ac)+ H2 (g)

•  III. Según el reordenamiento atómico que se produzca entre los reactivos.


• 1. De desplazamiento o sustitución simple: si un elemento en un
compuesto, es desplazado por otro:
• 2 HCI (ac) + Zn (s)  ZnCl2 (ac) + H2 (g)
• 2. De doble sustitución o intercambio iónico: cuando los reactivos
intercambian partículas o iones:
• NaCl (ac) + AgNO3 (ac)  AgCl(s) + NaNO3 (ac)
•  
•  
CLASIFICACION DE LAS REACCIONES
• IV. Según el número de reactivos y productos
•1.- De combinación: si a partir de dos o más reactivos se obtiene un
solo producto:
• HCl (g) + NH3 (g)  NH4Cl (s)
•2.- De descomposición: si partiendo de un solo reactivo, se obtienen
dos o más producto:
• CaCO3 (s) +Q  CaO (s) + CO2 (g)

• V. De formación de complejos: cuando se forma un compuesto de


coordinación:
• CrCl3 (s) + 6 NH3 (ac)  [Cr(NH3)6] Cl 3(ac) Cloruro de hexaamincromo (III)
•  
CLASIFICACION DE LAS REACCIONES
• El criterio más moderno las clasifica en dos grupos:
• I. Reacciones sin cambio en el número de oxidación (no redox): dentro de
las cuales se encuadrarían las reacciones de doble sustitución, las de
formación de complejos, algunas reacciones de combinación y algunas de
descomposición.
•  
• +1 -1 +1 +5-6 +1 -1 +1+5-6
• NaCl(ac) + AgNO3 (ac) )  AgCl(s) + NaNO3(ac)
•  
• II. Reacciones con cambio de número de oxidación o rédox: generalmente,
este tipo de proceso va acompañado de cambios visibles de coloración,
estado de agregación y contenido calórico.
•  
• +1-1 0 +2 -2 0
• 2 HCI (ac) + Zn (s)  ZnCl2 (ac) + H2 (g)
• Normalmente una reacción puede ser clasificada según varios de los
criterios expuestos.
• Iguale las siguientes reacciones químicas y clasifíquelas teniendo en cuenta
todos los criterios:

• Por ejemplo:

i. 2HCl (ac) + Ca(OH)2 (ac)  CaCl2 (ac) + 2 H2O (l). Reacción de doble
sustitución o intercambio iónico. No redox
ii. 2KClO3 (s)  2KCl (s) + 3 O2 (g). Reacción de descomposición. De
desprendimiento gaseoso. Redox
iii. N2 (g) + H2 (g)  NH3 (g) + Q. Reacción exotérmica.De
combinación . De desprendimiento gaseoso. Redox
iv. Mg (s) + CuSO4 (ac)  MgSO4 (ac) + Cu (s).Reacción de
sustitucion simple. Con formacion de precipitado. Redox
v. C (s) + Al2O3 (s)  Al2C3 (s) + CO (g)
vi. Fe (s) + S8 (s) + Q  FeS (s)
vii. Pb(NO3)2 (ac) + NaI (ac)  PbI2 (s) +NaNO3 (s)

viii. NaCl (ac) + AgNO3(ac)  AgCl(s) + NaNO3 (ac)


• DETERMINACION EXPERIMENTAL DE FORMULAS MINIMAS O
EMPIRICAS A PARTIR DE LA COMPOSICION PORCENTUAL

• Por ejemplo:
• Durante el estrés se libera en el organismo humano la hormona norepinefrina,
que provoca el aumento del ritmo metabólico. Al igual que muchos compuestos
bioquímicos, la norepinefrina se compone de carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno. La composición porcentual de esta hormona es de 56,8% de C, 6,56%
de H, 28,4% de O y 8,28% de N. Determine la formula mínima de la
norepinefrina.

• 1) se debe determinar el número de moles de cada elemento. La composición


porcentual me indica la masa de cada uno de los elementos por cada 100g del
compuesto

• Moles de C=56,8 g C x 1mol C = 4,73

• 12.01 g C
• Moles de H=6,56 g H x 1mol H = 6,56

• 1,00 g H

• Moles de O=28,4 g O x 1mol O = 1,77

• 16,00 g O

• Moles de N=8,28 g N x 1mol N = 0,59

• 14,0O g N

• 2) Se dividen los subíndices entre el mas pequeño , debido a que los


subíndices en la fórmula se reducen siempre a números enteros
• 4,73/0,59= 8 1,77/0,59 = 3
• 0,59/0,59 = 1 16,56/0,59 =11

a) C8H11O2N2 b) C8H11ON6 c) C8H11O3N d) C5H22O5N3

La respuesta correcta es la c) C8H11O3N

También podría gustarte