Está en la página 1de 7

CONVERSATORIO 2.

NORMAS Y PRINCIPIOS REFERENTES A LA REALIDAD


SOCIAL, POLITICA Y ECONOMICA DE LA HUMANIDAD
La iglesia, como un organismo inserto en la sociedad,
esta íntimamente comprometida con los asuntos
relativos a la misma. La Congregación para la Doctrina
de la Fe (1987), en el Donum Vitae, expresa que dicha
intervención de la Iglesia en la sociedad “Se inspira en
el amor que debe al hombre” y dicho amor, agrega, “se
alimenta del manantial de la caridad de cristo”.

A continuación plasmaremos algunas reflexiones


personales relativas a cómo la Iglesia entiende y
asume los fenómenos sociales en consonancia con
su ministerio y su cosmovisión.
Reflexión de Katherine Saldarriaga.

La DSI es la expresión de un sentir que se Esto lleva, irremediablemente, a tomar


hace acción en la cotidianidad. La Iglesia, postura ante situaciones de explotación
si bien es una institución de procedencia laboral, defensa de la vida y dignidad de las
divina en la que nos reunimos con un personas, la repartición de los bienes y cómo,
objetivo que supera toda instancia humana, en definitiva, los cristianos sean ciudadanos
es más que solo un conglomerado de del mundo que logren impactar con sus
personas que miran hacia arriba olvidando acciones el entorno que habitan. Aquí es
su entorno. Así, la Iglesia reflexiona sobre importante recordar que la vida humana tiene
el acontecer del mundo y esto es lo que ha una dignidad propia en cuanto que es pensada
llevado a que sus miembros y diferentes por Dios y no fruto del azar, lo que conlleva a
pensadores se hayan cuestionado sobre el que sea protegida desde la concepción hasta
papel de la comunidad que es "luz del la muerte natural; la Iglesia no puede
mundo y sal de la tierra" (Cfr. Mt 5, 13- renunciar a este valor inviolable y lo defiende
16). dentro de sus prácticas.
Reflexión de Mariana Vanessa Chavarria Callejas.

Esto lleva, irremediablemente, a tomar


postura ante situaciones de explotación
laboral, defensa de la vida y dignidad de
las personas, la repartición de los bienes y
cómo, en definitiva, los cristianos sean
ciudadanos del mundo que logren
impactar con sus acciones el entorno que
habitan. Aquí es importante recordar que
la vida humana tiene una dignidad propia
en cuanto que es pensada por Dios y no
fruto del azar, lo que conlleva a que sea
protegida desde la concepción hasta la
muerte natural; la Iglesia no puede
renunciar a este valor inviolable y lo
defiende dentro de sus prácticas.
Reflexión de melisa tirado castro

La visión marxista de la historia es el materialismo histórico, cuyo motor es


la lucha de clases. En esta visión, el hombre como individuo sólo puede realizarse en el
comunismo, previo a él sólo destaca su naturaleza relacional. El capitalismo sólo le
ofrece una existencia enajenada orientada hacia el afán de ganancias, el consumismo y
la propiedad privada. El marxismo sí le reconoce al trabajo su doble dimensión:
subjetiva y objetiva, y ambas deben ser consideradas para su remuneración.

El catolicismo presenta una concepción del hombre como un ser libre y


racional de doble naturaleza, material y espiritual, creado por Dios a su
imagen y semejanza. Esta visión es personalista; es decir, cada persona es única e
irrepetible, que goza de una sola dignidad, la de haber sido creado por Dios y redimido
por Jesucristo.
Reflexión de Luis Jader Arroyave Hincapie

La postura de la Iglesia es clara frente a


cuestiones generalmente agudas,
relacionadas especialmente con el
estatus de aquellos individuos inmersos
en los estadios mas vulnerables de la
vida, a saber: los niños por nacer y los
enfermos terminales. Respecto a
practicas ya muy generalizadas,
legalizadas y normalizadas como el
aborto y la eutanasia, La iglesia es
contundente en cuanto a que cada
individuo es portador de un alma
implantada por Dios mismo en su
cuerpo particular, y que todo intento
por erradicar al más vulnerable es un
ataque y un atentado frontal contra la
santidad de la vida y la imagen de Dios
en el ser humano.
CONCLUSIO
NES
Se puede concluir que la temática permite evaluar de manera holística el papel de la
Iglesia en las problemáticas de las comunidades y del ser humano desde los diferentes
ámbitos de la vida

BIBLIOGRAFIA
-Congregación Para la Doctrina de la Fe. (1987).
Donum Vitae. Roma. Recuperado de
https://www.vatican.va/roman_curia/congregatio
ns/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_198702
22_respect-for-human-life_sp.html
ANEXO

También podría gustarte