Está en la página 1de 11

JUEGOS

AL
ANÁLISIS
DEL
OLIGOPO
LIO
¿Que es un
oligopolio
Es una estructura de mercado que tiene pocos
competidores y un gran número de
consumidores, donde los oferentes tienen un
poder de mercado para fijar los precios y las
cantidades.
Características
del oligopolio
● Número reducido de vendedores (de ahí que tengan
poder para fijar el precio y la cantidad)
● Suele ser un producto homogéneo
● Hay una gran interdependencia entre las empresas,
podemos distinguir dos tipos de relaciones entre ellas:
● Colusivo que es cuando las empresas llegan a un
acuerdo para fijar los precios , la cantidad y el reparto
del mercado.
● No colusivo que es cuando las empresas compiten
entre ellas adoptando posiciones estratégicas.
● Fuertes barreras de entrada en el mercado, como las
economías de escala que consiguen grandes empresas.
Causas de las barreras de un oligopolio
01. Economias a 04. Barreras
escala
Limitan el número de empresas que pueden
legales
Patentes o derechos de autor.
subsistir en el mercado ya que si una empresa
abaste una gran fracción del mercado tendrá un
costo más bajo que una empresa pequeña.

02. La reputación
Factor importante ya que la entrada de una nueva
empresa supondrá una gran inversión en publicidad
para poder posicionarse dentro del mercado

03. Barreras estratégicas


Excluyen la entrada de nuevos competidores
CARACTERÍSTICAS DE UN JUEGO

ESTRATEGIA RECOMPENS
REGLAS
Principio que se impone S
Serie de acciones muy
AS
Incentivo ofrecido para la
o se adopta para dirigir la meditadas, encaminadas realización de una
conducta o la correcta hacia un fin determinado. determinada tarea.
realización de una acción
o el correcto desarrollo
de una actividad.
Empresa establecida

Agresiva Acomodar

No entrar 0,2 0,2

Empresa
nueva
Entrar -1 , -1 1, 1
Treta y
engranaje
Ambas engañan
En el ejemplo de Treta y Engranaje, ambas
empresas se encuentran en una situación en
la cual les conviene a ambas engañar,
independientemente si la otra cumple o
engaña.

El equilibrio del juego del duopolio es que


ambas empresas engañan.

“Golpe por golpe”


Juegos repetidos

Castigos Más de un equilibrio


posible
● Ambos jugadores engañan y obtienen
Si un juego se juega beneficio nulo (no le conviene solo a uno
repetidamente (como es cumplir)
común) un jugador puede ● Equilibrio cooperativo: los jugadores
castigar a otro por “mal” obtienen y comparten los beneficios. Se
comportamiento obtiene si los jugadores saben que el
otro se vengará de los engaños.
EJEMPLO

Individualmente se tiene un incentivo a no reciclar ya que cuesta más


de lo que aportas de forma marginal al resultado. El equilibrio de Nash
nos diría que nadie recicla.
RECICLAJE
1, 000,000 personas

Reciclar No reciclar

Reciclar 1k , 1000 k 1k , -1000 k


YO

No reciclar -1k , 1000 k -1k , -1000k

También podría gustarte