Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE

ACONCAGUA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
TECNOLOGÍAS E
INNOVACIÓN
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Definiciones :

El Mantenimiento Predictivo por definición es un procedimiento “ antes de falla “ , tiene


por finalidad complementar el Mantenimiento Preventivo, en ningún caso sustituirlo.
Quizás para algunos casos excepcionales el Mantenimiento Predictivo en Análisis de
Aceites se podría reemplazar por el Mantenimiento Preventivo, en casos muy
excepcionales en la Industria .

A medida que han surgido nuevas herramientas predictivas y telemétricas, este tipo de
Mantenimiento es cada vez mas útil, mas eficaz en lograr complementar con análisis
específicos , de acuerdo a la industria , maquinaria, equipo o componentes.

Tipos de Análisis Predictivos :

1.- Análisis de Aceites.


2.- Análisis de Vibraciones
3.- Análisis de Ultrasonido
4.- Análisis de Termografías
5.- Análisis de Boroscopía
Cada uno de los 5 Análisis se llaman en si mismo Predictivos ya que acusan de manera previa
cualquier irregularidad al interior , al exterior de la Maquinaria. Funcionan como
antecedentes muy valiosos e incluso, de acuerdo al tipo de Maquinaria , se incluye su
aplicación dentro del sistema horario del Mantenimiento Preventivo Planificado.

Hoy en la gran Industria ( Naval. Obras Civiles, Forestal, Minería ) sería imposible no contar
con “ análisis de aceites “ y como veremos más adelante , de acuerdo a lo completo de estos
análisis y sus informe de laboratorio , nos permitirá adelantar mucho en cuanto a los
cambios de partes , piezas y componentes. Sería imposible en la Industria de la aplicación de
maquinaria rotatoria ( motores eléctricos, bombas, turbinas, compresores , reductores,
cintas transportadoras ), no contar con análisis de vibraciones, incluso ya en equipos de muy
alto costo y de mucha precisión, los software de vibración y sus sensores ya vienen
instalados desde la fábrica , basta colocar los computadores en modo “ vibración “ y
conoceremos curvas, tendencias, avisos previos y así nuestra toma de decisiones será muy
bien sostenida con análisis empíricos . Hoy el Ultrasonido y la Termografía son
fundamentales en la Industria del Transporte de Energía Eléctrica, los análisis termográficos
son lecturas fundamentales en transformadores, líneas de alta tensión, paneles de control .
Hoy para el exacto conocimiento de equipos alternativos ( motores diésel y bencineros ),
compresores, cajas reductoras, turbinas de agua y gas , la boroscopia es un análisis muy
necesario para ver posibles desgastes o inicios de fallas al interior de estos equipos.
Características del Mantenimiento Predictivo

Como ya hemos visto en casi el 99% de los casos tendremos el Mantenimiento Preventivo
Horario Planificado como base fundamental . El Mantenimiento Predictivo nos dará lecturas
complementarias y muy necesarias para conocer el historial técnico de fallas, las tendencias
y por ende las estadísticas y sus característica principales son :

1.- Se pueden realizar con los equipos y maquinarias funcionando.


2.- Se necesita de mano de obra especializada para aplicar este Mantenimiento
3.- Necesita de Instrumentación específica
4.- Es de alto costo pero de bajo gasto. Ahorra fallas importantes.
5.- Extiende la vida útil de partes, piezas y componentes , en consecuencia ahorra el tiempo
de parada por Mantenimiento horario Preventivo.
6.- Aumenta los índices positivos de la Mantención, Disponibilidad, Tasa de Fallas,
Confiabilidad.
7.- Utiliza todos los elementos de la Telemetría ( GPS información de estado y técnica ) para
efectuar análisis complementarios de acuerdo al tipo de Predictivo que se esté realizando.
8.- Aumenta la vida útil de los equipos y/o maquinarias
9.- Reduce la tasa de accidentabilidad
10.- Disminuye contaminaciones al medio ambiente y contribuye a que los procesos
productivos sean sustentables.
PARA TODOS LOS ANÁLISIS PREDICTIVOS ES NECESARIO :

- CONOCER LA TÉCNICA DE ANÁLISIS


- CONOCER LOS INSTRUMENTOS PARA EFECTUAR LOS ANÁLISIS
- CONOCER LOS EQUIPOS QUE SE ESTÁN ANALIZANDO
- TENER UN HISTORIAL TÉCNICO
- CONOCER LAS TENDENCIAS

También podría gustarte