HERRADURA
CURRICULO DE LAS ESCUELAS WALDORF, UNA VISION GENERAL PARA MAESTROS DE ESCUELAS WALDORF EN
AMERICA (MEXICO).
PLAN DE ESTUDIOS DE LA PEDAGOGIA WALDORF-STEINER (TOBIAS RICHTER)
ARITMÉTICA Y MATEMATICAS
GRADO PLAN DE LA HERRADURA PLAN DE MÉXICO PLAN DE TOBÍAS RICHTER DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE
1º Números hasta el 144. Ritmos. Las Las cuatro operaciones básicas. Contar hasta el 110
cuatro operaciones básicas, Números enteros. Contar del 1 Aprender de memoria las tablas de
operaciones analíticas, cálculos al 144. Ritmos. Cálculo mental. multiplicar hasta el 7 y por medio de
mentales. Números romanos. Trabajos Números romanos. Trabajos ejercicios rítmicos.
del todo a las partes. La atención de del todo a las partes. La Introducción a las 4 reglas básica
basa en la voluntad. atención se basa en la voluntad.
con los números del 1 al 20 y
también la representación escrita de
estas operaciones (empezar con la
notación para la suma: 7 es 3+4.
Enigmas numéricos. Adivinar
números
Primeros ejercicios en cálculo mental
Conocimiento operativo de las
cuatro reglas básica y de sus
símbolos (+ - x ÷) (incluidas las
cuatro reglas de forma oral y
escrita).
Cualidades de los números del 1-12
Números romanos del I al X
Números árabes del 1 al 100
Contar de 1 a 100
Cadenas numéricas hasta el 10
Diferencia entre números pares e
impares
Conocimiento operativo de las
tablas de multiplicar hasta el 12.
Aplicar el cálculo mental de forma
narrativa
2º Las cuatro operaciones básicas con Las cuatro operaciones básicas Continuación de los ejercicios de
números más grandes. Números con números más grandes. cálculo mental
enteros hasta el 1000, escalas y Números enteros. Tablas de Ampliación del cálculo y la práctica
tablas de multiplicar hasta el 12. multiplicar. Patrones numéricos, de las cuatro reglas básica con los
Patrones numéricos. Sumas en Sumas en columna. Problemas números del 1 al 100.
columnas. Tablas de Pitágoras. de situaciones. La hora. Manejo Ejercicios de cálculo combinado
Graficación de escalas. Problemas. del dinero. La atención se basa Primera aproximación a las
Operaciones sintéticas. Problemas de en el pensamiento relaciones numéricas “números
situaciones. La hora. Manejo del reyes” y “números pedigüeños”
dinero. La atención se basa en el (números primos).
pensamiento Aprendizaje memorístico de las
tablas de multiplicar hasta el 12.
Escritura de las operaciones
practicadas de manera analítica y
sintética.
A lo largo del segundo curso, las
operaciones de cálculo se deberían
invertir. Por ejemplo: 3+4=7.
Diferencia entre números pares e
impares
Conocimiento operativo de las
tablas de multiplicar hasta el 12.
Aplicar el cálculo mental de forma
narrativa
Conocer relaciones entre los
números del 1 al 20
Reconocer, analizar y contar los
números hasta el 1000
Trabajar con tablas como división
(24 dividido entre 6 y 4).
Conocer patrones en las tablas de
multiplicar: 10, 9, 5, 4, 11
Usar el valor de las cifras hasta
cuatro posiciones (millares,
centenas, decenas y unidades).
Situar las cifras en sus columnas,
por ejemplo:
19 74
+2 +2
Ser capaces de recitar en grupo e
individualmente las tablas de
multiplicar hasta la del 12.
Uso de dinero para facturas
sencillas y calcular el cambio.
3º Sistema posicional: u.d.c . Números Las cuatro operaciones básicas. Cálculo mental
hasta 100.000. Serie de los Números enteros. Tablas de Operaciones con los números de 1
cuadrados. Multiplicación por dos multiplicar. Patrones numéricos. al 1020 o al 1100
cifras. División por una cifra. Juegos Sistema de medición. Llevar y Escritura de sumas y restas usando
matemáticos. Criba de Eratóstenes. tomar prestado. Números las diferentes posiciones (valor de la
Noción y sistema de medidas. Llevar y primos. Problemas con el uso posición que ocupan las cifras).
tomar prestando. Números primos. del tiempo. La atención se basa Escritura de multiplicaciones con
Problemas con el uso de tiempo. en el sentimiento. números de dos cifras (valores de
Resolución de situaciones dos posiciones).
problemáticas en relación con oficios. Escritura de divisiones utilizando
La atención se basa con el números de una cifra como divisor.
sentimiento.
Tablas de multiplicar hasta el 15 y
multiplicaciones por 10 hasta 900.
Memorización de números
cuadrados como secuencia
Profundización del aprendizaje de
los ritmos (individuales de los
números en su relación
multiplicativa mutua).
Pesas y medidas (tema práctico) y
operaciones con simples problemas
prácticos.
Conocimiento operativo de las
tablas de multiplicar hasta el 12
Aplicar el cálculo mental de forma
narrativa
Reconocer, analizar y contar los
números hasta el 1000
Trabajar con tablas como división
(24 dividido entre 6 y 4)
Conocer patrones en las tablas de
multiplicar: 10, 9, 5, 4, 11
Usar el valor de las cifras hasta
cuatro posiciones (millares,
centenas, decenas y unidades).
Situar las cifras en sus columnas,
por ejemplo:
19 74
+2 +2
Ser capaces de recitar en grupo e
individualmente las tablas de
multiplicar hasta la del 12.
Uso de dinero para facturas
sencillas y calcular el cambio
Decir la hora usando horas, medias
horas y cuartos en un reloj de 12
horas.
Calcular sumas sencillas prácticas,
por ejemplo, cuántas botellas de
leche hay en una caja que contiene
seis por seis, los ladrillos que hay en
una pared o en el suelo, etc.
Calcular sumas sencillas, medidas
de longitud, capacidad y peso
4º Revisión de las operaciones Revisión de las operaciones Cálculo mental
aritméticas. Tablas de multiplicar. aritméticas. Tablas de Práctica del cálculo escrito usando
Problemas enunciados. Resolución de multiplicar. Problemas números más elevados
situaciones problemáticas en enunciados. Promedios. Introducción a las fracciones:
situaciones de la vida cotidiana. División larga. Factores. Experiencia de la fracción como
Promedios. Números fraccionarios: Comprobaciones parte de un conjunto. De la parte al
Medidas de tiempo, longitud. conjunto, la fracción como
Operación con fracciones. División comparación (relación con la
por dos cifras. Factores y multiplicación), semejanzas y
comprobaciones. diferencias.
Transformación de fracciones
impropias y números mixtos a la
inversa.
Introducción a las fracciones
decimales
Revisión: Las cuatro reglas y la
multiplicación y división escritas con
valores posicionales diferentes.
El dibujo de formas a mano alzada
lleva hacia el dibujo geométrico.
Círculo, cuadrado, triángulo
isósceles y triángulo rectángulo.
División del círculo en 4, 5, 6, 8 y
12 partes iguales. Eso se hace
probando diferentes posibilidades y
realizando conjeturas. El color y la
imaginación provocarán diferentes
modelos.
Cálculo mental que impliquen
combinación de procesos como: El
tren tarda 35 minutos, pero salió con
14 de retraso. ¿cuándo llegó? O
bien: Dupliqué un número, añadí 8 y
obtuve 32, ¿cuál era el número?
Divisiones largas usando el resto y
estimando respuestas aproximadas.
Mínimo común múltiplo y máximo
común divisor
MEDIDA:
Conceptos como altura, peso,
volumen, etc.
5º Números decimales, fracciones, Decimales. Fracciones. Práctica constante de la aritmética
equivalencias, operaciones con Números mixtos. Recíprocos. mental
decimales, factores, M.c.m. y M.C.D. Sistema métrico. Cálculo de Revisión: Las cuatro reglas con
Divisibilidad. Números primarios, superficies. números naturales
perfectos, triangulares, cuadrados, Combinación de las cuatro reglas
recíprocos. Sistema métrico. Cálculo Cálculo con fracciones: Expansión y
de superficies Resolución de reducción de fracciones equivalentes
situaciones problemáticas en (descomposición en factores
situaciones de la vida cotidiana. primos).
Ilustración y comparación de
fracciones. Cálculo con decimales.
Consolidación de los métodos de
fraccionamiento.
Tabla de valor posicional, inducida
cualitativa y rítmicamente por medio
del movimiento.
Introducción de la relación de los
decimales con las posiciones de las
cifras.
Medir utilizando decimales
Reconocimiento de las relaciones
entre los números decimales y las
fracciones decimales.
Aprender a usar con precisión un
compás
También se puede utilizarse una
escuadra y una regla para dibujar
líneas paralelas precisas.
Empezando con la construcción de
un círculo, descubrimiento de las
principales figuras geométricas:
Triángulo, hexágono, cuadrado,
rombo, paralelogramos, octógono.
División y trazado de líneas en
círculo de 24 puntos
Construcción de bisector
perpendicular, bisección angular,
perpendiculares.
Construcción de diferentes
triángulos: Equilátero, isósceles,
escaleno, rectángulo.
Los diferentes ángulos: Agudo,
obtuso, llano
Círculos tangentes a un triángulo,
dentro (inscrito) y fuera (circunscrito).
Teorema de Pitágoras; visualmente,
utilizando la cuerda de nudos (los
egipcios la usaban para construir
sus pirámides. Granos que cubren
un área, teorema dibujado usando
tejas romanas (en un triángulo
isósceles).
Mosaico (o teselado) que implique la
construcción minuciosa de líneas
paralelas.
Construcción exacta del
pentagrama/pentágono
Procesos numéricos
Lectura y comprensión de números
hasta de seis cifras
Conocimiento de las tablas de
multiplicar hasta la 12 desde una
secuencia.
Multiplicaciones largas con números
que lleguen hasta el 122 como
multiplicador.
Factores de un número dado
Números primos menores de 100
Cálculo mental que impliquen
combinación de procesos como: El
tren tarda 35 minutos, pero salió con
14 de retraso. ¿cuándo llegó? O
bien: Dupliqué un número, añadí 8 y
obtuve 32, ¿cuál era el número?
Divisiones largas usando el resto y
estimando respuestas aproximadas.
Mínimo común múltiplo y máximo
común divisor
Cuatro procesos con fracciones que
incluyen números mixtos y
fracciones impropias.
Cómo usar la notación decimal, las
fracciones decimales y el
intercambio entre decimales y
fracciones comunes.
Los cuatro procesos con decimales
Divisiones y multiplicaciones largas
utilizando la coma decimal
Regla de tres (Si entonces y por lo
tanto) para problemas prácticos.
MEDIDA
Medidas métricas incluyendo la
estimación
Tiempo (incluyendo el reloj de 24
horas)
Velocidades medias
GEOMETRIA
Formas geométricas a mano alzada;
diferentes tipos de triángulos,
cuadriláteros, polígonos y círculos.
División de círculo en 17, 16, o 20
partes, derivando figuras regulares
como el pentágono y el hexágono.
6º Cálculo de superficie. Enunciados Cálculo de superficies. Continuación del cálculo mental
matemáticos. Introducción a la Enunciados matemáticos. Revisión: Cálculo con números
contabilidad y sus reglas: interés, Introducción a la contabilidad: naturales, fracciones positivas y
ganancia, pérdida, porcentaje, Interés, ganancia, pérdida, decimales.
descuento, taza de interés, estimación porcentaje, descuento, tasa de Método unitario, con proporción
intercambio. Introducción a las interés, estimación, intercambio. directa e inversa
ecuaciones. Proporcionalidad: directa Introducción a las ecuaciones.
e inversa. División por las tres cifras. Porcentajes
Reproducción gráfica de proporciones. Aplicación de porcentajes al
Resolución de situaciones comercio: Interés, descuento,
problemáticas desde situaciones de la cambio, beneficio y pérdida. IVA,
vida real en mayor nivel de introducción general al uso de
abstracción. fórmulas por medio del interés
simple.
Diagramas de barras y pictogramas
Comprobación geométrica de suma
de ángulos del triángulo, usando
materiales recortados y
transportadores.
Comprobación de lo anterior por
medio del calculo
Construcción precisa de ángulos
utilizando compás y transportador
de ángulos.
Construcción de triángulos a partir
de una descripción
Triángulos congruentes; los cuatro
casos principales de congruencia.
Traslaciones; propiedades de los
movimientos de triángulos y
cuadriláteros; triángulos en el mismo
sector de un círculo (resaltado por el
color). Teorema de Tales.
Formas foliares de triángulos y
círculos
Curvas cuánticas, envolvente de un
cardioide
Formas congruentes, construcción
de ángulos n iguales. Ángulos
complementarios, suplementarios y
otros.
Construcción de triángulos con
alturas, ángulos y bisectores
laterales.
MEDIDA:
Velocidades medias
ALGEBRA
Ecuaciones simples, incluyendo
paréntesis, fracciones y números
negativos. Su aplicación práctica a
la resolución de problemas.
Creación y transformación de
fórmulas
Potencias y raíces de números.
Valor exacto de las raíces
cuadradas.
Razón y proporción
Cálculo de las áreas de figuras
delimitadas por líneas rectas y por
arcos circulares.
Tipos de cuadriláteros y sus
simetrías, encaminando hacia una
teoría simple de conjuntos.
GEOMETRIA
Áreas de formas geométricas por
medio de la construcción y el cálculo.
Área del círculo y su uso para
calcular el valor de 𝜋, recordando el
circulo de fragmentos.
Pitágoras: Teorema; comprobación
del área
Formas y estiramientos de formas
sencillas
Tangentes a los círculos
Transformación de pentágonos.
Construcción del decágono y de
otros polígonos.
Dibujo en perspectiva. (Puede
vincularse con la clase principal de
historia moderna).
8º Matemáticas prácticas. Porcentajes. Matemáticas prácticas. REVISION
Números enteros. Números con Porcentajes. Números con Facciones
signos. Números racionales, signo. Ecuaciones. Medición. Cuadrados y raíces
operaciones, ecuaciones e Bases numéricas. Conjuntos. Ecuaciones
inecuaciones de primer grado con una Problemas prácticos
incógnita. Polinomios. Operaciones
básicas. Medición. Bases numéricas,
conjuntos. Elementos de probabilidad ALGEBRA
y estadística. Propiedades conmutativa, asociativa
y distributiva en el álgebra. Los
factores de diferencia entre los
cuadrados y su aplicación a
problemas prácticos.
Volúmenes de cubos ortoedros,
pirámides, prisma, cilindros y conos.
Densidad y peso de los objetos
sólidos.
Sistema de ecuaciones lineales y
problemas
Operaciones con paréntesis dobles
en las expresiones algebraicas.
Breve aproximación a los balances
contables y a las hipotecas
Sistemas numéricos. Aritmética
binaria
Trabajo estadístico incluyendo
media, mediana y moda
Gráficas de curvas más complejas.
Resolución de sistemas de
ecuaciones lineales por medio de
gráficas.
GEOMETRIA
Lugar geométrico de la línea y del
plano
Lugar geométrico y cónicas
definitivas geométricamente
Homotecias, giros y simetrías
Propiedades angulares del círculo
(ángulos en el mismo círculo,
cuerdas de intersección).
Construcción de los 5 sólidos
platónicos regulares y sus vistas
(planta, alzado y perfil).
Dibujo exacto en perspectiva
incluyendo la sección aurea.
Discusión de las fórmulas de los
lados y alturas de los triángulos
como parte del desarrollo de la
investigación en el teorema de
Pitágoras.
Opcional: Ángulos interiores y
exteriores de un polígono.
Figuras semejantes, especialmente
triángulos
9º Algebra 1. Combinaciones, Álgebra 1: Combinaciones, REVISION
permutaciones, variaciones, permutaciones, variaciones, Números naturales, integrales y
ecuaciones algebraicas, ecuaciones algebraicas, racionales
Sistema numérico en distintas bases. teorema de binomios, Reglas de divisibilidad, mcm (mínimo
Conjunto de números racionales, ecuaciones cuadráticas, sistema común múltiplos) MCD (Máximo
irracionales. Teorema de binomios. El de intercambio, geometría común divisor).
número real: Operaciones. Relaciones euclidiana, inicia uso de teclado Números primos. Abordar la
y funciones lineales: Nociones de una computadora. pregunta de cuántos hay.
básicas. Ecuaciones cuadráticas. Cálculos con cuatro reglas de los
Sistemas de ecuaciones e polinomios y de las fracciones
inecuaciones de primer grado con dos Cuadrados y raíces
o tres incógnitas. Sistema de Números irracionales y los nuevos
intercambio. Geometría Euclidiana. temas del ámbito de los números
SIMELA. Proporcionalidad. racionales.
Probabilidad y estadística. Se inicia Proporción directa e inversa en
uso de teclado de una computadora. relación con la vida práctica
(porcentaje e interés).
ALGEBRA
Sistema de ecuaciones lineales con
2 y 3 incógnitas
Según la habilidad de la clase:
Ecuaciones de segundo grado
(pueden hacerse en décimo curso).
COMBINACIONES
Permutaciones
Variaciones
Opcional: Elementos básicos de
probabilidad procedentes de
factores que usen combinaciones.
Elementos de teoría de los números
(bases, especialmente los de base 2
– sistema binario-, teniendo en
cuenta los ordenadores).
TEOREMA DEL BINOMIO
Coeficientes del desarrollo de las
potencias de un binomio
El triángulo de Pascal
Cálculo con cuadrados y raíces, una
Ojeda de la raíz cúbica
Trucos para simplificar el cálculo sin
ayudas electrónicas basadas en el
teorema del binomio.
CÁLCULOS ALGORITMICOS
Fracciones continuas y su uso para
simplificar las fracciones
Series de fracciones convergentes
para la sección áurea (ver números
racionales)
Opcional: El algoritmo de Euclides
para calcular mcm y MCD con
ejemplos prácticos.
INCONMESURABILIDAD EN LA
ARITMETICA Y LA GEOMETRIA
Extensión del ámbito de los
números para incluir los irracionales
Extensión de las series de números
para incluir las aproximaciones de
fracciones continuas a raíces.
Si es posible: Raíces de índices 1 a
25 para fracciones continuas y sus
series numéricas.
Cuadrados y raíz cuadrada
Triángulos equiláteros y raíz cúbica
Pentágono regular y raíz quinta
Derivar la fórmula para los lados y
las diagonales del pentágono
GEOMETRIA
Revisión de trabajos con tipos de
ángulos
Teorema del segmento alterno
Uso del triángulo para revisar
congruencia, semejanza y división
proporcional.
Uso de paralelas; los cuatro centros
principales de un triángulo y la recta
de Euler.
Las diferentes formas del teorema
de Pitágoras, extensión del teorema.
Revisión y profundización del
cálculo del área (triángulo, ángulo
recto, cuadrado, rombo,
paralelogramo, trapecio, deltoides,
transformación de área).
Investigación del círculo
(circunferencia, área, el número 𝜋
(pi)
Volúmenes de los sólidos (cubos,
cuboides, prisma, pirámide, cilindro,
cono, esfera).
Crónicas enfocadas desde el lugar
geométrico y otras curvas (Cassini,
Descartes). (También se podría
tratar en décimo curso).
Una variedad de sólidos o cuerpos
planos, normalmente mediante una
clase principal de geometría
descriptiva.
Diagonales
Sólidos platónicos y arquimedianos
Práctica de simetría basada en los
sólidos platónicos sencillos: cubo,
octaedro, tetraedro, dodecaedro,
icosaedro y sus duales.
Práctica en la visualización de
espacios por medio de ejercicios
descriptivos para ayudar en tareas
de dibujo, a la vez que la descripción
separada de relaciones espaciales
y métodos de construcción.
Diseño de un sencillo tipo de
caracteres alfabéticos impresos
Opcional: La constante división de la
sección áurea (aplicación a la
arquitectura, naturaleza y ser
humano). (También recomendado
para el décimo curso).
10º Polinomios: Divisibilidad, Álgebra II: Logaritmos. ALGEBRA
transformación en producto. Trigonometría plana.
Expresiones algebraicas Investigación en terreno.
fraccionarias. Funciones. Tipos Geometría euclidiana, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
clasificación. Representación gráfica coordinada y proyectiva. La expansión cuadrática
trigonometría. Logaritmación, Desarrollo y uso de las fórmulas
combinatorio. Investigación en terreno. generales
Geometría euclidiana, coordinada y Desarrollo y comprobación de la
proyectiva. fórmula de la raíz de Vieta (puntos
principales de una gráfica
cuadrática).
Desarrollo de la ecuación general de
segundo grado
El significado de los determinantes
Opcional: Desigualdades lineales y
cuadráticas
SUSESION DE NUMEROS (O
POSIBLEMENTE EN DUODÉCIMO CURSO)
Primer contacto con las sucesiones,
especialmente las monótonas, por
ejemplo, las sucesiones aritméticas,
geométricas, exponenciales, las
series de Lucas y de Fibonacci.
Aplicación del cálculo del interés y
varios métodos
ELEMENTOS DE GEOMETRIA
PROYECTIVA
La cuestión del paralelismo y del
punto infinito sobre una línea recta.
Opcional: El círculo como curva de
división; resolución de problemas de
tecnología.
Experiencia periódica aplicada a la
mecánica en la industria (por
ejemplo, acoplamientos, manejo de
máquinas).
Llevar un libro y diario de la cuenta
bancaria
Hojas de balance y presupuesto de
la casa
Registro de un proyecto completo
Opcional: Proyecto de contabilidad
de partida doble
11º Radicación. Números complejos. Algebra III: Logaritmos, SUCESIONES Y SERIES
Función lineal, cuadrática, ecuaciones exponenciales, Introducción a las sucesiones y
exponencial y logarítmica, aplicaciones problemas prácticos, series aritméticas y geométricas
series y progresiones. Problemas trigonometría esférica. infinitas (si no se ha hecho en
prácticos. Trigonometría esférica. Geometría proyectiva décimo curso).
Geometría esférica. Geometría incluyendo astronomía, Desarrollo del siguiente término y de
proyectiva, incluyendo astronomía, matemáticas y triángulos la fórmula de la suma de términos
matemática y triángulos náuticos. náuticos. Matemática y sus aplicaciones en la ciencia y la
Matemática computacional. computacional. Programación. industria.
Programación. Tarjetas lógicas. Tarjetas lógicas. Álgebra Si es posible: Establecer conexiones
Algebra bodeana. Tablas lógicas. Booleana, tablas lógicas. entre fórmula parcial de las
Construcción de pequeñas Construcción de pequeñas progresiones aritméticas de orden
computadoras usando tarjetas computadoras usando tarjetas superior y coeficientes binomiales.
prefabricadas. prefabricadas. Encontrar un valor claramente
delimitador y hallar la suma de una
serie.
Ejemplos gráficos de series
geométricas
Desarrollo de la fórmula del interés
compuesto como caso especial de
series geométricas: Aplicación a una
variedad de problemas, desde la
naturaleza hasta los negocios (vida
media, patrones de crecimiento,
etc.).
Descubrimiento del número “e”
APROXIMACION A LA GEOMETRIA
PROYECTIVA (Según el nivel de madurez
de la clase). Posiblemente en duodécimo
curso.
GEOMETRIA PROYECTIVA
Elementos infinitos
Concepto de dualidad
Teorema de Desargues
Teorema de Pascal
Figuras armónicas básicas, simetrías
armónicas.
GEOMETRÍA ESFÉRICA
Polo y planos polares de la esfera,
introducción a la geometría no-
euclidiana sobre una esfera.
El “axioma de las paralelas”
Representación gráfica de círculos
máximos y mínimos sobre una
esfera.
Bi-ángulos esféricos
Cálculo del área de la superficie y
volumen de una esfera.
Construcción de un triángulo esférico
mediante tres dimensiones definidas
(reglas de congruencia), suma de
ángulos en un triángulo esférico.
Construcción de tangentes en los
puntos del triángulo sobre una
esfera.
GEOGRAFIA MATEMATICA
Cálculo de ángulo y de la distancia
entre los círculos máximos y del
ángulo en uso.
Desarrollo del teorema del seno en
la geometría esférica.
Opcional: El teorema del coseno en
la geometría esférica.
Medidas derivadas geográficamente
(metro, milla náutica, nudo).
Triángulo polar
ASTRONOMIA MATEMATICA
Representación gráfica del sistema
del horizonte y de la posición estelar
en el espacio.
El sistema ecuatorial (declinación de
ascensión recta).
Si es posible: Construcción de un
sextante náutico; el sol a lo largo del
año; cálculo del tiempo (local, zona
horaria, sideral; cálculo del
calendario, el año platónico, ritmos
lunar y solar).
Algebra booleana de interruptores;
el concepto de “0” (or) e “y” (and) se
puede mostrar con interruptores en
paralelo y en serie.
Teoría de conjuntos
Lógica matemática
Opcional: Álgebra booleana
(Introducción de tecnología de la
información- puede hacerse en otros
cursos).
1º Estudio de la naturaleza a partir de Estudio de la naturaleza a partir Historias llenas de temas vinculados
historias presentadas en una forma de historias presentada en una con transformaciones, la rana que se
viva e imaginativa forma viva e imaginativa. convierte en príncipe, la muerte de
Observación y cuidado de plantas. Estimular de manera consciente
la serpiente y la aparición de la
crecimiento de las plantas, procesos los doce sentidos mediante el
estacionales en el medio ambiente . ejercicio de la observación y la princesa; etc. Que permiten a los
Comportamiento ante la luz y el agua. experiencia sensoria de la niños entender el lenguaje de los
naturaleza. Cocinar animales y ser conscientes de otros
seres – gnomos, hadas- que
guardan secretos o protegen la vida.
Estos elementos ponen los
fundamentos para una saludable
relación afectica hacia las
complejidades de las relaciones
entre animales y vegetales y las
cualidades ocultas de la biosfera
estudiadas en los cursos superiores
con la posterior facultad del
pensamiento claro.
2º Estimular de manera consciente los Estudio de la naturaleza a partir Historias llenas de temas vinculados
doce sentidos mediante el ejercicio de de historias presentada en una con transformaciones, la rana que se
la observación y la experiencia forma viva e imaginativa. convierte en príncipe, la muerte de
sensoria de la naturaleza. Cocinar. Estimular de manera consciente
la serpiente y la aparición de la
Descripción y caracterización de los doce sentidos mediante el
plantas y animales en su ambiente. ejercicio de la observación y la princesa; etc. Que permiten a los
Relación con algunas leyendas y experiencia sensoria de la niños entender el lenguaje de los
fabulas. El ciclo del agua. naturaleza. Cocinar animales y ser conscientes de otros
seres – gnomos, hadas- que
guardan secretos o protegen la vida.
Estos elementos ponen los
fundamentos para una saludable
relación afectica hacia las
complejidades de las relaciones
entre animales y vegetales y las
cualidades ocultas de la biosfera
estudiadas en los cursos superiores
con la posterior facultad del
pensamiento claro
3º Desde Caín en su cueva hasta los Desde Caín en su cueva hasta Historias de la creación que ofrecen
nómadas, los moradores de tiendas, los nómadas, los moradores de una imagen holística de los orígenes
de riscos y acantilados, de palafitos tienda, de riscos y acantilados, de la tierra, plantas, animales y seres
lacustres, habitaciones vernáculas, de palafitos, lacustres,
humanos.
hasta nuestras casas modernas: habitaciones vernáculas, hasta
implicaciones sociales. Trabajo nuestras casas modernas: Otras historias relatan cómo
práctico: una pared de ladrillos, o una implicaciones sociales. Trabajo determinadas personas héroes o
casa de madera o de piedra. Suelos. práctico: Una pared de ladrillos, santos, cultivan una relación especial
La vida en la granja, granos, tubérculo, o una casa de madera o de
con el mundo animal (por ejemplo
hortalizas y tallos comestibles. Los piedra. Suelos, la vida en la
ciclos anuales. Trabajo práctico en una granja, granos, tubérculos, San Francisco).
huerta escolar. hortalizas, tallos comestibles. En la clase principal de horticultura,
Los seres vivos en el ambiente Los ciclos anuales. Trabajo los niños descubren cómo el
terrestre: suelo, aire, clima, práctico en una huerta escolar. granjero trabaja con las fuerzas de
movimientos y ciclos de la luna y el la naturaleza. Además de arar,
sol.
sembrar y recoger, hay que
mantener vallas y setos, hay que
proteger a las ovejas, ha de drenarse
la tierra y hay que quitar las malas
hierbas.
5º Animales menos conocidos como los Zoología: animales menos Los paisajes locales familiares y los
murciélagos, dinosaurios, etc. La conocidos, como los tipos de plantas allí crecen; Es
adaptación del animal a su medio murciélagos, los dinosaurios, importante que los niños aprendan
ambiente. Botánica, estudio de las etc. La adaptación del animal a
plantas en relación con el planeta su medio ambiente. Botánica: los nombres comunes de las plantas
tierra. El concepto de la planta estudio de las plantas en y los árboles locales.
arquetípica. relación con el planeta tierra. El Los contrastes de diferentes
Biomas continentales, factores bióticos concepto de la planta
regiones de la tierra: Desierto,
y antibióticos. Características del arquetípica.
ecosistema de la llanura, desierto, bosque, tundra, la progresión desde
montaña etc. los polos hasta el ecuador y en la
ascensión de una montaña en los
trópicos.
Algunos de los principales tipos de
plantas (Por ejemplo hongos,
líquenes, musgos, helechos)
considerados más como gestos de
forma en relación con la planta de
flor que como comparaciones
pormenorizadas y consideraciones
evolutivas.
Observación de cómo germinan y
crecen las semillas, y nuevamente
con más énfasis en la forma y el
gesto que en los detalles técnicos.
Los conceptos de raíz, tallo, hoja y
flor descubiertos por sus
polaridades en diferentes plantas.
Los árboles como comunidades
vegetales y animales y su relación
con el clima, el terreno y el paisaje.
Un proyecto a largo plazo que puede
consistir en comenzar un vivero de
árboles que podría mantenerse a lo
largo de los cursos siguientes para
culminar con el trasplante del árbol
a algún sitio adecuado.
ZOOLOGIA
Tomando la metodología del cuarto
curso, se pueden estudiar algunos
tipos de animales con más detalle,
mostrando cómo se producen
polaridades dentro de un grupo en
forma de especializaciones. Pueden
incluir:
AVES
Ave de presa con sus intensificados
sentidos de la vista y del oído,
incluyendo águilas, ratoneros,
halcones, cernícalos y mochuelos.
Aves carroñeras como buitres y
cuervos.
Pájaros cantores
Aves acuáticas como cisnes, ocas,
patos; pájaros marinos como
albatros, gaviotas, petreles,
cormoranes; zanquilargos como los
cazadores de ostras, urracas;
además de pingüinos y pájaros
buceadores.
Aves terrestres: Gallos, avestruces,
emús.
CARNÓVOROS
Osos
Grandes felinos; compara el león
como generalista con los guepardos
como especialistas, felinos de
bosques tropicales, como tigres; de
las montañas, como el gato salvaje y
la pantera.
Lobos y zorras.
HERVÍBOROS
Cabras de montaña, machos cabríos
Ciervos, comparar los cuernos con
la formación de los cuernos.
La jirafa y el antílope con sus
anatomías especializadas y hábitos
de pastoreo.
Hipopótamos, cerdos y rinocerontes.
Puede hacerse un estudio de los
animales que tienen pequeñas
camadas e invierten tiempo para
criar a sus cachorros y de los que
las tienen más numerosas y un
período más corto de crianza
intensa.
6º Física: sonido, calor, luz, magnetismo, Física: Sonido, calor, luz, ZOOLOGIA
electricidad, estática. Geología: magnetismo, electricidad
minerales y cristales de la tierra y sus estática. Geología: Minerales y MAMIFEROS
cualidades individuales (especialmente cristales de la tierra y sus El elefante – como animal social
el granito). Botánica: continuación del cualidades individuales, muy inteligente con un desarrollo
curso anterior, introducción a la especialmente el granito. especializado de la trompa (como
horticultura. Botánica: continuación del curso
mano) y la oreja-relación con los
Relación del desarrollo de las plantas interior. Introducción a la
con los movimientos de los cuerpos horticultura. humanos.
celestiales. Meteorología. Astronomía, Delfines y ballenas – como animales
mineralogía, relación con el suelo y la oceánicos inteligentes y sociales.
plantas. Geología, comparación de Las focas – como mamíferos
ecosistemas americanos. Jardinería acuáticos especialmente adaptados
suelo, compost (reciclaje de los
(formación de sangre altamente
desechos naturales) cultivos,
asociación de cultivos. oxigenada).
El canguro – como marsupial con
una forma de a pie muy avanzada.
REPTILES
Serpientes - cualidad dominante de
la estructura vertebral.
La tortuga – cualidad dominante de
las placas dérmicas endurecidas.
PECES
Describir algunos peces típicos de
agua dulce y salada.
Migración del salmón y la anguila
MOLUSCOS, BRAQUIÓPODOS,
BILVALVOS Y GASTERÓPODOS.
Mejillones, ostras marinas comunes
Caracoles de mar.
Gusanos, la lombriz de tierra en
relación con la horticultura.
INSECTOS
En relación con los estudios de
botánica - ciclo vital de la mariposa.
En relación con la horticultura –
escarabajos, cochinillas, etc.
Aproximación tripartita a los
insectos, tipos metabólicos; tipos
neuro sensoriales: Mariposas; tipos
rítmico respiratorios; Abejas.
Ciclo vital de las abejas - incluyendo
la apicultura – miel, cera, etc.
Las hormigas y sus colonias
BOTANICA
8º Química: metales, gases y sólidos. Química: Metales, gases y La forma y las funciones de la
Organismo humano y su fisiología: sólidos. Fisiología: hueso y columna vertebral y su relación con
sistema óseo, articular, muscular, músculos, el ojo, química la postura erecta.
sistema inmunológico. El ojo. Química corporal, etc. Física: sonido,
corporal, etc. Sistema reproductor. calor, electricidad no estática, La forma del pie, su arco y su
Física: sonido, calor, electricidad no hidráulica, aerodinámica y relación con la postura erecta.
estática, hidráulica, aerodinámica y meteorología. La proporción áurea y su relación
meteorología. Jardinería: cultivos, con el esqueleto.
mezcla de tierras especiales. Las polaridades y contrastes de
Reparación de herramientas.
forma en los huesos de la cabeza,
del pecho y de las extremidades.
La relación de los huesos y los
hombros en las articulaciones
mayores y los principios de palanca
implicados.
Estudio de las formas de
determinados huesos, por ejemplo,
contrastar las vértices, fémur, etc.
Forma y función del ojo y/o del oído
humano.
9º Química: orgánica Física: principio de Química: Orgánica. Fisiología: ESTUDIO DE LA PIEL Y DE LOS
las máquinas a motor, electricidad, Homeostasis, inmunología. ORGANOS SENSORIALES.
magnetismo, efecto Doppler. Ciencias ¿Dónde reside el ego en el ser Estructura de la piel, ojo, oreja,
de la tierra: clima, erosión y humano? Física: principios de órganos del olfato, tacto, movimiento
mineralogía. . Nicho ecológico. la máquinas a motor, y equilibrio. Los adolescentes
Ecosistemas, contaminación. electricidad, magnetismo, efecto
están explorando los límites
Fisiología: homeostasis, inmunología. doppler. Ciencias de la tierra:
¿Dónde reside el ego en el ser clima, erosión y mineralogía interiores y exteriores. También
humano? Reproducción humana. están inmensamente ocupados con
Embriología. Ontogenética. su apariencia externa y sus sentidos.
Filogenética. Jardinería. La piel y los órganos sensoriales
tiene un interés natural para ellos.
Salud y asuntos sociales: Sudor,
manchas, cortes, magulladuras,
huellas dactilares, color de la piel (y
racismo), cuidado de los ojos, gafas,
ceguera, sordera (¿Cómo nos
relacionamos con los que son
sordos y ciegos? ¿Cómo les trata la
sociedad?).
10º Química: propiedades de los metales, Química: Propiedades de los ESTUDIO DEL SISTEMA METABÓLICO.
reacciones químicas. Física: metales, reacciones químicas. Alimentación y nutrición - incluyendo
mecánica. Ciencias de la tierra: Fisiología: embriología, órganos valores culturales y filosóficos (por
oceanografía, ecología, cristalografía y y sus funciones. Física: ejemplo, macrobiótica,
calizas. Características de las mecánica. Ciencias de la tierra:
vegetarianismo, etc.).
poblaciones. Genética .Mitosis y oceanografía, ecología,
meiosis. Aparato digestivo, circulatorio. cristalografía, calizas. Órganos y bioquímica de la digestión
Respiratorio. Urogenital y sistema – la nutrición como un proceso activo
nervioso. Filogenético del sistema y no una simple filtración de una
nervioso. Sistema nervioso. Sistema serie de elementos químicos.
endocrino. Primeros auxilios. Hígado, vesícula viliar páncreas,
bazo: La diabetes desde un punto de
vista médico y social.
Riñones – no una simple filtración,
sino una reabsorción activa y
selectiva.
ESTUDIO DE EMBRIOLOGIA
Embarazo y nacimiento – cambios
físicos y emocionales
experimentados por el padre y la
madre.
Implantación y desarrollo del
embrión desde la concepción para
irse acoplando a las membranas del
entorno.
Concepción, aborto, investigación
embriológica, madres de alquiler y
temas semejantes.
Primeros tres años de desarrollo
físico y emocional; adquirir la postura
erguida y caminar, hablar y
recordar.
Desarrollo del niño, personalidad y
temperamentos.
¿Qué quiere decir ser adulto?
Vejez
11º Química: teoría atómica. Física: Química: Teoría atómica. HISTORIA DEL MICROSCOPIO
electricidad y magnetismo. Fisiología: Fisiología: comparativa entre Desde los primeros fabricantes,
comparativa entre animales y plantas. animales y plantas. Física: hasta el microscopio electrónico.
¿Cuál es el común denominador de la electricidad y magnetismo
vida? Tejidos y células animales y Botánica: estructura de las LA CELULA VEGETAL
vegetales: relaciones. Microscopio: células en monocotiledóneas y La importancia del citoplasma en
microorganismos patógenos y dicotiledóneas.
relación con el núcleo.
saprofitos. Tumores procariontes.
Eucariontes. Virus, estudio de los Mitosis y meiosis
vegetales. Botánica: Reproducción sexual y asexual
monocotiledóneas y dicotiledóneas. Fronteras entre planta y animal (por
ejemplo, Euglena, Chlamydomonas).
GENETICA
Característica de algunos de los
filums más importantes: Algas,
hongos, líquenes, musgos,
herbáceos, coníferas, plantas con
flor.
ECOLOGIA
El rol de las plantas en la
fotosíntesis, descomposición y
nitrogenación en los ciclos del
carbono y nitrógeno en la hidrosfera.
Relación con los animales (por
ejemplo, semillas, herbívoros,
polinización.
RELACIONES PLANTA/INSECTO
Ejemplos de relaciones únicas de
interdependencia.
PLANTA Y PAISAJE
La valiosa naturaleza de la
estructura del terreno y su
comunidad de organismos.
Árboles, hierbas y erosión del
terreno a pequeña y gran escala.
Diversidad en los bosques y
hábitats animales.
Monocultivo y uso excesivo del
pastoreo.
12º Química: los procesos químicos en los Química: los procesos químicos
seres humanos: bioquímica, química en los seres humanos.
industrial, química médica. Física: Bioquímica. Química industrial,
óptica, fotometría, espejos, luz, color, química médica. Física: óptica,
polarización, etc. fotometría, espejos, luz, color,
Metamorfosis de las plantas. polarización, etc. Zoología:
Clasificación de las familias, entramados de todos los reinos
paleontología. Medicina de la y ámbitos naturales
reproducción, Ingeniería, genética.
Biomanipulación. Prevención de
enfermedades. Automedicación. Partir
de la zoología (entramado de todos los
reinos y ámbitos naturales) hacia la
geología y paleontología y de la
botánica a la geología.
DESARROLLO FÍSICO
EDUCACIÓN FISICA RECREACION Y DEPORTES
2º Maduración del sistema nervioso y Brincar la cuerda, brincar sobre Bailar en corro
órganos de los sentidos (mielinización) un pie Juegos de cantar y saltar y dar
(avión y otros). Juegos rítmicos. volteretas.
Elemento fundamental es el circulo
Correr, saltar
Hacer equilibrios
Saltar la cuerda
Caminar con zancos y otras
habilidades.
7º Madurez aparato digestivo Ejercicios relacionados con la Gimnasia Bothmer: Los movimientos
Madurez aparato sexual, madurez percepción discreta de lo cadenciosos llevan a una
centro óseo pesado y lo ligero. experiencia de centro y periferia.
Culminación de la maduración
Caída en el espacio. Saltar al centro
respiratoria.
Gimnasia: Volteretas, caer desde un
plinto sobre colchones, aprender a
gozar del peso con muchos
ejercicios cadenciosos y pendulares,
como colgar de las barras y usar un
movimiento en cadencia para
experimentar el nuevo centro de
gravedad, saltos de longitud y de
altura, volteretas con las manos,
saltos con piernas abiertas en la
longitud del plinto, hacer la vertical.
Se puede practicar lucha en varias
formas, como la lucha india,
grecorromana.
Juegos y deporte: Juegos como
calentamiento para el deporte.
Deportes: Baloncesto, hockey,
softball, tenis.
Atletismo: Carrera, incluida el
campo a través, a menudo
vinculada con la orientación usando
mapas y cursos señalados; además
de salto. Los alumnos deberán
comenzar a jugar en torneos.
8º Maduración centro óseo olecranon. Lucha grecorromana. Gimnasia Gimnasia Bothmer: El ejercicio de
con equipo. Deportes y juegos saltar al centro.
con equipo. Ejercicios rítmicos. Gimnasia: Continuación del séptimo
Artes circenses.
curso.
Se continua con las volteretas y
saltos con las manos.
Entrenamiento de circuito, técnicas
correctas y apropiadas a la edad.
Juegos y deportes: Se continua con
deportes prácticos del séptimo
grado y se introduce: Balonvolea,
balonmano.
9º Maduración de sistema óseo madurez Gimnasia con aparatos: salto de Gimnasia Bothmer: El ejercicio de la
sistema sanguíneo (médula ósea) caballo, barras paralelas, caída es un ejemplo de lo que
maduración centro óseo. cuerda, barra fija y anillos. necesita el estudiante de noveno
Artes circenses: malabarismo,
curso.
equilibrio y acrobacia.
Caer o saltar en el espacio que tiene
en frente.
Caída en la gravedad
Ritmode dos círculos entrelazados –
camino frontal.
Gimnasia: Continúan volteretas
adelante y atrás, saltos más difíciles,
trabajo con el suelo, barras
paralelas, saltos con las manos.
Carreras de duración
Chicos: Seguir resaltando la fuerza y
la postura, pero con movimientos
más conscientes.
Chicas: De la forma de movimiento
al movimiento fluido.
Deportes: Avanzar en los deportes
ya introducidos y se poner más
énfasis en las temporizaciones y en
la aplicación más focalizada.
10º Calcificación codo, calcificación carpo Artes circenses. Gimnasia Gimnasia Bothmer: el ejercicio del
y metacarpo. Bothmer. Acrobacia. disco y también el caminar con los
Experimentar la vertical. brazos haciendo círculos (caminar
Aprender a caer. Conciencia de
horizontal).
la altura: pararse de manos,
rueda de carros, flips, giros. Gimnasia: Continuación de lo que se
ha hecho antes, resaltando en
intento de encontrar un ritmo en el
flujo de movimiento y una
experiencia de la posición erecta.
Deportes: Continuación de los que
se han introducido resaltando ahora
más el juego social que implican.
11º Calcificación, cubito y radio distal, Artes circenses. Deportes: Lanzar jabalina
Calificación fémur distal y tibia y pista, Voleibol, basketball, Simetría y equilibrio derecha-
peroné proximal. softball, soccer, etc. izquierda.
Deportes como: Cricket, bateo y
bolos.
Tenis y bádminton
Gimnasia Bothmer: El ejercicio de la
jabalina y también la altura creciente
(águila) y la extensión creciente.
Deportes: continuación de los
deportes ya comenzados con
énfasis en habilidad táctica.
12º Calcificación, cubito y radio distal, Artes circenses: ayudar a niños Gimnasia Bothmer: La forma
Calificación fémur distal y tibia y más jóvenes en el desarrollo de humana se experimenta en sus tres
peroné proximal. las habilidades. Educación vial cualidades espaciales que culminan
para estudiantes de 16 años o
en el ejercicio de la cruz.
más.
Juegos y deportes: Se deben
practicar hasta un alto nivel de
habilidad los deportes hasta ahora
inducidos.
EDUCACION ARTISTICA (ESTÉTICA, ESTUDIO DEL ARTE)
Preescol
ar
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
12º
EURITMIA
9º
10º
11º
SELECCIÓN DE TEMAS:
Filosofía de la historia:
La historia de la conciencia humana
tal como se manifiesta en los
interrogantes filosóficos planteados.
“La educación del género humano”:
Lessing.
“Del origen y objetivo de la historia:
“Karl Jaspers.
EL LENGUAJE FILOSOFICO:
Comparación entre antiguas y
modernas teorías del lenguaje (por
ejemplo, Humboldt, Whorf, Chomsky,
Pinker).
La naturaleza del lenguaje a partir
de la propia experiencia del alumno
(con un tenue acercamiento a la
moderna poesía lírica (véase la
asignatura de lengua materna).
ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA:
La esencia del ser humano en las
diversas culturas y religiones.
El problema de la separación de
sexos.
El problema de la muerte
La tragedia de las limitaciones
humanas.
ESTÉTICA:
Materia y sustancia en el arte
“Cartas sobre la educación estética
de la humanidad”: Schiller (pasajes
seleccionados).
Preescol
ar
1º
2º
3º
4º
5º
ACUSTICA
Placas de Chladni (Se pueden tratar
también en sexto curso).
Disco rotativo con agujeros y
propulsión aérea.
Gramófono
Dirigir el sonido (también puede
tratarse en octavo curso).
ÓPTICA
Observación de:
Sombras e imágenes (combinado
con el dibujo).
Imágenes de luz sobre planos y
espejos curvados.
La cámara estenográfica comparada
con el ojo humano (también se
puede tratar en octavo curso).
La cámara oscura
CALOR
Conductividad
Termómetros
MAGNETISMO
Declinación e inclinación del campo
magnético terrestre.
Los fenómenos básicos del
magnetismo
Aparatos eléctricos en relación con
el flujo de corriente.
Aplicaciones técnicas: hornos
eléctricos, calderas, planchas par la
ropa, fusibles.
Indicaciones de los peligros de la
corriente eléctrica y de los
relámpagos.
9º Transformados
Introducción a la diferencia de
potencial, corriente, resistencia.
Transmisor de Morse (telégrafo)
Timbres y repetidores
Lavadora
CALOR Y MOTOR
La investigación de la presión del
aire de Otto von Guericke.
Desarrollo histórico de la máquina
de vapor y su importancia en la
evolución de Europa.
La función de la caldera
Comparación del vapor técnico de
algunos combustibles (en
situaciones ideales de combustión).
En lo que respecta a las leyes
básicas respectivas, se puede llegar
a la primera y segunda ley de la
termodinámica.
Cero absoluto, La escala de Kelvin
La turbina de vapor
Refrigeradores y la función
contrastada de la bomba de calor.
Motor de combustión interna – 4
tiempos, 2 tiempos, diesel. S es
posible el motor Stirling.
Radiación
Propulsión de cohetes
ELECTRICIDAD Y ACUSTICA
Introducción o recapitulación de los
conceptos de diferenciación
potencial, corriente y resistencia
(véase octavo curso).
La ley de Ohm con ejemplos que
impliquen cálculo.
Introducción del concepto de trabajo
eléctrico, de salida de corriente
eléctrica, y sus unidades.
Cálculo de los gastos de electricidad
Función del teléfono, acústica y
electrónicamente.
Tecnología del marcar telefónico
con disco.
Significado comercial de algunas
tecnologías de comunicación.
El aparato de FAX
Fotocopiadora
El tratamiento de la moción
relativa de las estrellas binarias con
la ayuda del efecto Doppler (también
puede hacerse en las clases
principales de geografía).
ESTATICA
La ley de Hook, aplicación a las
balanzas.
Medida y ecuaciones de fuerza
Representación de fuerzas por
medio de vectores.
Deformación elástica y plástica,
presión, tensión.
Centro de gravedad de un cuerpo
Acción y reacción de un cuerpo
sobre una pendiente.
DINAMICA
Concepto de masa, fuerza
Las leyes de Newton
Ley de la conservación de energía
Rozamiento. Fricción y cohesión
estática.
Movimiento de rotación
La rotación de la tierra
Fuerza centrífuga y centrípeta
OPCIONAL
Efecto de Coriolis (Véase geografía
den décimo curso)
Ley de los momentos y del equilibrio
usando los momentos.
Impulso y empuje, elasticidad
Las leyes de Kepler
OPCIONAL:
Harmonices Mundi, de Kepler (o a la
clase principal de astronomía).
Péndulos
Ritmos en el sistema solar
Movimiento ondular de mecánica
Superposición de ondas
(interferencia constructiva y
destructiva. Si no, puede tratarse en
undécimo curso).
SE PODRÍA CONSIDERAR UNA CLASE
PRINCIPAL DE ASTRONOMIA CON LOS
TEMAS:
La cuberita protectora de la tierra
El sistema solar heliocéntrico
Los nueve planetas, asteroides y
cometas.
El sol y sus ritmos
Efectos solares de la tierra - historia
de la vida de una estrella.
Armonía de los mundos, de Kepler
Sol, luna y sus ritmos en relación a la
tierra.
OPCIONAL
La sección áurea como principio
rítmico de forma en el sistema solar.
Telescopios, microscopios, cámaras
(ojo humano) (y undécimo curso).
11º ELECTRICIDAD
La historia de la electricidad
Opcional: electrostática (revisión)
Concepto de campo eléctrico
Condensadores
Los generadores de Van de Graaf
(como ejemplos de electrostática.
Campos magnéticos inducidos por
corriente.
El principio del motor de Faraday
Trabajo de revisión en el concepto
de diferencia de potencial, carga,
corriente, resistencia, pero a un
nivel más general.
Vínculo entre diferencia de potencial,
corriente, resistencia, fuerza.
Efecto térmico de una corriente
Reglas de conductividad en varios
materiales.
Inducción: Resistencia inductiva, ley
de Lenzes, la fuerza de Lorenz.
Efecto interruptor de la corriente de
Eddy
Superconductividad
La energía como estándar de
cálculo (extensión de las leyes de la
energía del décimo curso).
Inducción provocada por las
corrientes que actúan
recíprocamente, polaridad del
campo eléctrico y el magnético.
Cambio en el tiempo de la corriente
y diferencia potencial de un
condensador de carga y descarga.
Reglas, unidades y cálculo de
capacidad, dieléctrica.
Descarga oscilatoria
Corriente (cuantitativa)
Diferencia potencial y diagramas de
corriente para oscilaciones
eléctricas amortiguadas.
Fases en las oscilaciones eléctricas
Oscilaciones eléctricas sin
amortiguación, sintetizador.
Longitud de vibración y frecuencia;
fórmulas de la onda de Thomson.
GENERADORES DE SEÑALES,
FRONTERAS DE AUDIBILIDAD
Transmisores y receptores, a los
que pertenecen resonancia, tríodos,
tubos de electrones (tubo de rayos
catódicos); espectros de emisión
(continuo, espectros de cable
caliente); evolución del concepto de
electrón y de las investigaciones de
Milikan, transistores.
Dipolo de transmisión, leyes del
dipolo, campos de vibración
electromagnética, longitud de onda
electromagnética.
La historia de la transmisión
Emisión radiofónica. Si es posible,
construcción de una radio aplicada.
FISICA ATÓMICA
Inductores de chispa de alta
tensión; emisión de gas (tubos de
emisión).
Rayos catódicos, rayos X (detalles
de la partícula subatómica, de los
portadores de corriente positiva y
negativa – iones, electrones) y sus
contrapartidas en los rayos alfa,
beta y gamma, osciloscopio.
Radiactividad, fenómenos naturales
de la radiactividad, lluvia radiactiva;
fisión, reactores nucleares, isótopos
radiactivos hechos por el hombre,
medios de detección (tubos Geiger-
Muller, cámaras de nube).
Historia del desarrollo tecnológico
de la bomba atómica (peligros,
protección de la radiación).
Fusión atómica
Opcional: Semiconductores, diodos,
transistores.
12º
CIENCIAS SOCIALES (HISTORIA, GEOGRAFIA, CONSTITUCION POLITICA, DEMOCRACIA, CIVICA, URBANIDAD, CATEDRA LOCAL)
4º Hacer conscientes a los niños de la Hacer consientes a los niños de Observar el sol como método para
geografía en su entorno inmediato, la geografía en su entorno conocer los cuatro puntos cardinales.
elaboración de mapas: del salón de inmediato. Elaboración de Los movimientos de ascensión y
clase, su habitación, el camino a la mapas: del salón de clases, de descenso de algunas
escuela, ciudad, estado y región. su recámara, del camino a la constelaciones características
Interacción urbana y rural. Actividades escuela, ciudad, estado, región.
alrededor de la estrella polar, y los
económicas. Vías de comunicación. Etc.
Medellín- Antioquia. Los recursos movimientos de la luna.
naturales. Los riesgos naturales. Dibujar a vista de pájaro la escuela
Documentos cartográficos. Noción de o la casa del niño y del pueblo
escala. donde se encuentra.
El hecho de descender desde un
punto elevado (cerro, torre) hasta el
paisaje envolvente modifica la visión
de lo que uno puede llegar a ver.
Se describen y dibujan las rutas que
algunos niños hacen hasta la
escuela.
Los niños pueden hacer modelos
de barro o de papel maché del
entorno inmediato y las formas del
paisaje.
Se dibujan los primeros mapas
sencillos.
Se habla de acontecimientos
históricos y leyendas que ilustren el
desarrollo de la localidad.
Se examinan las diferentes maneras
de labrar los terrenos locales, la
industria local, puestos de trabajo en
infraestructura. Descripciones vividas
de industrias y profesiones locales
típicas.
Una vista a la estación local de
ferrocarriles, puertos o aeropuertos
puede ofrecer a los niños un sentido
de cómo su propia localidad está
vinculada con otros lugares, de por
qué la gente viaja a su localidad y
de qué comodidades se importan y
exportan.
6º Geografía del resto de América y del Geografía del resto de América LA CLASE PRINCIPAL SOBRE EUROPA (Si
mundo. Configuración y contraste del y del mundo. Configuración y la escuela es europea).
planeta tierra. contrastes del planeta tierra.
Distribuciones y localización de EN LO QUE RESPECTA A LA VISION
recursos naturales. Los riegos GLOBAL MAS AMPLIA DE LA TIERRA
naturales. El hombre de América. COMO CONJUNTO:
Continente americano, localización de Forma y distribución de los
los espacios geográficos, los continentes y océanos. Corrientes
contrastes. Problemas ambientales de oceánicas. Relación de las mareas
origen humano. Preservación del
con la luna.
ambiente. Meteorología. Astronomía.
Cómo el cinturón vegetal depende
de la posición del sol y las
condiciones climáticas. Las
estaciones con relación a la órbita de
la tierra.
Los fundamentos rocosos, partes
antiguas y más jóvenes de la tierra.
Plegamientos geológicos jóvenes
(por ejemplo, Alpes, Himalaya,
Andes). Las fallas geológicas, por
ejemplo, el valle del Jordán – Mar
rojo, el valle del Ródano, etc.
Los grandes ríos, por ejemplo, el
Rin, el Danubio, el Dniéper, y sus
características principales.
La selva pluviosa tropical, la
Sabana, el interior de Australia, los
desiertos de sal como ecosistemas.
Habría que contemplar el globo
como un conjunto desde diferentes
perspectivas, por ejemplo no
solamente con Europa en el centro.
Abrir nuevo terreno, deforestación y
creación de hondonadas de polvo,
con ejemplos claros de erosión del
terreno.
Depósito mineral y relaciones
comerciales.
Apertura de rutas de transporte (por
ejemplo, el Ferrocarril Transiberiano,
los canales de Suez y Panamá).
ASIA
Principales regiones geográficas:
Himalaya, Hindú Kush, el
subcontinente de la India, la
altiplanicie del Tíbet / Mongolia,
China del norte y del sur, sudeste
asiático, Tailandia, Filipinas,
Indonesia, Japón, Corea.
Macro paisajes y su polaridad
cultural y geográfica (por ejemplo, la
influencia del budismo, hinduismo,
Islam y cristianismo); el sudeste
asiático como subcontinente de
islas, las enormes poblaciones de
Asia Oriental, los países de la costa
del Pacífico como región en rápido
desarrollo y el moderno significado
de los tipos de economía de Asia.
Cómo está cambiando el papel de
las poblaciones asiáticas en el
mundo moderno. El futuro de la
China y de los países de la costa del
pacífico en relación con la economía
global.
Asuntos relacionados con la
explotación del bosque pluvial.
9º Lectura de las montañas terrestres, Estructuras de las montañas Estructura y distribución de los
meteorología, mineralogía, tectónica terrestres. Meteorología. continentes y océanos.
de placas: la nueva geología. Mineralogía. Tectónica de Morfología y formación de los
Pirámides de población. Procesos y placas: la nueva geología.
formas de modelado terrestre. Áreas plegamientos montañosos.
geomorfológicas. Eras geológica. La “cruz montañosa” de la tierra, los
Problemas ambientales: análisis, grandes valles de fractura, volcanes,
incidencias, soluciones. fundiciones y cadenas montañosas
en el fondo oceánico. De la deriva
continental a la tectónica de placas.
Mineralogía, procesos rítmicos en la
formación de rocas.
Mirada global a la historia de la
tierra.
Estratos geológicos que muestran
eras glaciales y los efectos de la
glaciación.
Una visión de conjunto de las otras
formas principales de erosión.
10º Debe describirse al planeta estructural Debe describirse al planeta Las envolturas de la tierra: DE la
y físicamente como un todo. estructural y físicamente como litosfera a la estratosfera.
La atmósfera: movimientos del aire, un todo. La estructura interior de la tierra
vientos, costas. Placas tectónicas.
Transformación de la superficie Movimientos de las placas tectónicas
terrestre. Corrientes marinas: agentes Características del agua y de cómo
internos y externos. Los procesos fluye; Ríos, y corrientes oceánicas
relacionados con al física: el calor, el como órganos vivos de la tierra;
magnetismo. intercambio entre corrientes
profundas y superficiales.
Vínculos entre corrientes oceánicas
y clima, por ejemplo, la corriente del
golfo, vientos alisios, el niño, etc.
Interacción entre clima y vegetación:
Los ecosistemas de la tierra como
órganos de un organismo.
Movimientos y ritmos de la tierra
11º Proyecciones de Mercalor e Proyecciones de Mercator e Las zonas climáticas de la tierra con
investigación de la superficie terrestre. investigación de la superficie diferentes tipos e paisaje como
Geografía global y elaboración de terrestre. Geografía global y la ecosistemas y el significado de la
mapas. elaboración de mapas.
biodiversidad.
Ecosistema y sus relaciones: estudio
de bienes naturales; su La historia como secuencia de hitos
aprovechamiento. América del sur. económicos.
Países desarrollados y La riqueza mineral y su explotación;
subdesarrollados. Litósfera: comercio mundial.
constitución interna de la tierra.
La pobreza en los países en
desarrollo creadas por las prácticas
de explotación.
Aspectos de un sistema económico
y social justos.
Ejemplos y evaluación de la
industria ecológica en la actualidad.
Tareas para el futuro
Aspectos de la moderna astronomía
y cosmología (también puede
tratarse en duodécimo curso).
12º La tierra en el universo paleontología. Proyecciones de Mercator e Ver el mundo desde el punto de
Relación físico-antrogeografíca con el investigación de la superficie vista de sus estructuras naturales y
medio. Concientización de uso. terrestre. Geografía global y la también culturales.
Transformaciones geológicas. elaboración de mapas.
Formas antiguas de la humanidad y
la aparición del homo sapiens
sapies: El significado de la
evolución humana para la biosfera:
Lenguaje, tecnología, cultura,
religión e historia como factores
determinantes en la creación de
diferentes pueblos y naciones.
Orígenes geográficos y culturales de
la sociedad.
Cambios de población y lo que la
tierra puede soportar: Hambre y
abundancia.
La tarea de superar el racismo y
nacionalismo. La importancia de la
educación.
Ideas de Steiner sobre orden social
tripartito como una posibilidad.
Proyectos e iniciativas de éxito.
Ejemplos de comportamiento
responsable hacia la tierra en
relación con la naturaleza y la
estructura sociocultural.
CIENCIAS SOCIALES (HISTORIA)
PREESC
OLAR
1º
2º
3º
4º
5º
TRABAJO DE BOSQUE
Recoger y sembrar semillas
Compostajes especiales
Clasificación de planteles
TRABAJO DE BOSQUE
Plantación de árboles
Desbrozar y mantener planteles y
árboles jóvenes.
Aclarar el bosque con la tala de
árboles.
Cortar leña
Trabajos con madera, vallas,
mangos de herramientas.
TRABAJO DE BOSQUE
Establecer, mantener y recoger
zonas de sauces.
Talar avellanos
Quemar carbón
Tornar madera, patas para bancos,
sillas, escaleras.
9º Se estudian técnicas de
propagación en la teoría y en la
práctica.
Cultivo y mantenimiento de
arbustos, bayas, árboles frutales,
matas decorativas, poda de árboles.
GRAMATICA
En este nivel aún no se enseña la
gramática, el maestro es quien se
encarga de resaltar la estructura de
la oración.
ESCRITURA Y LECTURA
Aprenden a escribir gradualmente a
lo largo del curso.
La lectura viene después de la
escritura. Acarando al principio de
“primero hacer y después entender”.
Antes de introducir las letras, los
niños practicas el diseño de formas,
usando secuencias de líneas rectas
y curvas en un marco horizontal.
Introducción a las letras mayúscula
por medio del movimiento y
desplazamiento del cuerpo, gesto,
pintura, nombre y símbolo.
Presentación de las letras en forma
de imágenes para acabar en la
escritura formal de las letras.
Letras mayúsculas presentadas a los
niños sumergidas en dibujos
artísticos hechos por el maestro
historia con una historia que las
acompaña y que destaca el carácter
de la letra. (La letra F por ejemplo,
podría evolucionar de la forma de
unas llamas de Fuego y la M de las
olas del Mar o el perfil de unas
montañas. Después se separa la
letra del pictograma y se dibuja
aisladamente.
Es importante asegurarse que las
letras sean escritas correctamente,
en la dirección opuesta a las
manecillas del reloj y de arriba
abajo.
Ejercicios que sirvan para dominar
conscientemente la derecha y la
izquierda.
En el dibujo de formas imágenes
reflejadas (en espejo) izquierda-
derecha, arriba-abajo, promueven
también la orientación en el espacio.
LECTURA
Enseñar la lectura por vía de la
escritura-lectura (texto familiar) de la
pizarra y de los cuadernos de la
clase principal.
El maestro confecciona el libro de
lectura de clase con su propia letra
manuscrita.
Introducción a las letras impresas
Esquemas individuales de lectura y
libro impreso de lectura para la
clase, si hiciera falta.
GRAMATICA
Palabras de actividad (Verbos),
denominativas (nombres) y
descriptivas (adjetivos y adverbios).
La puntuación se enseña con base
en los ritmos orales que indican
cuando comienza y acaba la oración
y cuando hace una pausa.
ESCRITURA
Transición a la escritura en
minúsculas (se prepara con el dibujo
de formas adecuado).
Cambio del lápiz de cera (crayola) al
lápiz de color.
Textos preparados por el maestro en
la pizarra, copiados después por los
niños y textos dictados por el
maestro.
Enseñanza de caligrafía bella, fluida
(habría que comprobar regularmente
la postura y la manera de asir el
lápiz).
ESCRITURA LIBRE
Escribiendo las palabras como ellos
creen que las oyen y el maestro
puede sacar a luz algunos de los
errores ortográficos y usarlos como
parte del programa de
alfabetización.
Buzón para el aula: Cartas que se
pueden meter en el buzón y uno de
los niños puede hacer del cartero. El
cartero selecciona las cartas en
orden alfabético y las entrega a las
direcciones apropiadas (tercer
pupitre desde el frente, al lado de la
ventana).
Los que tienen más dificultades para
escribir correctamente pueden
hacer dibujos por las palabras que
no saben escribir.
Lectura colectiva de la clase entera,
lectura de niño a adulto, adulto a
niño y lectura en solitario.
La ortografía se basa en un enfoque
global fortalecido por métodos
contextuales, fonéticos y
cinestésicos.
Fonética, es decir; cómo los sonidos
hablados están codificados por
letras y grupos de letras escritas.
FONÉTA
Dígrafos inseparables: gu (guerra),
qu (querer), ll (llama).
Dígrafos separables: rr (guerra)
Dígrafos consonánticos: ch
Vocales + r: ar, er, or
Mezclas consonánticas de dos
letras: br, cr, dr, gr, tr, bl, cl, gl, etc.
Diptongos: ai, ei, oi, ui, au, eu, iu, ou,
ua, ue, ui, uo.
Consonantes dobles: Por ejemplo,
nn (perenne), cc (acción).
Regla de la c suave: c seguida de e
ò i se pronuncia igual que la “z”
CONSTRUCCION DE PALABRAS
Hacer plurales añadiendo s o es
(después de s, z, ch).
Prefijos y sufijos más usados
ACTIVIDADES VARIAS
Juegos para practicar la
identificación y localización:
El primer sonido-o dígrafo- en una
palabra.
El último sonido-o dígrafo- en una
palabra.
La vocal dentro de una palabra
Juegos rítmicos
Juegos alfabéticos (incl. orden
alfabético).
Aprender a escribir bien algunas
palabras esenciales con ortografía
irregular, tales como “hola, hoy, ayer,
que quizás, yo, llave, hay, ahí…”
Anomalías de pronunciación;
palabras escogidas por el maestro
de clase por adaptarse a
estructuras ya tratadas.
Sustituir letras para hacer nuevas
palabras.
LECTURA
Enseñar la lectura por vía de la
escritura-lectura (texto familiar) de la
pizarra y de los cuadernos de la
clase principal.
El maestro confecciona el libro de
lectura de clase con su propia letra
manuscrita.
Introducción a las letras impresas
Esquemas individuales de lectura y
libro impreso de lectura para la
clase, si hiciera falta.
LECTURA
Lectura en voz alta con conciencia
del contenido y la puntuación.
Lectura colectiva de clase entera,
lectura individual y lectura en pareja
(niño a niño, niño adulto).
En términos de comprensión de
texto, el enfoque es esencialmente
hermenéutico y contextual.
ESCRITURA Y LECTURA
Escribir con la máxima precisión
posible lo que ha escuchado
oralmente.
Cartas formales
Uso de estilográfica
Ortografía: Grupos de palabras
relacionadas y palabras habituales
pero difíciles (como experiencia
crear adivinanzas).
Uso del diccionario
Escritura de resúmenes de historias
que han escuchado.
Escribir descripciones de animales,
escenas de las historias,
impresiones de paisajes locales,
viajes que han realizado.
Copia de textos como máximas,
refranes, poemas, letra de
canciones.
El dictado
ESCRITURA DE REDACCIONES
Descripción precisa de
experimentos.
Contar escenas de historias de una
manera imaginativa y dramática.
Descripciones en relación con
estudios de la naturaleza y
geografía.
Práctica ortográfica
ESCRITURA DE REDACCIONES
Redacción sobre temas como la
máquina de vapor, testigo de la
fuerza humana, seguida de otra
como la máquina de vapor, testigo
de la debilidad humana.
Descripciones precisas de procesos,
acontecimientos y otras
observaciones. De manera oral y
escrita.
GRAMATICA
Anualizar la estructura e la oración
desde las perspectiva del estilo.
Creación de un repertorio de tipos
de lenguaje, por ejemplo: épico,
descriptivo, lírico, dramático,
interrogativo, imperativo, jurídico,
absurdo, satírico, oscuro.
Estudiar métrica, ritmo, y rima y
aplicarlos a los propios esfuerzos
poéticos del alumno.
Oraciones condicionales y si es
posible oraciones para describir
situaciones teóricas o imposibles.
Continuación de figuras de la lengua
como metáfora, analogía, símil,
proverbios, etc.
Formas e lenguaje idiomático
HABLAR Y ESCUCHAR
Los temas deberían relacionarse con
las demás asignaturas como la
historia y deberían incluir un
contenido intensamente biográfico y
emocional.
Investigar temas y hacer pequeñas
exposiciones delante de la clase.
Ejercicios dramáticos para practicar
la autoexpresión.
PREESC
OLAR
1º Clima, colores, saludos, números, Enseñanzas de dos idiomas Juegos cantados, por ejemplo:
estaciones del año, entorno directo, mediante imitación de sonidos Round and round the villaje.
seres imaginarios, juegos en canciones, juegos, poemas y Versos, canciones y juegos de
Enseñanza de idiomas mediante la dramatizaciones. Algunos de
imitación de sonidos en canciones, los idiomas que se enseñan en movimiento. Por ejemplo: These are
juegos, poemas, dramatizaciones diferentes escuelas incluyen: my eyes, and these are my toes…
inglés, alemán, francés, ruso, Juegos de dedos
japonés, chino, hebreo, entre Realizar instrucciones sencillas. Por
otros. ejemplo: Go to the blackboard, look
out of the window. Con eso se
cultiva el elemento reflejo-motor de
la lengua, como recomienda Steiner.
Ejercicios y ritmos prácticos en el
contar (números radicales).
Partes del cuerpo, colores,
actividades cotidianas. Por ejemplo:
eating, washing, dressing.
Elementos de la lengua cotidiana
que permiten realizar
conversaciones y diálogos sencillos.
Por ejemplo: Familia, amigos,
animales domésticos, comidas
favoritas, pasatiempos.
Juegos que contienen una repetición
de las estructuras o vocablos. Por
ejemplo: Have you got…? Is it…?
Escuchar y aprender de memoria
historias que se han contado.
2º Miembros de la Familia, aula, días Nombres de animales, Recitación rítmica de los números
de la semana, alimentación, miembros de la familia, partes cardinales y ordinales.
consignas, fabulas. del cuerpo, alimentos, etc. Las Los doce meses. Cuándo tienen los
Contar nombre de animales, partes estaciones. Los colores. Los
del cuerpo animales. meses. etc. alumnos su cumpleaños.
INGLES. Vocablos del ámbito de la
naturaleza. Por ejemplo: montaña,
rio, árbol, flor, luna.
Piezas de vestir
Actividades cotidianas. Por ejemplo:
Cocinar, limpiar.
Escuchar historias sencillas y
exponerlas en forma de juegos o
pequeñas escenas dramáticas.
Hablar sobre uno mismo. Por
ejemplo: Birthday, age, family,
animales domésticos.
Las formas del to be y to do en
pequeñas frases. Por ejemplo: I am
the King, You are the queen, Where
do you live?
3º Inicio de la gramática, trabajo Contar. Nombres de animales, Se continúan y amplían los diálogos
escrito, lecturas sencillas, primeros miembros de la familia, partes y conversaciones cortas.
dictados, comienza la transición de del cuerpo, alimentos, etc. Las Se amplían temas conocidos, se
la expresión corporal a la expresión estaciones. Los colores. Los
más individual. meses. etc. introducen de nuevo : Colores,
Días de la semana, oficios, siembra, números, lugares, medios de
abecedario, las estaciones, colores, transporte, prendas de vestir, la hora
los meses del año. del día, comer y beber, modismos,
instrucciones más complejas y
nuevas narraciones.
Se representan pequeñas escenas
dramáticas, varios alumnos asumen
y aprenden roles para representar.
Dictados de imagen. Por ejemplo:
Draw a man with a red hat. His
trousers are Brown…
Formas y tiempos verbales aplicados
en oraciones enteras (en historias,
véase la recopilación The Pancake y
en poemas con elementos
reiterativos como: This is the key of
the kingdom.
Versos para practicar formas
gramaticales. Por ejemplo: Los
tiempos verbales.
Preposiciones importantes: In the
room, on the table, under the chair,
etc.
Palabras interrogativas. Por ejemplo:
who, how, what, when, where.
Se aprenden los pronombres
personales en contextos con sentido.
4º Inicio de la gramática, trabajo Inicio de la gramática. Trabajo Los alumnos escriben versos,
escrito, lecturas sencillas, primeros escrito, lecturas sencillas. poemas o canciones que han
dictados, comienza la transición de Primeros dictados. Comienza la aprendido lo largo de los tres
la expresión corporal a la expresión transición de la expresión coral a
primeros años y que ahora leen
más individual. la expresión más individual.
La casa, el barrio, animales, como primera lectura.
números, cardinales y ordinales. Se practica el alfabeto, la ortografía,
Medidas. y breves textos de dictado.
En la introducción de la gramática
los alumnos viven primero las
siguientes formas: El presente (en
los verbos que aparecen con
frecuencia), junto con los
pronombres personales (otros
tiempos verbales en el ámbito del
texto), las partes de la oración,
formas del plural y adjetivos
corrientes, preposiciones.
Se continua el trabajo con palabras
interrogativas.
Se escriben pequeños textos para
describir animales, el clima, objetos
del hogar, etc.
Los niños aprenden y recitan
siempre nuevos versos sobre la
naturaleza, las estaciones del año, y
otros que tengan alguna relación
con los períodos sobre oficios y
profesiones en la clase principal.
Los juegos relacionados con
situaciones concretas, las pequeñas
escenas dramáticas, los juegos de
adivinar y de otros elementos
semejantes constituyen una parte
importante de la clase.
6º Lectura de textos sencillos, historias Lectura de textos sencillos. Recitación: Véase las propuestas de
humorísticas, etc. Traducción libre, Historias humorísticas, etc. recitación para quinto curso.
aprender dichos, proverbios etc, en Traducción libre. Aprender Canciones y poemas de tipo
latín. dichos, proverbios, etc …, en
Vida medieval y vida actual en latín. dramático.
Inglaterra. Breves diálogos de la vida cotidiana:
Tiempos verbales: presente perfecto Vida en la ciudad y en el campo,
y presente perfecto continuo vacaciones, actividades en el hogar,
Pronombres reflexivos.
ir de compras, estaciones y
Redacción de cartas..
Narraciones sobre el Rey Arturo festividades, clima, enfermedad,
deportes y juego
Diálogos dramáticos y humorísticos
Lectura de un escrito completo
sencillo. Por ejemplo: The Flying
Enterprise - The Ship That Turned
Over – Robin Hood – The Little
House in the Big Woods –
Kidnapped by Indians – The Farmer
and the Goblin.
Estudio del país y de la cultura: En
sexto curso puede tratarse la
geografía de Inglaterra, Escocia,
Gales, Irlanda de la mano de un
viaje imaginario. Se trata de captar
los rasgos principales de las
diferentes regiones: Paisajes,
costumbres y dialectos, folclor,
cultura, recetas de cocina y
pastelería.
Plural irregular del sustantivo
El adjetivo y su comparación, regular
e irregular.
Voz activa del pretérito perfecto,
pretérito pluscuamperfecto,
condicional (también posible en
séptimo curso) a la vez que su forma
interrogativa y negativa.
Voz pasiva en presente y pasado
Adverbios y determinaciones
adverbiales.
Preposiciones
Repetición sistemática de lo que se
ha tratado en los cursos anteriores.
8º Continuación del grado anterior con Continuación del grado anterior, Recitación: Véase las
énfasis en enriquecimiento de con énfasis en enriquecimiento recomendaciones de quinto curso.
vocabulario y diálogos dirigidos. de vocabulario y diálogos Exposiciones vivas de la vida en el
Lenguas clásicas: latín y griego. La dirigidos. Lenguas clásicas:
vida en los tiempos de Grecia latín y griego. La vida en los espacio anglófono: Sobre temas
antigua y Roma. Gramática y tiempos de la Grecia antigua y históricos, culturales y actuales,
sintaxis. Vocabulario y estudio de las Roma. Gramática y sintaxis. Steiner recomendó especialmente
palabras. Vocabulario y estudio de las para la edad de la pubertad, el
Inglaterra y USA. Vidas y palabras. Christmas Carol de Charles
costumbres. Geografía. Tiempos Dickens. Véase también A. Horm;
verbales: pasado continuo y pasado
The Road North y piezas teatrales
perfecto. Discurso directo e indirecto
(formas interrogativas, negativas). de un acto o escenas de alguna
Formas hipotéticas. Probabilidad. obra dramática.
Relaciones de coordinación y También es importante la lengua
subordinación biografías. Etapas cotidiana y sus giros propios.
históricas de la evolución literaria Regularmente a lo largo de la clase,
Inglesa.
los alumnos deberían tener la
oportunidad de practicar la
conversación.
Habría que promover el intercambio
mutuo de clases y las amistades por
correspondencia.
Lenguaje directo e indirecto
Oraciones condicionales
El adjetivo y su comparación
irregular.
El adverbio y su comparación
La conjunción y la preposición
Revisión global sobre la gramática y
su consolidación.
9º Alemán, francés, ruso, inglés, Alemán, Francés, Ruso, Inglés, Resitación: Véase lo que se
griego, latín, etc. La lectura es muy Griego, Latín, etc. La lectura es menciona para el quinto curso. Se
importante al igual que la muy importante igual que la tiene especialmente en cuenta el
conversación libre y espontánea. conversación libre y espontánea.
principio de la “Declaration of
Repaso de gramática. Repaso de gramática
Literatura poética y estilística. Independence”, el “Bear, bear,
Lectura de obras de teatro. Escenas drums” de Walt Whitman, extractos
escogidas. Teatro clásico. Lectura del famoso discurso de Martin
de prosa. Investigación del Luther King “I have a dream” y
desarrollo del habla y la cultura de poemas de Lansgton Hughes
una lengua. Literatura moderna. (Véase también la recopilación de
USA, historia, geografía,
costumbres del siglos XVIII y XIX. Poems for the Upperand Middle
Formación y derivación de palabras. School, de la Padagogische
Participio y gerundio. Situaciones Forschungsstelle).
hipotéticas: Imposibilidad. Novela Lecturas: Aquí son especialmente
policial. convenientes las biografías de
personalidades destacadas, como
Florece Nightingale, Hellen Keller,
Michael Faraday, Henry Ford, Alva
Edison, Abraham Lincoln, Sherpa
Tensing y Sir Edmund Hillary. Como
aplicación y lectura más sencilla
entre medio, se pueden leer
“detective stories”.
La problemática racial puede
constituir uno de los centros
temáticos de este curso: La cuestión
de los esclavos en los estados del
sur, la acción de Gandhi en
Sudáfrica y en la India, la
confrontación entre negros y blancos
en Sudáfrica y en los Estados
Unidos.
Como los jóvenes a esta edad a
menudo tienden hacia una cierta
gravedad, el humor juega un papel
muy importante en la clase. También
se pueden representar pequeños
fragmentos y diálogos humorísticos
(posiblemente escritos por uno
mismo).
Ejercicios de comprensión oral,
resúmenes orales y escritos de
fragmentos de las lecturas. Informes
y ensayos redactados por ellos
mismos. Descripciones de imágenes.
A causa de la mencionada
inseguridad general que también se
manifiesta en todo el ámbito del
habla, hay que hacer una repetición
sistemática de todo lo que se ha
tratado en gramática hasta
entonces- a menudo incluso de los
elementos más elementales - con el
fin de permitir que se desarrolle una
nueva seguridad en los alumnos.
Entender perfectamente la
formación de los tiempos verbales y
proceder con las formas como si
fuesen piedras de construcción:
Por ejemplo: to steal –stole – stolen
Genera: Present Tense – Simple
past- Present Perfect/Past perfect
Future I . Future II/Conditional II,
Conditional I (+to have)
Imperative
Passive voice en todas formas
Progressive/Continuous form (+ to
be).
Present participle (+ ing)
Gerund (+ ing)
Voz pasiva: Construcción personal y
preposicional.
Verbos transitivos e intransitivos
Participio que abrevia oración
10º Alemán, francés, ruso, inglés, Literatura poética y estilística. Lecturas: Se han acreditado mucho
griego, latín, etc. La lectura es muy las Canterbury Tales, de Chaucer.
importante al igual que la También son apropiadas las historias
conversación libre y espontánea.
cortas. Por ejemplo: E.A. Poe, N.
Repaso de gramática.
Literatura poética y estilística. Hawtorne, G.K. Chesterton, E.
Lectura de obras de teatro. Escenas Hemingway, J. Steinbeck, Liam
escogidas. Teatro clásico. Lectura O`Flatherty, Doris Lessing, Roal
de prosa. Investigación del Dahl, Pearl S. Buck, Alan Burgess,
desarrollo del habla y la cultura de Paul Gallico, Ernest Hemingway,
una lengua. Literatura moderna. John Steinbeck, Thomas Wilder,
Cultura y modo de vida inglesa del
siglo XIX. Revolución Industrial. Alan Paton.
Recitación: Los poemas de los
Expresiones de sugerencia, poetas románticos son muy
consejo, posibilidad. Relaciones de adecuados para este curso. Véase
coordinación y subordinación. también las recomendaciones para
Románticos. Dickens. Ensayos
el curso. Por ejemplo, también:
cortos.
William Blake, Jerusalén, S. T.
Colleridge, Ancient Mariner, Kublai
Kan, W. Wordsworth, Upon
Wensminster Bridge.
Geografía e historia: Fragmentos de
diarios y revistas escritas en ingles.
Ámbitos de ejercitación lingüística:
Aquí convendría especialmente:
Explicar las cosas con palabras
propias con diferentes perspectivas.
Formular aceptación y rechazo
Exposiciones cortas
Aprender a percibir diferencias de
estilo.
Ejercicios de comprensión auditiva
Práctica sistemática de escribir
ensayos e informes: Creative writing.
Valoración literaria de las historias
cortas que se hayan tratado.
Geografía e historia también en
forma de presentaciones orales.
Indicaciones sobre el uso de las
bibliotecas.
Uso del artículo determinado e
indeterminado.
El adjetivo como sustantivo
Uso del verbo reflexivo y de
activo/pasivo (intransitivo).
Infinitivo, participio, gerundio.
Repetición de la “forma progresiva”.
Repetición de los verbos auxiliares
imperfectos, matizados, con
construcciones complejas.
11º Alemán, francés, ruso, inglés, Lectura de obras de teatro. Recitación: En primera línea
griego, latín, etc. La lectura es muy Escenas escogidas. Teatro Shakespeare (dramas y lírica),
importante al igual que la clásico. Lectura de prosa. además de las recomendaciones
conversación libre y espontánea.
ofrecidas para el quinto curso.
Repaso de gramática.
Literatura poética y estilística. En la sección de fragmentos de
Lectura de obras de teatro. Escenas Shakespeare deberían tenerse en
escogidas. Teatro clásico. Lectura cuenta el carácter y las tendencias
de prosa. Investigación del de la clase. A lo largo del curso
desarrollo del habla y la cultura de escolar, como contrapeso, se
una lengua. Literatura moderna.
trabaja a menudo un fragmento
Cultura y modos de vida de los
países de habla inglesas en el siglo teatral más moderno, por ejemplo, T.
XX. Expresión de aprobación y Williams, A. Miller, J. M. Synge, A.
desaprobación. Transformación de Ayckbourn.
palabras. Modo subjetivo. Formas de ejercitación: Sobre todo
Drama: moderno e Isabelino resúmenes orales (y escritos) de
(Shakespeare) Análisis de la obra.
escenas y actos concretos. En las
Escritores modernos.
lecturas dramáticas los alumnos
asumen un papel y lo representan
ante la clase (“taller de
representaciones”). En las
conversaciones de aula y en las
redacciones los alumnos se
introducen dentro de los personajes
de un drama y describen los motivos
de su forma de actuar.
Verbos con objetos directos e
indirectos, dativo de posición.
Verbos con partículas (Phrasal
verbs).
“Plural Ilustrativo”. Por ejemplo: They
put. Their hands in their pockets.
Inversión
Defining and not defining relative
clauses”
PREESC
OLAR
1º Canciones narrativas, por ejemplo, Il
était un petit homme, J´aime la
glatte, Pirouette ccahuete.
Versos y canciones que involucren
acciones, por ejemplo, Savez vous
planter les chous, Pomme de
rainette, Toc-hoc hoc, Monsieur
Pouce est-tu la?, Sur le pont
d´Avignon.
Juegos de dedos (vioci ma main…)
Comandos (léve-toi, ouvre la porte,
vient ici…) Frases en una
conversación.
Juegos de preguntas
Actividades: Simple imitación de
actividades diarias, contar, juegos de
adivinar.
Colores, partes del cuerpo,
miembros de la familia, naturaleza,
días de la semana, estaciones.
GRAMATICA
Artículo definido e indefinido
Concordancia entre sujeto y verbo
El apóstrofo
Presente y futuro
Verbos que acaben en: “er” “ir”
Preguntas con “ESt-ce que “.
Praticulas interrogativas.
Negativo
Adjetivos que describen nombres y
en concordancia con los nombres,
incluyendo la forma femenina de los
adjetivos que acaben con “e”.
Las preposiciones pero en un
contexto.
Pronombres en nominativo
Verbos modales
El comparativo de los adjetivos
GRAMATICA
El pasado
Verbos irregulares
Negativo
Sustantivos y adjetivos con
finalización plural “x" en lugar de “s”.
Comparación regular de los adjetivos
Pronombres demostrativos y pasivos
Oración relativa con “qui” y “que”
Oraciones introducidas con:
parceque, puisque, comme; quand,
pendant que (temporal), avant que,
apres que, pour que; bien que.
GRAMATICA
Pronombres le, la les, en, luis, leur
y/en.
El partitivo: Pas de, beaucoup de,
etc.
Pluscuamperfecto
Comparación irregular de los
adjetivos.
Más verbos irregulares
Lenguaje indirecto en el tiempo
presente.
GRAMATICA
Subjuntivo
Subjuntivo irregular: Pouvoir, faire,
aller, vouloir, etc.
Lenguaje directo en el tiempo
pasado.
Concordancia del participio con
“avoir” y “étre”.
Uso del condicional
Oraciones subordinadas: pour que,
quoique, sans que.
Verbos reflexivos, incluyendo
imperativo y negativo.
Oraciones impersonales y
construcciones en voz pasiva.
La voz pasiva
9º LITERATURA/LECTURA
Biografías
Novelas
Recitación: Baladas y poemas
Francia y su historia: Bretaña,
Provenza, París, Alsacia. La
revolución francesa. Ojeada a las
colonias. Los judíos en Francia.
GRAMATICA
Practicar el condicional, el gerundio,
los verbos reflexivos.
Ejercicios sobre el “passé simple”,
“passé composé” “imparfait”
Los “participe passé”
Ejercicios de “partitif”
Formas como “pour que” o “pour”
Oraciones infinitivas
Oraciones relativas
Pronombres también con “passé
composé” en el negativo.
El negativo en diversas oraciones
Expresiones temporales
El adverbio derivado y como usarlo
Diferencia de significado entre el
adjetivo y el adverbio derivado.
EJERCICIOS/TRABAJO ESCRITO:
Comprensión oral y escrita
Volver a contar oralmente material
leído, resumen escrito.
Contestar preguntas sobre el
contenido de un texto.
Redacciones libres sobre temas del
material escrito.
Exposiciones sobre varios ámbitos
temáticos.
10º LITERATURA/LECTURA:
Novelas y relatos breves, por
ejemplo:
Rochefort, Les petits enfants du
siécle.
RESITACIÓN:
Ronsard, Mignone allons voir.
Baudelaire, Létranger, initiation au
voyage.
FRANCIA Y SU HISTORIA
Francia en la edad media
Orígenes de la lengua Francesa
El Canadá, Túnez, Marruecos
EJERCICIOS:
Volver a explicar las cosas desde
diferentes perspectivas.
Formular acuerdo y desacuerdo
Conversaciones breves
Ejercicios de comprensión
Cartas
GRAMATICA
Lenguaje indirecto en tiempo verbal
pasado.
Concordancia de tiempos verbales
Consolidación del subjuntivo y del
condicional.
Todas las oraciones subordinadas
De qué manera el Francés se
relaciona con el latín y la propia
lengua materna.
Énfasis sobre partes de una oración,
por ejemplo, ce n´est pas moi qui.
EJERCICIO/TRABAJO ESCRITO
Ejercicios orales y escritos sobre
vocabulario y el contenido de textos
formas de ensayos, informes y
exposiciones.
Conversaciones sobre una biografía
o un país.
11º LITERATURA/LECTURA
Selecciones de:
Moliére, L´avare, Le médecin malgré
lui, Le bourgeois gentilhomme.
Maeterlink, Les aveugles
Voltaire y Rousseau
Bosco, L´enfant et riviére
Balzac, Un épisode sous le terreur,
etc.
Anouihl, Antigone
Tournier, Pierrot ou les secrets de la
Lune.
RECITACION
Vian, Chant pour la vie
Rimbaud, Le dormeur du val
Selecciones de Moliére
Hugo, Sur une barricade, etc.
Ejemplos de poesía clásica, por
ejemplo, Racine, La Fontaine.
Lírica moderna, por ejemplo, Andrée
Chedid, Jaccottet, Guillevic,
Emmanuel.
FRANCIA Y SU HISTORIA
La época de Luis XIV
La ilustración
Napoleón III y la comuna
Las minorías en Francia: Los
bretones, los vascos, la cultura
occitana, Argelia.
PRACTICAS DE LENGUA
Ensayos: Breves conversaciones
sobre temas candentes actuales,
como:
Los musulmanes en Francia o La
vida en la Banlieu.
Conversaciones en clase
repartiendo roles entre los alumnos.
Tentativa de escribir poesía
Trabajo en matices de estilo
EJERCICIOS DE COMPRENSION
Comparar la lengua vernácula con
la literaria.
GRAMATICA
Otras maneras de expresar el
condicional.
El adjetivo y sus formas
comparativas.
El uso del pronombre libre “soi”
Usos y formas de los pronombres
Revisión de la voz pasiva
Forma y uso del “futur antérierieur”
EJERCICIOS/TRABAJO ESCRITO
Los alumnos deberían ser
plenamente independientes cuando
n hayan de escribir sus redacciones,
informes, reproducción de cosas
que se han leído o escuchado,
además de cartas.
12º
EDUCACION ARTISTICA (MANUALIDADES)
TRABAJO MANUAL CESTERIA, CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR, BATIC, TEJER, TRABAJO EN CARTON Y ENCUADERNACION DE LIBROS
Preescol
ar
1º Tejido: usando dos agujas y Aprendizaje de puntos con dos
materiales naturales de colores agujas
fuertes para tejer una bufanda, Cardar lana a hilarla a mano
un gorro o una funda para la Enfieltrado de la lana
flauta. Esta actividad desarrolla Hacer agujas de punto usando
actividades motrices finas, así varitas de espiga, pulirlas y
como un sentido de la forma y el encerarlas.
color. Estimula la “matemática Confeccionar enanito, pelotas,
interna” y la habilidad para fundas de flautas, pequeñas
contar. muñecas y animalitos, agarradores,
todos ellos hechos a punto, usando
puntadas sencillas y con bordes. A
menudo comenzando con algodón
blanco, antes de pasar a la lana en
colores primarios
Bordar objetos de lana con hilos de
seda usando líneas rectas y
diagonales.
Hacer cordones para mangos o
cuerdas de saltar, usando algodón
o corcel de embalaje, los mangos
hechos de madera.
Hacer silbato de madera
Trabajo subsidiario: Dibujo de
forma, diseño de pequeños objetos
hechos a punto, cortar papel de seda
para hacer transparencias…etc-
Manualidades de acuerdo con las
festividades y clases principales y
estaciones.
Hacer un yoyo de madera
Hacer una cesta-nido usando
hierbas, etc.
2º Tejido crochet o a dos agujas: Hacer punto con los dedos, punto
usando la puntada sencilla para francés, hacer y usar un carrete para
hacer agarraderas de cocina, tejer manual.
mantelitos individuales y cosas Hacer punto inverso
por el estilo. Hacer ganchillo usando puntos de
cadeneta y dobles para hacer: redes
para pelotas, bolsas para flautas,
pequeñas bolsas, etc. También
hacer asas redondas a ganchillo
Trenzar hilos para hacer cintas y
cordones.
Comenzar a confeccionar muñecas
que pueden hacerse con sencillas
construcción plana
Tejer trajes para muñecas o hacerlas
con fieltro.
Puntadas de costuras con
(overstitchs, runningstitchs
Trabajo subsidiario: como primer
curso, incluido como preparación
para la construcción de casas atar
prendas de fieltro para hacer
estructuras de tiendas de campaña.
3º Tejido crochet o a dos agujas: Confeccionar sombreros, jerseys,
hacen cosas más grandes, bufandas, a punto o a ganchillo
como bolsas y figuras de Confeccionar títeres de guante, de
animales. punto a ganchillo
Practicar las técnicas aprendidas
Trabajo subsidiario: Fortalecer lo
que se ha hecho en primer y
segundo curso
Artesanías rurales incluyendo vallas
de adobe y cañas, cercados, horno
de barro. etc.
4º Punto de cruz y otras puntadas: Uso de las tijeras, agujas, alfileres y
se pueden hacer alfileteros y dedales.
morrales para el material de Punto de cruz, coser a mano
manualidades. Cojines para las agujas, bordados y
cosidos, tapas de libros, bolsas para
la flauta, o bolsas de mano
Trenzados más complejos, cordeles
y cordones fuertes.
Animales de fieltro rellenos de lana
Construir una simple forja de
(pitforge), quemar carbón, hacer un
atizador sencillo.
5º Tejido: para hacer calcetas, Hacer punto sobre cinco agujas;
guantes y gorros. calcetines, mitones, guantes.
Usar la técnica del fieltro para hacer
prendas de vestir.
Consolidación de habilidades de
punto
Hacer tallas de madera.
6º Costura: de animales rellenos, Hacer zapatillas o alpargatas de
delantales, etc. fieltro sobre suelas de cuero.
Macramé, redes pescar, bolsas de
compra hechas de red…etc.
Teñir lazos y corbatas.
7º Costura y bordado: Títeres de Trabajo con cuero: correas, bolsas
mano, pantuflas. Zapatillas, sandalias o mocasines
incluyendo calcular la forma de los
zapatos y hacer la estructura
Se puede utilizar diversos métodos,
usando materiales como ropa,
cuero, o hilos trenzados, etc.
En la medida de lo posible pedir la
ayuda del zapatero y se puede
organizar la visita a un taller de
zapatería.
Coser a manos sencillas prendas de
vestir, camisa, chalecos, bolsas,
mochilas, etc.
Telares manuales, manejo de
técnicas sencillas de tejido
Usar madera fresca y de desbaste
construir un barco de carpintería y un
torno de pértiga( vinculado con la
clase de mecánica)
8º Costura: prendas de vestir como Usar la máquina de coser para hacer
túnicas y faldas. dobles, sobrehilar bordea maquina
ropa de hogar, como ropa de cama,
toallas, delantales, pantalones cortos
de gimnasia pijamas, camisetas.
Disfraces para representaciones
teatrales
Construir un horno de barro para
cocer el pan
Hacer y cocer pan
Construir un molino cretense con
aspas de tela
Construir una barca de mimbre y
cuero, un tipi de los indios
norteamericanos- etc
9º Costura, hilado, bordado. Cestería
Diseño de pasta de libros, Conocer el origen y la preparación
Cestería, cerámica, jardinería, de los materiales y la manipulación
trabajo en cobre. de las herramientas.
Hacer una de las partes básicas-
Tejer la base, la superficie vertical y
los bordes finales, siguiendo
instrucciones del maestro.
Construcción libre de una cesta
donde los jóvenes seleccionen los
tipos de entrelazados para adaptarse
al objeto y al diseño estético.
Ejercicios en imaginarse el trabajo
acabado.
Hacer esbozos de trabajo planeado.
Describir una parte del trabajo
planeado cuando esté terminado
Escribir un autoevaluación del
proceso y del producto acabado.
10º Trabajo en metal. Tejido en CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR
telar, teñido. Textiles. Cestería. Tomar medidas para para prendas
Esmaltado. Cerámica. Vitrales. de vestir( averiguar sus propias
Jardinería. proporciones)
Dibujar y alternar los patrones
Seleccionar la calidad de la tela,
tejido, estructura.
Cortar, marcar, embastar, probarse,
coser
Acabados: Abrochados, costuras,
ribetes, tipos de cuello.
Hacer ojales a mano o con máquina
de coser
Diseño apropiado:
Medidas, color, gradaciones de color
Coser una o más prendas de vestir.
TECNOLOGÍA TEXTIL
Preparación de telas(lana o seda)
desde el lavado hasta el teñido
Estudio de tipos de telas
Diseño individual
Hilar fibra con el hueso o la rueca
Prepara la rueca
Hilar fibra para tejer
Conocer las características de las
diversas lanas y sedas
Diferentes tipos de diseños
Decidir el espesor de los hilos para
adaptarse al trabajo que se haya
planeado
El desarrollo de la rueca hasta la
máquina de hilar
Visitar museos o una fábrica de hilar
Prepara telas
Seleccionar colores
Planificar y escribir las fases del
trabajo
Diferenciar técnicas
Diseño
Producir pañuelos, bufandas,
almohadas, manteles, cortinas o
prendas de vestir . etc.
11º Batik, costura en telar, hilado, TEJER
teñido. Encuadernación: de Cómo interactúan la urdimbre y
cajas o de libros. Herrería. la trama
Cestería. Cerámica. Trabajo en
cobre. Jardinería. Fotografía. Las técnicas básicas del tejer
Conocer diferentes tipos de
telares
Diseñar prendas para tejer
Calcular
Longitud de la urdimbre
Número de hilo en la urdimbre
La cantidad de hilo crudo que hará
falta
Trabajar en el telar:
Introducir los hilos de la
urdimbre con las propias manos(
con ayuda de otros)
Montar los marcos
Usar telares de dos o tres ejes
Tejer una prenda entera
Visita establecimientos con
tejedor manual.
Encuadernación de libros:
De la hoja al libro
acabado(idealmente con bordes
dorados)
Doblar los pliegues las hojas o el
papel escrito o escribir
Coser los pliegues para encuadernar
en rústica.
Encuadernar con cubierta dura
Encuadernar con piel, charol o
pergamino (el contenido del libro
decide qué tipo de encuadernación,
materiales y diseño de portada se
utilizarán. Se estudian varios
materiales).
Calcular
Longitud de la urdimbre
Número de hilo en la urdimbre
La cantidad de hilo crudo que hará
falta
Trabajar en el telar:
Introducir los hilos de la
urdimbre con las propias manos(
con ayuda de otros)
Montar los marcos
Usar telares de dos o tres ejes
Tejer una prenda entera
Visita establecimientos con
tejedor manual.
Encuadernación de libros:
De la hoja al libro
acabado(idealmente con bordes
dorados)
Doblar los pliegues las hojas o el
papel escrito o escribir
Coser los pliegues para encuadernar
en rústica.
Encuadernar con cubierta dura
Encuadernar con piel, charol o
pergamino (el contenido del libro
decide qué tipo de encuadernación,
materiales y diseño de portada se
utilizarán. Se estudian varios
materiales).
TRABAJO EN MADERA, CARPINTERÍA TRABAJO EN METAL, MASCARAS CONFECCIÓN Y MANEJO DE TITERES
Preescol
ar
1º Manipulación de ramitas , madera
natural,
Confeccionar juguetes sencillos
para arreglo de mesa de estación
Muebles para muñecas o enanitos
Introducción a herramientas básicas
que pueden usar los niños de esta
edad: cuchillo para hacer tallado en
madera, taladro, broca, martillo,
escofina, etc.
TRABAJO EN METAL
Este trabajo promueve el coraje ,
fortalece la voluntad y el martilleo
en sí mismo es sanador.
BATIR EL COBRE
Estas actividades deben ser rítmicas
y estimula la perseverancia y la
concentración( el ritmo sustituye la
fuerza)
Familiarización de las propiedades
del metal: divisibilidad y elasticidad.
El martilleo constante lo hace más
duro y el calentarlo lo hace blando y
maleable
Las técnicas aprendidas incluyen
marcar, cortar, vaciar, allanar,
remachar y soldar, tanto en blando
como en duro y los objetos
confeccionados suelen ser
brazaletes, boles, cajas candelabros,
sujeta libros, lámparas de aceite etc.
CONFECCIONAR MÁSCARAS
Vaciado de máscaras utilizando
barro y yeso como una manera
exploratoria.
Transformación de gestos faciales
para expresar una amplia gama de
edades, tipos psicológicos
TRABAJO EN METAL
Este trabajo promueve el coraje ,
fortalece la voluntad y el martilleo
en sí mismo es sanador. Estas
técnicas requieren concentración y
martillar preciso.
BATIR EL COBRE
Estas actividades deben ser rítmicas
y estimula la perseverancia y la
concentración( el ritmo sustituye la
fuerza)
Ampliación de las técnicas.
Habilidad de batir el cobre hasta
formas cilíndricas de vaso.
Manufacturar tazas, jarrones, jarras
regadoras, moldes para pastelería o
pan, campanas, etc.
Aprender a templar, soldar en duro,
doblar y redondear una forma
como desee.
La manera de tratar el latón, peltre,
aluminio y acero inoxidable implica
las posibilidades de experimentar
los metales y de confeccionar
objetos.
Aprender a trabajar con tubería de
cobre en lampistería (hacer la
barras cobre usadas en euritmia)
FORJAR HIERRO
Introducir el hierro o el cobre
depende de la investigación y la
experiencia pedagógica.
Técnicas como afilar, extender,
estirar, fraccionar, doblar, estirar y
resaltar, después de muchas
prácticas puede ser utilizada para
hacer llaves, tenazas para el fuego,
ganchos decorativos d pared y
variedad de utensilios como cuchillo
y cincel, formones para tornear la
madera, etc.
Los trabajos de colaboración son
necesarios, permiten fortalecer la
responsabilidad y cuidado.
Repara y restaurar herramientas
antiguas, hacer nuevos mangos y se
podría hacer juegos de
herramientas.
Hablar de minería, fundición,
producción industrial de acero, sus
aleaciones y el acero inoxidable.
FUNDIR METAL
Fundir metales fusibles (plomo,
estanque, cinc) y se derrama sobre
un molde.
Logar formas más complejas con
moldes de piedra o moldes de
gres de dos mitades.
Fundir la cera perdida, porque el
latón y el bronce se funden en el
horno. Estos materiales se pueden
lograr reciclando chatarras de la
casa.
Se pueden producir medallas,
pequeñas, figuras y todo tipo de
objetos útiles, campanas…
Usar plata y oro para hacer joyería.
Estos ofrece una práctica del
vínculo entre tecnología ( visitar
una Fundición)
Historia del arte
Esculturas de broce…
CONFECCIONAR MÁSCARAS
Hacer mascaras más objetivamente,
como accesorios de teatro para
representar y expresar personajes
concretos.
Uso de metales y moldes
Uso de cuero y madera
FORJAR HIERRO
Introducir el hierro o el cobre
depende de la investigación y la
experiencia pedagógica.
Técnicas como afilar, extender,
estirar, fraccionar, doblar, estirar y
resaltar, después de muchas
prácticas puede ser utilizada para
hacer llaves, tenazas para el fuego,
ganchos decorativos d pared y
variedad de utensilios como cuchillo
y cincel, formones para tornear la
madera, etc.
Los trabajos de colaboración son
necesarios, permiten fortalecer la
responsabilidad y cuidado.
Repara y restaurar herramientas
antiguas, hacer nuevos mangos y se
podría hacer juegos de
herramientas.
Hablar de minería, fundición,
producción industrial de acero, sus
aleaciones y el acero inoxidable.
FUNDIR METAL
Fundir metales fusibles ( plomo,
estanque, cinc) y se derrama sobre
un molde.
Logar formas más complejas con
moldes de piedra o moldes de
gres de dos mitades.
Fundir la cera perdida, porque el
latón y el bronce se funden en el
horno. Estos materiales se pueden
lograr reciclando chatarras de la
casa.
Se pueden producir medallas,
pequeñas, figuras y todo tipo de
objetos útiles, campanas…
Usar plata y oro para hacer joyería.
Estos ofrece una práctica del
vínculo entre tecnología ( visitar
una Fundición)
Historia del arte
Esculturas de broce…
CONFECCIONAR MÁSCARAS
CONFECCIONAR MÁSCARAS
Se desarrollan y perfeccionan estas
habilidades. Se estudia el uso de
máscaras en otras culturas.
INSTRUMENTAL
Se van haciendo preparaciones
para que los todos los niños tengan
clases individuales de un
instrumento (tercer curso),
conformen avancen en la escuela.
2º Flauta pentatónica: canciones Se introducen nuevas canciones,
para acompañar las fábulas. incluyendo algunas para diferentes
Canciones artísticas y momentos del día, y algunas que
populares. Juegos rítmicos tienen un elemento latente
semejante a la tónica mi/ sol.
Cantan algunas canciones populares
tradicionales, no necesariamente
restringidas a las escalas
pentatónicas.
Para entrenar el oído se cantan
canciones y se tocan en flauta u
otros instrumentos(alternancias entre
actuar y escuchar)
Se hace posible el trabajo con
grupos instrumentales
Conversaciones libres en música
mostrando distintas atmósferas
Se avanza en la experiencia
primordial de las notas como ligeras
u oscuras, lo que se convierte en
una experiencia de espacio alto o
bajo
Por medio de la imitación, el ritmo y
la melodía, los niños se van
haciendo gradualmente conscientes
(mostrar que los niños muestren los
tonos de las notas con las manos
mientras mantienen los ojos
cerrados, etc.)
Ejercicios de ritmo en una nota.
3º Música diatónica (tonos y La elección delos instrumentos
semitonos). Tonalidad mediante musicales individuales principales
la octava tanto en canciones son: La lira, violín, violonchelo,
como en la flauta. Salmos con piano, y La flauta dulce contralto.
música. Himnos. Escala, El cantar se hace aún en grupo y al
mayor cánones (repetición). unísono. El material pentatónico abre
Melodía. Inicio de notación el paso a modos medievales y
musical. La flauta se toca por escala diatónica.
partes. Comienza la música Cantar en la escala mayor.
instrumental. Énfasis principal: canciones con un
elemento sagrado.
Se introduce la lauta dulce diatónica
y se enseña la escala de Do mayor.
Las tonadillas populares
proporcionan un buen material
Continúa el trabajo con instrumentos
y se incluyen los instrumentos
aprendidos
Individualmente.
Se introduce el violín
Cultivo del escuchar, por ejemplo,
dejando que la clase escuche a los
niños tocando piezas que han
aprendido en sus clases privadas.
se pueden usar instrumentos de
percusión, por ejemplo: campanas,
triángulos, carillones, etc…
La melodía de las tonadillas puede
emerger usando imágenes que
muestren el tono( línea ascendente y
descendente), notas largas y
pausas.
4º Coros y orquesta. Valores de Se introduce la notación musical: El
los tiempos. Armonía. La pentagrama, clave sol, se utilizan
tercera mayor y menor. Rondós imágenes para introducir la notación
y cánones. Se inicia la notación de los tonos; el lugar del Do
musical. intermedio. Inicialmente la notación
se utiliza mejor para la flauta dulce.
Los niños escriben notas de lo
escuchado y después lo leen para
hacerlo audible( también deberán
sentir los intervalos)
Finalizado el grado cuarto deben leer
melodías sencillas.
NÚMERO DE CLASES:
ESTUDIO DE LA MÚSICA
Relatos(episodios cortos) de las
vidas de compositores conocidos
Primeros estudios de intervalos
Fijación de longitudes de las nota
Tipos sencillos de compás, y
también dirección elemental ( un
niño delante del grupo)
5º Música diatónica. Armonía. Una vez que se ha practicado la
Flautas altas. Instrumentos de polifonía a dos o tres voces, se
cuerda. Cantos de tres partes. puede intentar introducir arreglos
Las escalas mayor y menor. más armónicos. Los niños ahora
Interpretación por encima de la tiene una nueva necesidad de
octava. Rondós y cánones en armonía y ellos permite practicar con
mayor y menor. ellos cantos con mucha belleza; eso
ofrece también un fundamento
inestimable.
Los niños deben comenzar la
adaptación a los requerimientos de
la música.
Continúa aprendiendo mucha
música valiosa solo de oído.
Él es conducido gradualmente a la
vivencia del intervalo grande y
pequeño de tercera. Se añaden más
canciones al repertorio.
CANTAR
Se utilizan baladas populares para
practicar canciones con
acompañamiento armónico alternado
el escuchar con el cantar. Canciones
de dos o tres partes manejables,
cantadas sin acompañamiento.
Ejercicios que incluyan identificación
de intervalos específicos, cantar
intervalos más largos hasta una
quinta perfecta. Escalas: deberían
estudiarse y practicarse claves
diatónicas.
Primera tentativas de cantar en tres
voces ( Palestrina, Mendelsohn)
Se puede esperar que los niños
canten más rápido leyendo la
partitura.
NÚMERO DE CLASES
Como mínimo una clase de música
a la semana más una en el coro de
primaria
INSTRUMENTAL
ESTUDIO DE LA MÚSICA
Introducción a las formas sencillas
de canciones.
Identificar la localización de las
notas clave desde la occidental.
Se trata y se escriben claves
sencillas y las que se relacionan; se
improvisan modulaciones simples.
Ejercicios basados en la teoría
musical, como improvisaciones
sobre las tres cuerdas “clave” de
tónica, dominante y subdominante
Las escalas mayores(tetracordes)
Falsos cánones (homófonos, de
acordes, ductus vertical)
Sistemáticamente, los alumnos
deberán hacerse conscientes de la
terminología musical, por ejemplo:
pentagramas, da capo, doble
sostenido, alegro, compás de primer
tiempo, clave de do, octava,
timbales, ligadura, up-beat,
concierto, etc.
6º Música diatónica. Música en Las clases son llevados cada vez
soprano alto y tenor. Coros en más hacia una apreciación estética.
dos y tres partes. Canciones Se puede introducir las primeras
juglares. Canciones de la edad tentativas de acercarse al drama
media. Música Romana. musical (Mozart). Los niños
deberían cantar en una coral formal.
Con la clase principal de acústica los
niños se hacen conscientes de los
aspectos científicos de la música,
por ejemplo, las placas vibratorias de
Chladni, exploración del timbre de
diferentes materiales.
NÚMEROS DE CLASES
El ideal sería dos clases de coral a
la semana y una instrumental. La
clase principal puede incorporar
conjuntos de flauta.
CANTAR:
Pasar la música a movimiento por
medio de danzas populares.
Más canciones populares a varias
voces, y baladas
Trabajo coral intenso.
INSTRUMENTAL
ESTUDIO DE LA MÚSICA
NÚMEROS DE CLASES:
Sugerencias de contenido
CANTAR:
INSTRUMENTAL
ESTUDIO DE LA MÚSICA
Experimentar los intervalos escalas
cromáticas( y relación de la quinta,
conexiones con el mayor y el menor
transposición)
Introducción a la cave de Fa
Improvisaciones rítmicas, piezas
musicales con texto hablado
Biografías de importantes
compositores.
8º Biografías compositores. NUMERO DE CLASES
Cantos gregorianos. Canciones Dos de coral y dos de instrumental
isabelinas. Cantos por semana
afroamericanos. Forma
sinfónica. Música americana. CANTAR:
Canciones en dos o tres voces, a
capella y acompañadas.
Entre otras antiguas canciones
populares polifónicas, canciones
sobre la muerte, canciones
criticando la vida contemporánea,
canciones con ritmos fuertes, las
piezas humorísticas son también
apropiadas para esta edad.
Espirituales, baladas, canciones no
populares con acompañamiento de
piano(ejemplo: Mendelsonhn y
Brahms)
Baladas Melódicas (por ejemplo
Schubert dDieWinterreise)
Contrastar los modos mayor y
menor.
INSTRUMENTAL
ESTUDIO DE LA MUSICA
Teoría de la melodía (melodías
auténticas y falsas; improvisación).
Dictado musical rítmico y melódico;
improvisación rítmica; improvisación
de cadencias.
Continuación de las descripciones
biográficas.
TEORÍA MUSICAL
Cánones, fugas, suites, cantatas,
oratorios, introducción al estilo de
contrapunto.
Diferencias entre el ambiente
homofónico/polifónico y temperado.
Estudio de los diferentes
instrumentos, por ejemplo, el órgano
y otros instrumentos de teclado.
BIOGRAFIAS
Por ejemplo, comparar Mozart con
Beethoven, Bach con Handel.
MUSICA INSTRUMENTAL
En la orquesta de la escuela o en
los grupos de música de cámara,
los alumnos trabajan en piezas para
interpretar ente el resto de la
escuela o en público.
Improvisación: Por ejemplo, con la
colección de instrumentos de
percusión de la escuela.
BIOGRAFIAS
Los alumnos preparan exposiciones
sobre biografías de compositores
bien conocidos, incluyendo buenos
músicos de pop y de jazz.
MUSICA INSTRUMENTAL
En la orquesta de la escuela o en
los grupos de música de cámara,
los alumnos trabajan en piezas para
tocar ante la escuela o el público en
general.
Improvisación
TEORIA MUSICAL
La forma del movimiento principal
de la sonata.
BIOGRAFIAS
Exposiciones por parte de los
alumnos sobre grandes
compositores románticos:
Schumann, Chopin, Brahms,
Wagner, Verdi, etc.
MUSICA INSTRUMENTAL
En la orquesta de la escuela o en
los grupos de música de cámara, se
trabaja en piezas para
interpretación en general.
Improvisación
1º Forma y color, transformación del color Pintar en húmedo con acuarela Empezar con las polaridades
(tres colores básicos). Cultivar amarillo/azul y descubrir los tonos
el sentido de las forma y de los cromáticos que tienen mucha o
colores. Pintar estados de
poca tensión (amarillo/verde).
ánimo sin atender a los detalles.
Pintar con los colores primarios
amarillo, rojo y azul.
Los niños escogen con libertad las
superficies de color después de que
el maestro los ha contado una
historia de color.
Acostumbrarse a la técnica de pintar
sobre papel mojado y afirmarse en
ella, incluyendo la necesaria
preparación (mojar y fijar el papel en
la tabla).
Pintar sobre papel de color, o bien
pintar primero una capa en color y
cuando el papel lo ha absorbido lo
suficiente, aplicar un segundo color.
2º Encuentro de colores. Armonías de Introducir los tres colores Ejercicios encaminados a que los
colores. secundarios. Dejar que las niños experimenten las armonías de
Pintar mojado en mojado. formas animales emerjan de los los colores que son:
colores.
Característica (rojo y amarillo,
amarillo ya azul, azul y rojo, naranja
y verde, verde y violeta, violeta y
naranja.
Complementaria (rojo y verde,
amarillo y violeta, naranja y azul).
Sin carácter (amarillo y naranja,
naranja y rojo, rojo y violeta, violeta
y azul, amarillo y verde, azul y
verde).
Ejercicios de intercambio, por
ejemplo, el color intermedio es
alterado por su complementario,
mientras permanece el resto de
colores. Después, cambiar los
colores del entorno mientras el color
central se mantiene. Eso se hace
con las pinturas reales de los niños,
es decir, que la pintura individual es
el objeto del ejercicio. Todo ello
puede hacerse en una secuencia
de ejercicios.
3º Orientación del espacio (cercano, Colores brillantes. Pintar a Cómo emergen de la luz y la
lejano, arriba, abajo) color en sí partir del trabajo en la clase oscuridad los colores primarios
mismo. Primarios. Panes principal. Es importante la amarillo, azul y rojo.
complementarios. Cálidos y fríos. interacción del color.
Pintar mojado en mojado. Intensificación hacia el más y el
menos en el círculo de colores.
Cómo salen los colores mezclados
verde, naranja y violeta.
Los siete días de la creación como
ejercicio de pintura, comenzando
por la creación de la luz, la
polaridad de luz y tinieblas, la
creación de lo que hay arriba y lo
que hay abajo, la tierra y las aguas,
continuando hacia las plantas y los
animales. Finalmente puede
aparecer como forma completa que
emana de los colores una figura
humana que se desdobla.
4º Orientación del espacio (cercano, Primero colocar al forma, y Hacer que salgan formas animales
lejano, arriba, abajo). Color en sí luego la luz en ella. La pintura a partir de los colores.
mismo. Primarios. Pares se vuelve más expresiva y En relación con los estudios
complementarios. Cálidos y fríos. definida
Pintar mojado en mojado. naturales, pintar árboles, paisajes
sencillos con cerros, montañas y
cielo, estructuras de campos en
una variedad de marrones, verdes y
amarillos, formas sencillas y
generales de edificios, como un
castillo o una gran iglesia, una granja
o un establo.
Temas figurativos relacionados con
el período de narración de la clase
principal (mitología nórdica), por
ejemplo, Nifelheim, el fresno del
mundo, el reino de oscuro de Hel,
Ragnarok, los barcos vikingos con
velas, etc.
Pintar sobre el papel de color, crear
nuevas y más amplias posibilidades
de generar armonías y atmósferas
de color.
5º Preparación para el claro oscuro. Trabajar de la oscuridad a la luz. Desarrollar atmósferas vegetales
desde el verde y el amarillo.
Contrastar el rojo de la rosa, y el
blanco del lirio, con el blanco rosado
de los lirios de agua.
Hallar la diferencia cualitativa entre
el verde del musgo y el verde del
abedul.
A partir de ahora, los niños pueden
empezar a trabajar con
diferenciaciones y matices más
sutiles de color.
En el lugar de observar las
sorprendentes coincidencias de una
pintura en acuarela, cuando se
observan y comentan los resultados
de la clase de pintura, ahora se
considera más la manera en que los
niños han intentado descubrir y
crear conscientemente las
diferencias de color.
Se pueden pintar mapas que
muestren las diferencias cualitativas
entre la línea de la costa y el océano,
las formas fluviales, las montañas y
las llanuras etc.
Se pueden tomar imágenes de la
mitología.
6º Acuarela sobre la hoja seca. Paisajes, color, contraste, Obtener gris y negro a partir de los
Superposición y transparencia por triadas, espectro. tres colores primarios y de los
capas. Referencia a la óptica(colores, colores mezclados. Este es un largo
fríos, cálidos, arco iris). Claro, oscuro-
proceso e pintura que requiere ser
color. Trasporte a los valores de color.
Luz_ sombra de los colores. realizado en etapas.
El gris o negro de las sombras,
obtenidos usando colores, se
pueden probar en temas del estudio
de las plantas (árboles) o
mineralogía. Si el aspecto sombra
se ha estudiado por medio del
estudio de los árboles en el dibujo,
después puede transformarse en
color.
Temas de pintura de las clases
principales, como geología o historia.
7º Veladuras sobre hojas secas en Papel húmedo y seco. Colores Pintura en capas con acuarelas
acuarelas. Se une lo artístico con transparentes. Comenzar practicando con un solo
técnico. No se mezcla la línea con el color.
color. Colores complementarios.
Perspectiva del color. Armonía, Aplicación consciente de las
disonancia. perspectivas por medio del color.
Observar que es lo que nos pide el
color en una composición pictórica.
Dibujo y pintura con tinta en relación
con las clases de geografía.
Trabajo en tinta con pincel y pluma
Preparación adecuada del papel
Preparación interior del pintor para
trabajar con el pincel.
11º Veladuras de color Copia de la obra de los grandes Pintura dibujo, modelado/escultura
Mojado en mojado. Veladuras. Uso de maestros en diversos medios. Los alumnos tendrían que escoger,
tinta, papel vela, residuo de café, cada vez más por su cuenta, los
pigmentos vegetales.
problemas sobre los que quieren
trabajar y el medio que quieren
utilizar. El papel del maestro es
ayudar a superar las dificultades
cuando haya que decidir. El consejo
se referirá a temas, técnicas, diseño
y la manera de organizar el trabajo.
También habría que dar a los
alumnos la oportunidad de
embarcarse en proyectos de más
largo alcance y trabajar de manera
que consideren mejor. El proyecto
seleccionado habrá de utilizarse para
aumentar la concentración y la
profundidad, en lugar de ser una
ocupación superficial que implique
todo tipo de tareas parciales.
Ejercicios básicos para enfrentarse
a la naturaleza individual de los
colores.
Contrastar armonía de color
(caliente/frio, mayor/menor, etc).
También los acordes con estos
colores.
Ejercicios de más amplio alcance
basados en la teoría de los colores
de Goethe. Aplicación de la teoría de
Goethe sobre la armonía y la
desarmonía.
Temas de contraste estructurados
totalmente a partir de experiencia de
color.
Ambientes naturales y paisajísticos,
metamorfosis del blanco y negro (por
ejemplo, de Durero, Rembrandt,
Munch, etc) en imaginación de color.
Desarrollo de imaginaciones de color
par aun motivo, como base para
desplegar una imaginación pictórica
libre.
Estudios de árboles y flores (por
ejemplo, a la luz del sol, en la
tempestad, en la lluvia, etc).
Traducción de ambientes y estados
específicos en color y forma:
Alegría/dolor, adagio/allegro, etc.
La cabeza y la cara humana en
diversas formas.
Imitación libre de diversas escuelas
de arte, por ejemplo, impresionistas,
expresionistas, modernistas,
cubistas, surrealistas.
Preescol
ar
1º Linea curva, recta, horizontal, vertical, Dibujar la línea recta, Una clase principal de dibujo de
oblicua, ondulada, quebrada, sentido curva, formas lineales, formas a menudo se sitúa antes de
rítmico de la línea. Simetría axial simetría con un eje la introducción a la escritura. Se
vertical. Formas geométricas, elipses, practican rectas y curvas de forma
vertical.
lemniscatas, espirales, intermitente en diferentes tañamos y
complementación, composición. Dibujar formas en toda variedad de formas, de esta
La vivencia de lo formal produce una geométricas comunes a manera se desarrollan estas formas
capacitación más profunda del mundo mano alzada básicas necesarias en primer curo.
natural. Se vivencia la forma Ejercicios con líneas verticales,
geométrica sin apelar a lo intelectual, horizontales y diagonales, con
solo mediantes el movimiento del ángulos (agudos u obtusos), forma
hacer, desde el plano volitivo. de estrellas, triángulos, cuadrados y
otras formas de lados regulares.
Ejercicios con curvas cóncavas y
convexas, ondas, círculos, elipses,
espirales, lemniscatas, etc.
Estructuras y secuencias continuas
como preparación para la escritura
manuscrita.
2º Simetría de reflexión especular Dibujar la línea recta, Ejercicios en torno a un eje vertical
horizontal y vertical. Guardas. curva, formas lineales, central (que podría estar dibujado
Desplazamiento mixto de la línea. simetría con un eje pero también estar presente solo de
Simetría por extensión. Metamorfosis vertical. modo imaginario) haciendo una
simétrica. Formas y contraformas. Dibujar formas imagen de espejo de las formas
Transmutación de figuras. geométricas comunes a curvas, rectas y mixtas que hay
La vivencia de lo formal produce una mano alzada dibujadas en uno de los lados.
capacitación más profunda del mundo Simetrías y reflexiones.
natural. Se vivencia la forma Después, un ejercicio semejante
geométrica sin apelar a lo intelectual, con un eje horizontal;
solo mediantes el movimiento del transformaciones de formas:
hacer, desde el plano volitivo convertir formas rectas en curvas y
viceversa, y también con mezclas.
Ejercicios en torno a un eje diagonal;
más adelante usando también dos
ejes perpendiculares (ya sea uno
vertical y otro horizontal, o ambos
diagonales).
Recuadros que marcan páginas de
ilustraciones a un trabajo escrito.
Correr y formas rítmicas
3º Simetrías de rotación, octogonales, Dibujar formas Formas de correr más complejas y
flotantes, centrales de ejes. Armonía geométricas comunes a estructuras rítmicas.
de formas. Movimientos de mano alzada. Espirales y formas que se
metamorfosis. La forma: abierta, Dibujar reflejos sobreponen se enrollan o se
cerrada, regular,irregular, plena, geométricos sobre ejes entrelazan.
volumétrica. horizontal y diagonal Formas espejadas y reflexiones en
La vivencia de lo formal produce una formato vertical y horizontal.
capacitación más profunda del mundo Formas basadas en triángulos,
natural. Se vivencia la forma cuadrados, pentágonos, etc.
geométrica sin apelar a lo intelectual, Formas de simetría cuatripartita; por
solo mediantes el movimiento del ejemplo, formas que combinan
hacer, desde el plano volitivo. simetrías horizontales, verticales y
diametrales.
Hay que encontrar una forma
exterior que corresponda a una
interior, es angular, hay que
encontrar una respuesta curva y
viceversa.
Practicar diferenciaciones de esta
manera dentro de un círculo, donde
la forma del círculo se ha de incluir
comparte del ejercicio.
Practicar formas “equilibradas”
4º Simetrías dinámicas. Guardas Dibujar reflejos El material de narración en cuarto
geométricas entrelazadas. Ritmos geométricos sobre ejes curso (mitología nórdica) proporciona
espaciales. Composición de figuras y horizontal y diagonal elementos para el dibujo de formas
formas volumétricas. Figuras
como motivos ornamentales
armónicas. Metamorfosis de formas
naturales. entrelazados (grabados en broches y
La vivencia de lo formal produce una brazaletes; decoraciones de armas,
capacitación más profunda del mundo cascos, pruebas de barcos;
natural. Se vivencia la forma
entrelazados carolingios, célticos y
geométrica sin apelar a lo intelectual,
solo mediantes el movimiento del lombardos, motivos en azulejos y
hacer, desde el plano volitivo. todo tipo de nudos).
Una nueva característica de los
puntos de cruce es hacer que
aparezcan trenzados, mostrando
cuando las bandas pasan por
arriba y cuando lo hacen por debajo.
En relación con eso se puede
practicar con nudos náuticos y
después dibujarlos.
PREESC
OLAR
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
9º Ejercicios abstractos básicos para
aprender sobre las posibilidades
expresivas de la luz y la oscuridad.
Crear una superficie equilibrada en
todos los ejercicios.
Direcciones de movimiento (por
ejemplo, subir/caer), movimiento y
contramovimiento (por ejemplo,
irradiar hacia fuera/presionar hacia
dentro).
Averiguar dónde poner el énfasis en
la distribución de los componentes
de la superficie.
Diferentes maneras de estructurar
superficies, ya sea con una continua
transición suave de la luz al gris
oscuro, o con límites claros y
definidos (pero sin perfil); el
resultado debería ser toda una
gama de grises claros, plateados a
través de una serie de etapas de
transición hasta el gris oscuro;
sombreado en general y sombreado
en diagonal.
Los alumnos habrían de reconocer
las diversas técnicas de dibujo
sombreado en el trabajo gráfico de
los grandes maestros (como Durero,
Rembrandt, Blake) para poderlas
usar ellos mismos más adelante.
Los alumnos tendrían que aprender
así algunos aspectos básicos de las
relaciones del espacio y ser
capaces de hacerlos visibles en
esbozos y modelos
tridimensionales.
11º
12º
IMPRIMIR
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
9º Ejercicios en confección e linóleos y
relación entre la imagen que se
pretende plasmar y la manera en
que se utilizan los medios
(materiales e inmateriales, como el
ritmo, contrastes, proporción).
Función del dibujo a mano, por
ejemplo como borrador previo,
estudio o como medio independiente
de expresión artística.
Aspectos de estilo y maestros
importantes (ejemplos de algunos
períodos).
Origen y desarrollo de la impresión
gráfica como medio de reproducción
y como medio artístico.
Uso de las herramientas, técnicas y
materiales de los medios artísticos.
Ejercicios grabados al aguafuerte:
Del esbozo a la impresión acabada
de un paisaje, comenzando con un
estado ambiental y llegando a un
paisaje figurativo.
Grabado con plancha de cobre, uso
de la aguja y la prensa respectivas y
manipular las tintas
correspondientes.
Usar gráfico de ordenador para
propósitos de maquetación en
relación con tareas como producir
programas de teatro, revistas de
estudiantes, presentación de trabajo
de proyectos, etc.
Diseñar carteles
11º
12º
PROYECTOS PRACTICOS Y EXPERIENCIAS LABORALES
Preescol
ar
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
SILVICULTURA
CIENCIA ECOLOGICA
COMPLEMENTARIA
Mediciones climáticas
Microclima: mediciones
comparativas en diversas zonas
expuestas( centro o margen de
bosque, prados)
Puntos de medición climática y áreas
de comprobación botánica y
zoológica
Investigaciones botánicas
Investigación zoológica: canto de los
pájaros, nidos, pequeños mamíferos,
huellas, excrementos etc.
Estudio del suelo: excavar perfiles de
terreno
Los temas ecológicos se discuten en
el grupo y se registran en libros de
trabajo (ecosistema, biotopos,
cadenas, pirámide alimenticia, etc).
Realización de trabajos en grupos
pequeños para propiciar discusiones
sobre el trabajo realizado, de las
observaciones hechas.
Tener una experiencia de trabajo,
compartir esta experiencia con los
demás compañeros.
Conocimiento de la anatomía y
fisiología humana
Se establecen bases teóricas para
los métodos eficientes de primeros
auxilios
Se practican la reanimación en un
muñeco. Se practica entre los
compañeros las técnicas de
vendado, levantamiento y
movilización.
Necesidad y obligación de ofrecer
ayuda.
Tareas de socorrista
Cadena de ayudas
Zona de riesgo: asesoramiento, dar
seguridad, dar ayuda
Medidas que salvan la vida cuando
la víctima esta inconsciente, ha
dejado de respirar, no tiene pulso,
tiene una fuerte hemorragia o está
en estado de shock.
Heridas y como tratarlas
Mordeduras de animales,
quemaduras por ácidos, quemaduras
en general, congelaciones,
hipotermia, magulladuras.
Lesión de las articulaciones,
fracturas, heridas en el pecho y el
abdomen
Envenenamiento.
VIAJE DE ARTE
COBUSTION
Estudio de la combustión,
observación de como arden los
diversos materiales,( paja, algodón,
agujas de pino, esporas, alcohol,
gas)
Descripción del poder de un incendio
forestal, la naturaleza de la
respiración biológica el uso ritual/
sacrificial del fuego en diferentes
culturas.
Papel fundamental del oxígeno,
dióxido de carbón, la energía y el
desempeño del mundo vegetal sobre
la tierra.
Papel del aire en el incendio forestal,
de matorrales, de petróleo,
tormentas ígneas y efectos de
Chimenea
La generación de oxigeno de espiga
de agua (potamogeton) y fuentes
minerales
La combustión de azufre, carbón y
fosforo(volcanes, combustión de
carbón luciérnagas)a
Papel del oxígeno y dióxido de
carbón en el ser humano, el animal y
el vegetal
Humo y ceniza, ácido y base.
Indicadores, usado, col lombarda,
remolacha, tornasol
La química de una vela
Biografías, científicos como Priestley
Lavoisier
Aplicaciones técnicas soldadura,
fundición, extintores de fuego
SALES
Caliza y mármol, sus origen y su
química
Formaciones naturales, cuevas y
acantilado, flora de los terrenos,
creta
El horno de cal y el ciclo del calcio
(caliza, cal viva, cal muerta- creta).
Cemento y mortero.
La reacción del ácido clorhídrico
concentrado y del hidróxido de sodio
sólido para ilustrar el poder de la
polaridad acido/ base en la
formación de sales. Aplicaciones
prácticas (pasta dentífrica, el uso de
cal por parte los granjeros.
METALES
La química y el significado cultural,
histórico técnico de los metales que
pueden extraerse de la tierra, ya sea
de manera natural o mediante la
reducción del mineral metalífero
como carbón (Hierro, cobre, plomo,
mercurio, estaño, plata oro)
Fundición del hierro- vínculos
históricos con la combustión de
carbón.
8º El proceso que convierte el grano en
harina, diversos cereales y técnicas
del molido.
Las propiedades de la masa de pan
y la fundición del gluten.
Confección de pan (prácticas). Masa
fermentada y panes con levadura
Extracción de almidón de harina,
patatas o arroz. Las cualidades del
almidón, pruebas con yodo
La glucosa como el producto
primario de la relación entre la planta
y el sol. Otros azucares en la
naturaleza. Pruebas para el azúcar(
las soluciones de Benedict o de
Fehling)
Fuentes del azúcar (históricas y
culturales) El efecto de los azucares
en los dientes y en la dieta.
La extracción de glucosa de la
remolacha y su manufactura desde
el ácido y el almidón
Fermentación (practica) y
descomposición.
Germinado de semillas- almidón7
glucosa.
El papel del almidón, la proteína y la
levadura en la confección del pan
Proteína en la leche, huevos,
pescado, alubias, carne, plumas y
pieles animales.
Las cualidades de las grasas y
aceites, su relación con el agua y el
fuego. Sus orígenes en las plantas y
los animales.
La leche –cruda, pasteurizada,
uperisada.
Queso y yogurt (práctico)
Fabricación de jabón
La celulosa en la planta y en el
insecto. Su papel en la dieta
humana. Fabricación y reciclado de
papel (práctico).
Cuero y curtido
Biografías (por ejemplo: Pasteur,
Lavoisier, Priestley. Etc.)
9º La fotosíntesis y la respiración como
proceso de oxidación y reducción.
La química de los azucares tanto en
la planta como en las aplicaciones
tecnológicas(por ejemplo: celulosa,
jabón sabores artificiales. explosivos:
azúcar, almidón, algodón, pólvora)
Enzimas, fermentación, respiración
aeróbica y anaeróbica.
Abusos del alcohol, adicción
Ciclos del carbón y del nitrógeno.
La química del oxígeno y del dióxido
de carbono. Contaminación del aire.
Ozono.
Destilación destructiva de la madera
y del carbón.
Destilación fraccionada del petróleo.
Química de los hidrocarburos y su
aplicación cotidiana(por ejemplo:
plástico, refrigerantes)
Química del hidrógeno
Las consecuencias ecológicas y
medioambientales del uso derivado
de los hidrocarburos (por ejemplo:
dióxido de carbono, pesticidas)
Nuestra responsabilidad personal,
local y global por su utilización-
Alternativas. Reciclado).
La química de los no metales(por
ejemplo: Azufre, cloro)
Biografías (por ejemplo: Alfred Nobel
y las que no se hayan tratado en el
grado octavo)
10º Formas minerales- geología y
geografía, geometría y simetría.
Origen e historia de la sal común
Cristalización, disolución y fusión
Significado biológico de las
soluciones(por ejemplo: ósmosis,
plasmólisis)
Descomposición termal de las sales
(por ejemplo: carbonato cálcico )
Formación de sales desde el ácido y
la base ( el ciclo de la cal, cemento)
Polaridad ácido-base ene le mundo
vivo (por ejemplo: la respiración, el
sistema digestivo). Indicadores y
valoración. Sales insolubles.
Química analítica: prueba para
radicales ácidos e iones metálicos
Electrólisis de una sal líquida ( por
ejemplo el bromuro)
Aplicaciones industriales(por
ejemplo: galvano plateado) y
descubrimiento histórico(por
ejemplo: sodio aluminio)
Química y tecnología de los
metales, en especial los
descubiertos por electrólisis.
La series de reactividad.
11º Establecer los conceptos de
elementos compuestos, mezclas y
las leyes básicas de las
combinaciones químicas.
Aproximaciones históricas y
prácticas a:
Las leyes de la conservación de la
masa, proporciones constantes y
múltiples.
Masas atómicas relativas, el uso de
fórmulas y ecuaciones.
Leyes del gas
El número de Avogrado.
La tabla periódica
Radiactividad, la teoría atómica y el
proyecto Manhattan(paralelamente a
la clase principal de física)
Los efectos étnicos, económicos,
sociales y medioambientales del
poder nuclear.
Modelos homeopáticos y/ u otros de
la interacción de la materia y la vida
Biografías( por ejemplo: Dalton,
Lavoisier, Mendeleyev, Curie,Bohr,
Rutherford, Oppenheimer)
12º Las ideas griegas sobre el átomo y
los elementos y las representadas
por Dalton, Bohr y la moderna física
cuántica.
El impacto de los productos del
petróleo en el siglo XX, que se ha
ido tratando en el curso de noveno, y
mirada hacia el futuro del transporte
y las fuentes de energía renovable.
Enzimas, hormonas y otras
biosecreciones, su relación con los
procesos corporales.
Venenos, curaré, hongos, cianuro.
Sustancias adictivas y su relación
con la consciencia.
Impacto de los productos químicos
en el entorno( por ejemplo: nitratos,
hormonas, pesticidas)
El carbono como vehículo físico –
químico de la vida(conceptos como
el de alotropía, serie homóloga,
polimerización, el anillo de benceno)
Reacciones inusuales, por ejemplo:
o Reacción de Belousov-
Zhabotinsky,(formas
espaciales de una reacción
química).
o Yoduro de
Nitrógeno(explosivos
inusual)
o Fosgeno(combustión
luminosa espontánea)
o Reloj de yodo (reacción
temporal)
Reacciones secuenciales(cambios de
colores y emisión de gases)
TECNOLOGIA E INFORMATICA (EMPRENDIMIENTO)
Preescol
ar
1º Se hacen los dibujos de formas Curvas, líneas, patrones, letras
del abecedario. Uso de bloques
de cera.
2º Se hacen los dibujos de formas Simetría. Dibujo en espejo,
dibujos de formas. Uso de
bloques y en lápices de cera.
3º Se hacen los dibujos de formas Dibujos de forma, lápices de
cera. Introducción de los
lápices.
4º Metamorfosis de la figura humana. Dibujo geométrico a mano libre.
Desde la totalidad, hacia el detalle. Dibujo de formas, Formas
Transformación de la forma. Ritmos, interconectadas (como las
gestos de movimiento, diferentes nórdicas), Dibujo dinámico.
posturas, composiciones de grupos. Introducción a la pluma fuente.
Se hacen dibujos de líneas.
5º Se utiliza el lápiz gráfico Dibujo geométrico libre. Dibujo
Metamorfosis de las plantas. dinámico. Primero dibujar en
Movimiento del crecimiento. estilo rígido egipcio y babilónico
los bordes en bloques. Los
libros pueden ser decorados
usando formas egipcias y
griegas.
6º Luz y sombra con formas básicas(en Dibujo geométrico exacto con
claro, oscuro con carbonilla), luz solar, instrumentos. Diseños
luz d la vela. Escala de valores. El geométricos con hilo. Imágenes
valor con el calor en mosaico. Dibujos en blanco
y negro. Sombras.
7º Se trabaja con claro oscuro. Dibujo geométrico exacto con
Metamorfosis en lo arquitectónico. instrumentos: dos dimensiones
Construcciones sacrales de diferentes al teorema de Pitágoras.
culturas. Perspectiva Superficies de cuadrados,
atmosférica(sombreado diagonal). triángulos. Dibujos de
Introducción a la perspectiva lineal perspectiva. Sólidos platónicos.
(con un punto de fuga). Dibujo en blanco y negro.
8º Introducción al grabado (pintar Dibujo geométrico exacto: tres
horizontal y vertical, igual que las dimensiones. Teoremas,
vetas de la madera). Estados volúmenes de sólidos, leyes de
ambientales. Equilibrio entre luz y la lógica. Geometría sólida.
oscuridad. Perspectiva lineal (con dos Dibujo en blanco y negro con
y tres puntos de fuga). Estudio del carboncillo
esqueleto humano. Proporciones.
Equilibrio postural.
9º Dibujo del claro, oscuro. Relación Geometría euclidiana, dibujo
Durero y Rembrandt. Relación de luz, con carboncillo y geometría
sombra. Carbonilla, tinta. Grabado en descriptiva en restirados y con
madera (paisajes). Libro con bocetos escuadras. Dibujo en
construcción en blanco y negro.
Caligrafía.
10º Estudios del hombre (grafito claro, Interpenetraciones simples.
oscuro. Formas arquitectónicas. Geomet5ia euclidiana,
Formas animales, vegetales (sacar coordinada y proyectiva.
copias con presión de la mano no con
rodillo). Trabajos de línea: ejercicios
libres de figuras humanas.
Observación de movimientos
externos.
11º Formas libres (líneas). Diferentes Forma humana, paisajes y
expresiones. Estudios previos a la geometría proyectiva.
punta seca (con tinta pluma).
12º Grafito. Esculturas de grandes Geometría descriptiva aplicada
maestros. Claro, Oscuro. a problemas prácticos
arquitectónicos.
EDUCACION ARTISTICA (CARPINTERÍA)
Preescol
ar
1º Construcción de casas con
palillos y pajillas.
2º Construcción de apoyos y
pequeñas estructuras tipo
fuerte.
3º Caminatas por el bosque y
cuentos sobre los árboles y
bosques. Construcción de
casas: que toda la clase
construya una estructura
pequeña. Construir una pared
de ladrillos usando diverso tipos
de juntas.
4º Caminata por el bosque
identificando los tipos de árboles
a lo largo de las estaciones del
año.
5º Trabajo con navaja y cuchillo
para esculpir un huevo, y luego,
un juguete sencillo. El objetivo
es despertar la mano con
conciencia. Estudios de formas
complejas.
6º Comenzar a usar limas,
serruchos y gubias (formones)
para dar forma a un animal, una
chuchara, etc. El objetivo es
desarrollar la habilidad motriz.
Estudio de forma cóncavas.
7º Uso de mazos, formones,
gubias y cinceles para crear un
tótem, juguetes que se
desplazan y vasijas primitivas a
partir de troncos.
8º Continuación de lo anterior.
Usos de mecánica para
construir juguetes sencillos y
que se desplazan, un banco,
cajas con grabado, etc.
9º Hacer un tazón con formón o
gubia a partir de madera
maciza. Desarrollo de
habilidades prácticas para la
construcción. Medición, corte
con serrucho y planeación.
Elaboración de muebles
sencillos.
10º Juntas para cajas, cajones: más
trabajo independiente en
esculpido de madera y uso de
formones.
11º Continuación de trabajo en
carpintería.
12º Construcción de una casa;
elaboración de mobiliario más
complejo; escultura.
REFLEXIONES SOBRE LOS HECHOS ARTISTICOS
Preescol
ar
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
3º Derechos y responsabilidad en la
convivencia social. El respeto de las
diferencias. Necesidades humanas
básicas.
4º La pertenecía a una nación. Lengua,
cultura, tradiciones. Valores familiares
y de la comunidad educativa. La noma
y la convivencia social.
5º La pertenencia a una nación, historia,
la propia identidad. El respeto por la
vida en todas sus expresiones. La
búsqueda del bien común en la vida
social, La historia nacional y la
búsqueda de normas que regulan la
convivencia social.
6º La identidad: pertenencia un grupo y a
una historia. La norma. La libertad y
la función social de responsabilidades
en la acción humana personal y social.
Derechos y deberes. La forma de
participación democrática
7º El trabajo y el desarrollo de las
potencialidades humanas. La defensa
y el mejoramiento del medio natural.
La ampliación históricas de los
derechos.