Está en la página 1de 30

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población y Muestra

UNIV
E RSO
Población y Muestra

AC ION
L
POB TIVO
O B JE
Población y Muestra

UNIV
E RSO
AC ION
L
POB TIVO
O B JE

MUESTRA
Población y Muestra
RESUMEN
 Cualquier subconjunto de una población es una
muestra de ella.
 Se pueden obtener infinitas muestras.
 La muestra debe ser representativa.
 Para que sea representativa debe tener calidad y
cantidad
 La cantidad esta en correspondencia con el tipo
de estudio
Errores por no planificar muestreo

 Los resultados del


estudio no pueden
generalizarse por
elección errónea
 Las conclusiones no
llegan a ser
relevantes. Por incluir
un numero insuficiente
de individuos
Buena Muestra

 Calidad  Cantidad
Definir
Muestra
Población

Tamaño Forma de
selección
Estimación de Parámetro

 Idea del valor de la variable


que espera hallar en la
Población. De la teoría o de
un estudio Piloto
 Mientras más precisión más
individuo
Población y Muestra.
Muestra
 Cualquier subconjunto de la población
Muestreo

PROBABILÍSTICO NO PROBABILÍSTICO
 Aleatorio simple  Consecutivo
 Sistemático  Conveniencia
 Aleatorio  Por cuotas
estratificado
 Por conglomerado
MUESTREOS
PROBABILISTICOS.
 ALEATORIO SIMPLE

 SISTEMA
TICO

 ESTRATIFICADO

 CONGLOMERADO
Muestreos probabilisticos

 Muestreo aleatorio
simple
Muestreo sistemático

N
K=
n
Ejemplo sobre Reciclaje
 Universo: 250 250
puntos de reciclaje K=
(N)
10
 Muestra: 10 puntos
de reciclaje
 K????? K= 25
Muestreo aleatorio estratificado
 Población en estratos (grupos)
Muestreo por conglomerados
No
probabilísticos
CRITERIOS DE SELECCIÓN
CRITERIOS DE SELECCIÓN

 Criterios inclusión, son las características específicas de los


sujetos (expedientes, archivos, etc.), que deben estar presentes
en la población de estudio.

 Criterios de exclusión cuando varias o, al menos una de dichas


características son diferentes. No es la negación de los anteriores,
sino los sujetos que no se le va a incluir desde un inicio.

 Criterios de eliminación cuando la unidad de estudio cambia


en algunas características durante el proceso de investigación. Las
características de los sujetos si eran las requeridas al inicio pero
se modificaron durante la evolución de la investigación.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
 TIPOS:

 Criterios de Inclusión
 Criterios de Exclusión
 Criterios de Eliminación

TALLER: Organicemos la Fiesta¡¡¡


Organicemos la Fiesta ¡¡¡
 ¿A quienes invitamos?
-Amigos
-Compañeros
-Compadres
-Vecinos
-Familiares
Organicemos la Fiesta ¡¡¡
 ¿A quien vamos a sacar de la fiesta?
 A los borrachos
 A los que rompan algo
 A los que se queden dormidos
 A los que no bailen
CRITERIOS DE SELECCIÓN
 Por ejemplo, en un estudio de embarazadas de una
localidad
 Se incluye a todas las mujeres quienes clínicamente y
por laboratorio están embarazadas,
 Se excluye a las embarazadas migrantes o extranjeras
por no tener forma de controlarlas
 Se elimina a las que abandonen el tratamiento
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Conocer la prevalencia de la diabetes gestacional
en las pacientes que acuden al Hospital de la Mujer de Aguascalientes

 CRITERIOS DE SELECCIÓN
 DE INCLUSIÓN:

-Pacientes que acuden a los diferentes servicios del hospital de la


mujer de Guayaquil, con embarazo de 24 a 28 semanas de
gestación.
 DE EXCLUSION:

-Todas las pacientes con diagnóstico de diabetes gestacional conocido.


 DE ELIMINACION:

-Todas las pacientes detectadas, que con previa información no


acepten procedimientos diagnósticos.
-Pacientes en que no se complete el procedimiento diagnóstico.

También podría gustarte