Está en la página 1de 67

Intervención

en crisis por la
policía.
● El clero
● Visita domiciliaria.
● Intervención en el lugar.
CRISIS
La desestabilización provocada por una crisis
provee una oportunidad para el crecimiento o
por el contrario a un declive del mismo.
Algunos autores lo consideran como un estado
temporal de trastorno y desorganización
psicológica.
¿Qué es una crisis?
Las crisis son consideradas como un estado temporal (Slaikeu, 1984) de total
desequilibrio para un organismo, tanto a nivel físico como psicológico.

Dichos eventos suelen presentarse en continua sucesión o con cierta permanencia


en el tiempo y son percibidos como altamente estresantes debido a que no se suele
estar preparado para ellos (son impredecibles) e implica que los repertorios usuales
(para solucionar problemas) del individuo o la comunidad no están acordes con
estas circunstancias
Características de las crisis.
Disposición al
cambio

Oportunidad de una Duración limitada


reestructuración.

Cambio en
emociones. Cambio en ideas
Factores que intervienen en la resolución de una crisis.

La gravedad del sujeto (la gravedad del suceso mismo, y también la gravedad que el
mismo sujeto le asigna al evento)

Recursos personales

Recursos sociales (redes de apoyo).


Características de una persona en crisis.

Dificultades de Sentimientos de
concentración. cansancio.

Sentimientos de
Tendencia a la visión
desamparo
de túnel.

Sentimientos de
Desorganización del inadecuación.
rendimiento o de Síntomas físicos de
relaciones. estrés o ansiedad..
¿Qué es la intervención
en crisis?

Es una herramienta que busca facilitar


la funcionalidad saludable de las
personas que vivieron eventos
traumáticos
Intervención en crisis.
Se hace en dos tiempos, en el momento que sucede el suceso traumático llamado
primeros auxilios psicológicos, en este primer apoyo no tiene que ser un profesional
en la salud mental, es una intervención breve.

Tiene como objetivo reducir los efectos debilitantes de la crisis, y facilitar el


crecimiento por medio de la experiencia de la crisis.

El siguiente tiempo, es un proceso terapéutico, más largo.


Objetivo de la intervención en crisis.
La฀intervención฀en฀crisis฀tiene฀por฀objetivo฀crear฀un฀entorno฀seguro฀a฀la฀víc
tima฀y฀
ofrecerle฀apoyo,฀así฀como฀evaluar฀las฀estrategias฀de฀afrontamiento฀y฀las฀rede
s฀de฀ apoyo฀familiar฀y฀social฀de฀la฀víctima.
Sólo el 10 ó el 20% del tiempo de
un Oficial o agente de policía, se
emplea para identificar y aprehender
criminales, o en otros aspectos de
Intervención en crisis control del crimen. El restante 80 ó
90% del tiempo de los policías, se
a cargo de la policía. emplea en actividades del
mantenimiento del orden, muchas
de las cuales implican a la
INTERVENCIÓN EN CRISIS.
Son en los conflictos sociales,
p.e: peleas familiares, personas que intentan suicidarse,
víctimas, ataques, abusos sexuales y otros agravios.
Los policías tienen que aprender a intervenir en crisis por qué:

Los policías son trabajadores estratégicos de primera línea que tratan con las
personas en crisis,
el modelo de intervención en crisis es compatible con los procedimientos
policíacos; y

el uso efectivo de la intervención en crisis puede reducir el tiempo que se


emplea en las actividades relacionadas con asuntos no criminales.
Entrenamiento en intervención en crisis.
La idea principal de los policías en la intervención en crisis es que debe atenderse
mejor el uso de la autoridad del policía para serenar las situaciones, y que los
policías, deben por encima de todo, dar pasos para reducir el peligro físico.
Guías para la intervención en crisis, desarrollado por Goldstein.

El comportamiento de los policías se estructura alrededor de cuatro tareas


principales:

-la observación

-protección de las amenazas a la seguridad del policía

-serenar la situación

-recopilar información relevante

-emprender la acción adecuada


Modelo de entrenamiento de Blanton. (1976)

Observación de la
escena

Des ituació
deci ra de

s
o

activ
adve n de lo
,
med ión:
ción

s
sepa lización

os.
ctu

ació .
s
a

rsari
Estru

i
ració

n de
n
cana

la
S
jui egu e
cio im d
to
de y cu ient n
i e s.
d e l p r l p a o de brim cho
lin esu bili l u e
cu n da sc h
en to
te.
d De los
Al añadir las estrategias propuestas
por Goldstein y otros (1979), nos
Primeros auxilios centramos en la aplicación

psicológicos a cargo específica del modelo de los


primeros auxilios psicológicos (PAP)
de los policías. a la intervención en crisis a cargo de
la policía.
Planteamiento de la escena.
● Prepararse mentalmente antes de intervenir en una situación de crisis.
● Observar y neutralizar las amenazas a la seguridad.
● Contemplar la seguridad propia y de la persona en crisis.
Realización del contacto psicológico.
● Crear una primera impresión de “autoridad no hostil”
● Reducir las tensiones, peligros, en general dar calma a la situación.
Demostración de comprensión.
● Empatía,
● Aseveraciones reflexivas, (“puedo imaginar lo aterrorizante que fue eso para
usted”)
● No tomar postura hacía alguna de las personas participantes.
Ejemplificación de comportamiento de calma.
● Es importante que el policía ejemplifica o ensaye un plan para calmar las
situaciones intensas.
● Aportar una influencia de serenidad. (con un tono normal de charla, sentarse,
quitarse la gorra, etc.)
Tranquilizar.
● Ofrecer razones a las personas por las cuales debería sentirse más tranquila.
● Expresar confianza: acerca del resultado del evento, de la capacidad de otros
para ayudar, de la aptitud del policía.
Conversación para animar.
● Aprender a reconocer aquellos momentos en que es útil estimular a que se
hable de la crisis en sí misma.
● Podría desviar la atención de la persona hacia la información de fondo que
éste necesita para su informe oficial.
Uso de la distracción.
● Desviar su atención hacia modos distintos de pedir información básica, por
ejemplo pedir un favor, preguntar algo sin relevancia, alguna observación
irrelevante para la situación de crisis.
Utilización del humor.
● Con esto intenta obtener un efecto de tranquilización.
Cuando los métodos de conversación han probado
que no son exitosos, puede ser necesario emplear los
métodos asertivos para tranquilizar a los ciudadanos
en estado emotivo
Repetir y vociferar
● Repetirse a sí mismo varias veces con el ciudadano.
● Cuando la emoción es de ira, un policía puede tener que vociferar al
ciudadano para que lo escuche.
● Otras acciones como golpear con fuerza una carpeta u otro objeto, con
frecuencia tiene un efecto tranquilizante inmediato.
Utilización de coerción física.
● Cuando el policía considera que
existe peligro físico, es necesario
someter al ciudadano.
● Deberá emplear solo la fuerza
suficiente para cumplir su objetivo,
evitando la fuerza excesiva.
Utilización de personas de confianza.
● Esta acción puede confirmarse como necesaria si la situación de crisis tiene
un alto riesgo de mortalidad, cuando existen demasiados ciudadanos
alterados implicados, cuando la persona está temerosa de la policía, si el
individuo habla algún lenguaje extranjero.
No hacer caso a la persona de manera temporal.

Las circunstancias que podrían incitar esta acción incluyen amenazas a la


seguridad del policía u otros, los aspectos urgentes de la situación (por ejemplo, un
niño que sangra), resguardar el lugar de un mayor daño, etcétera
Analizar las dimensiones del problema.
a) si el riesgo de mortalidad es alta o baja, y

b) si el paciente es capaz de cuidar de sí mismo(a) en ese momento, con el fin de


que el policía pueda evaluar cuál debe ser la postura de acción por tomar.

c) si se ha cometido un crimen o no.


Procedimientos no directivos.
Goldstein y otros (1979) sintetizan una variedad de tipos de preguntas y
afirmaciones que los policías pueden utilizar al recabar información.
1
Pr
eg
u
E nt
as
qu sta
é, s s ab
po on ie
rq s rt
ué imi as
y l ar ,
d ó es
nd a
e, las
de p
lo reg
s

2
PA unt
P as
Es de
qu
i
cu
én
ch ,
Si a r
m gn .
lo ov os
qu im de
e ien qu
qu to e
ie s a s
re de í
us c lo
te ab ha
d ez c e
de a, :
ci ve con
3
r”” rb
al un
iz co
ac n
Pr io t a
eg n e ct
s ov
un co is
S ta m ua
o l,
ut on
u s “v
eo
pr iliz na ce
eg ar p r
un se ar ra
ta do te
s
da
ab nde nec s.
ie s es
rta er ar
s. ían ia,
Procedimientos no directivos.

pr p e
ef ro
4

er n
ib o d
le e
Re s b
la er
s ía
n
(p pla
ara nt
E fr e a
po sto as m
qu lic sir ea ie
e í a ve r) nto
co po p
nt n ara de
in e a m
úe te o lc
co nc st
n ón ri ra
on
su y a te
p l al l i n ni
át ie di
5

ic nt vid
do
a. a
a uo
.
la q
Re pe e u
fle rs el
on
xi a
De ón a
pe b e s
rs p ob
on on
a er re
di m lo
ce u
y ch a s
a se
có at
m en nt
im
o ció
lo n ie
di a
ce lo nt
.. q os
ue .
la
Procedimientos no directivos.
Desatención selectiva y uso El simple dejar de poner atención a los comentarios excesivos o
irrelevantes, es con frecuencia un medio efectivo para aquietar la
andanada verbal.
de silencio. .
Estimulación y uso de El planteamiento global debería ser el de un individuo
proposiciones específicas e paciente que escucha, pregunta y reflexiona, quien elabora la
implícitas. entrevista con una pregunta a la vez.

Revelación acerca de La revelación acerca de sí mismo en público, en la cual el


uno mismo y uso de la policía puede de manera útil relatar experiencias públicas
proximidad. que ha tenido y que son relevantes para la entrevista.
Procedimientos no directivos.

Hace notar las discrepancias entre dos aseveraciones que ha


Confrontación hecho el ciudadano.

Instruya con firmeza al ciudadano acerca de lo que debe


Exigencias.
hacer, y que lo haga inmediatamente.

Devolver el asunto de las soluciones a los ciudadanos, da un


Exploración de
mensaje implícito de confianza en los contendientes, y
posibles soluciones.
fortalece sus capacidades de toma de decisiones,
Primeros auxilios psicológicos a cargo de la policía.
¿Qué se hace después?
La idea de que las llamadas por crisis
no son “verdaderos” asuntos de la
policía, todavía prevalece en algunas
jefaturas, y puede obstruir el
desarrollo de un programa de
entrenamiento exitoso (Bard, 1970)
Intervención en crisis
a cargo del clero.
Desde que surgió en 1963 el Acta de los
centros comunitarios de salud mental, se ha
considerado a los religiosos/religiosas como
cruciales protectores de primera línea de la
comunidad.
El papel singular del clero.
Se considera a los ministros como los consejeros “naturales” para crisis, cuyas ventajas
peculiares incluyen lo siguiente:
● Muchos de los feligreses en crisis contactará a su ministro antes que buscar y
seleccionar a otros profesionales de la salud mental.
● Se espera que el ministro vayan a donde están las personas.
● Presiden una variedad de rituales religiosos.
● Contacto continuo
● Movilizan redes de apoyo social.
● El representante simbólico de Dios ofreciendo fé.
● Simboliza la dimensión de significado fundamental en la vida.
Estrategias de orientación para crisis.
I. Alcanzar el contacto con el paciente.
II. Reducir el problema a sus aspectos esenciales.
III. Confrontarse de manera activa con un inventario de los recursos disponibles
para el paciente.
Intervención en crisis de primera instancia a cargo del clero.

Examinación de las Asistencia para


Realización del contacto Exploración de las
dimensiones del ejecutar acción
psicológico. posibles soluciones.
problema. concreta.

Cualquier cosa que el Poner atención especial Buscar cuál es la Ayuda al ministro a
pastor sepa ya acerca de a los conflictos necesidad inmediata, determinar de modo
las técnicas centradas en teológicos que pudieran conseguir la cooperación exacto cuán implicado
el paciente, y el uso de haber suscitado el del paciente para la debería llegar a estar en
aseveraciones reflexivas incidente de crisis. generación de la crisis y su resolución.
o de escucha activa, Estar al pendiente de las soluciones, fundamentar Será difícil para el
ayudará en la realización expectativas de las sus fortalezas, etc. ministro saber que tanto
del contacto en personas como también asistir a los feligreses.
situaciones de crisis. a las creencias
teológicas que pudieran
ser parte de la crisis.
Seguimiento de la crisis por parte del clero, ¿lo más fácil?

El seguimiento a cargo de los pastores es esencialmente el mismo que para otros


protectores de la comunidad, con una excepción, ésta es una función más natural
para el clero, puesto que el cuidado continuo del parte del pastor al paso del
tiempo se acepta bien y se espera como una responsabilidad pastoral.
Visita domiciliaria.
Definición.
La visita domiciliaria se ha definido como un particular tipo de setting, «un espacio
temporal en el que es posible instaurar una relación terapéutica»

Es aquella visita que realiza el especialista en Trabajo social a un hogar, tratando de


tomar contacto directo con la persona o /y su familia, constándole exactamente el
lugar donde vive, indagando y comprobando los ingresos que perciben los
integrantes de la familia, así como la convivencia entre los miembros del grupo
familiar,
Desventajas de la visita
domiciliaria

Se instaura una relación interminable en


que las visitas domiciliarias repetidas acaban
por mantener al paciente en una posición de
dependencia perenne sin que puedan
percibirse esbozos evolutivos: «el equipo
[se] constituye como sustituto, en vez de
como mediador, de la realidad social con la
cual [el paciente] tiene dificultades de
relación»
La visita domiciliaria como herramienta
para la detección de violencia.

En el trabajo en Atención Primaria, esta


posibilidad se ve enriquecida por la Visita
Domiciliaria, ya que permite valorar el
entorno y la realidad de los usuarios dentro
de su hogar.
Una valoración integral y no fragmentada,
permite entregar un cuidado de las mismas
características, que va dirigido hacia la
satisfacción, tanto de las necesidades
fisiológicas, como aquellas necesidades
superiores
La crisis y el orden socio-
familiar.

La intervención sobre una crisis en el


domicilio del paciente produce que el
análisis de la demanda de intervención
sea importante para la evaluación del
desarrollo del momento crítico.
Dinámica familiar del
paciente en crisis.

Hemos observado que cuando hay un


miembro psicótico en activo de la
familia, la intervención domiciliaria
sobre el miembro en crisis provoca casi
siempre la descompensación del
primero.
Observamos frecuentemente, cómo
la dinámica o la estructura familiar
del paciente en crisis, es tan
patógena o tan desestructurada que
nuestra intervención suele acabar
en un episodio de agitación mayor
del paciente o con una intervención
física por nuestra parte o la fuga del
paciente de su domicilio
Dos formas de actuar de una persona en crisis dentro del contexto familiar.

Si pensamos que la intervención debe ser una Apoyo que pudiera prestar un miembro ya
actuación conjunta equipo-familia, en estos compensado de la familia, que había estado a
casos, la familia, opera como factor de tratamiento con nosotros, cuando hay una
desestabilización e imposibilitador de la relación demanda de intervención sobre un familiar
que queremos establecer.
Intervención en el lugar.
Intervención in situ.
Se ofrece en el sitio en donde ocurrió
el incidente causante de la crisis:
apoyo y asesoramiento a familiares
en la comunicación de malas
noticias a menores, apoyo
psicológico en inicio de duelo en
casos de suicidio, atropellos, delitos
violentos…, etc
Objetivo
Detectar฀a฀las฀personas฀de฀riesgo,฀e
vitar฀la฀aparición฀
o฀agravación฀del฀trastorno฀y฀discrim
inar฀a฀las฀víctimas฀necesitadas฀de฀la
s฀no฀necesitadas฀para฀derivar฀a฀las฀
primeras฀a฀los฀dispositivos฀asistencia
les.฀
Antes de llegar al sitio de los hechos.
Es indispensable que antes de la llegada al lugar de los hechos, tratemos de recabar
la mayor cantidad posible de información sobre el evento; en estos momentos de
crisis, se pueden tener principalmente dos fuentes de información, los familiares o
personas cercanas a los afectados y los medios de comunicación y las redes sociales
Responder a las preguntas.
¿Qué?

¿Quién/es?
Al responder de manera acuciosa estas
¿Cuántos? preguntas, el que intervendrá contará en primera
instancia con un panorama general de lo
¿Cómo?
ocurrido, y podrá preparar sus recursos para lo
¿Dónde? que puede encontrar al arribar al lugar

¿Cuándo?
Evaluación de daños y análisis de necesidades.
1. Descartar traumatismos físicos, daño orgánico y shock psicológico.

En primera instancia, hay que determinar si la persona que se atiende, sufrió algún
tipo de lesión
Evaluación del
estado mental del
paciente.
Valoración del estado de conciencia.

• Puntuación normal: 0 - 2 errores.


• Deterioro cognitivo leve: 3 - 4 errores.
• Deterioro cognitivo moderado: 5 - 7 errores.
Patológico
• Deterioro cognitivo importante: 8 -10
errores. Patológico
Valoración del estado cognitivo.
Recabar el relato de los hechos.
La exploración de detalles aparentemente insignificantes, pueden evidenciar
algunos síntomas que pudieran estar enmascarados, especialmente amnésicos o
disociativos.
Identificar indicadores de riesgo.
● Maneras en que el paciente ha enfrentado situaciones estresantes o de crisis.
● Coherencia en su discurso
Evaluación del incidente por parte del paciente.
● Integración de la información.
● Posibles factores de riesgo.
● Síntomas disociativos.
Determinar el nivel de riesgo.
Este nivel de riesgo podría considerarse cómo bajo, medio, alto o crítico.
฀Se฀trata,฀fundamentalmente,฀de฀a
liviar฀el฀sufrimiento,฀
atender฀a฀las฀necesidades฀básicas,
฀contribuir฀al฀restablecimiento฀físic
o,฀poner฀en฀
contacto฀a฀la฀víctima฀con฀su฀red฀
natural฀de฀apoyo฀social,฀facilitar฀l
Cualquier persona no profesional a฀reanudación฀de฀
de la salud mental puede la฀vida฀cotidiana฀y฀detectar฀a฀las฀
hacerlo… personas฀de฀riesgo฀para฀derivarlas
฀a฀los฀Centros฀de฀ Salud฀Mental.
Espacio para dudas
y comentarios.
Referencias.
Angosto Saura, T., García Gómez, C., & Pérez Montoto, J. (1984). Reflexiones sobre la intervención en crisis en la visita domiciliaria. Revista de la Asociación
Española de Neuropsiquiatría., 4(9), 049-055.

Bezanilla, J. M., & Miranda, M. A. (2017). VIOLACIONES GRAVES A DERECHOS HUMANOS:: acción inmediata y primer contacto desde una “Mirada Psicosocial”.
Revista Semestral de la psicología de las emergencias y la intervención en crisis, 1.

Echeburúa, E., & Corral, P. D. (2007). Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos:¿ Cuándo, cómo y para qué. Psicología conductual, 15(3), 373-387.

Eslava, L. A., & en Drogodependencias, P. E. INTERVENCIÓN EN CRISIS.

Galdame, H. M., & González, M. Z. (2009). La visita domiciliaria como una herramienta para la detección de la violencia hacia el adulto mayor. Enfermería Global,
8(3).

Monti, M. R. (2010). La visita domiciliaria: intervenciones sin red. Archivos de Psiquiatría, 73, 3

Salazar, I., Caballo, V., & González, D. (2007). La intervención psicológica cognitivo-conductual en las crisis asociadas a desastres: una revisión teórica. Psicología
Conductual, 15(3), 389-405.

Slaikeu, K. INTERVENCIÓN EN CRISIS A CARGO DE LA POLICÍA.

Slaikeu, K. INTERVENCIÓN EN CRISIS A CARGO DE EL CLERO

También podría gustarte