Está en la página 1de 7

22/02/2022

Declaración Reciente de
la HAYA
Grupo #3
Integrantes:
 Elian Cálix
 Rosemary Vargas
 Betsaida Luna
Corte Internacional de Justicia de La
Haya (CIJ o simplemente “La Haya”)
La Corte Internacional de Justicia (CIJ, también
llamada Tribunal Internacional de Justicia) es el
principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
Fue establecida en 1945 en La Haya (Países Bajos
), siendo la continuadora, a partir de 1946, de la 
Corte Permanente de Justicia Internacional.
Sus funciones principales son resolver por medio
de sentencias las disputas que le sometan los
Estados (procedimiento contencioso) y emitir
dictámenes u opiniones consultivas para dar
respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea
planteada por la Asamblea General o el 
Consejo de Seguridad, o por las agencias
especializadas que hayan sido autorizadas por la
Asamblea General de acuerdo con la 
Carta de las Naciones Unidas
Problemas Territoriales con Colombia
(2001-2012)
Recientes Conflictos entre Nicaragua y
Colombia

Demandas hechas por el


gobierno Nicaragüense
alegaban que pescadores
Colombianas habían invadido
zonas marítimas
Nicaragüenses.

El gobierno colombiano
respondió oralmente,
llevando a cabo juicio el
pasado 20 de septiembre y
1 de octubre del 2021 a
causa de la pandemia.
Alegaciones Nicaraguenses (01/08/2021)
  Con respecto a la pesca artesanal de los Raizales, Nicaragua ha dejado claro que está dispuesta e incluso feliz de ayudar a la población Raizal
que tiene estrechas relaciones con la población caribeña de Nicaragua. Obviamente, como en cualquier otra situación similar, la pesca no es
gratuita para todos y el pescador artesanal debe identificarse y cumplir con ciertos requisitos, incluido el registro en Nicaragua. Este también
es un requisito para los pescadores artesanales nicaragüenses. Como indiqué en mi presentación anterior, en 2018 se registraron los 8907
pescadores artesanales nicaragüenses5. Todos estos trámites para los Raizales colombianos deben concretarse en un acuerdo entre nuestros dos
Estados.
 11. En segundo lugar, estos derechos potenciales de ninguna manera se aplican a la población no Raizal de San Andrés. Como indiqué antes,
estos recién llegados del continente llegaron después de la década de 1950, cuando San Andrés se convirtió en un puerto franco y un destino
turístico6. En 1925, como indiqué, la población de los Raizales en San Andrés era de aproximadamente 5.000 y la población no Raizal era solo
de 307. En la actualidad, como expliqué en mi presentación anterior, la mayoría de la población no es Raizal y esta población no ha sido parte
de ninguna pesca artesanal tradicional8. Los recién llegados simplemente se apoderaron de los negocios más lucrativos de las islas que no
incluían la pesca artesanal.
 12. Por tal motivo, es necesario enfatizar que el ofrecimiento que hizo Nicaragua de llegar a un acuerdo para facilitar la pesca artesanal de los
Raizales, se refiere únicamente a esa población. Esto, por supuesto, no cierra la puerta a la posibilidad de otros acuerdos de pesca, pero ese no
es el punto en discusión.
 13. En tercer lugar, Nicaragua no ha violado ningún derecho de pesca de los habitantes de San Andrés como se alega en las comunicaciones de
Colombia. Esta afirmación se basa en las declaraciones juradas de 11 personas y ha sido totalmente refutada por el Sr. Martin en su primera
presentación10, y nuevamente esta tarde.
 14. En este sentido, cabe destacar que los Raizales no podían ni pescaban tradicionalmente en Luna Verde, La Esquina y Cape Bank como afirmó
el Sr. Valencia11. Esto ya ha sido señalado por el Sr. Martin, quien enfatizó que esta afirmación no tiene ninguna referencia a alguna prueba.
Permítame agregar otra consideración. Simplemente no era práctico para los Raizales haber pescado tradicionalmente en botes artesanales en
áreas ubicadas aproximadamente a 100 millas de sus bases de operaciones. Esto pudo haber sucedido ocasionalmente en los llamados cayos
norteños de Serrana y Roncador, porque eran lugares donde había tierra y los pescadores podían descansar y preservar sus capturas de la
pudrición. En Luna Verde, La Esquina y Cape Bank, no hay áreas terrestres por lo que la pesca artesanal no es práctica desde San Andrés o
Providencia.
 15. Todo esto, no significa que los Raizales no pudieran recorrer distancias más largas. Por supuesto que podían, y lo hicieron. De hecho la
población original de estas islas llegó desde la costa miskita o caribeña de Nicaragua12. Pero no hay evidencia que respalde la afirmación de
Colombia de que los Raizales que llegaron a habitar San Andrés y sus islas hermanas pescaron con un grado de regularidad, o durante un período
prolongado, suficiente para establecer derechos tradicionales en Luna Verde, La Esquina, Cape Bank o cualquier otro lugar de la ZEE de
Sentencia

 Lasentencia aún no ha sido declarada por la CIJ,


por lo que se espera unos meses hasta su
sentencia.
Gracias por su
atención…

También podría gustarte