Está en la página 1de 12

DIFERENDO COLOMBO VENEZOLANO

Presentado por:

CD. Ardila Silvera Frank

CD. Bernal Amaya Edward Andres

CD. Contreras Celis Diego Alonso

CD. Gomez Sogamoso Cristian Geovany

CD. Guarin Robledo Diego Fernando

CD. Ortiz Acostas Andres Mauricio

CD. Quimbayo Lopez Andres Felipe

CD. Ramirez Mena Yerson Andres

CD. Renteria Ladino Heber Daniel

CD. Rincon Roncancio Lizeth Ximena

CD. Ruiz Poveda Edwin Camilo

CD. Villalobos Perez Erick Jose

Presentado a:

Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla


Curso: 3.2 Cdlog
Materia:Derecho del mar
Cartagena
2020

INTRODUCCIÓN
Durante los procesos evolutivos de la humanidad, la distribución de poblaciones y
consigo la definición o delimitación de sus territorios fue un punto álgido que se
viene presentando desde épocas anteriores hasta la actualidad, y aun así se prevé
que se sigan presentando por muchos años más. Colombia no es ajeno a dicha
problemática, también se han presentado conflictos con varios de sus países
vecinos, pero en este caso se entrará a analizar un conflicto que para muchos se
encuentra estancado o sin avances desde hace tiempo, Este pleito es más conocido
como conflicto colombo-venezolano golfo de coquivacoa donde cuenta con
diferentes situaciones a través del tiempo que ha transgiversado la solución de
estas diferencias. A continuación se presentan algunas situaciones de manera
general y también análisis realizados al comportamiento de los países frente a este
tema.

OBJETIVOS

Objetivo General:
Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar las razones por las cuales
existe el conflicto entre Colombia y Venezuela, los distintos puntos de vista de cada
país y las soluciones que se han propuesto para dar fin a dicho problema.

Objetivos Específicos

● Desarrollar dentro de un marco evolutivo el conflicto existente y persistente


de manera histórica, y hasta nuestros días, entre colombia y venezuela, por
el golfo de coquivacoa.
● Conocer el territorio álgido del conflicto y el cual es el motivo del
enfrentamiento judicial apelando cada quien desde sus intereses a los
decretos convenientes y a los puntos de vista de cada país con respecto a
cuál es su derecho sobre dichos territorios.
● Desarrollar de manera analitica cada una de las posibilidades de buen
desarrollo y buen término al conflicto entre ambos países.
● Crear bases del conocimiento con respecto al conflicto histórico entre ambas
naciones, entender la importancia y necesidad de ambas naciones por este
territorio, reconociendo los intereses socioeconómicos que represente la
soberanía de cada una de las naciones sobre este espacio, y a partir de
estas bases, desarrollar y establecer una posición personal con respecto al
conflicto.
● Aportar al desarrollo de interés por parte de la sociedad colombiana hacia
cada una de sus fronteras marítimas,demostrando su importancia y
relevancia dentro del desarrollo integral de la nación, inclusive de manera
más significativa que cada una de las fronteras terrestres, entendiendo la
importancia de cada una de los conflictos y diferendos existentes con
naciones fronterizas a nivel marítimo.

ANTECEDENTES

Se remonta a la época en donde estos territorios eran colonias españolas.”La


Capitanía General de Venezuela” (quien hacía parte del Virreinato de Nueva
Granada) decide independizarse: el 8 de septiembre de 1777. Gran Colombia: país
extinto de América del Sur creado en 1819. Definición de fronteras: forma
desordenada, fueron destinadas a una u otra las distintas provincias que las
componían.

Disputa marítima entre Colombia y Venezuela.(El País.com.co)

PRIMEROS CONFLICTOS

Hallazgo de perlas en las costas de la provincia de Riohacha llevó a que los dos
Estados tuvieran discordias entre sí por la pertenencia de dicha provincia.

El 13 de agosto de 1790 para solucionar el conflicto se redactó la real cédula en la


cual se ordenó separar de la provincia de Riohacha el establecimiento de Sinamaica
y agregarlo a la provincia de Maracaibo en la Capitanía General de Venezuela. La
transferencia de este se llevó a cabo el 1° de agosto de

1792. Otro intento de delimitar el territorio: la fragmentación de la Gran Colombia


que en ese entonces abarcaba la actual Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.
Que más tarde en el año de 1829, Venezuela y en el año de 1830, Ecuador,
decidieron fraccionarse y formar naciones cada una por separado. Dado esto las
provincias restantes formaron la República de la Nueva Granada.

Después de la separación y luego de transcurrido la mayor parte del siglo XIX,


Colombia sus tantas constituciones definió sus límites como los mismos que en el
año de 1810 delimitaban el territorio del Virreinato de Nueva Granada del de la
Capitanía General de Venezuela y demás fronteras con las que cuenta. En el caso
de Venezuela, ésta también se daba la tarea de promulgar en sus constituciones el
mismo fundamento pero desde otro punto de vista debido al poco conocimiento que
tenían estos sobre los linderos entre sus naciones.
¿El Golfo sólo le pertenece a Venezuela?

Es un establecimiento unilateral entre Colombia y Venezuela.

A Venezuela le corresponde un 91,5 % del golfo, de tal manera que a Colombia le


pertenece solo un 8,15 % de éste, aproximadamente

Colombia, según los tratados internacionales suscritos con Venezuela; el Laudo


arbitral de 16 de marzo 1881, las actas del consejo federal suizo, y el tratado de 5
de abril de 1941.

Conforme al art. 2 de la Convención de Ginebra de 1958 sobre plataforma


continental vigente entre los dos Estados Rivereños, el estado colombiano puede
ejercer soberanía sobre el mar territorial.

Detalles del conflicto

1833: rechazado por el Congreso de éste último a pesar de beneficiar a este país en
más de mil kilómetros de territorio.

• Laudo Arbitral Español de 1891: Acuerdo desfavorable a Venezuela, en el


cual establece como hito fronterizo Los Mogotes de los Frailes (sitio no
encontrado), que luego es reubicado en Castilletes. Con la decisión casi toda la
península de La Guajira pasa a Colombia, país que gana, además, costa en el
Golfo de Venezuela.

· Laudo Suizo de 1922 y Tratado de 1941: Los gobernantes de Venezuela y


Colombia aceptan las conclusiones de la Comisión de Expertos Suizos con lo
cual el primero pasará de tener un millón veinte mil kilómetros cuadrados de
territorio a poseer 920 mil kilómetros cuadrados. Queda establecido Castilletes
como punto fronterizo; Colombia afianza su posicionamiento en el Golfo de
Venezuela.

Los Monjes

Son un archipiélago integrado por tres grupos de rocas islotes deshabitados y sin
vegetación propia situada en el mar caribe a escasos.

19 millas de la península de la Guajira el de los Monjes del norte, formado por un


islote central y otros dos más pequeños extensión equivale a la de todos los Monjes
del norte

La proximidad geográfica de los Monjes era otro argumento en favor de Colombia y


las reclamaciones de Venezuela de 1856 y 1952.

• Al no existir todavía acuerdo con Venezuela, Colombia puede alegar la


nulidad de las notas sobre los Monjes e impugnar la soberanía venezolana en
los citados cayos

• El archipiélago de los monjes está ubicado en el ámbito continental y


dentro de la plataforma continental venezolana.
• Las islas se encuentran a pocos kilómetros al este de la península de la
Guajira.

• La plataforma continental es la prolongación natural del territorio de


Venezuela hasta 200 millas o hasta el borde exterior del margen continental y en
caso de que se exceda de dicha distancia tiene un límite máximo de 250 millas
náuticas o de 100 millas marinas contadas a partir de los 2500 metros de
profundidad.

• Venezuela ejerce soberanía sobre aproximadamente 98.500 km de


plataforma continental.

Pérdida de Los Monjes

• Fue reconocida la soberanía de Venezuela sobre los islotes de Los Monjes,


mediante la nota diplomática GM-00542:

“El gobierno de Colombia declara que no objeta la soberanía

de los Estados Unidos de Venezuela sobre el Archipiélago de Los Monjes y que en


consecuencia no se opone ni tiene objeción respecto al ejercicio de la misma o
cualquier acto de reclamación alguna que formular respecto al ejercicio de la misma
o a cualquier acto de dominio de este país sobre el archipiélago en referencia”

Delimitación de la plataforma continental

La delimitación de la plataforma continental en el Golfo de Venezuela se destaca la


diferencia entre la convención de Ginebra de 1958 y la presente convención en
donde la primera no distingue entre “islas” y “rocas” al no otorgarle las rocas ni la
plataforma continental ni zona económica exclusiva esto significa que la presencia
de los islotes o rocas llamadas “los monjes” no tiene ninguna influencia en la
delimitación de los espacios marinos. (art. 121 del convenio).

Criterio legal venezolano sobre la plataforma continental

Uno de los antecedentes jurídicos que existen es el tratado sobre la democracia de


áreas submarinas del golfo, de Paria entre Gran Bretaña y Venezuela en 1942.

• Aquí se definieron y establecieron los intereses de ambos países


sobre las áreas submarinas de dicho golfo lo del lecho del mar territorial de
ambos estados a través de una línea imaginaria que interesaba el territorio
marítimo de las partes contrastes y que delimitaban el poder jurisdiccional de
cada estado en materia de explotación de la plataforma continental.

• Venezuela está de acuerdo y así lo tiene establecido en su constitución


que el subsuelo y el lecho del mar de la plataforma continental debajo de la alta
mar contigua a su costa pertenecen al estado costanero y están sujetos a su
jurisdicción y control.

• La plataforma continental de la República de Venezuela comprende la de


sus islas con las mismas características ya expresadas.

• Las obras que se requieren para la exploración y explotación de la


plataforma continental estaban sujetas a la soberanía de la República, cuidando
que no causen entorpecimientos con dichas obras a la navegación, pesca y
piscicultura.

DESCRIPCIÓN DEL DIFERENDO COLOMBO VENEZOLANO

Prácticamente a partir de la separación de la Gran Colombia ha existido un diferendo


fronterizo entre Venezuela y Colombia por el desplazamiento de la línea limítrofe en tierra
firme y la consecuente no delimitación de las aguas territoriales y submarinas que le
corresponden mutuamente a cada país sobre la península de la Guajira. Cada una de las
partes ha recurrido a diferentes documentos y versiones sobre la historia colonial para
demostrar sus respectivas pretensiones sobre la extensión marítima a delimitar.

Se considera que el golfo de Venezuela posee una gran importancia estratégica por la
existencia de petróleo en el mismo como una de las razones que motivan la disputa entre
las partes en tiempos modernos. El principal factor que le da importancia a estas aguas es
el hecho de que sirven de enlace entre el Lago de Maracaibo y el Mar Caribe. En el lago y
zonas adyacentes hay gran conjunto de reservas de petróleo crudo . El petróleo es extraído
de los pozos a las refinerías y mercados del mundo a través de barcos.
El lago también contiene grandes reservas de gas natural que se mantienen como
reservas estratégicas.

Tesis colombiana
Colombia insiste en que el archipiélago de Los Monjes, como islotes deshabitados a
20 millas marinas de la costa colombiana, no constituyen plataforma continental. La
tesis colombiana presenta una división de línea media entre los territorios
continentales de Colombia y Venezuela y establece que los Monjes se encuentran
dentro del mar territorial colombiano.

Tesis venezolana
La tesis venezolana parte de la línea de prolongación de frontera terrestre —
favorable a Venezuela respecto a la perpendicular de la costa que implica la línea
media entre territorios continentales—, además del establecimiento de la línea
media entre la península de la Guajira y el Archipiélago de los Monjes. Entre
algunos comentaristas venezolanos ha surgido la tesis de la costa seca, de acuerdo
con la cual la totalidad del Golfo de Venezuela sería soberanía del país homónimo y
Colombia no tendría jurisdicción alguna sobre las aguas del golfo, pero tal vez sobre
los islotes de los Monjes tomando el meridiano de Punta Espada como el límite
entre los mares territoriales de Venezuela y Colombia.

Crisis de la corbeta Caldas

En la época contemporánea, el punto cúspide de tensión en la cuestión del


diferendo ocurrió en agosto de 1987 cuando la corbeta colombiana Caldas ingresó
en aguas en disputa. Esto provocó que el presidente venezolano Jaime Lusinchi
ordenara una fuerte movilización de las fuerzas armadas venezolanas con la
intención de disuadir la incursión colombiana.

En un principio la corbeta, para entonces ya acompañada de dos submarinos y un


helicóptero colombiano, se rehusó a abandonar la zona y se consideraba inminente
el inicio de hostilidades por parte de alguno de los dos bandos. Paralelamente se
habían activado las vías diplomáticas bilaterales para tratar de impedir un desenlace
bélico. Finalmente la crisis terminó cuando el presidente colombiano Virgilio Barco
ordenó la retirada de la corbeta. Este suceso se conoce como la «crisis de la
Corbeta Caldas».

A partir de ese momento las discusiones para avanzar en la solución definitiva del
diferendo se han mantenido congeladas por mutuo acuerdo entre los dos países.
Una comisión binacional se ha venido reuniendo cada cierto tiempo para tratar los
asuntos limítrofes y algunos aspectos del diferendo, sin modificar sustancialmente el
statu quo.
POSIBLES SOLU CIONES AL CONFLICTO

Teniendo claro el conflicto que existe entre Colombia y Venezuela entramos a


investigar cuales son las posibles soluciones para pacificar el conflicto:

Pacto Gondra:
Aprobado en la conferencia internacional de Santiago de Chile en 1923, que ha sido
ratificado ya por 19 países entre ellos Colombia y Venezuela.
● Este pacto busca resolver problemas que por las vías diplomáticas no han
sido resueltas, sin contar los conflictos que afectan prescripciones
constitucionales o aquellos conflictos que hayan sido resueltos por tratados
de otra naturaleza.

Convenio General de Conciliación Internacional de 1928:


Es parecido a la conferencia donde se firma el Pacto Gondra porque obliga a las
partes contratantes a conciliar sobre todos los conflictos de cualquier naturaleza o
que por cualquier causa hayan surgido entre las partes contratantes y que no hayan
sido resueltos por las vías diplomáticas.
● Una de los medios por los cuales se pueden resolver conflictos es a través de
la ONU y por ende pueden acudir a los métodos de arreglo pacificado
previstos en el art. 33 que dice que los países resolverán sus conflictos
mediante métodos pacíficos sin vulnerar los derechos de las partes, se deben
buscar soluciones pacíficas como la mediación, la conciliación y demás
soluciones pacíficas.

● La OEA en el art. 24 de la carta son aplicables a los conflictos entre Colombia


y Venezuela, busca resolver los problemas de una forma pacífica: “la
negociación directa, los buenos oficios, la mediación, la investigación, la
conciliación, el procedimiento judicial, el arbitraje y lo que especialmente
acuerden, en cualquier momento, las partes.

● En la corte De La Haya, es posible resolver el conflicto colombo-venezolano,


para esto es necesario que las partes firmen, pero como Venezuela no ha
reconocido la competencia internacional, el tribunal arbitral o la comisión de
conciliación o como sea el caso juzgado. No ha sido posible.

CONCLUSIONES
El contacto entre Colombia y Venezuela en relación al Golfo de Coquivacoa, tuvo un
alto grado de visibilidad en 1987 con lo sucedido con la Corbeta Caldas. Fue
entonces cuando nuestro país comprendió la preponderancia del Golfo para el país
vecino. sus capacidades militares dejaron en evidencia las debilidades que
teníamos en ese entonces. Sin embargo, esos sucesos no detuvieron a Colombia
para usar vías diplomáticas como medio para proteger los intereses de la nación.

La disputa fronteriza entre Colombia y Venezuela fue tema de una importancia


superlativa para ambas naciones. Sin embargo, a finales del siglo XX, el conflicto
interno en nuestro país, provocó que la política internacional fronteriza perdiera
atención, facilitando al país vecino imponer una política expansionista por medio de
su política petrolera. Hoy día nuestro país ha mejorado su actividad interna lo que
ha generado que se vuelvan a retomar temas internacionales.

El Golfo representa para Colombia poder generar un nuevo posicionamiento, porque


más allá de los beneficios de pesca y comercio, el petróleo es lo que mantiene a
Colombia en el Golfo de Coquivacoa, de lo contrario hubiera perdido el interés en el
Golfo, como lo hizo con Los Monjes.

Los intereses que tiene Venezuela en el Golfo es más fuerte, hay es donde se
desarrolla gran parte de su sustento económico. Tiene el refinador de petróleo más
grande del mundo, es la entrada y salida de una zona que mueve gran comercio.El
tema del Golfo ha sido tomado en varias ocasiones como una herramienta política al
interior de Venezuela.

Cuando se menciona el Golfo, la tensión entre las naciones en cuestión llega a tal
punto que no se descarta la posibilidad de una confrontación militar, a pesar de ser
importantes socios comerciales y tener una frontera en común la concepción realista
de territorio como zona inquebrantable genera una tensión política que no está
limitada por un interés comercial debido a que este no es vital para el desarrollo
económico y la influencia política de ambos Estados.

Es necesario darle relevancia al tema del Golfo en la mesa de negociación, la


intención de prevalecer el tema comercial como una forma de acabar con la
amenaza mutua no resultó.

Las soluciones que han buscado ambos Estados como el caso de los arbitrajes o de
una jurisdicción como la Corte Internacional de Justicia no son convenientes para
Venezuela, ya que actuando en derecho y en equidad, le daría a Colombia zonas
consideradas importantes para Venezuela limitando la capacidad de movimiento de
la hermana República. Así que una negociación en términos de cooperación, es
preferible, pues Venezuela flexibilizar su presencia en el Golfo reconociendo la no
existencia de la costa seca, dejando que Colombia acceda a algo del Golfo y
permitiéndole ser socio minoritario de los proyectos que Venezuela tiene pensados
en la zona. Al existir intereses que se pueden complementar entre si y que no
representan una amenaza, sino un beneficio para la supervivencia de estos actores,
es viable que se genere una balanza de poder.

En este instante la parte en litigio del Golfo representa para Venezuela pérdidas
económicas, comerciales y políticas, generando un atraso en su política exterior, por
ende este actor ha decidido cambiar su postura frente a lo que considera su
soberanía en el Golfo y ha tomado iniciativas para invitar a Colombia a generar una
integración.

El litigio entre Colombia y Venezuela, ha obstaculizado las relaciones bilaterales


entre ambos Estados, pues a pesar de las relaciones comerciales la desconfianza
de Venezuela hacia Colombia limita la integración. Pero no sería así, si pudiera
generarse un interés vital de forma mutua, interés que se encuentra en los recursos
que la zona en litigio posee. Aquellos, pueden llegar a
convertirse en un gran proyecto de integración económica y comercial en América,
representando para Colombia una oportunidad de reactivar su influencia en Centro
América, el Caribe y consolidarse en Sur América. Mientras para Venezuela,
representa la continuación a su ampliación como potencia hemisférica, manteniendo
un control predominante sobre el Golfo con alianzas comerciales en la misma zona.

BIBLIOGRAFÍA

● Rafael Ruano Montenegro, Facultad de humanidades y Educación, Escuela de


Geografía Universidad central de Venezuela, Caracas, Venezuela, visto 04/03/2020.
https://es.slideshare.net/geoeco2/el-golfo-de-venezuela-aspectos-geopolticos-y-
jurdicos-perodo-19221980.

● Wikipedia, Golfo de Venezuela, visto 04/03/2020.


https://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Venezuela

● Angelica Ortiz Coronado, Consideraciones y Genealogia historica de un conflicto


entre Colombia y Venezuela, Conflicto colombo-Venezolano, Visto 04/03/2020.
https://www.slideshare.net/AOCORT77/conflicto-colombovenezolano-diapositivas-2?
from_action=save.
● Vega Aguire, Annie, Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones
Internacionales, Análisis del diferendo jurídico y político entre Colombia y Venezuela
con respecto al dominio sobre el Golfo de Coquivacoa de Venezuela y sus límites
Marítimos, 1952-2010, Visto 04/03/2020.
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4131

También podría gustarte