Está en la página 1de 8

AUTOESTI

MA
DEFINICIÓN

Walter Riso • es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de


nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros.

• tendría dos componentes: El sentido de


Branden eficacia personal y el respeto a uno mismo.

Coopersmit •Se forma a lo largo de nuestra vida.


•Se refieren al saber de nosotras mismas a nivel
h físico, psicológico, intelectual, social y afectivo
Tipos de autoestima

Autoesti •no confía en sus ideas, no se cree capaz de iniciar


actividades o enfrentar retos, no muestra curiosidad o
interés por explorar, sino que prefiere rezagarse y

ma baja mirar, se retira y se sienta aparte de los demás.

Autoesti •es seguro de sí mismo, consciente de sus


habilidades y limitaciones, se aprecia, se sabe
único y en general se siente querido, respetado y

ma alta valioso.
componentes
Componente cognitivo: •sobre lo que pienso, cambiando las ideas negativas que tenemos de nosotras mismas, y que en la mayoría de las veces no tienen un fundamento real, por otros positivos

Componente afectivo • actuar sobre lo que siento acerca de nosotros mismos.

Componente conductual •Como actuar frente a las diversas situaciones que se nos presentan.
NIVELES A
U
T
O
E
S
T
I
M
A

A
U
T
O

R
E
S
P
E
T
O

A
U
T
O
A
C
E
P
T
A
C
I
O
N

A
U
T
O
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N

A
U
T
O
C
O
N
C
E
P
T
O

A
U
T
O
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
¿Problemas de autoestima?
 Es fundamental que prestéis atención a lo que
vuestro hijo manifiesta cuando hace algún
comentario de sí mismo, porque os dará
información útil para deducir si algo va mal.
 Tened en cuenta que a veces la autoestima negativa
está presente en algunos trastornos psicológicos
infantiles, como puede ser la depresión.
consejos para mejorar la autoestima
dentro de la familia
 Diseñar un “proyecto” personal en la educación
de tus hijos. No irás muy lejos si no sabes donde
quieres ir. Decide en qué campos de la educación de
tus hijos quieres incidir más y actúa en consecuencia.
 Tener un nivel de aspiraciones alto, pero realista.
Hay que conjugar lo posible con lo deseable.
Aspiraciones frente a capacidades.
¡OJO!

 Fomentar la autoestima en nuestros hijos no


significa decirle que hace todo bien.
 Nos interesa una autoestima realista, sana y
positiva, pero no una autoestima inflada y
vana.

También podría gustarte