Está en la página 1de 7

z

EL TEATRO
z
Definición:
Antiguamente, se utilizaba para las representaciones festivas de lo
griegos.
Actualmente, se utiliza para ser representado por personajes (actores)
que se encargan de llevar adelante una historia.
z
REPRESENTACIÓN O PUESTA EN
ESCENA
 Texto dramático: El que  Texto espectacular: Conjunto
llevan adelantes los actores, de todos los elementos que
mediante: contiene una obra teatral y
ayudan a los actores a llevar
• Parlamentos, acotaciones y
adelante la historia,
didascalias.
mediante:

* autor, director, actores,


iluminador, escenógrafo,
maquillador, sonidista,
vestuarista, maquillador.
z TEXTO DRAMÁTICO

* Parlamentos: Intervenciones verbales de los personajes. Puede ser:

* Diálogos: Intercambio verbal entre dos personajes.

* Monólogos: Un personaje habla consigo mismo.

* Apartes: Un personaje habla como si los demás no lo oyeran.

* Acotaciones o didascalias: Indicaciones del autor para presentar la obra. Están siempre entre paréntesis, no se dicen al público pero se actúan.
z
z ESTRUCTURA NARRATIVA DE LAS OBRAS TETRALES

* Actos: Unidades mayores.

* Cuadros: Cambio de marcos.

*Escenas: Unidades menores del texto que surgen a partir de la entrada y salida de un personaje.
z LA ACCIÓN DRAMÁTICA
* Surge a partir de idear un historia que tenga principio, nudo y desenlace.

* El conflicto dramático se produce cuando el personaje principal comienza a encontrar obstáculos.

* Debemos planificar nuestra obra y comprender a qué tipo de género queremos llevarla:
- Tragedia: Existen experiencias dolorosas, y el conflicto se resuelve de manera trágica. Ejemplo: Romeo y Julieta.
- Comedia: Hacen reír al espectador, el desenlace es feliz. Ejemplo: Esperando la carrosa.
-Tragicomedia: Toma elementos de la tragedia y comedia, el tema es serio pero la realidad cotidiana. Ejemplo: El cadáver del Señor García.

También podría gustarte