Está en la página 1de 14

CONTRATO

ACUERDO ENTRE DOS PARTES QUE INVOLUCRA EL INTERCAMBIO DE


DERECHOS Y OBLIGACIONES SOBRE DINERO EN CUALQUIERA DE SUS
FORMAS:
• EFECTIVO
• DIVISAS
• PRODUCTOS FINANCIEROS. Y AHORROS
• ENDEUDAMIENTO, ETC
PARA QUE EXISTA UN CONTRATO TIENE QUE
DARSE 3 FACTORES

1. EXISTENCIA DE UN ACUERDO ENTRE DOS O VARIAS


VOLUNTADES
2. QUE TAL ACUERDO SEA SOBRE ALGO MATERIAL O COSA
DETERMINADA
3. QUE LA OBLIGACIÓN QUE EL CONTRATO GENERE ENTRE LAS
PARTES SEA JURÍDICAMENTE EXIGIBLE POR LA OTRA PARTE.
TIPOS DE CONTRATOS

• FUTUROS
• FORWARDS
• OPCIONES
• WARRANTS
• SWAPS
CUYO INTERES CONSISTE EN PROTEGER LOS RIESGOS QUE SE PRESENTAN
EN UNA INVERSIÓN, DEBIDO A CAMBIOS EN EL PRECIO DEL PRODUCTO O
FLUCTUACIONES EN EL TIPO DE CAMBIO Y EN LA TASA DE INTERES ACTIVA.
INVERSIONISTAS
Los inversionistas son todos los entes económicos
que ofrecen sus recursos monetarios a fin de obtener
un beneficio adicional, que puede ser en especie o en
efectivo.

A los inversionistas se les conoce como oferentes de


recursos; y estos se encuentran tipificados de acuerdo
a una Circular de la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores
CLASIFICACIÓN DE LOS INVERSIONISTAS

• Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los inversionistas son las


personas físicas o morales u organismos sin personalidad jurídica que, teniendo
excedentes monetarios, los ofrecen a instituciones y empresas demandantes de
esos recursos, a cambio de títulos-valor, con la intención de obtener una
ganancia o beneficio. El inversionista constituye un elemento fundamental en el
crecimiento de los diversos sectores de la economía a través del financiamiento
que proporciona.60La clasificación de los inversionistas o tipos de
inversionistas según la Comisión Bancaria y de Valores; es la siguiente:
EL GRAN PÚBLICO INVERSIONISTA

• Así se considera a las personas que mantengan valores de una emisora, siempre que no se ubiquen en
alguna de las siguientes suposiciones:
• Que sean consejeros no independientes o directivos relevantes.Que en lo individual mantengan de forma
directa o indirecta 30% o más de las acciones ordinarias o de títulos de crédito que las representen ; o que
tengan el poder de mando de una emisora.
• Que concentren un grupo de personas que se encuentren vinculadas por alguna razón de parentesco por
consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado o civil, en donde se incluye en dicho grupo a sus
cónyuges, concubinas o concubinarios y a las personas físicas o morales, que actúen de forma concertada
o mantengan acuerdos para tomar decisiones en un mismo sentido, que los ubiquen en cualquiera de los
supuestos que hace referencia en punto anteriormente mencionado.
• Que mantengan vínculos patrimoniales con las personas a las que se refieren
el segundo y tercer punto anteriormente mencionado.
• Que actúen como fiduciarias de fideicomisos que se constituyan con la
finalidad de establecer fondos de pensiones, jubilaciones, o primas de
antigüedad del personal de una emisora.
LOS INVERSIONISTAS CALIFICADOS

De acuerdo a las disposiciones generales emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de


Valores, se considera a la persona que cumpla con los siguientes requisitos y
características:

• Que haya obtenido, en cada uno de los últimos dos años, ingresos brutos anuales iguales
o mayores a 500,000.00 Unidades de Inversión.
• Que mantenga el promedio durante el ultimo año, inversiones en valores por un monto
igual o mayor de 1, 500,000.00 unidades de inversión.
LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES

• Así se considera a quien, conforme a las leyes federales, tenga dicho carácter,
o sea, una entidad financiera; esto quiere decir que sean instituciones de
seguros y fianzas, únicamente cuando éstas inviertan sus reservas técnicas;
sociedades de inversión, fondos de pensiones o jubilaciones de personal
complementarios a los que establece la Ley del Seguro Social y de primas de
antigüedad que cumplan con los requisitos que señala la Ley del Impuesto
sobre la Renta.

También podría gustarte