Está en la página 1de 51

Repaso de embriología clínica

cap 1-5

Dra. Almanzar
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Introducion a la señalizacion y
regulacion molecular
 Genoma humano : 23,000 genes

 Codifican mas de 100,ooo proteinas

 Los genes se encuentran en un


complejo de ADN y proteinas
(Histonas) llamado CROMATINA
cuya unidad estructural básica es el
nucleosoma.

 Heterocromatina…estado
enrollado..inactivo
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
 Eucromatina…desenrollado se
puede transcribir
 Region promotora

 ARN polimerasa

 Codon de parada de traduccion


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
 Caja TATA CC BY-SA

 Factores de transcripcion

 Dominio de transactivacion

 Potenciadores

 Silenciadores Esta foto de Autor desconocido está


bajo licencia CC BY
Formación de órganos
 Señalización Paracrina:
necesita una proteína para
inducir otra cel , actúa como
ligando, denominan factores
paracrinos o factores de Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

crecimiento y diferenciación
(GDF)

 El Gen Maestro SHH

 Otros: serotonina, ácido


gammaaminobutírico
(GABA), adrenalina y
noradrenalina,
Comunicación celular
Autocrina Yuxtacrina

 Autocrina interactúa con La señalización yuxtacrina está mediada de


igual modo por vías de transducción de
otras cel atreves de sus señales, pero no recurre a factores
receptores difusibles. ( via Noch)

.
MIGRACION DE CELULAS
GERMINALES
 Los gametos derivan de las células germinales
primordiales que se forman en el epiblasto durante la 2da
sem de desarrollo.

 Migran a las gónadas en desarrollo a partir de la 4ta sem


y llegan al final de la 5ta sem

 En preparación para la fecundación estas cel


experimentan el proceso de la gametogénesis y la
citodiferenciacion
Anomalías cromosómicas
 Numéricas : monosomias y trisomias:

 Sind Down, trisomia 18, trisomia 13, S. Turner; S.


Klinerferter.

 Estructurales : S. Pradell Willi ; S. Angelman; S. X


fragil
Disyuncion
 Ovogenesis: Ovocito primario : se encentra en profase de
la 1ra división meiotica ( periodo de diplopteno).

 Al 5to mes de desarrollo prenatal # aproximado de


ovocitos es 700,000

 Al nacimiento el numero de ovocitos es de 700,000 a


2,000.000

 En la pubertad 400,000; 500 serán ovulados.


Estadios de maduración del ovocito
 Cada mes 15 – 20 folículos empiezan a madurar y tienen
3 estadios:

A - 1rio o preantral

B - 2rio o antral( De Graaf)

C - PRE-ovulatorio

FSH: estimula la maduración del folículo

LH: induce la fase de crecimiento preovulatorio


Espermatogenesis
 La maduración comienza en la pubertad

 Células germinales y de sostén (sertoli)

 Cel germinales dan origen a las cel madres


espermatogonicas

 Estas dan origen a los espermatogonios tipo A,cuya


producción determina el inicio de la espermatogenesis

 Luego dan origen a los espermatogonios tipo B.


 FSH estimula la produccion de liquido testicular en las
cels de sertoli y proteinas para los receptores
androgenicos

 LH estimula las cel de leidig para producir testosterona y


esta estimula las cel de sertoli para la espermiogenesis
Anomalías de los gametos
 Ovocitos binucleados o trinucleados.

 Espermatozoides anormales: anomalias de la cabeza y la


cola
1ra semana de desarrollo
 GnRH ---Gn----cambios del ciclo ovárico

 Formación del cuerpo lúteo ----producción


Progesterona-----estimula la fase secretora en el útero .

 Corpus albicans (degeneración del cuerpo lúteo)


 Ciclos mestruales son regulados por:

 Hipotalamo:GnRH

 Hipofisis: FSH y LH

 Cel. De la teca y la granulosa:

estrogeno
Función Hormonal
 FSH: estimula la
maduracion del foliculo.

 Estrogeno:

 a) estimula el endometrio a
entrar en
fase proliferativa.

b) fluidifica el moco cervical.

 C) estimula la hipofisis a
liberar LH

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


 LH:

 A) eleva las
concentraciones del
factor promotor de la
maduracion

 B) estimula la
produccion de
progesterona.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

 C) provoca ruptura
folicular y la ovulacion
Fecundación
 Tiene lugar en la región de la Ampolla.

 Espermatozoides viables en la trompa por varios días (72


h.)
Fecundación
 Fusión de los gametos fem y masc

 Solo el 1% de los espermatozoides atraviesan el cervix

 Se produce generalmente en la región de la ampolla


Cambios del espermatozoides antes de
fecundar el ovocito

A) capacitación: dura 2 - 7 horas,se liberan glicoproteinas y


plasma seminal de la membrana plasmática de la región
acrosomica del espermatozoide

B) Reacción acrosomica:reaccion de liberación de enzimas


(acrosina y tripsina) necesarias para atravesar la zona
pelucida

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


Fases de la fecundación

 Penetración de la corona radiada

 Penetración de la zona pelucida

 Fusión de las membranas plasmáticas


Reacciones del ovocito a
la fecundación
Reacción cortical de la zona

Reanudación de la 2da división


meiotica
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Activación metabólica de la cel. huevo


La segmentación
 Divisiones que provoca aumento en
el Nº de cels llamadas blastómeros

 Luego de 3 divisiones las


blastómeros entran en el proceso de
compactación

 Luego de 16 cels se denomina


Morula cuando entra a la cavidad
uterina constituye el Blastocisto:

 cúmulo de cels internas y externas

 Embrioblasto y trofoblasto Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
METODOS

ANTICONCEPTIVOS
Metodos de Barrera….mas usado Condon
 Pildora anticonceptiva

 Pildora masculina

 Progestagenos

 DIU

 mifepristona:abortivo antes de las 8 semanas.

 Vasectomia y ligadura de trompas


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY

Esta foto de Autor desconocido está bajo Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
licencia CC BY-SA-NC CC BY-SA-NC
INFERTILIDAD
 Afecta a 15- 30% de las
parejas.

 En el varon suele asociarse al


# de espermatozoides

 (< 20 millones /ml) o a la


movilidad baja de los mismos.

 En la mujer: obstrucion de
trompas, trastornos de
ovulacion, trastornos
inmunidad .

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


2da sem de desarrollo
disco germinativo bilaminar

citotrofoblasto
trofoblasto
sincito
blastocito

embrioblasto epiblasto

hipoblasto
 8VO DIA :En el interior
del epiblasto se forma la
cavidad amniotica y las cels
epiblasticas adyacentes al
trofoblasto se denominan
Amnioblastos.

 9no dia , formación de las


lagunas (PERIODO
LACUNAR)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
 DIA 12 : formación de
sinusoides, circulación
útero- placentaria.

 DIA 13: formación de


vellosidades 1rias y saco
vitelino definitivo.

 El pedículo de fijación
con el desarrollo de los Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

vasos sanguíneos.
Implantación anómala
Mola hidatiforme (anomalía del
trofoblasto)
3ra. Semana de gestación

Gastrulación

ectodermo mesodermo endodermo


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

gastrulación
 Notocorda: cordón macizo debajo del tubo neural y
sirve de base para el esqueleto axial
Epiblasto

Ectodermo

Linea primitiva Nodulo primario

Invaginacion

Endodermo

Entre endodermo y epiblasto

Mesodermo
Establecimiento de los ejes
del cuerpo
 El eje antero-posterior es
expresado por cels. Del borde
craneal del disco embrionario.

 El endodermo visceral
anterior expresa los genes
para la formación de la cabeza
como son: OTX2,LIM1,
HESX1 Y el factor secretado
cerberus.

 La línea primitiva es iniciada


y mantenida por la expresión
de Nodal y de TGF-B

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Mapas de destino
 La proteína morfogenica  La cordina,la nogina y
de hueso 4 (BMP-4) es folistatina inhibe la
secretada por todo el actividad de BMP-4,
disco embrionario, Y esta dorsalizan el mesodermo
mas el TGF (factor de para formar la notocorda
crecimiento fibroblastico) y los somitomeros en la
el mesodermo se región cefálica ,estos en
ventraliza, contribuyendo las regiones caudales es
a la formación de algunos regulada por el gen
órganos derivados del BRACHYURY (T)
mesodermo lateral e
intermedio
Anomalias geneticas

Hipodesarrollo
Disgenesia caudal
extremidades
(sirenomelia) Se asocia a diabetes
inferiores, sistema
insuficiente desarrollo materna
urinario, vertebras
de mesodermo caudal
lumbares

Neurotrasmisor Es una molecula Señalizacion( lateralid


serotonina(5HT) importante de ad)
Mapas de destino
 La asimetría izquierda-
derecha es regulada por el
FGF-8 ,con la expresión de
NODAL Y LEFTY-1 y estos
regulan a PITX2

 Los factores del lado derecho


aun no han sido descrito

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Situs inverso Sindrome Kartagenier o cilio
inmovil
 Pocas anomlias
estructurales  Situs inverso

 Afecta torax y abdomen  Bronquiectasia

 Sinusitis cronica
Teratomas
 Contienen tejidos
derivados de las 3 capas
germinales.

 Se han asociado a las cel


germinales primordiales
 Dosis altas de alcohol en
esta etapa (3 sem) matan
a las células ubicadas en
la región anterior de la
línea media del disco
germinal, lo que
determina una
deficiencia de las
estructuras
craneofaciales de la línea
media que induce
holoprosencefalia Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Contraste, los pacientes con situs
ambigus (heterotaxia)

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Desarrollo del trofoblasto
 Vellosidades 1rias, 2rias ,3rias o definitivas

 Pedículo de fijación
Anomalias de placenta
 Placenta previa Puede haber complicaciones serias
debido a la implantación baja de la placenta.
Normalmente la placenta se implanta hacia el fondo de la
cavidad uterina y generalmente predomina hacia alguna
de las paredes del útero: anterior, posterior o laterales;
cuando la implantación se acerca a la salida del útero
(istmo y cuello uterino) existe un mayor riesgo de
presentar hemorragias durante el embarazo. Se le llama
placenta previa
Placenta Acreta
 El acretismo placentario se refiere a la invasión o
penetración de la placenta más allá de la superficie
endometrial del útero hacia su pared muscular o incluso
hasta rebasar su recubrimiento seroso e interesar órganos
vecinos como la vejiga.

 Esta grave complicación no se detecta sino hasta el


momento del parto o la cesárea cuando se presentan
dificultades para el desprendimiento de la placenta
Desprendimiento prematuro de la
placenta :
 ocurren desprendimientos parciales o totales durante el
trabajo de parto sin que conozcamos la causa que lo
precipita, aunque sabemos que esto ocurre con mayor
frecuencia en mujeres con problemas de presión arterial.

También podría gustarte