Está en la página 1de 43

Derechos de las

Personas con
Discapacidad

http://mecanismodiscapacidad.cndh.org.mx/
Visión y objetivo

El objetivo del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional es contribuir a la salvaguarda


de los derechos humanos de las personas con discapacidad mediante tres ejes centrales:
protección, promoción y supervisión.

Para cumplir tal fin, el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional, realiza actividades de
capacitación, asesoría jurídica, análisis legislativo, evaluación de políticas públicas, supervisión,
promoción y difusión de los derechos de las personas con discapacidad.

http://mecanismodiscapacidad.cndh.org.mx/
Visión y objetivo

El objetivo del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional es contribuir a la salvaguarda


de los derechos humanos de las personas con discapacidad mediante tres ejes centrales:
protección, promoción y supervisión.

Para cumplir tal fin, el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional, realiza actividades de
capacitación, asesoría jurídica, análisis legislativo, evaluación de políticas públicas, supervisión,
promoción y difusión de los derechos de las personas con discapacidad.

http://mecanismodiscapacidad.cndh.org.mx/
Discapacidad

“La Discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre


las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que
evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones
con las demás”.

2
Más de 1,000
millones
De personas en el mundo, tienen discapacidad.

3 Fuente: Informa Mundial sobre Discapacidasd


Principales derechos de las
personas con discapacidad

http://mecanismodiscapacidad.cndh.org.mx/
La Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad establece los siguientes
principios rectores para los Estados Partes:

Artículo 3
a) El respeto de la dignidad, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las
propias decisiones, y la independencia de las personas.
b) La no discriminación.
c) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como
parte de la diversidad y la condición humanas

http://mecanismodiscapacidad.cndh.org.mx/
La Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad establece los siguientes
principios rectores para los Estados Partes:

e) La igualdad de oportunidades.
f) La accesibilidad.
g) La igualdad entre el hombre y la mujer.
h) El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y
de su derecho a preservar su identidad.

http://mecanismodiscapacidad.cndh.org.mx/
Modelos de Discapacidad

A partir de la Convención

MODELO DE CARIDAD

MODELO MÉDICO

MODELO SOCIAL

MODELO DE DERECHOS HUMANOS

4
Fuente: Oficina del Alto Comisionado de la ONU
Modelo de Caridad
“Pobre gente, deberíamos
ayudarles, si pudiéramos y
quisiéramos…”

Casa de
Asistencia

5
Fuente: Oficina del Alto Comisionado de la ONU
Modelo Médico
“Pobre gente, deberíamos
curarlos para que puedan
participar…”
Centro de
Rehabilitación

6
Fuente: Oficina del Alto Comisionado de la ONU
Segregación

Sumisión / Institucionali-
Desautoriza-ción zación forzada

Estigmatiza-ción
Consecuencias de
los modelos de
Benevolencia
caridad y médicos opcional en lugar Dependencia
deber / derechos

Mala percepción Baja autoestima

7 Fuente: Oficina del Alto Comisionado de la ONU


Modelo Social

Necesitamos eliminar las barreras


para permitir la participación de las
personas con discapacidad.

Hospital School

8
Fuente: Oficina del Alto Comisionado de la ONU
Las personas con
discapacidad son parte de
la diversidad humana

Los Seres Humanos tenemos muchas


possibilidades...

Muchas formas
Muchas formas Muchas formas Muchas formas Muchas formas
de Etc.
de caminar de ver de pensar de interactuar
comunicarnos

9 Fuente: Oficina del Alto Comisionado de la ONU


Modelo de Derechos
Humanos

Somos personas con y sin


discapacidad, somos parte de la
misma sociedad y tenemos los
mismos derechos y obligaciones

Participation dis Estado


equitativa cri No
Co mi
n nac
ve ión
n ció
n

10
Los Principios Clave de
un enfoque de derechos
humanos

1
Convención sobre los Derechos
de las Personas con
Discapacidad

12
Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad

◉ Instrumento jurídico vinculante


◉ “Obliga a los Estados que lo ratifiquen a adoptar y desarrollar
políticas de no discriminación y medidas de acción a favor de
los derechos de las personas con discapacidad(...)”
◉ Reconoce igualdad ante la ley y la eliminación de cualquier tipo
de práctica discriminatoria.

1
La Convención (CDPD) no menciona a las personas con discapacidad
como “objetos” de caridad, tratamiento médico y protección social.

Habla de las personas con discapacidad como “sujetos” con derechos,


capaces de exigir sus derechos y tomar decisiones en sus vidas basada en el
consentimiento libre e informado, así como ser miembros activos de la
sociedad.

14
Objetivo de la Convención

◉ Art. 1: “(…)promover, proteger y asegurar


el goce pleno y en condiciones de igualdad
de todos los derechos humanos.......

15
Artículos Relevantes /
CDPD

Art.3 Art. 6 Art. 9


Principios Generales Mujeres con Accesibilidad
. discapacidad

Art.5 Art. 7 Art. 12


Igualdad y no Niños y niñas con Igual
discriminación discapacidad reconocimiento
como persona ante
la ley
16
Artículos Relevantes /
CDPD

Art.13 Art. 19 Art. 25


Acceso a la justicia Derecho a vivir de Salud
forma independiente
y a ser incluido en la
comunidad.
Art. 16
Protección contra la
explotación, Art. 24 Art. 27
violencia y el abuso Educación Trabajo y empleo

17
Marco Legal Nacional

18
Ley General para la Inclusión de las
Personas con Discapacidad

19
Ley Estatal… (de las Personas con
Discapacidad)

20
Mecanismo Independiente de
Monitoreo Nacional de la CDPD

21
◉ Plataforma de coordinación, vinculación y
colaboración para el efectivo monitoreo de la
aplicación de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad.

22
Mecanismo Independiente de
Monitoreo Nacional de la CDPD

Mecanismo de Monitoreo Nacional


CNDH

Mecanismos de Monitoreo Estatales


Organismos Públicos de Derechos
Humanos
Promoción

Organizaciones de la Sociedad Civil


Supervisión

23 http://mecanismodiscapacidad.cndh.org.mx/
2016-2017
Consolidación del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional
mediante la instalación de los MECANISMOS ESTATALES a cargo de
los Organismos Públicos de Derechos Humanos de las Entidades
Federativas

2016: Convenio de Colaboración 2017: Publicación en el


con los 32 Orgnismos Públicos de DOF la Convocatoria 2018: Publicación
2006: Se aprueba la DH e insta a crear e instrumentar el para la Integración del de los Integrantes
Convención siobre los 2008: Entra en MECANISMO INDEPENDIENTE Comité Técnico de del Comité Técnico
Derechos de las Personas vigor la CDPD DE MONITOREO DE LA CDPD Consulta del de Consulta del
con Discapacidad Mecanismo… Mecanismo

2011: Se determina
2017: Se eligieron los 2017: Publicación en el
2007: México firma y establecer el Mecanismo
miembros de la Comisión DOF, las reformas al
ratifica la CDPD y su Nacional de Promoción y
de Gobierno del Mecanismo Reglamento de la Ley de la
protocolo facultativo Supervisión de la CDPD
CNDH

24 ¿Cómo surge?
Mecanismo
Independiente de
Monitoreo Nacional

Conformado por: Funciones:


• Consejo General Objetivo: Proteger, Promocionar y
• Comisión de Gobierno Supervisar la aplicación de la
Servir como instrumento para
Convención sobre los
• Dirección Ejecutiva la creación e implementación
Derechos de las Personas con
de Mecanismos Estatales en
• Comité Técnico de Discapacidad
colaboración con el
Consulta Mecanismo Nacional fijando
los criterios para el diseño e
implementación de dichos
mecanismos a través del
trabajo coordinado para el
efectivo monitoreo de la
aplicación de la CDPD.

25
Mecanismo Independiente de Monitoreo
Nacional

NO ENTIDAD AÑO DE
. FEDERATIVA INSTALACIÓN
1 Chihuahua 2016
2 Puebla 2017
3 San Luis Potosí 2017
4 Estado de México 2017
5 Baja California Sur 2017
6 Tlaxcala 2017
7 Quintana Roo 2017
8 Querétaro 2017
9 Durango 2017
10 Colima 2017
11 Yucatán 2017
12 Campeche 2017
13 Guanajuato 2017
NO. ENTIDAD NOTAS 14 Nayarit 2018
FEDERATIVA 15 Nuevo León 2018
1 Ciudad de México Relatoría
2 Baja California Observatorio
3 Jalisco Observatorio
4 Coahuila Dirección de
Discapacidad

26
Quejas en materia de
Discapacidad
CNDH

27
Quejas en materia de
Discapacidad

Principal objetivo CDDH: Atribuciones:

Proteger los Derechos Humanos • Recibir quejas sobre presuntas violaciones


consagrados en la Constitución Política de a los derechos humanos de las personas
los Estados Unidos Mexicanos. con discapacidad
• Conocer e investigar presuntas
violaciones a los derechos de las personas
con discapacidad

28
La CDDH tiene competencia para
conocer las quejas relacionadas con
presuntas violaciones a los
derechos humanos en el Estado de
Nayarit:

29
LA CDDH no tiene
competencia para conocer los
asuntos relacionados con:

30
¿Quién puede presentar una Queja, en
Materia de Discapacidad?

Cualquier persona puede denunciar presuntas violaciones a los derechos humanos y presentar directamente
una queja ante la CDDH o por medio de un representante
Cuando los interesados estén privados de su libertad o se desconozca su paradero, la queja la pueden
presentar los parientes o vecinos de los afectados, sin importar que sean menores de edad

31
1
Tienes año de que inició la
violación de los derechos
humanos para presentar la
queja

Excepción: Cuando se trate de violaciones graves a los derechos


fundamentales, la CDDH podrá ampliar el plazo

32
Trato Adecuado a las
Personas con Discapacidad
y Lenguaje Inclusivo

33
El trato con los demás es el
resultado del respeto de los
derechos, a la dignidad de la
persona, es el que reconoce al
otro de igual a igual.

¿Cómo ejercer el trato adecuado a las personas


con Discapacidad?

Las dos preguntas básicas: ¿Te puedo ayudar? y ¿Cómo te


puedo ayudar

34
Trato Adecuado / ¿Cómo interactuar con
una persona con …?

Discapacidad Discapacidad Discapacidad


Motriz Visual Auditiva

Discapacidad Discapacidad
Psicosocial Intelectual

35
Lenguaje Inclusivo

Personas con capacidades diferentes o especiales,


“discapacitados”, “inválidos”, “DISMINUIDOS” ….
Persona con discapacidad

Minusválido, incapaz, impedido

Persona con discapacidad auditiva

Sordomudo, sordito (diminutivos)

36
Lenguaje Inclusivo

Invidente, cieguito (diminutivos)

Persona con discapacidad visual

Retrasado mental, mongol, tonto, tarado,


deficiente

Persona con discapacidad intelectual

Loco, loquito, demente

Persona con discapacidad psicosocial

37
Gracias
¿Alguna pregunta?
◉ http://mecanismodiscapacidad.cndh.org.mx /
◉ http://cddh-nayarit.org.mx
◉ Discapacidad@cndh.org.mx

38

También podría gustarte