Está en la página 1de 8

Facultad de Ingeniería

NORMA ISO 17712 DE 2010

Autores:
Andrés Pacheco
Luis Meza
Juan Henríquez

VIGILADA MINEDUCACIÓN | Reconocimiento como Universidad: Resolución 303 del 3 de abril de 1967 | Reconocimiento personería jurídica: Decreto 2694 del 12 de diciembre de 1974
Que es la norma ISO 17712 de 2010

La norma ISO 17712 es una norma internacional que establece requisitos para los
dispositivos de seguridad utilizados en los contenedores de carga que se utilizan para el
transporte de bienes en todo el mundo. Esta norma fue publicada por la Organización
Internacional de Normalización (ISO) en el año 2010 y establece los requisitos mínimos
para los dispositivos de seguridad utilizados en los contenedores de carga.
La norma ISO 17712 se divide en tres partes principales:
1. Requisitos para los dispositivos de seguridad
2. Procedimientos de prueba
3. Procedimientos de certificación

2
1. Requisitos para los dispositivos de seguridad

Esta parte establece los requisitos


mínimos que deben cumplir los
dispositivos de seguridad utilizados
en los contenedores de carga.
Los dispositivos de seguridad deben
ser capaces de resistir
manipulaciones y deben ser fáciles
de verificar. Además, deben ser
resistentes a la intemperie y a la
corrosión.

3
Tres tipos de precintos admitidos por la norma ISO 17712

1. Precinto indicativo: Son los precintos plásticos o metálicos que resultan fáciles de abrir tras su
aplicación. Como precintos para contenedores, este tipo se usa en aquellos vacíos que tienen que
ser trasladados en distancias cortas, por ejemplo, en la misma ciudad.
2. Precinto de seguridad: Este tipo de precinto ya sí dota de mayor seguridad al cierre con el
objetivo de evitar la apertura no autorizada de los contenedores de carga.
3. Precinto de alta seguridad: Están fabricados en materiales que cuentan con una resistencia
extraordinaria como el metal o incorporan cables de acero. El fin último de este tipo de precintos
es prevenir y dificultar a toda costa un intento de apertura o manipulación del sello.

4
Tres tipos de precintos admitidos por la norma ISO 17712

1. Precinto indicativo: Son los precintos plásticos o metálicos que resultan fáciles de abrir tras su aplicación.
Como precintos para contenedores, este tipo se usa en aquellos vacíos que tienen que ser trasladados en
distancias cortas, por ejemplo, en la misma ciudad.
2. Precinto de seguridad: Este tipo de precinto ya sí dota de mayor seguridad al cierre con el objetivo de evitar
la apertura no autorizada de los contenedores de carga.
3. Precinto de alta seguridad: Están fabricados en materiales que cuentan con una resistencia
extraordinaria como el metal o incorporan cables de acero. El fin último de este tipo de precintos es prevenir y
dificultar a toda costa un intento de apertura o manipulación del sello.

5
2. Procedimientos de prueba:

Esta parte establece los procedimientos de prueba que deben ser seguidos para evaluar la conformidad
de los dispositivos de seguridad con los requisitos de la norma.
Estos procedimientos incluyen pruebas de:

1. Prueba de tracción
2. Prueba de cizallamiento
3. Prueba de impacto
4. Prueba de temperatura
5. Prueba de corrosión
6. Prueba de manipulación
7. Prueba de estabilidad dimensional
6
3. Procedimientos de certificación:

La norma ISO 17712:2010 establece los requisitos para los sistemas de clasificación, diseño, fabricación y
prueba de los sellos de seguridad utilizados para proteger el transporte de mercancías en contenedores. Los
procedimientos de certificación en la norma ISO 17712:2010 son los siguientes:
1. Evaluación de la conformidad
2. Prueba y validación
3. Certificación del sello
4. Control de calidad
5. Auditorías periódicas

7
Conclusión

La norma ISO 17712 es


importante porque establece
requisitos mínimos para los
dispositivos de seguridad
utilizados en los contenedores
de carga. Esto garantiza que
los bienes transportados estén
protegidos contra el robo y la
manipulación. Además, la
norma es reconocida
internacionalmente y es
utilizada por empresas y
gobiernos de todo el mundo
para garantizar la seguridad
del transporte de mercancías.

También podría gustarte