Está en la página 1de 5

Factores que influyen en el

crecimiento y desarrollo
• Raza: Diferencias físicas entre grupos raciales debido
a las costumbres sociales y alimentarias.
• Factores endocrinos: El buen funcionamiento de las
células endocrinas es determinante para el
crecimiento, en especial las glándulas hipófisis y
tiroidea.
• Sexo: El desarrollo es distinto en niñas y niños.
• Nutrición: Cuando hay deficiencias en la nutrición el
desarrollo no siempre es el adecuado.
• Enfermedades: Ciertas enfermedades pueden
demorar el crecimiento normal del niño
(Poliomielitis, secreción defectuosa de hormonas,
carencia de vitamina D).
• Clima: El ritmo de crecimiento y maduración
de los niños varia según las condiciones
geográficas y climáticas.
• Actividad: El crecimiento y desarrollo
normales están muy relacionados con la
actividad, tanto física como mental del niño.
El desarrollo mental y emocional dependen de
los cuidados que reciba el niño.
Nace con determinado temperamento es decir,
una forma de reaccionar y ante los estímulos y
con impulsos instintivos busca satisfacer sus
necesidades; pero estos impulsos poco a poco
los moldearan las normas que le dicta el
ambiente sociocultural.

También podría gustarte