Está en la página 1de 18

Introducción a la Estadística

Sesión 2 Semana 12:

Prueba de independencia Chi cuadrado χ2

Profesores:
Mayte Casaño, Juan Kaneko, Johanna Kohler, Jhonatan Navarro,
Jazmin Paredes, Carlos Portocarrero, Sixto Salazar y Ambrosio
Tomás 
2022-2
Facultad de Psicología

Introducción a la estadística

Sesión 2 - Semana 12

2022-2
El estudiante interpreta el análisis de
LOGRO contraste de independencia con la
prueba chi cuadrado.
Prueba chi cuadrado χ2
Ho = No existe asociación entre las variables A y B (las variables son independientes).

H1 = Existe asociación entre las variables A y B (Las variables no son independientes).

• Prueba estadística no paramétrica que permite identificar la asociación o diferencia en proporciones entre dos
variables categóricas o nominales.

• Mide la discrepancia entre una distribución de frecuencias observadas (de al realidad) y esperadas (aquellas que
deberían haberse observado si la hipótesis de independencia fuese cierta).

• Toma valores positivos entre cero e infinito.

Prueba de bondad de ajuste Prueba de independencia Prueba homogeneidad (dos


(una variable) (dos variables) variables)
Magnitud del efecto V de Cramer

La elección del criterio de


interpretación va a depender
de los grados de libertad.

El coeficiente V de Cramer
varía de 0 (independencia)
hasta 1 (dependencia).
Para esta parte de la sesión trabajaremos con la BASE DE
DATOS SEMANA 12 SESIÓN 2
• ¿Existirá una asociación significativa entre nivel de resiliencia (ordinal) y
sexo (nominal)?

Ho : Las variables no están asociadas de forma estadísticamente


significativa (son independientes)
H1 : Las variables están asociadas de forma estadísticamente significativa
(no son independientes)

α = 0.05
1

2
1
2

4
• Como el nivel de significación es MAYOR
que 0.05, se retiene la hipótesis nula.
Por lo tanto, las variables no están
asociadas.

• La magnitud del efecto es PEQUEÑA

• OJO: esta “contradicción” es frecuente


Reporte
• De acuerdo con los resultados, no existe una asociación
estadísticamente significativa entre sexo y nivel de resiliencia (χ2 =
3.99; p=.136), aunque desde un enfoque de magnitud del efecto esta
asociación es baja magnitud (V = 0.136).
• ¿Existirá una asociación significativa entre nivel de asertividad (ordinal) y
depresión (nominal)?

Ho : Las variables no están asociadas de forma estadísticamente


significativa (son independientes)
H1 : Las variables están asociadas de forma estadísticamente significativa
(no son independientes)

α = 0.05
1

2
1
2

4
• Como el nivel de significación es
MENOR que 0.05, se rechaza la
hipótesis nula. Por lo tanto, las
variables están asociadas.

• La magnitud del efecto es


Mediana
Reporte
• De acuerdo con los resultados, existe una asociación estadísticamente
significativa entre depresión y nivel de asertividad (χ2 = 16.953; p <
0.05), y la magnitud del efecto indica que esta asociación es mediana
(V = 0.281).
Trabajo individual
1. ¿Existirá una asociación significativa entre nivel de resiliencia
(ordinal) y depresión (nominal)?
2. ¿Existirá una asociación significativa entre grupo de edad (ordinal) y
depresión (nominal)?
3. ¿Existirá una asociación significativa entre nivel de asertividad
(ordinal) y la variable sexo (nominal)?
4. ¿Existirá una asociación significativa entre grupo de edad (ordinal) y
la variable sexo (nominal)?
5. ¿Existirá una asociación significativa entre Nivel de satisfacción
(ordinal) y la variable turno laboral (nominal)?
6. Existirá una asociación significativa entre nivel de satisfacción
(ordinal) y la variable remuneración (nominal)?
¿alguna pregunta?
Referencias
Blanco, C. (2016). Encuesta y Estadística. Métodos de investigación cuantitativa en ciencias sociales y comunicación. Editorial
Brujas.
Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112(1), 155-159. https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.155
Cohen, J., Cohen, P., West, S.G., & Aiken, L.S. (2003). Applied multiple regression/correlation analysis for the behavioral
sciences (Third Edition). New York: Routledge.
Coolican, H. (2009). Research Methods and Statistics in Psychology. Hooder Education.
Cooper, H. (2020). Reporting quantitative research in psychology: how to meet APA style journal article reporting standards.
American Psychological Association.
Ernst, A.F., & Albers, C.J. (2017). Regression assumptions in clinical psychology research practice—a systematic review of
common misconceptions. PeerJ 5, e3323 https://doi.org/10.7717/peerj.3323
Ferguson, C. J. (2009). An effect size primer: A guide for clinicians and researchers. Professional Psychology: Research and
Practice, 40(5), 532–538. https://doi.org/10.1037/a0015808
Rendón-Macías, M. E., Villasis-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México,
63(4), 397- 407. https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/download/230/363
Triola, M. F. (2018). Estadística. Pearson.
Torres, J. (2019). Estadística aplicada a ciencias de la salud. Dextra Editorial.

También podría gustarte