Está en la página 1de 7

Sociología clásica:

La Critica al Capitalismo
(Marx y los primeros marxismos)

Unidad 2:
El pensamiento social de Marx

Mercancía y Plusvalía
Productos

Valor de uso
Productos de trabajo
destinados a satisfacer
necesidades personales de
Objeto apto quien los produce
para satisfacer
necesidades
humanas
Tiempo de trabajo
Soporte del valor de socialmente necesario.
cambio El requerido para
producir un valor de uso

El trabajo
Trabajo útil: humano
creador de Condición
forma el
valores de uso de vida del
valor de la
hombre
mercancía
Mercancías
Valor de
cambio

Forma relativa del valor


Forma simple del valor Forma equivalencial del
Forma relativa del valor
valor
Forma equivalencial del valor
Dos extremos opuestos y
antagónicos

el valor de una mercancía se


expresa en el valor de uso de
otra (valor relativo)

Trabajo humano
abstracto
Mercancías
Valor de
cambio Dinero
Aristóteles
Dinero: la expresión del
valor de una mercancía en
otra cualquiera
Aristóteles
no podría
haber
hablado de
igualdad o
equivalencia,
pues la
sociedad de
su tiempo en
forma y
discurso era
desigual
Fetichismo

Otorgarle a la mercancía un valor


propio, per se,
Las mercancías se objetivan,
valorizan solas

En la
sociedad
burguesa
prevalece la
La relación de los idea de
hombres es una relación igualdad
humana
de hombres poseedores de
mercancías
Plusvalía

Apropiación sin pago de una parte


del trabajo realizado por el obrero

Ganancia de los capitalista

Produce un Plusvalía
excedente: absoluta: En la
extensión de la sociedad
Un jornada burguesa
plusvalor prevalece la
idea de
igualdad
Plusvalía humana
relativa:
intensidad de la
jornada
Produce un
excedente:

Un
plusvalor

https://www.youtube.com/watch?v=gsRNhjisQnI

También podría gustarte