Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN

FACULTAD DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE DERECHO
PRIVADO

DERECHO EMPRESARIAL
LA SOCIEDAD

MG. MANUEL GAMARRA SEMINARIO


LA SOCIEDAD
1. DEFINICIÓN

De acuerdo a Ley General de Sociedades (Ley Nº 26887), la cual entró en


vigencia el 01 de Enero de 1998) podemos definir a la sociedad como el
acuerdo de voluntades de un grupo de personas que se encuentran
vinculadas por un interés común para realizar determinadas actividades
económicas.
Normalmente se habían producido diferencias conceptuales entre las
sociedades civiles y las sociedades mercantiles, a tal extremo que se
legislaban por separado (Código Civil de 1936 y la Ley de Sociedades
Mercantiles Nº 16123 de 1966, respectivamente).
Estas diferencias fueron formales y fundamentalmente dirigidas al objeto
social en tanto se entiende que las sociedades mercantiles presentan un mero
afán lucrativo mientras que las civiles dicha finalidad lucrativa es más
específica ya que se cristaliza en la realización personal de una pericia,
profesión u oficio.
A partir del D. Leg. Nº 30 de 1984, se unifica por primera vez la legislación
societaria. Mediante la actual Ley General de Sociedades, nuestra legislación
ha decidido reiterar dicha unificación e incluso plantea una definición
unitaria y proporciona conjunto de reglas comunes a todas las sociedades.
2. ELEMENTOS

La capacidad
Quien pretende ser parte de una sociedad debe tener aptitud para
actuar de acuerdo a lo estipulado por el Código Civil, pero además
para celebrar el pacto social hay que tener disposición de los bienes
debido a que los aportes de los socios importan –en principio- una
enajenación a favor de la sociedad, razón por la que ni los menores
de edad ni los incapaces pueden celebrar dicho pacto social.
El Consentimiento
Al estar constituido por elementos del contrato, el pacto social
debe contener el consentimiento expreso, libre de vicios que lo
invaliden, debiendo otorgarse por escrito, directamente o
mediante apoderado con facultades expresas en tal sentido.
La Affectio Societatis o El Animus Contrahende Societatis
La doctrina la ha definido como: “La voluntad o propósito de
cooperación en los negocios sociales aceptando deliberadamente
la participación en las utilidades y en las pérdidas. Es la voluntad
de cada socio de adecuar su conducta y sus interés personales,
egoístas y no coincidentes, a las necesidades de la sociedad para
que ella pueda cumplir su objeto (...)”.
La Pluralidad de Personas
Para que exista una sociedad necesariamente se requiere la
participación de dos o más personas (naturales o jurídicas) en el
acto constitutivo y durante la vida de la sociedad ya que al
desaparecer tal situación se produce una causal de disolución.
La Organización
El pacto social crea una organización, que será simple si la
sociedad es personalista, o será completa si es de tipo capitalista.
En toda sociedad es necesaria cierta organización que haga posible
su marcha durante el desarrollo de su vida social y la obtención del
fin social. En ese sentido la sociedad debe contar con órganos
mínimos que permitan el desarrollo de sus actividades y su correcto
funcionamiento.
El Ejercicio en Común de Actividades Económicos
Todas las sociedades tienen un fin económicos y éste es suficiente
para la formación de cualquier sociedad.
La Participación en los Beneficios y en las Pérdidas
Este elemento pone en evidencia el “ánimo de lucro” que existe
en la sociedad, lo cual es sin lugar a dudas la razón más
importante que lleva a los socios a participar en los riesgos
propios de una sociedad. Estos beneficios implican una ventaja
patrimonial de origen social que aumenta la fortuna particular de
los socios o les disminuye las cargas.
3. OBJETO SOCIAL

El objeto de la sociedad se encuentra constituido por aquellos


negocios u operaciones lícitas que, en virtud del pacto social de
constitución, podrá realizar la sociedad para lograr el fin común
al que aspiran los socios. Es debido a este objeto social que los
socios deciden participar en la sociedad, aportar capitales y
asumir el riesgo del negocio. El objeto social debe describirse
detalladamente y debe poseer las características de posible y
lítico.
LA SOCIEDAD PUEDE CELEBRAR ACTOS Y CONTRATOS
VINCULADOS O NO A SU OBJETO SOCIAL

RES. Nº 194-2006-SUNARP-TR-T
23 de Noviembre del 2006
“El mensaje para los privados que se deriva de la norma jurídica contenida
en el Art. 12 de la Ley General de Sociedades es claro; para contratar con
una sociedad no deben verificar si el negocio celebrado corresponde al
objeto social, pues aunque sea ajeno o exceda dicho objeto, el contrato
será válido y eficaz. El fundamento de esta norma estriba en al protección
de los terceros y en la reducción de los costos de contratación”.
Si abordamos el objeto social, es necesario hablar de los actos
ultra vires, entendiéndolos como aquellos actos en que los
administradores o representantes se exceden en sus facultades. La
Ley General de Sociedades prohíbe expresamente los actos ultra
vires, es decir, cualquier exceso de los administradores sobre la
finalidad dispuesta en el estatuto social.
4. ALTERNATIVAS SOCIETARIAS

De acuerdo al Art. 2º de la Ley General de Sociedades, toda


sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en la Ley.
Es decir, para poder constituir una sociedad se debe elegir,
obligatoriamente, una de las nueve alternativas reguladas por la
Ley de la materia.
LOS TIPOS SOCIETARIOS SON NUMERUS
CLAUSUS

RES. Nº 343-B-2008-SUNARP-TR-L
03 de Abril del 2008
“Dada las características de ser creación del Derecho, el tipo de personas jurídicas que
se puede constituir es numerus clausus, debiendo encontrarse la forma prevista en
algún cuerpo normativo, tal como el Código Civil o la Ley General de Sociedades.
Así, cuando un grupo de personas decide constituir una persona jurídica, deberá
remitirse a la legislación y adecuarse a la forma que estimen conveniente. Ello le
permitirá alcanzar el fin que persigue, no siendo posible que se cree una nueva clase
de persona jurídica no prevista en el ordenamiento jurídico peruano”.
LA CONSTITUCIÓN DE
LA SOCIEDAD
1. LOS APORTES

Los aportes son un requisito esencial en nuestra legislación


societaria, de tal forma que no hay sociedad sin aportes de bienes,
de derechos o de servicios.
“Son aportes todas las prestaciones prometidas por el socio en vista
de la futura consecución del fin social previsto en el momento del
contrato. En la práctica son objetos patrimoniales que salen del
patrimonio del socio y pasan a integrar el fondo social”.
LOS ACTIVOS SON IGUALES A LOS PASIVOS MÁS EL
CAPITAL SOCIAL

CASACIÓN Nº 991-98-HUANUCO
01 de Diciembre de 1998
“Quinto.- La propiedad es un concepto jurídico definido en el Art. 923 del Código Civil y se acredita
con un documento público o privado de fecha cierta, al que se denomina título, mientras que el capital
social de una sociedad es un concepto económico y de hecho, que en la derogada Ley General de
Sociedades Nº 16123, en su Texto Único Concordado aprobado por Decreto Supremo Nº 003-85-JUS,
como en la nueva Ley Nº 26887, está constituido por la suma de los aportes a que se obligan los socios
en el contrato de sociedad, el que puede ampliarse o disminuirse, lo que es independiente de la
adquisición de otros bienes o activos, que se pueden adquirir con utilidades, con reservas, o con crédito,
pues en la ecuación contable, los activos son iguales a los pasivos más el capital social”.
La Ley General de sociedades en su Art. 27º establece como requisito
para los aportes no dinerarios, la necesidad de contar con un informe de
valorización en el cual se describan los bienes y derechos materia del
aporte, los criterios aplicables para su valuación y sus respectivos valores.
En este sentido, se entiende que el objetivo de la citada norma es dotar de
seguridad al valor que se le asigne a los aportes no dinerarios, haciéndose
que se inserten en la Escritura Pública un informe de valorización
respaldado necesariamente con la firma de un especialista responsable.
EL CAPITAL SOCIAL SE EXPRESA EN MONEDA NACIONAL,
AUNQUE LOS APORTES SE REALICEN EN MONEDA EXTRANJERA

RES. Nº 371-2000-ORLC/TR
03 de Noviembre del 2000
“Si bien no está prohibido que en el pacto social o en el acuerdo de aumento de capital se
establezca que los aportes se efectúen o se valoricen en moneda extranjera, debe siempre
consignarse la equivalencia respectiva en moneda nacional, pues la cuenta capital se lleva
en moneda nacional, a menos que la sociedad se encuentre comprendida en los supuestos
de excepción previstos en la Ley. En consecuencia, el capital de la sociedad será la suma
expresa en moneda nacional y no la expresión en moneda extranjera”.
FORMAS DE APORTE

Aportes Dinerarios
Se trata de la aportación típica de dinero, que es depositada a
nombre de la sociedad en una empresa bancaria o financiera del
sistema al momento de otorgarse la Escritura Pública de
Constitución.
PUEDE EFECTUARSE EL APORTE EN MONEDA
EXTRANJERA

RES. Nº 371-2000-ORLC/TR
03 de Noviembre del 2000
“La Ley General de Sociedades no establece expresamente que el aporte de dinero o la
valorización del aporte no dinerario deba hacerse en moneda nacional y, además, no prohíbe
que se haga en moneda extranjera. Asimismo, el Art. 1237 del Código Civil dispone que
pueden concertarse obligaciones en moneda extranjera no prohibidas por leyes especiales,
norma que es supletoriamente aplicable a la materia societaria y, por tanto, puede
establecerse en el contrato social o en el acuerdo de aumento de capital que el aporte se
efectúe en moneda extranjera”.
A Título de Dominio
El objeto de la aportación se transfiere en propiedad a la sociedad.
EL GERENTE DEBE CERTIFICAR HABER RECIBIDO LOS
BIENES MUEBLES

RES. Nº 082-2002-ORRA-TRS
17 de Junio del 2002
“La declaración inserta al instrumento materia del grado no se
encuentra con la certificación del gerente general de haberlos recibido,
debiendo asimismo indicarse la información suficiente que permita
individualizarlos, de conformidad con lo señalado en el Art. 35, Inc. e
del Reglamento del Registro de Sociedades, concordante con lo
señalado en el Art. 27 de la Ley General de Sociedades”.
A Título Distinto de Dominio
La sociedad adquiere sólo el derecho transferido a su favor por el
socio aportante.

De Bienes Inmuebles
La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa
efectuada al otorgarse la escritura pública en la que conste el aporte.
SI EL INMUEBLE ES APORTADO POR LA SOCIEDAD DE
GANANCIALES, LAS ACCIONES PERTENECEN A ÉSTA

CAS. Nº 2021-2004-LIMA
30 de Marzo del 2006
“Según la escritura pública de Clory’s Inn S.A…, don Julio Rabanal Núñez, casado con doña Dina de la Luz
Borra Barreto, suscribió y pagó 125,400 acciones de un valor nominal de S/. 1.00 cada una, a cuyo efecto y con
autorización de su cónyuge aportó el terreno urbano allí descrito, aporte que se inscribió en el Registro de
Propiedad Inmueble. El referido inmueble tenía la calidad de bien social y el hecho que las acciones hayan sido
emitidas sólo a nombre del marido de la demandante, conforme se aprecia en la cláusula segunda de la
demandante, conforme se aprecia en la cláusula segunda de la Escritura de Constitución Social de la empresa, no
menoscaba su naturaleza, pues dichas acciones tienen la calidad de bienes de la sociedad de gananciales. La parte
demandada durante el proceso no ha enervado la presunción iuris tantum que los bienes que se adquieren dentro
del matrimonio pertenecen a la sociedad de gananciales.
De Títulos Valores o Documentos de Crédito.
Su aportación está subordinada a la aprobación por los demás
socios. La ley señala que si se admite el aporte mediante títulos
valores, éste no se considera efectuado hasta que el respectivo
título o documento sea íntegramente pagado.
De Servicios
Este tipo de aportaciones son muy usadas en las sociedades de
tipo personal, como las colectivas y civiles. Por el contrario, en
las de capitales están textualmente prohibidas. Los socios que
aportan servicios tienen una particular ventaja debido a que no
asumen las pérdidas de la sociedad que se fijen en el pacto social
o el estatuto.
RIESGO DE BIENES APORTADOS

El riesgo del bien aportado en propiedad es de cargo de la


sociedad desde que se verifica su entrega, mientras que el riesgo
del bien aportado en uso o usufructo recae sobre el socio que
realiza el aporte y la sociedad pierde el derecho a exigir la
restitución del bien. En este caso, a diferencia del anterior, no se
aplican las normas del Código Civil.
PÉRDIDA DEL APORTE

La pérdida del aporte puede ocurrir en dos momentos específicos:

Pérdida del aporte antes de su entrega.- La pérdida del aporte


ocurrida antes de su entrega a la sociedad produce los siguientes
efectos:
a. Si se trata de un bien cierto o individualizado.
b. Si se trata de un bien incierto.
c. Si se trata de un bien a ser aportado en uso o usufructo.
Pérdida del aporte después de su entrega.- Si la pérdida del bien
se produce después de la entrega, será la sociedad la que sufra el
desmedro de su activo.
MORA EN LOS APORTES
COMPROMETIDOS
Es el retraso o demora en el cumplimiento de la obligación que
tienen los socios de cumplir con los aportes comprometidos en
los plazos acordados en el pacto social. La mora hace responsable
al socio del pago de daños e intereses. La sociedad puede exigir el
cumplimiento de la obligación contra el socio moroso a través del
proceso ejecutivo o excluir a dicho socio por el proceso
sumarísimo.
2. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD

Se constituye la sociedad en el acto de recreación de la misma y


se pueden diferenciar dos etapas o fases de constitución, además
que se puede realizar a través de diversas modalidades.
LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA SOCIEDAD SE
ADQUIERE CON SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO

CAS. Nº 2821-2005-LIMA
03 de Octubre del 2005
“El Art. 6 de la Ley General de Sociedades preceptúa que la sociedad
adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el Registro y la
mantiene hasta su extinción. Es decir, la personalidad jurídica que
tienen dichos entes ideales (personas jurídicas) es la que determina su
capacidad para actuar como sujetos de derecho y se le reconozca como
tal hasta su extinción”.
FASES DE LA CONSTITUCIÓN

Acto Jurídico de Fundación


La sociedad surge con el pacto social que asume apariencias
contractuales pues se trata de lo que la doctrina denomina como
contrato de sociedad o contrato social.

Acto de la Inscripción
Se inscribe a la sociedad en el Registro de Personas Jurídicas.
MODALIDADES DE CONSTITUCIÓN

Constitución Privada o Simultánea


Es la modalidad tradicional para fundar una sociedad y puede ser usada
por cualquiera de las alternativas.
Constitución por Oferta a Terceros
Esta modalidad es de uso exclusive para la sociedad anónima y
contempla un proceso previo normado en el cual aparecen como socios
quienes pueden suscribir y pagar las acciones de la sociedad que se
forma.
EL ACTO CONSTITUTIVO

El inicio del negocio societario es un acto solemne que debe


constar por escritura pública tal cual también sucederá, por
extensión, con las modificaciones que se produzcan del pacto
social o del estatuto social.
El pacto social es la decisión de los fundadores para formar la
sociedad e incluye los aportes y el nombramiento de los primeros
administradores.
PACTO SOCIAL

A su vez, debe contener como mínimo lo siguiente:


- Los datos de identificación de los fundadores.
- La manifestación expresa de la voluntad de los accionistas de constituir una
sociedad.
- El monto del capital social y las acciones en que se divide.
- La forma cómo se paga el capital suscrito y el aporte de cada accionista en dinero o
en otros bienes o derechos.
- El nombramiento y los datos de identificación de los primeros administradores.
- El estatuto social que regirá el funcionamiento de la sociedad.
ESTATUTO

Es parte del pacto social y contiene la estructura y el funcionamiento de la


sociedad, es decir, la organización societaria. Es el conjunto de normas que rigen
el funcionamiento de la sociedad y que, en lo sucesivo, regularán su vida
institucional. Su contenido es el siguiente:
- La denominación de la sociedad.
- La descripción del objeto social.
- El domicilio de la sociedad.
- El plazo de duración de la sociedad, con indicación de la fecha de inicio de sus
actividades.
- El monto del capital social.
- Cuando corresponda, las clases de acciones en que está dividido el capital social.
- El régimen de los órganos de la sociedad.
- Los requisitos para acordar el aumento o la disminución del capital social.
- La forma y oportunidad en que debe someterse a la aprobación de los accionistas de la gestión
social.
- Las normas para la distribución de utilidades.
- El régimen para la disolución, liquidación y extinción de la sociedad.
- Los demás pactos lícitos que estimen convenientes.
- Los convenios societarios entre accionistas que los obliguen entre sí y para la sociedad.
DEFINICIÓN DE ESTATUTO SOCIAL

CAS. Nº 1475-2000-UCAYALI
30 de Enero del 2001
“El estatuto de una sociedad es el conjunto de normas o disposiciones
que por mutuo acuerdo se imponen los accionistas para regir su vida
societaria, las cuales deben prevalecer siempre y cuando no sean
opuestas a normas de carácter imperativo y de orden público”.
LOS PACTOS LÍCITOS NO DEBEN SER CONTRARIOS AL SISTEMA
DE REGULACIÓN SOCIAL IMPUESTO POR LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES
RESOLUCIÓN Nº 120-2000-ORLC/TR
25 de Abril del 2000
“Décimo Tercero.- Que, por las razones expuestas, la libertad de pacto que
establece el Art. 35 de la Ley General de Sociedades no debe llevar a establecer que
esta libertad es absoluta; por ello, estamos de acuerdo con aquella doctrina que
establece que los pactos lícitos son aquellos que no sólo no deben violar normas
imperativas, sino además que no han de ser contrarios al sistema de regulación
social impuesto por la Ley General de Sociedades”.
ESTATUTO INSCRIPCIÓN Y PUBLICIDAD

La Ley General de Sociedades no sólo exige la escritura pública


sino la inscripción del pacto social en el Registro. El pacto social y
el estatuto social deben ser presentados al Registro para su
inscripción en un plazo de treinta días, contados a partir de la fecha
de otorgamiento de la escritura pública.
Cuando el pacto social no se hubiese elevado a escritura pública,
cualquier socio puede demandar su otorgamiento por el proceso
sumarísimo.
NULIDAD DE PACTO SOCIAL

Cuando se ha inscrito la escritura pública de constitución sólo Cabe


declarar la nulidad del pacto social.
- Por incapacidad o ausencia de consentimiento válido del número
de socios que impiden la existencia de pluralidad de socios.
- Por contener estipulaciones contrarias a normas legales imperativas
o la comisión de consignar lo que exige la ley.,
- Por omisión de la forma obligatoria prescrita.
CONVENIOS ENTRE SOCIOS

La Ley General de Sociedades en su Art. 8º reconoce plena validez


a los convenios suscritos entre socios o entre éstos y terceros, a
partir del momento que les sean debidamente comunicados a la
sociedad, siendo por tanto exigibles en todo cuanto lo sea
concerniente. Señala también que si hubiera contradicción entre
alguna estipulación de dichos convenios y el pacto social o el
Estatuto, prevalecerán éstos últimos, sin perjuicio de la relación que
pudiera establecer en convenio entre quienes lo celebraron.
3. DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL

La denominación o razón social es el medio a través del cual una


sociedad se identifica. Básicamente por ser titular de derechos y
obligaciones (que es lo que denominamos personería jurídica). Por ende,
la sociedad tendrá la forma societaria que corresponda en atención con la
denominación o razón social que le sirva para diferenciarse.
En cambio la razón social se usa para sociedades de responsabilidad
limitada y es obligatorio que aparezcan el o los nombres de los socios
que asumen la responsabilidad limitada.
LA EXCEPCIÓN DE LEGITIMIDAD PARA ADOPTAR UNA
DENOMINACIÓN SEMEJANTE REQUIERE ANALIZAR
SISTEMÁTICAMENTE LAS NORMAS SOCIETARIAS
CAS. Nº 1576-2007-CALLAO
Lima, 10 de diciembre del 2007
“Que, en cuanto a los alcances del supuesto de excepción contenido en la parte in fine del artículo noveno de la
Ley General de Sociedades como es “salvo que se acredite legitimidad por la Real Academia de la Lengua
Española cuando establece el significado del término de legitimidad, señalando que “Legitimidad, cualidad de
legítimo, Legitimidad (del latin legitimus) adjetivo, uso: Conforme a las leyes; lícito, justo, cierto, genuino y
verdadero en cualquier línea” = Diccionario de la Real Academia Española (Edición 21,1992, páginas 876-877);
asimismo, la enciclopedia jurídica Omeba señala que “legitimidad, conforme a las leyes, justo, perfecto,
completo, concedido, permitido, verdadero, genuino. Dícese así “edad presente por las leyes”, “términos
concedidos por las leyes”, “pena determinada por la ley (...)” (“Tomo XVII – Editorial Bibliográfica Argentina
S.R.L.).
Que, este supremo tribunal interpreta que cuando la norma denunciada hace
referencia al supuesto de excepción, como es la de acreditar la legitimidad para
coexistir con otra sociedad a pesar de tener denominación similar con otras
preexistentes, ello debe ser analizado de manera sistemática con el conjunto de
disposiciones especiales que regulan el tema de las sociedades mercantiles y, que
se encuentra contenido en la Ley General de Sociedades vigente, como es la Ley
Nº 26887, advirtiéndose en cuanto a la regulación de las distintas clases de
sociedades, que la referida norma establece los supuestos de: Sociedad anónima,
sociedad colectiva, sociedades en comandita, sociedad comercial de
responsabilidad limitada y sociedades civiles, siendo que en cuanto a la sociedad
anónima, el Art. 50 señala que:
“La sociedad anónima puede adoptar cualquier denominación (...)”, ello es acorde a la naturaleza
de anonimitividad de este tipo de sociedad que requiere de un nombre que le posibilite
diferenciarse de las otras con las que compite, y estando en la posibilidad de usar el nombre de
algún, algunos o todos los accionistas como la de un nombre creado o de fantasía, conforme a los
parámetros que establece el artículo noveno de la Ley General de Sociedades, debiendo de
considerarse la naturaleza de responsabilidad limitada de la referida sociedad anónima en donde
sus socios sólo son responsables por lo que aportan a la sociedad al igual que la sociedad
comercial de responsabilidad limitada, siendo que en cuanto a esta última, su denominación está
regulada por el Art. 284 de la citada Ley General de Sociedades, sin hacer precisión en cuanto a
los nombres que debe contener la misma, preceptuándose, que “La sociedad comercial de
responsabilidad limitada tiene una denominación, pudiendo utilizar además un nombre abreviado
(...)”, es decir, no existe la obligación ineludible de consignar el nombre de los participacionistas
o accionistas en una sociedad anónima, respectivamente (sic);
Lo que permita concluir que la legitimidad consistente en el vínculo de una determinada sociedad con su
nombre corresponde acreditarse de acuerdo con las regulaciones especiales o expresas que se establezcan
para cada forma societaria, advirtiéndose que en el caso de autos, por encontrarse en conflicto la
denominación de una sociedad anónima como es Loret de Mola Sociedad Anónima Agentes afianzados
de Aduana con relación a otra posterior den ominada MC Loret de Mola Agencia de Aduanas Sociedad
Anónima Cerrada, que dedicadas al mismo rubro como es el mercado de aduanas, comparten los
apellidos de algunos de sus socios integrantes como es “Loret de Mola”, el hecho de señalar el nombre y
apellidos de sus socios en su denominación social, no es un requisito necesariamente impuesto por la ley
especial, atendiendo a la naturaleza de las sociedades en conflicto y que por ello le otorgue legitimidad en
cuanto al supuesto de excepción a que se refiere que una segunda diferencia de los otros tipos de
sociedades de responsabilidad limitada, conforme a lo que ha sido señalado en el considerando quinto de
la presente resolución, por lo que se concluye que la segunda sociedad carece de la legitimidad en cuanto
pretende ampararse en el supuesto de excepción contenido en la parte in fine del segundo párrafo del
citado artículo noveno de la Ley General de Sociedades.
Todo aquel que se considere afectado puede iniciar un proceso que lleve a la modificación del nombre de
la sociedad que se presume infractora. La Ley General de Sociedades establece algunos mecanismos de
protección para la denominación y la razón social, entre los cuales citamos los siguientes:
- Prohibición de semejanza con otras denominaciones preexistentes.
- Prohibición de uso de nombres de organismo o instituciones públicas o protegidos por los derechos de
propiedad industrial y de autor.
- Prohibición de adoptar una razón social o denominación protegida por los derechos de propiedad
industrial y de autor.
- Prohibición de adoptar una razón social o denominación protegida por la reserva de preferencia registral.
- Conservación del nombre de socio separado o fallecido. Siempre que el socio separado o los sucesores
del socio fallecido acepte, sus nombres pueden permanecer en la sociedad: la razón social debe indicar
esa circunstancia.
4. PLURALIDAD DE SOCIOS

Se necesita cuando menos de dos personas naturales o jurídicas


para constituir una sociedad. De perderse la pluralidad existe un
plazo de seis meses para reconstituirla y de no hacerse la sociedad
se resuelve de pleno derecho. Se hace una salvedad si el único
socio es el Estado -y en casos señalados expresamente en la ley-
en cuyo caso la sociedad puede seguir existiendo.
LA SUCESIÓN DE UN SOCIO NO TIENE CONDICIÓN DE
NUEVO SOCIO

RES. Nº 227-98-ORLC/TR
18 de Junio de 1998
“En la Junta General del 20 de Agosto de 1997 se acordó incorporar como nuevo socio de la
sociedad a la sucesión de don Alberto Aliaga Francia, conformada por (...), quienes también
son socios de la referida sociedad, no habiendo tenido el referido causante participación en el
capital de la sociedad; asimismo, se acordó aumentar el capital social a la suma de S/.
84,150.000, aportando la sucesión de Alberto Aliaga Francia 82,510 participaciones (sic). De
conformidad con la sétima disposición transitoria de la Ley General de Sociedades, resulta
aplicable al presente caso la Ley General de Sociedades derogada.
Por lo que de una interpretación sistemática de la misma se deduce que los socios de una
sociedad comercial de responsabilidad limitada deben ser personas naturales o jurídicas, tal
como lo prevé la actual Ley General de Sociedades en su Art. 4. Una vez producida la muerte
de una persona, su patrimonio se transmite a sus sucesores conforme lo establece el Art. 660
del Código civil, constituyendo la sucesión mientras permanezca indivisa una comunidad de
bienes. El estado de indivisión hereditaria se rige por las disposiciones relativas a la
copropiedad, de conformidad con el Art. 845 del Código Civil, por lo que la sucesión no es
una persona natural (...), asimismo, es necesario advertir que la sucesión tampoco ostenta la
calidad de persona jurídica al no tener personalidad distinta de sus miembros, ya que los
sucesores son copropietarios de todo el patrimonio. Si bien la comunidad de bienes sujeto de
derecho, ello no implica que sea una persona natural o jurídica, según se ha indicado, razón
por la que no podría considerarse a la sucesión como un nuevo socio de la sociedad”.
5. DOMICILIO

Se establece en el estatuto o se toma como tal donde instala su administración o


donde desarrolla alguna de sus actividades principales, es decir, las actividades
comprendidas en el objeto social realizadas con frecuencia y regularidad. La
designación del domicilio social trae como consecuencias:
- La determinación de la competencia jurisdiccional a la que se someterá la
sociedad.
- El lugar donde puede exigírsele el cumplimiento delas obligaciones que hubiere
contraído.
- El espacio geográfico donde normalmente deben efectuarse las reuniones de los
órganos sociales.
6. ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN
DE LA SOCIEDAD

Es necesario distinguir entre la administración y la representación


de la sociedad. La administración hace referencia a la esfera
“interna” de la sociedad y a las relaciones de los socios entre sí. En
cambio, la representación se refiere a la actuación “externa” de la
sociedad en sus relaciones con los terceros.
La representación está unida a la función administradora. La ley
presume que todo administrador es también representante de la
sociedad, salvo disposición expresa en contrario.
- Las inscripciones se realizan en el Registro del lugar del domicilio de
la sociedad por el mérito de copia certificada de la parte pertinente
del acta donde coste el acuerdo válidamente adoptado por el órgano
social competente. No se requiere inscripción adicional para el
ejercicio del cargo o de la representación en cualquier otro lugar.
- El pacto social determina las atribuciones de los representantes y
administradores sociales y es el que condiciona la imputación de su
acto a la sociedad.
PUEDEN SER RATIFICADOS LOS ACTOS DEL REPRESENTANTE DE
LA SOCIEDAD QUE SE EXCEDE EN SUS FACULTADES
CAS. Nº 621-2007-PIURA
03 de Setiembre del 2007
“La supuesta ausencia de facultades para determinado acto a cargo del gerente de una sociedad no puede
considerarse como un supuesto de nulidad a que se refiere el Art. 156 del Código Civil, el que rige esencialmente
para actos civiles y no para actos societarios que se rigen de manera especial por la Ley General de Sociedades,
debiendo entenderse en estos casos que existe un supuesto de ineficacia de representación que puede ser ratificada
por la Junta General de socios o por el Directorio, según sea el caso, puesto que la referida Ley contempla la
posibilidad de que se ratifiquen los actos de quien actúa a nombre ella, conforme al principio recogido en su Art. 71.
en tal sentido, estando ante un cuestionamiento de las facultades del representante de la sociedad, nos encontramos
ante un caso de ineficacia según el Art. 161 del Código civil, pudiendo ser este acto ratificado por el órgano
correspondiente, rigiendo en este caos el Art. 162 del citado Código para la ratificación de actos jurídicos, no el
supuesto de confirmación”.
7. DURACIÓN DE LA SOCIEDAD

La duración de la sociedad está sujeta a la voluntad de los socios


ya sea a plazo determinado o indeterminado.
Si la sociedad se constituye por el plazo determinado, salvo que
sea prorrogado con anterioridad al vencimiento del mismo, se
disuelve de pleno derecho cuando termina el plazo establecido. El
acuerdo de prórroga así adoptado, deberá inscribirse en el
Registro.
8. BENEFICIOS Y PÉRDIDAS

Al cierre de un período, que normalmente es un año o en las fechas de corte


que estime el directorio, emanan los estados financieros de la sociedad. Allí
cabe repartir utilidades en proporción a los aportes al capital social aunque el
pacto social o el estatuto social pueden fijar otras proporciones o formas
distintas de distribución de los beneficios sociales. Lo que nunca pueden
suceder es que se excluya a un socio de participar en el reparto de utilidades
o se le exonere de responsabilidad por pérdidas, aunque esto último se
excepcionalmente posible tratándose de socios industriales, es decir aquellos
que aportan servicios, lo que por cierto no es factible en la sociedad anónima.
9. PUBLICACIONES

La Ley General de Sociedades establece que la falta de publicaciones dentro del


plazo exigido por la ley, de los avisos sobre determinados acuerdos societarios
en protección de los derechos de los socios o terceros, prórroga los plazos que la
Ley confía a éstos para el ejercicio de sus derechos, hasta que se cumpla con
realizar la publicación. De la misma forma, dentro de los quince primeros días
de cada mes la SUNARP publicará en el diario oficial una relación de las
sociedades cuya constitución, disolución o extinción haya sido inscrita durante
el mes anterior, con indicación de la denominación o razón social una sumilla de
la modificación o los datos de inscripción de la misma.
10. PLAZOS Y CADUCIDAD

Todos los plazos de la ley son de caducidad, eliminándose los


plazos de prescripción. El derecho societario al ser dinámico,
origina que sus normas no se vinculen con la institución de la
prescripción la cual presenta elementos como la suspensión, la
interrupción y la necesidad de ser invocada; además de que
protege un interés estrictamente individual.

También podría gustarte